Introducción al Mundo Micénico: Lengua e Historia. - on line

Detalles del evento

Introducción al Mundo Micénico: Lengua e Historia. - on line

Hora: julio 1, 2015 hasta septiembre 30, 2015
Ubicación: http://www.um.es/cepoat/aula
Página Web o mapa: http://www.um.es/cepoat/aula
Teléfono: 0034 868883890
Tipo de evento: curso
Organizado por: CEPOAT - Murcia
Última actividad: 16 May 2015

Exportar a Outlook o a iCal (.ics)

Descripción del evento

Datos Básicos:

Modalidad de la actividad: VIRTUAL

ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)

Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 60

Precios públicos: 60 €

Plazo de matrícula: del 1/6/2015 al 25/6/2015

Plazo de solicitud de beca: del 1/6/2015 al 25/6/2015

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: 666125197 -- 868883890

 

Destinatarios:

Cualquier persona interesada en la lengua Micénica.

 

Temario:

1 - Introducción: El dialecto micénico y el indoeuropeo. El período de las Tumbas de Fosa en la Grecia continental.  

1.1 Introducción: El dialecto micénico y el indoeuropeo. 1.2 Descripción de los documentos. 1.3. Clasificación de las tablillas. 1.4. Cuestiones cronológicas y terminológicas. 1.5. El período de las Tumbas de Fosa en la Grecia continental.

2 - Sistema de escritura: silabogramas e ideogramas y otros signos. La Lineal B y otras escrituras del Egeo. La sociedad micénica.

2.1 Sistema de escritura: silabogramas e ideogramas y otros signos. 2.2 La Lineal B y otras escrituras del Egeo. 2.3. Reyes y campesinos: la estructura social micénica

3 - Fonética micénica. De cómo llevar un palacio: economía y administración.

3.1. Fonética micénica. 3.2. Los centros palaciales: definición y características. 3.3. Los registros administrativos y el funcionariado micénico. 3.4. La actividad económica palacial y no-palacial. 3.5. La propiedad de la tierra.

4 - El micénico como lengua flexiva; declinación temática; temas en -a. Religión y mundo funerario.

4.1 El micénico como lengua flexiva. 4.2. Declinación temática. 4.3. Temas en -a. 4.4. La religión micénica. 4.5. El mundo de la muerte.

5 - Declinación atemática I; el adjetivo. La expansión por el Mediterráneo: comercio y relaciones internacionales.

5.1. Declinación atemática I. 5.2 El Adjetivo. 5.3. El comercio en el Mediterráneo Oriental en el Bronce Final. 5.4. La expansión micénica en el Mediterráneo Oriental y Central. Importaciones y exportaciones. 5.5. Los contactos diplomáticos. La cuestión de los Ahhiyawa.

6 - Declinación atemática II; Pronombres y numerales. Arte, artesanado y arquitectura.

6.1 Declinación atemática II. 6.2 Pronombres y numerales. 6.3. Arte y manufacturas micénicas. 6.4. La arquitectura pública y doméstica en el mundo micénico

7 - El verbo; Sintaxis verbal y de la oración compuesta. El colapso de la cultura palacial micénica.

7.1. El verbo 7.2 Sintaxis verbal y de la oración compuesta. 7.3. El colapso de las administraciones micénicas ca. 1200 a.C.

MA8 - Las tablillas micénicas: comentario histórico-lingüístico.

8.1 Las tablillas micénicas: comentario histórico-lingüístico.

Evaluación:

Entrega de ejercicios de omentario y traducción tras cada tema.

Comentarios

Comentar

Enviar RSVP a Introducción al Mundo Micénico: Lengua e Historia. - on line para añadir comentarios.

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Concurriendo (1)

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio