DON JOSE MAEDA MONTENEGRO : “ENTRE HUACAS Y BOSQUES”
www.josemaeda.tk
www.muchiks.blogspot.com
Por : José Maeda Ascencio
e-mail: josemaedaas@hotmail.com
“Tienen mérito los que heredan y continúan una labor, un ideal, pero mayor lo es de quien lo crea, de quien lo inicia” (el autor).
Méritos del Sr José Manuel Maeda Montenegro (1936-1994):
1.- Su pionera labor proteccionista de los bosques, huacas y herencia cultural de la provincia de Ferreñafe, que le valió ser Inspector Arqueológico Ad Hon. del Instituto Nacional de Cultura por más de una década.
2.-Su iniciativa y trámite para que el Bosque de Pomac se declare Intangible, proyecto que se consiguió con el D.S 39-84 –ED que declaró Zona de Reserva al gran bosque en un área de 4,000 hás.
3.-Su propuesta y pedido -publicada y explicada por el autor el 3 de Junio de 1982, La Industria de Chiclayo- para que la llamada “Cultura Lambayeque” (desde 1942) sea bautizada como “Cultura Sicán”.Hoy el término muchik es mundialmente conocido, prestigiando la riqueza arqueológica ferreñafana y peruana a nivel mundial.
4.- Su trabajo para promover a nivel internacional la singular riqueza forestal y ganadera de Batán Grande que la administró con visos comprobados de honradez durante mas de cuarenta años continuos, hasta su fallecimiento en 1994; a los dos años de su deceso, Batán Grande liquidó sus miles de cabezas de ganado cabrío y vacuno. Rechazó por diferentes medios la inicial invasión de los bosques batangrandinos por parte de gente cajamarquina, por el que fue agredido físicamente en el sector “El Verde”, víctima de un golpe con palo en la cabeza que le ocasionó la pérdida de la vista derecha.
5.- Descubrió y bautizó conjuntamente con el autor al hoy famoso internacionalmente “Algarrobo Milenario de Pomac” publicado por primera vez el 30 de Junio de 1985, Suplemento Lindero y otros medios.
6- Su defensa por las clases populares, siendo fundador del primer sindicato de trabajadores en Batán Grande- en la época de Hacienda, años cincuenta-muy bien narrada por el Sr Leonardo Cevallos Pérez en su libro “Entre democracias y dictaduras”.
7.- Su trabajo como uno de los primeros ecologistas peruanos expresado en sus poemas y escritos que datan de los años cincuenta, publicado por prestigiosos medios científicos como: Revista del CIZA, tomo 5, de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima, Revista “Rumbos” de circulación internacional y varias revistas virtuales en Internet.
8.- Su obra pictórica de estilo “ojival” de su creación aún inédita.
9.- Sus ideales y trabajo por la defensa y difusión de nuestra riqueza arqueológica, natural y cultural, es continuada por sus hijos y una nueva generación de investigadores batangrandinos, y estudiosos del Perú.
10.-Sus restos descansan en el cementerio del pueblo de Ferreñafe.
Don José Manuel Maeda Montenegro nace en Batán Grande el 11 de Junio de 1936 en el hogar de don Einosuke (Enrique) Maeda, inmigrante japonés radicado en Batán Grande y de doña Victoria Montenegro Bustamante, natural del pueblo de Conchán, actual provincia de Chota; su padre-nacido en la isla de Kiushu el 19 de Noviembre del año 1888 y fallecido el 28 de Octubre de 1970- llegó al Puerto de Callao el 10 de Diciembre de 1908 en el Itzukuchima Maru, que trajo el séptimo grupo inmigrante del país de los Shogunes, tenía el número 711 en su ficha de pasajero; el jóven nipón llegaría después al Puerto Eten y de ahí se afincó en la hacienda Calupe para pasar luego por varios años a trabajar como caporal en la hacienda Mamape de don Víctor Boggiano Baca; finalmente emigra a Batán Grande en donde se dedicó a sembrar hortalizas y frutas en la “vega” de El Zanjón que generosamente le concedió don Juan José Aurich Pastor en donde logró cosechar las famosas piñas de 35 libras de peso; José Maeda fue el menor de nueve hermanos y su nombre de pila se debe al hecho que fue bautizado por el don José Aurich Bonilla-hijo del famoso hacendado - y su hermana, doña Rosa Aurich Bonilla; estudió en Ferreñafe y, en 1953-a los 17 años de edad- regresó a trabajar en Las Astillas (anexo de Batán Grande) como Jefe de Carbonería para la Negociación Agrícola Batán Grande bajo la administración compartida con Pucalá, de propiedad de la