La Mujer ibérica: vida cotidiana, poder y religiosidad. - On line. (1-6-17 al 31-8-17)

Detalles del evento

La Mujer ibérica: vida cotidiana, poder y religiosidad. - On line. (1-6-17 al 31-8-17)

Hora: junio 1, 2017 hasta agosto 31, 2017
Ubicación: Aula Virtual del CEPOAT
Página Web o mapa: http://www.um.es/cepoat/aula/
Teléfono: +34 868 88 83 90
Tipo de evento: curso
Organizado por: CEPOAT - Murcia
Última actividad: 17 Mar 2017

Exportar a Outlook o a iCal (.ics)

Descripción del evento

Presentación:

Fueron las investigadoras norteamericanas M. Conkey y J. Spector las que incorporaron la preocupación por el género en arqueología con la publicación en 1984 de Archeology and the study of gender. Entendieron el género no sólo como una cuestión biológica sino como un concepto construido social y culturalmente, que variaba según las sociedades y las épocas. A partir de entonces se multiplicaron las investigaciones en torno a las relaciones de género con autores destacados como Gilchrist, Wright o Sorensen. Las universidades anglosajonas y escandinavas fueron las pioneras en este tipo de investigaciones. Sin embargo en los países mediterráneos han sido más lentos en incorporar los estudios de género. Actualmente se encuentran en auge en España, aunque paradójicamente su incorporación en los planes de estudio de las facultades de Historia está todavía muy atrasada. ¿Por qué estudiar el papel de las mujeres a través de la arqueología? Porque cuestiones vitales para la supervivencia del grupo como son las actividades de mantenimiento, que incluyen cuestiones relativas a la alimentación, higiene, salud, la maternidad o la participación, en rituales sociales, pertenecen al ámbito de lo femenino y deben ser vistas desde una perspectiva. Además en el caso de la arqueología ibérica las últimas investigaciones han puesto en tela de juicio el papel social de la mujer. Por ejemplo, los restos óseos encontrados dentro de la escultura de la Dama de Baza siempre fueron identificados como masculinos por la riqueza de la sepultura que presidía. El análisis osteológico que afirmó rotundamente que esos restos eran femeninos abrieron una nueva visión a los roles femeninos.

Datos Básicos:

Modalidad de la actividad: VIRTUAL

ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)

Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 60

Precios públicos: 60 €

Plazo de matrícula y beca: del 1/05/2017 al 26/05/2017

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: 666125197 -- 0034 868883890

Destinatarios:

Profesionales, estudiantes de Historia, Arqueología, Historia del Arte y grados relacionados con el tema del curso.

Temario:

Evaluación:

1 - Introducción a la cultura Ibérica.

2 - La arqueología de Género. El caso de la Cultura Ibérica.

3 - La vida cotidiana de la mujer ibérica.

4 - La mujer en el ámbito público.

5 - El código del vestir.

6 - La presencia femenina en las necrópolis.

7 - Mujeres y poder.

8 - La escultura femenina en las necrópolis. ¿Damas o diosas?

9 - La religiosidad desde una perspectiva femenina: diosas y devotas

Realización de pequeños trabajos de análisis y comentario tras cada tema.

Comentarios

Comentar

Enviar RSVP a La Mujer ibérica: vida cotidiana, poder y religiosidad. - On line. (1-6-17 al 31-8-17) para añadir comentarios.

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Concurriendo (1)

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio