Territorio, Clima y Sociedad en los cambios Históricos. Un nuevo camino por recorrer en la investigación arqueológica sobre Tartessos y su paleoambiente.

El área del SO de la península Ibérica que incluye el territorio de la Baja Andalucía (Cádiz , Huelva y Sevilla) junto con el Algarbe y Alentejo portugués ha sido sede de numerosos asentamientos prehistóricos y posteriormente un periodo comprendido entre la Edad del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro (1300-550 a. de C.) soporte de la cultura denominada Tartessos resultante de la interacción de los habitantes locales con los fenicios y en menor medida los griegos. El 30 de septiembre se cumple medio siglo del hito arqueológico del descubrimiento del tesoro de El Carambolo, sin embargo no sabemos cómo era la sociedad pretartésica autóctona, antes de la llegada de los fenicios, ni tampoco la interacción entre los fenicios y los indígenas a lo largo de ese periodo. El contacto se produjo hacia el año 850 a. de C., por lo que distinguimos desde el punto de vista de los vestigios arqueológicos el periodo pretartésico (1350-850 a. de C.) y el tartésico u “orientalizante” (850-550 a. de C.) delimitado por el tal “horizonte orientalizante” en la estatigrafía de los yacimientos excavados.
Tartessos ciertamente fue una formación política compleja con una organización estatal en forma de reino constituida por una sociedad urbana, sin embargo las lagunas actuales sobre su conocimiento son demasiado numerosas. Vaya un ramillete de preguntas. ¿Las comunidades pretartésicas o preorientalizantes, constituían sociedades igualitarias? ¿ correspondía el estatus urbano tartésico sólo a la población colonial fenicia? ¿Era la organización de los indígenas en cambio, la de una sociedad aldeana? ¿Se dieron procesos de aculturación y en qué medida? ¿Impusieron los fenicios un sistema de explotación colonial sobre bases económicas o sobre bases políticas? ¿Se da una sobrevaloración a través de los datos arqueológicos que ofrece los artefactos metalúrgicos de la complejidad cultural tartésica?¿Fue el agotamiento de los recursos mineros el desencadenante del ocaso del periodo “orientalizante”? etc. etc.

No es extraño que en la actualidad sean tantas las preguntas que quedan sin contestar, pues distintos investigadores arqueólogos hasta ahora han propuesto una serie de visiones simples y sesgadas de esa cultura y su evolución, ya que cada uno tiende a interpretar el conjunto desde la perspectiva de su propio yacimiento (a pesar de que las excavaciones no han sido nunca extensas y aquí se puede incluir también la más famosa excavación del Carambolo) y basándose exclusivamente en los artefactos materiales hallados. La metodología histórica de la mayoría de estos arqueólogos ha consistido muchas veces en la simple ordenación y exposición de los datos mismos datos arqueológicos frecuentemente sin cronologías absolutas y en la obtención de algunas deducciones mediante la búsqueda de paralelos culturales. Es así que tan sólo se han conseguido pobres resultados y una interpretación de corto alcance. Todo ello denota la necesidad afortunadamente ya sentida de una investigación arqueológica interdisciplinar, con la confluencia de expertos en antropología, paleobotánica, paleogeografía, geología, estadística multivariante etc.
En efecto para reconstruir las estructuras mismas de una sociedad es imprescindible globalizar el contexto cultural dentro del contexto ambiental, climático e incluso geográfico (la otrora línea de costa y los espacios húmedos son muy distinto a los actuales, sin que tengamos datos de precisión local). En mi opinión únicamente desde este nuevo enfoque metodológico se pueden resolver muchas incertidumbres históricas sobre el periodo tartésico y el antecedente.

A pesar de que se supone que el impacto producido por esas poblaciones del SO peninsular sobre el medio físico durante el Bronce final y Primera Edad del Hierro en la Prehistoria Reciente ya era considerablemente importante, en la actualidad se carecen de datos pormenorizados, fiables y localizables o estos son muy insuficientes. Unicamente se han observado huellas de extensas deforestaciones y enormes rellenos de sedimentos en los estuarios de los ríos correspondientes al periodo de interés. Tal vez sean esas grandes transformaciones del territorio que podrían derivar de la actividad agropecuaria, artesanal y metalúrgica, las que podrían reflejar la necesidad entonces de nuevos espacios cultivables o de combustible para actividades de “su industria”, las que a la larga pudieron acentuar la erosión. Por otra parte a propósito de la "desaparición" de Tartessos, se han propuesto entre otros factores el agotamiento de loa recursos mineros accesibles en aquel momento y la referida deforestación prolongada en el tiempo .El agotamiento de los recursos mineros de acuerdo con la tecnología empleada (no superada hasta época romana) fue seguramente uno de los factores desencadenantes de la crisis del "orientalizante". Pero a su vez la deforestación, al elevar los costes para la obtención de la madera necesaria para los trabajos de extracción minera o de manufactura artesanal, tuvo también su contribución.

Los cambios en el sistema sociedad-medioambiente son claramente bidireccionales, por eso se impone una nueva orientación en las futuras investigaciones arqueológicas y recabar más datos sobre la interacción entre el cambio ambiental y la evolución social y viceversa. También es preciso profundizar en el análisis de la influencia de los factores climáticos ( precisamente ahora que tan de moda está el estudio del cambio climático) y las actividades humanas en las variaciones ambientales y así poder contrastar la evolución seguida en los diferentes asentamientos tartésicos y las estrategias socioeconómicas seguidas por esas poblaciones,.
Las transformaciones sociales históricas frecuentemente se han explicado por factores sociales externos o internos, por avances tecnológicos autóctonos o alóctonos, pero rara vez se han tenido en consideración los cambios en los factores climáticos y ambientales. Por ello es deseable que se recorra un nuevo camino, a través del estudio conjunto de territorio-clima-cultura material, usando muestras procedentes de los yacimientos arqueológicos y así se podrá correlacionar una evaluación del impacto ambiental producido por las actividades humanas sobre el medio y su estado de desarrollo social. Todo ello puede permitir la elaboración de modelos bidireccionales. El paleoestudio de las condiciones medioambientales facilitará el conocimiento histórico de la sociedad en la antigüedad, ayudando a superar muchas de las lagunas anteriormente señaladas y además en la dirección contraria, el impacto de dicha sociedad sobre el medio podrá ser conocido de manera más certera.

Visitas: 320

Respuestas a esta discusión

Parece que te interesa este tema, permiteme que te recomiende un post que trata sobre la prehistoria en Andalucía donde encontrarás artículos muy relacionados "la comunidad.elpais.com/broceatlantico"
Si ya lo conozco y lo sigo efusivamente. Gracias por tu recomendacion Alvaro

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más