familia Izaga.Su filosofía conservacionista y sus condiciones de poeta y original acuarelista se desarrollaron en el ambiente batangrandino, influenciado por la majestad de sus entonces impenetrables bosques secos-que abarcaban en aquel entonces mas de cincuenta mil hectáreas- sus huacas y la situación deprimente del trabajador sujeto a la hacienda, que despertaron su inquebrantable labor gremial; sus periódicos viajes a Ferreñafe y Chiclayo, difíciles por entonces, eran motivados por la inquietud de reunirse con bohemios amigos poetas, escritores y pintores de la época, quienes compartían tambien la naciente corriente ideológica de socialista y todo lo que significaba reivindicación del campesino, que trabajaba en condiciones inhumanas; mas de un manuscrito he logrado rescatar en mi libro “Entre Huacas y Bosques”(210 págs; inédito) en el que intento rescatar su trabajo pionero de investigación ecológica, arqueológica, histórica y artística de quien creo que es uno de los pioneros escritores que previó el peligro de las consecuencias de la huaquería y la desforestación de los bosques lambayecanos; así lo demuestra en su pionero y original poema “El Carbonero”(1958), publicado por el diario “El Norte” de Trujillo en los años cincuenta y por la Universidad Nacional Agraria La Molina (Tomo nº5-CIZA) con un mensaje profundamente ecologista, raro en Lambayeque y en el país para el año 1959 en que fue escrito; su protesta por la acción huaqueril lo caracterizó toda su vida; ya en 1961-año en que nací-lo expresó en su reconocido poema “La Merced”, monumento Cicán casi destruido actualmente; mi padre la llamaba cariñosamente “ La Meche”.Su empeño por el estudio de los bosques y sus complejos arqueológicos lo compartí en muchas jornadas a lomo de caballo o aprovechando sus visitas en camioneta en el campo; su admiración por el coloso cerro “Chaparri” lo plasmó tambien en un hermoso poema; su vida y la tristeza que le embargaba el internarse en La Zaranda desde los domingos, solo acompañado de una lámpara y las luciérnagas en el deprimente y desolador ambiente de la época, lo ha dejado escrito en varios documentos, incluyendo sus poemas; en 1977 en su “Remembranza a Batán Grande”(poema) escribió con profunda nostalgia rememorando el Batán Grande que se iba, su paisaje, su gente, sus costumbres, en fín el pueblo que amó toda su vida; alguna vez me dijo que el amor y la soledad en el solariego monte, lo llevó a casarse el 11 de Mayo de 1958; tenía entonces 21 años de edad y mi madre 18.
POLIFACETICO INVESTIGADOR
A José Maeda Montenegro en esta época rápidos cambios hay que reconocerle el ser pionero en campos científicos que por los años cincuenta y sesenta eran quehacer raro, incluso en el País: la arqueología , la historia, la etnografía y la ecología , además de
la pintura creativa (con su raro estilo ojival); el Instituto Nacional de Cultura lo nombró Inspector Arqueológico desde los años setenta, labor que cumplió con lealtad y sin reproches; en junio de 1982 me instó a escribir y publicar el primer artículo-y otros después- referente a la Cultura “Lambayeque” con el novísimo nombre nativo de “Cultura Sicán” o “Cicán” estudiada por Rafael Larco (principalmente en sus contextos alfareros) y después por Izumi Shimada, arqueólogo japonés a quien apoyó y guió por varios años; a Maeda Montenegro se le debe reconocer ser el autor de la introducción de este vocablo muchik en la arqueología andina y mundial. Shimada utilizó y difundió nuestra propuesta en sus artículos recién en 1985 (en el libro“Presencia Histórica de Lambayeque”); realmente, no es el autor de tal denominación como pretende hacer creer; la comunidad batangrandina y visitantes amigos son testigos que, ya en 1975 mis padres eran propietarios del llamado Bazar “Sicán” en la calle Independencia nº 27, nombre nativo que rescató de los títulos originales de la hacienda del mismo nombre; por primera vez en la historia aparecía el nombre muchik pintado para los ciudadanos que empezaron curiosamente a preguntar su significado; recuerdo aquella cálida noche del verano de 1983 cuando el arqueólogo Shimada y miembros norteamericanos del Proyecto Batán Grande-La Leche (no era “Proyecto Arqueológico Sicán”, si no, hasta 1984),visitaron nuestra casa y después de un breve discurso ceremonioso, el arqueólogo nipón-norteamericano dijo “que tenía la satisfacción de acoger la propuesta de la familia Maeda y desde aquel momento la Cultura “Lambayeque” sería llamada “Sicán”; pero, para entonces, el suscrito ya había publicado varios artículos con tal denominación que demuestran nuestra propiedad intelectual, ahora reconocida por varios investigadores y escritores; hubieron dos artículo publicados en el diario La Industria de Chiclayo, firmados por el erudito Jorge Rondón Salas, que sostenía que nuestra propuesta debía ser descartada incluso. Cuando el bosque era aún casi impenetrable, mi padre me guió hasta un vetusto algarrobo que se observaba apenas en la sombra; el sol se ocultaba entre la frondosa masa arbórea; Maeda Montenegro bautizó al etonces escondido y desconocido algarrobo como “El Milenario” que publiqué en 1985 en el Suplemento Dominical Lundero de La Industria el 30 de Junio de 1985, el artículo fue copiado y reproducido sinnúmero de veces; hoy el espécimen de Prosopis pallida es famoso en el mundo, símbolo de la foresta andina; en memoria del investigador y conservacionista presenté el 11 de Junio del año 2002, rememorando su nacimiento, otro vetusto ejemplar de algarrobo con el nombre de “El Místico Don José”, ubicado en el lado sur-este de huaca “Las Ventanas” en el Santuario de Pomach, publicado el 26 de Mayo de aquel año por El Comercio ,hoy conocido tambien internacionalmente; continuando con la tarea de mi padre nos hemos propuesto seguir buscando ejemplares cuya edad se calculen en centenares de años, tanto de algarrobos, como de zapotes (Capparis angulata) y otras especies. Don José Maeda M. se convirtió en fuente de consulta por académicos de diferentes partes del paìs y del mundo en temas de arqueología e historia; recuerdo que hospedó en 1972 en nuestra solariega casa de Batán Grande al agiptólogo Dr Fredric Leussink , entonces, Ministro de Educación de Alemania Occidental; fue amigo y colaborador del jóven y aún inexperto arqueólogo Walter Alva desde los años setenta. Su experiencia en ganadería y manejo de bosques era envidiable; administró estos rubros casi cuarenta años consecutivos, la ganadería vacuna, caballar, mular y caprina se liquidó años después de que su enfermedad –hemiplejia-lo alejara para siempre de su tierra natal, Batán Grande; recuerdo que se entristeció mucho cuando se enteró de la ya creciente crisis de Batán Grande (1993) y la desaparición del ganado que en cabríos superaban los tres mil ejemplares, consecuencia de una larga tradición estanciera que se inicia con la Estancia Cicán por el año 1597; su inquietud lo llevó a ser prestigioso criador de gallos “de a pico”; su ejemplar “El Pájaro” logró el primer premio nacional en calidad en el coliseo “El Gallo de Oro” en Lima ; su participación en la formación del primer Sindicato de Trabajadores de Batán Grande ha sido detallada por Leonardo Cevallos Pèrez, activista y dirigente aprista, en su libro””Entre Dictaduras y Democracias”(2006); con su mote “Chino El Rojo” participó como activista azucarero en las haciendas de Chiclín y Cartavio ; fue Presidente del Comité Organizador de Batán Grande para formar la Cooperativa Pucalá apoyando el Gobierno Revolucionario del Gral Juan Velazco en 1970 e integró varias veces el entonces poderoso Concejo de Administración de Pucalá; como hombre fue leal y directo en sus apreciaciones; su sentido del humor era original en sus largas tertulias con sus amigos cercanos con quienes solía compartir su inevitable café y su cigarro “Norton” sin filtro.Después de su fallecimiento –en Julio de 1994-regresé a la solariega casa de Batán Grande y a su oficina de la Casa Hacienda para recuperar sus manuscritos y documentos de archivo que dejó para la posteridad y las nuevas generaciones de estudiosos batangrandinos; en su tumba, en el cementerio de Ferreñafe, grabé el epitafio de su inspiración:
“Con tranquilidad y sosiego, la vida se vé en todo su esplendor…quizás a eso llamemos felicidad”.
Partió para siempre, la tarde del 19 de Julio de 1994,a los 58 años de de edad, en la ciudad de Chiclayo, dejando una prole de tres hijos, seis nietos y muchos gratos recuerdos.
EL CARBONERO
Autor: José Maeda Montenegro
La Zaranda, Batán Grande, 1958
Bajo el encendido verdor de un algarrobo
Y frente a un caprichoso zapote llorón
Están los rústicos enseres del carbonero
Protegidos por su leal can
Que de su casa “trujo”
Alto lo mas alto que puede
El hacha levanta
Para que con todo ímpetu muy pronto
Al algarrobo se le rinda el viejo tronco
Allí carcomido por sus fuerzas
Una caverna singular enseña sus secretos
Y salpicando el tallo en gajos,
Éste se desbarata
Es el tallo que del árbol ha sido fortaleza
Se inclina lentamente, ya muerto cae al suelo
Mústio, mutilado, como despedida
Todavía hace una quejumbrosa mueca
Empapado de gruesas gotas de sudor
Que de la pródiga frente del carbonero
Caprichosas como diáfanas sierpes
Por las arrugas de sus mejillas se han desprendido
Es “Felipe” el carbonero quien lo corta
Piensa que después hará un leñoso hato
Para darle sepultura en una profunda y larga huayrona
Que días después de apagado el fuego
Gran montón encontrarà de diamantino carbón
Rendido y cabizbajo a su casa ya ha llegado
En medio del gorgorito de sus churres
Su chola lo recibe con fresca chicha de jora
Pues calla, ella no sabe la tristeza que a su “Felipe” le invade cada tarde
Que sufre de ser verdugo
Que gime de profundo dolor
Pues, traiciona a su hermana natura
Para llevar a su casa un pedazo de pan
Y al saber que la cruel misión del carbonero
Es matar a quien después de Dios adora
Nadie ha dicho que el árbol grita…
¡Pero él ha visto que el árbol llora!
LA MERCED
Autor: José Maeda Montenegro
Batán Grande, 18 de Octubre de 1961
Montículos de tierra de apariencia vana
Profanos de tu misterio
Los ruines que a tu vientre las palanas hunden
Rasgando con sus hierros un rostro en arcilla esculpido
O un rasgo de su alma
En una mole de oro bosquejado
En el forado oscuro y profundo
Escruto el rostro triste de un indio peón
De impregnado rostro con turbio lodo de sudor
Arriba el patrón de blanca tez y de pomposo traje
Vigila con codicia la faena
Pues, el engaño inducido al cholo
Lo hace dueño del oro, de su vida, de su suelo
Grandes mantas de termal arena quedan
Y del capricho mudo del tiempo
Es hijo el monstruoso socavón
Sucios brazos y relucientes palas
Todavía tienen tesón para arañar el tiempo y lastimar la tierra
Tildones de dolor me punzan
Cuando de esas ocres y nerviosas manos
Fulgores de riquezas veo salir
Del misterio indeleble del tiempo
Que afloran de las entrañas de “La Merced”
Oh! Gran museo subterráneo
Solo la tierra te fue muda protectora
De las ansias preñadas a riquezas imprevistas
De señores feudales que sin leyes te desmoronan
Los tostados huacos multiformes
Nos hablan de tu vida cotidiana
Chaquiras, chontas, junto a tus momias
Oro y turquesas del polvo se desvisten
Y rebeldes al deterioro tus polícromas telas
También reflejan tus usanzas y costumbres
Alegres en tus danzas, tañeros cual campanas
Fueron esos mugrientos cascabeles
Que ahora yacen esparcidos por el suelo.
LA MERCED
Autor: José Maeda Montenegro
La Zaranda, 18 de Octubre de 1961
Montículos de tierra de apariencia vana
Profanos de tu misterio los ruines que a tu vientre
Las palanas hunden
Rasgando con sus hierros
Un rostro en arcilla esculpido
O un rasgo de su alma
En una mole de oro bosquejado
En el forado oscuro y profundo
Escruto el rostro triste de un cholo peón
De impregnado dorso con turbio lodo de sudor
Arriba el patrón de blanca tez y de pomposo traje
Vigila con codicia la faena
Pues, el engaño inducido al cholo
Lo hace dueño del oro, de su vida y de su suelo.
Grandes mantas de termal arena quedan
Y del capricho mudo del tiempo
Es hijo el mostruoso socavón
Sucios brazos y relucientes palas
Todavía tienen tesón
Para arañar el tiempo y lastimar la tierra.
Tildones de dolor me punzan
Cuando de esas ocres y nerviosas manos
Fulgores de riquezas veo salir
Del misterio indeleble del tiempo que afloran de las entrañas de La Merced
Oh! Gran museo subterráneo
Solo la tierra te fue muda protectora
De las ansias preñadas a riquezas imprevistas
De señores feudales que sin leyes te desmoronan
Loa tostados huacos multiformes
Nos hablan de tu vida cotidiana
Chaquiras, chontas, junto a tus momias
Oro y turquesas del polvo se desvisten
Y rebeldes al deterioro tus policromas telas
También reflejan tus usanzas y costumbres
Alegres en tus danzas
Tañeros cual campanas
Fueron esos mugrientos cascabeles
Que ahora yacen esparcidos por el suelo.