TEMPLO DE COLLUZ-ZARPAN :DESCUBRIMIENTO PLAGIADO EN EL 2008-PERÚ.

DESCUBIERTO UN TEMPLO FORMATIVO DE ADOBES CILINDRICOS, UNICO EN EL PERU
28/10/2007 08:17:36 PM
www.enigmasperu.org


________________________________________
Por : José Maeda Ascencio josemaedaas@hotmail.com

Meses antes de Diciembre del año 1992, tuve conocimiento que en algún sitio en la jurisdicción de Pomalca, a unos 10 kms al este de Chiclayo, un furtivo buscador de tesoros prehispánicos (“huaquero”) había profanado una tumba que, por los datos, podría ser Formativa (1,000 años a. C), o lo que los arqueólogos convencionales conocen como “Cupìsnique”, término acuñado por el trujillano hacendado e investigador Don Rafael Larco Hoyle por los años cuarenta para identificar a un peculiar estilo alfarero que generalmente le llamaban “Chavín costeño”, y que él había estudiado en el Valle de Chicama en Trujillo. En realidad, se trata de las manifestaciones tecnológicas y culturales del mismo pueblo Muchik o Mochica que vivió y vive aún en la costa norte de Perú, al que los arqueólogos e investigadores deseosos de pasar a la historia le han asignado términos o nombres como : Cupisnique, Gallinazo, Vicús, Chimú , incluyendo al autor de este trabajo que denominó en Junio de 1982 públicamente “Sicán” o “Cicán” a lo que Larco denominó “Lambayeque” (1,948).En efecto, en Pomalca me informaron que el “huaquero” apellidaba Muñoz, al que no logré jamás ubicar. Con el derrotero del lugar de excavación llegué al desolado poblado de Colluz, cuyo templo majestuoso se yergue como custodiando el solitario pueblo muchik. Con mi mochila, mi cámara “Voitglander” con fuelle, antigua pero de excelente lente azul, y mi brújula Brünton, me adentré hacia el Este; intuyendo que los Muchik siempre había construido sus templos conservando o haciendo cementerios en el lado Este, casi un patrón funerario Standard , llegué a la zona que los lugareños conocen como Colluz-Zarpán; aquí encontré varios forados en los que recogí tiestos que no había visto antes en otras zonas lambayecanas; el análisis de los tiestos (pedazos de cerámica) arrojaron los estilos Cupisnique, Gallinazo o también llamado Virú, así mismo tiestos parecidos al estilo Torrecitas de Cajamarca, además del llamado Pacopampa y otros parecidos a los encontrados por arqueólogos en Huaca La Lucía en Pomac, Batán Grande, en donde, por el año 1965 el hacendado Don Edmundo Aurich Bonilla había desenterrado una columna cilíndrica de adobe, que años después en 1979, Izumi Shimada “descubriera” y le bautizara como “El Templo de las Columnas” de Huaca La Lucía, con 24 formidables columnas de 3 a 4 metros de altura y 1.20 metros dediámetro, en cuya constitución estructural se habían dispuesto nueve adobes cónicos.Estos adobes ya han sido documentados en diversos sitios del área andina, pero nunca, adobes cilíndricos como los que vamos a detallar luego. Las evidencias me indicaron que la tumba del tal Muñoz había sido profanada el lado Este de la zona de Colluz- Zarpán, junto a un formidable algarrobo (Prosopis pallida); junto al forado habían adobes cónicos de 20 cms de altura y 24 cms de diámetro en la base, que, indudablemente constituyeron parte de los muros de la cámara funeraria. En otros sitos, los adobes cónicos se han documentado también incluso formando parte de la construcción de escalinatas como los reportados por Wallace, Dawson, Menzel y Lanning ( 1,958) en Ica; en uno de los hoyos encontré bolitas-como canicas- de hematina (ocre rojo) y en la superficie un batán labrado en roca andesítica con poco
desgaste en su superficie, con el que durante el Horizonte Medio (ca.800-1100d.C), los moches (“Cicanes”) embadurnaron sus máscaras funerarias ciegas de tumbaga (aleación de oro y cobre) que tanta fama han dado a Batán Grande (a unos 50 kms al nor este de Chiclayo); el Cinabrio u óxido de mercurio parece haber tenido importancia en el contexto funerario ya desde el primer milenio antes de Jesús. La información que días después recogí de huaqueros de la zona, era de que jamás habían encontrado un “huaco” entero; es decir, Colluz Zarpán, fue una zona dedicada al culto religioso y al rito funerario, en donde los “huacos” o piezas alfareras fueron rotas antes de depositarlas como ofrendas o tal vez, se traten de tumbas disturbadas o “huaqueadas” en tiempos precolombinos; rocas de diferente textura utilizadas como pulidores de metal fueron colocados como ofrendas, pues, las recogía dentro de los forados, incluyendo un segmento de roca ígnea (granodiorita) pulida en forma de cilindro de 20 cms de largo y 0.5 cms de diámetro ubicado en un pozo de unos tres metros de profundidad.
EL HALLAZO DEL TEMPLO DE LOS ADOBES CILINDRICOS : UNICOS EN EL PERU.
Al recorrer el sector, ya saliendo después de la fatigosa pero interesante caminata, me llamó la atención un forado de unos metro y medio de profundidad; entre la superficie de tierra arenosa, observé un círculo de barro; cuidadosamente, con badilejo en mano, empecé a limpiarlo y el resultado fue el hallazo del primer adobe cilíndrico en la arqueología andina: en promedio tenían 26 cms de diámetro y 56 cms de altura; el adobe cilíndrico se encuentra aquí trabajando estructuralmente, colocado de cabeza en la parte externa (o cara vista) y de soga en la parte interna del muro, haciendo un ancho total de muro de 88 cms con mortero de arcilla de unos 3 cms de espesor y enlucido de 1.5 cms. Al parecer los huaqueros han retirado aproximadamente una tonelada de tierra y piedra que fueron parte de la estructura sepultada hace tres mil años; los templos en el Período Formativo fueron sometidos a un rito de Enterramiento Templario, tradición que incluso ha reportado sepultura de templos utilizando hasta tres sellos de arcilla horizontales como el de Huaca La Lucía en Batán Grande, centro de peregrinación con el fue coetáneo. El Templo de los Adobes Cilíndricos por la observación de su morfología también parece tener acceso Norte-sur como La Lucía y los templos de Purulén en el Valle bajo del río Saña, y en general de la tradición ritual y arquitectónica formativa de la costa norte de Perú.

Actualmente el autor hace gestiones con los directivos de la Empresa Agroindustrial Pomalca para que se hagan los trámites de la puesta en valor de este valioso legado de nuestros antepasados: Los Muchik.

Fuente: Enigmas Peru Revista Digital



SALIR
Visitas=1521

Visitas: 215

Responde a esto

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más