Un centro ceremonial pre-inca de unos 3,000 años de antigüedad formado por bloques de piedra de más de dos toneladas fue descubierto en la ciudad andina de Vilcashuamán, en la provincia de Ayacucho, por un grupo de arqueólogos, informó hoy el diario El Comercio.

Vía: EFE, Lima (Perú) | Yucatan.com, 16 de junio de 2008

El equipo formado por el japonés Yuichi Matsumoto y el peruano Yuri Caverao, estudiantes de la Universidad de Yale, desarrolló excavaciones a tan sólo 600 metros del centro de Vilcashuamán, que en tiempos incas fue uno de los centros administrativos más importantes de la región, y encontraron los restos de un centro ceremonial fechado entre los años 1,800 y el 200 a.C.

Este complejo, denominado “Campanayuq rumi” por los pobladores de la zona, consiste en tres plataformas rectangulares de seis metros de altura que ocupan un área de 70 por 50 metros cada una y están dispuestas en forma de “U”, rodeando una plaza hundida en el suelo.

En las excavaciones también se han descubierto una serie de escalinatas y un sistema de drenaje subterráneo empleado para proteger la estructura del templo.

Además, los arqueólogos encontraron cerámicas con figuras de animales y otros diseños que pertenecerían a las culturas Paracas y Nazca, que se desarrollaron en la costa del actual Perú, lo que indica un dinámico intercambio comercial.

Vilcashuamán, “Halcón Sagrado” en quechua, se ubica a más de 3.400 metros de altitud sobre el nivel del mar, a unos 400 kilómetros al sureste de Lima, y albergó en su periodo de esplendor bajo en imperio Inca una población de 40.000 personas.

Los arqueólogos, quienes señalaron que las labores de excavación terminarán en una semana, pidieron apoyo a las autoridades para proteger el área y evitar daños en las estructuras mientras prosiguen las investigaciones.

Perú posee un enorme patrimonio arqueológico y cultural y periódicamente aparecen nuevos vestigios de sociedades precolombinas.

Sin embargo, este rico patrimonio afronta los peligros del expolio cultural y la dificultad para mantener y proteger los hallazgos.



(2) Campanayuq Rumi: empieza el descubrimiento
http://www.jornada.com.pe/noticias/noticia.php?cid=8&nid=619

Escrito por: Mag. Yuichi Matsumoto* y Lic. Yuri Cavero Palomino** |

Vía: La Jornada, 9 de junio de 2008

El Centro Ceremonial de Campanayuq Rumi se ubica aproximadamente a 600 mts hacia el este de la actual ciudad de Vilcashuamán, Ayacucho, a 3500 msnm, es decir, ocupa los territorios que se encuentran entre la región Quechua y la Puna; desde el punto de vista agrícola, los territorios en los que se ubica el centro ceremonial, se caracteriza por ser muy propicios para el cultivo de productos alto andinos como la Papa y la Quinua , además de las Habas, Cebada y Trigo; mientras que las tierras ubicadas en las partes bajas son muy adecuadas para el cultivo del Maíz y, las tierras que se ubican en las partes altas son propicias para el cultivo de la Oca, Mashua, Olluco, entre otros.
Este importante sitio arqueológico fue inicialmente reportado el año 2002 por los Arqueólogos Yuri Cavero Palomino y Ulises Larrea Morales, durante el desarrollo del Proyecto Qhapaq Ñan del INC, ellos en base a un estudio superficial definieron a Campanayuq Rumi como un sitio perteneciente al Período Formativo. Sin embargo, los primeros descubrimientos del conjunto de estructuras que forman el Centro Ceremonial en forma de “U”, serán a cargo de Yuichi Matsumoto y Yuri Cavero, quienes a partir del mes de Octubre del año 2007, vienen ejecutando y dirigiendo el “Proyecto de investigaciones arqueológicas Campanayuq Rumi, Vilcashuamán-Ayacucho,” con el apoyo de la Universidad de Yale de EE.UU y con la colaboración de los estudiantes del 2do año de Arqueología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.La Región de Ayacucho fue tradicionalmente considerada por algunos estudiosos y especialistas, como un área sin mucha importancia durante el Período Formativo, debido, según ellos, a la ausencia de centros ceremoniales monumentales comparables con los existentes en la sierra norte y central; sin embargo, los resultados preliminares de nuestras investigaciones arqueológicas sistemáticas, indican que es necesario cambiar esas opiniones, pues, Campanayuq Rumi es el centro ceremonial más grande que se haya descubierto en toda la sierra centro-sur del Perú y también, es el más cercano de la fuente de Quispisisa, por este motivo, debió cumplir un rol muy importante en el intercambio de obsidiana del área de Ayacucho con otros lugares, es decir, fue un nudo muy importante de intercambios interregionales durante el período formativo.

También debemos mencionar que diversos autores que efectuaron investigaciones arqueológicas en la zona de Vilcashuamán, han sostenido reiteradamente que la historia prehispánica de Vilcashuamán se iniciaba solamente a partir del Intermedio Tardío, es decir, con los Chancas y luego fueron conquistados por los Incas, sin embargo, los restos arqueológicos que hemos recuperado en Campanayuq Rumi durante las campañas de excavaciones de los años 2007 y 2008, nos indican, de manera irrefutable que la zona de Vilcashuamán desde hace más de 3,000 años ya se encontraba muy poblada y existía una sociedad bien organizada en base a una religión vinculada a Chavín de Huántar.

El Centro Ceremonial de Campanayuq Rumi se caracteriza por presentar un estilo arquitectónico semejante al que presenta Chavín de Huántar, ubicado en la sierra de Ancash, a casi 600 km de distancia desde Vilcashuamán y por las características que presenta, Chavín de Huántar es considerado como el más importante en esa época. La parte monumental del Centro Ceremonial de Campanayuq Rumi se extiende por casi 4-5 Ha, está conformado por tres plataformas dispuestas en forma de “U”, orientadas con la parte abierta hacia el oeste, una plaza hundida de forma cuadrangular, ubicada en la parte media de las plataformas mencionadas y alrededor de la cual se disponen las plataformas antes mencionadas y, una cuarta plataforma ubicada hacia el lado oeste, la cual cierra todo el conjunto arquitectónico. Cada plataforma tiene una extensión de 70 m de largo x 50 m de ancho y 6 m de altura. La plaza hundida probablemente llega a medir entre 30 m de extensión y 1.60 m de profundidad.

La configuración arquitectónica del sitio denota un carácter ceremonial conocido como “templo en forma de U”, la misma que es una característica típica del Período Formativo (1800-200 A.C.). En el área que comprende la Plataforma Este, se han encontrado dos escalinatas impresionantes, las mismas que se encuentran en muy buen estado de conservación. Una de ellas tiene la función de comunicar la parte superior de la referida plataforma con la parte intermedia existente antes de acceder a la plaza hundida; esta escalinata tiene un ancho de 4 m y está compuesta por 13 peldaños. La segunda escalinata se ubica en el mismo eje de la escalinata anteriormente mencionada, se trata de un acceso que une el espacio intermedio existente en la parte baja de la plataforma y la plaza hundida; tiene 7 m de ancho y está compuesta por 4 peldaños. Todas las lajas de piedras utilizadas en la construcción de ambas escalinatas son seleccionadas y muy bien trabajadas y algunos de ellos presentan un acabado muy fino, lo cual lo asemeja a los bloques líticos existentes en Chavín de Huántar.

La Plaza Hundida que se encuentra al medio de las tres plataformas, es de forma cuadrangular y mide aproximadamente 30 m x 30 m, a ella se accede por el lado este, a través de la segunda escalinata. Los muros de esta estructura arquitectónica se caracterizan por haber sido construidos en base a piedras de formas rectangulares y muy bien trabajadas, los cuales, a su vez, han sido unidos con mortero de barro y entre los espacios existentes se encuentran pequeñas pachillas de formas también rectangulares dispuestas en forma muy ordenada y concertada, a modo de decoración; esta característica que presentan los muros de la plaza hundida también es muy semejante a los muros de Chavín de Huántar.

Asimismo, los trabajos de excavaciones arqueológicas que hemos conducido, han dado a luz la existencia de un sistema de canales de drenajes, los cuales se encuentran por debajo de los pisos y han sido elaborados con piedras preferentemente de formas alargadas, unidos con mortero de arcilla y cubiertos por lajas de piedras grandes. Estos canales tenían la función de captar y transportar el agua de las lluvias y de este modo garantizar la estabilidad física de todo el conjunto arquitectónico

Las prospecciones arqueológicas efectuadas en los territorios circundantes al centro ceremonial, en un radio de 600 m, han dado como resultado el hallazgo de las canteras de abastecimiento, extracción y transformación de las materias primas empleadas en la construcción de las diferentes estructuras arquitectónicas, asimismo, se han logrado identificar la existencia de diversas áreas domesticas, asociadas al centro ceremonial, estas se extienden por más que 28 Ha y se caracterizan por ser lugares de habitación y talleres donde residía la gente común.

Los resultados preliminares del análisis de los tiestos de cerámica hallados en las diferentes unidades de excavación, indican que Campanayuq Rumi se encontraba funcionando a partir del Formativo Inicial y tuvo su mayor desarrollo durante el Formativo Medio y Tardío (1000-200 A.C.), asimismo, se hallaron gran cantidad de artefactos y lascas de obsidiana, los cuales han sido trabajados en guijarros provenientes de la fuente de Quispisisa (Huancasancos). Según el arqueólogo Richard Burger, más del 90% de la obsidiana hallada en Chavín de Huántar provienen de la fuente de Quispisisa; también, gran parte de los artefactos de obsidiana hallados en Kuntur Wasi (Cajamarca) y Cardal (Valle de Lurín) han sido trabajados en base a la obsidiana que proviene de Quispisisa.

Este conjunto de evidencias recuperadas hasta la fecha, refuerzan la tesis de una antigua y muy fuerte relación comercial y religiosa entre Campanayuq Rumi (Vilcashuamán) con otras áreas del territorio andino, en efecto, los diversos tiestos de cerámica hallados, demuestran contactos con las zonas de Arequipa (Hacha), Andahuaylas (Waywaca), cuenca del río Mantaro, costa sur (Paracas), costa norte (Cupisnique), y con la Sierra Norte (Chavín de Huántar).

Campanayuq Rumi dejo de funcionar como un centro ceremonial probablemente de acuerdo con el colapso de Chavín de Huántar. Hasta ser reutilizado después de muchos siglos durante el período intermedio tardío, en efecto, se tienen evidencias arqueológicas que demuestran que los Chancas utilizaron parte de este centro ceremonial como un lugar de actividades rituales y funerarias, pero no con la misma importancia y magnitud que tenía en el Periodo Formativo.

Visitas: 947

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más