Historia de la mujer en el mundo romano - on line (1-2-16 al 30-4-16)

Detalles del evento

Historia de la mujer en el mundo romano - on line (1-2-16 al 30-4-16)

Hora: febrero 1, 2016 hasta abril 30, 2016
Ubicación: http://www.um.es/cepoat/aula
Página Web o mapa: http://www.um.es/cepoat/aula
Teléfono: 0034 868883890
Tipo de evento: curso
Organizado por: CEPOAT - Murcia
Última actividad: 30 Dic 2015

Exportar a Outlook o a iCal (.ics)

Descripción del evento

Datos Básicos:

Modalidad de la actividad: PRESENCIAL

ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)

Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 60

Precios públicos: 60 €

Plazo de matrícula: del 1/1/2016 al 26/1/2016

Plazo de solicitud de beca: del 1/1/2016 al 26/1/2016

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: 666125197 -- 0034 868883890

 

Destinatarios:

Cualquier persona interesada por la historia de la mujer en la antigüedad, así como Profesionales y estudiantes de Historia, Arqueología, filología, alumnos y profesionales de licenciaturas y diplomaturas relacionadas y personas interesadas en el tema.

 

Temario:

1 - Introducción: Género y situación de los estudios de la mujer en la Antigüedad.

1.1. ¿Qué entendemos por historia de género?
1.2. Evolución de los estudios de las mujeres en la Antigüedad.
1.3. Situación actual de los estudios de género en la Antigüedad.II. Mecanismos de transmisión.

2 - Los ciclos vitales de la mujer romana y su educación.

2.1. Crianza de la niña.
2.2. Educación de la mujer romana (literata, musical y buena esposa).
2.3. Condición moral de la mujer.
2.4. Desarrollo físico de la mujer.   

3 - La tutela en el mundo romano.

3.1. Posición de la mujer dentro del hogar.
3.2. Autoridad del paterfamilias.
3.3. Distintos tipos de tutela ejercidos a la mujer.

4 - El matrimonio y la maternidad en Roma.

4.1. Distintos tipos de matrimonios.
4.2. Principales hitos legislativos sobre materia matrimonial en el mundo romano.
4.3. La dote.
4.4. El divorcio en Roma: una ruptura del matrimonio.
4.5. Cualidades de la matrona romana.

5 - La participación política, económica y religiosa de la mujer en el mundo romano.

5.1. ¿Las mujeres romanas excluidas en el mundo romano?
5.2. Ejemplos de mujeres romanas que actuaron en un momento dado en la política romana.
5.3. La participación de la mujer en las financias: el control y gestión de la economía familiar.
5.4. La mujer romana y la participación en las principales festividades religiosas dedicadas a ellas.    

6 - Miedos y temores de la mujer en el mundo romano.

6.1. Miedo a la esterilidad.
6.2. Muerte en el parto.
6.3. Violencia de género

7 - Emperatrices, matronas, meretrices y esclavas: personas del mismo sexo pero de distinta
consideración.

7.1. La matrona romana: un ejemplo a seguir.
7.2. La emperatriz romana como instrumento de afianzamiento político y legitimador.
7.3. La mala emperatriz: Características generales y algunos ejemplos.
7.4. Características generales y posición social de las prostitutas romanas.
7.5. Las esclavas: último eslabón de la sociedad en Roma.

Evaluación:

Realización de pequeños trabajos de análisis de fuentes y participación activa en clase.

Comentarios

Comentar

Enviar RSVP a Historia de la mujer en el mundo romano - on line (1-2-16 al 30-4-16) para añadir comentarios.

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Concurriendo (1)

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio