Red social de Arqueologos e Historiadores
Hora: julio 15, 2014 hasta octubre 15, 2014
Ubicación: http://www.um.es/cepoat/aula
Página Web o mapa: http://www.um.es/cepoat/aula
Teléfono: 0034 868883890
Tipo de evento: curso
Organizado por: CEPOAT - Murcia
Última actividad: 28 Jun 2014
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
MySpace
Tweet
Tema
1. Introducción: El dialecto micénico y el indoeuropeo. El período de las
Tumbas de Fosa en la Grecia continental
Tema 2.- Sistema de escritura: silabogramas e ideogramas y otros signos. La
Lineal B y otras escrituras del Egeo. La sociedad micénica
Tema
3.- Fonética micénica. De cómo llevar un palacio: economía y administración
Tema
4.- El micénico como lengua flexiva; declinación temática; temas en -a. Religión y mundo funerario
Tema
5.- . Declinación atemática I; el adjetivo.
La expansión por el Mediterráneo: comercio y relaciones internacionales
Tema
6.-Declinación atemática II; Pronombres
y numerales. Arte, artesanado y arquitectura
Tema
7.- El verbo; Sintaxis verbal y de la oración compuesta. El colapso de la
cultura palacial micénica
Tema
8.; Las tablillas
micénicas: comentario histórico-lingüístico.
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
Enviar RSVP a Introducción al Mundo Micénico: Lengua e Historia. - on line para añadir comentarios.
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae