Red social de Arqueologos e Historiadores
Acabo de apuntarme al grupo de Hispania Pre-romana (aunque ya seguía las entradas habitualmente), porque tengo una pregunta que no sé si "es más bella que el silencio", pero es una curiosidad que tengo.
Cerca del pueblo de Enguera (Valencia) hay un poblado ibérico (Cerro Lucena) en un potable estado de conservación y, lo que es más insólito y laudable, algún que otro cartel explicativo (contra lo que he leído por ahí la visita es libre desde el pueblo a un cuarto de hora de pateo). Aquí, una vista:
En un extremo del poblado hay una pequeña torre ciclópea, si se me permite la paradoja, y en la torre un agujero como de un metro por cincuenta cm que se puede ver en esta instantánea que no es mía y que he retocado por lo de la privaticidad (no tiene copyright, que conste). El agujero se ve claramente hacia la base.
Y aquí un primer plano:
Mi pregunta es: ¿Qué es esto? ¿Una cata arqueológica? ¿Un orificio original? ¿Para qué sirvió?
Gracias y pido disculpas si la pregunta es algo chorra.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de