Introducción a la Epigrafía Ibérica. - On Line (1-3-16 al 31-5-16)

Detalles del evento

Introducción a la Epigrafía Ibérica. - On Line (1-3-16 al 31-5-16)

Hora: marzo 1, 2016 hasta mayo 31, 2016
Ubicación: http://www.um.es/cepoat/aula
Página Web o mapa: http://www.um.es/cepoat/aula
Teléfono: +34 868883890
Tipo de evento: curso
Organizado por: CEPOAT - Murcia
Última actividad: 2 Feb 2016

Exportar a Outlook o a iCal (.ics)

Descripción del evento

Datos Básicos:

Modalidad de la actividad: VIRTUAL

ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)

Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 60

Precios públicos: 60 €

Plazo de matrícula y beca: del 1/2/2016 al 26/2/2016

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: 666125197 -- 0034 868883890

Destinatarios:

Personas interesadas en la arqueología del mundo Ibérico.

Temario:

1 - Introducción a la cultura ibérica.

1.1.- Historia de la investigación
1.2.- Las primeras investigaciones arqueológicas
1.3.- Los pueblos ibéricos

2 - La lengua ibérica.

2.1.- Historiografía: De Humbolt a Gómez Moreno
2.1.1.- La lectura de la escritura ibérica. La gran aportación del profesor Manuel Gómez Moreno
2.2.- Los semisilabarios ibéricos
2.2.1.- El ibérico levantino
2.2.1.1.- Los soportes materiales del semisilabario
2.2.1.1.1.- Plomos, piedra, cerámica (incisión, pintura) etc.

3 - Lectura de inscripciones.

3.1.- Plomos
3.1.1.- Ullastret (Gerona)
3.1.2.- La Bastida (Valencia)
3.1.3.- Orleyl (Castellón)
3.2.- Cerámicas pintadas
3.2.1.- Líria (Valencia)
3.2.2.- Otros grafitos de la fachada levantina ibérica
3.3.- Otros soportes
3.3.1.- Piedra
3.3.2.- Grafitos incisos
3.3.3.- Numismática

4 - El fenómeno del grecoibérico.

4.1.- Su dispersión geográfica y cronológica
4.2.- Lectura de plomos
4.2.1.- El Cigarralejo (Mula, Murcia)
4.2.2.- Alcoy (Alicante)
4.2.3.- Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia)

5 - Conclusiones a la epigrafía ibérica.

5.1.- Escritura retardataria
5.2.- Influjos externos. El caso del grecoibérico. Un intento de normalización del siglo IV a.C.
5.3.- El final de la escritura ibérica



Evaluación:

Traducción de transcripción en cada tema.

Comentarios

Comentar

Enviar RSVP a Introducción a la Epigrafía Ibérica. - On Line (1-3-16 al 31-5-16) para añadir comentarios.

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Concurriendo (1)

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio