Espectáculos de masas en el Mundo Romano - on line (1-3-16 al 30-5-16)

Detalles del evento

Espectáculos de masas en el Mundo Romano - on line (1-3-16 al 30-5-16)

Hora: marzo 1, 2016 hasta mayo 30, 2016
Ubicación: http://www.um.es/cepoat/aula
Página Web o mapa: http://www.um.es/cepoat/aula
Teléfono: +34 868883890
Tipo de evento: curso
Organizado por: CEPOAT - Murcia
Última actividad: 2 Feb 2016

Exportar a Outlook o a iCal (.ics)

Descripción del evento

Datos Básicos:

Modalidad de la actividad: VIRTUAL

ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)

Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 60

Precios públicos: 60 €

Plazo de matrícula y beca: del 1/2/2016 al 26/2/2016

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: 666125197 -- 0034 868883890

Temario:

MA1 - Los primeros edificios de espectáculos en el mundo romano.

Los primeros espacios improvisados para espectáculos.
Dónde y porqué se construían edificios de espectáculos.
Losspectacula del foro de Roma.
Primeros casos de edificios conocidos en los territorios romanos.

MA2 - La crueldad romana: ¿Por qué a los romanos les gustaba ver a la gente morir?.

Del rito al espectáculo.
El espectador en la gradería.
Relación poder-espectáculo .

MA3 - Hacia una definición de los espacios (I) Teatros y anfiteatros.

El teatro (a): definición, características, geografía.
El teatro (b): fuentes literarias y arqueología.
El anfiteatro (a): definición, características, geografía.
El anfiteatro (b): fuentes literarias y arqueología.

MA4 - Munera gladiatoria: dos hombres y un destino.

Conocer en qué consistía una lucha de gladiadores.
Conocer los tipos de gladiadores.
Gladiatrices.
Acercarnos a la vida cotidiana del gladiador.

MA5 - Venationes: Matar o morir.

Precedentes.
Grandes venationes.
Animales que participaban en las venationes: animales exóticos y animales autóctonos.
Tipos de vanationes.

MA6 - Hacia una definición de los espacios (II) Circos/hipódromos y estadios.

El circo/hipódromo (a): definición, características, geografía.
El circo/hipódromo (b): fuentes literarias y arqueología.
El estadio (a): definición, características, geografía.
El estadio (b): fuentes literarias y arqueología.
Otros espacios lúdicos: lagos artificiales para naumaquias.

MA7 - Carreras de cuadrigas: pan y circo.

Origen de las carreras de carros.
Habilidad y violencia en las carreras.
La pasión por el deporte.

MA8 - Adaptación/transformación para otros usos y existencia de edificios híbridos.

Polivalencia de los edificios canónicos Edificios híbridos: el ejemplo, los anfiteatros à scène de la
Gallia.
Transformaciones arquitectónicas: de teatro a anfiteatro, y de circo a anfiteatro.
Transformaciones conceptuales: jugando con toros en el teatro de Clunia.

MA9 - Otros espectáculos: damnatio ad bestias, exhibiciones, animales circenses, naumaquias,
suplicios, etc.

Dentro de este tema habrá subcapítulos:
-La damnatio ad bestias.
-El suplicio.
-Los cristianos en los espectáculos.
-Los juegos circenses.
-Los dramas mitológicos.

MA10 - El abandono de los edificios de espectáculos romanos y su reutilización y/o olvido desde
la Edad Media hasta nuestros días.

¿Por qué se dejan de utilizar los edificios de espectáculos romanos?
Los edificios de espectáculos como canteras para la ciudad medieval y moderna.

Evaluación:

Entrega de ejercicios de análisis tras cada tema.

Comentarios

Comentar

Enviar RSVP a Espectáculos de masas en el Mundo Romano - on line (1-3-16 al 30-5-16) para añadir comentarios.

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

Concurriendo (1)

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio