Un estudio revela las prácticas dietéticas de las comunidades agropastoriles del noreste peninsular

Mandíbula con macrodesgaste avanzado/Antonio Rodríguez Hidalgo.

Raquel Hernando, investigadora Juan de la Cierva y asociada al proyecto europeo TIED2TEETH del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución humana (CENIEH) lidera un artículo, publicado en la revista American Journal of Biological Anthropology, en el que se han analizado los dientes de 84 individuos adultos hallados en ocho yacimientos de la península ibérica para ofrecer nuevas perspectivas sobre la dieta de las poblaciones del noreste peninsular durante la Prehistoria reciente. 

Este estudio revela que la dieta mixta de los grupos agropastoriles de este periodo, que abarca del Neolítico medio hasta la Edad del Bronce medio, estaba compuesta por un consumo de cereales y una ingesta regular de alimentos cárnicos o lácteos, pero que existían diversas especializaciones dietéticas propias de cada grupo. 

Se ha utilizado la técnica llamada microdesgaste para analizar la superficie bucal de los dientes hallados en los yacimientos de Cova de l’Avi (Vallirana, Barcelona) Cova de Can Sadurní (Begues, Barcelona), Cova de la Guineu (Font-Rubí, Barcelona), Cova Foradada (Calafell, Tarragona), Cova del Trader (Cubelles, Barcelona), Roc de les Orenetes (Queralbs, Girona), Cova del Gegant (Sitges, Barcelona) y Cova dels Galls Carboners (Mont-ral, Tarragona).

Esta técnica permite determinar las propiedades físicas y mecánicas de los alimentos consumidos y ofrece evidencias de las prácticas de preparación de alimentos mediante la cuantificación de rasgos microscópicos (estrías y agujeros) en la superficie dental de los dientes debido al proceso de la masticación.

“Hemos observado que estas prácticas dietéticas evolucionaron y se especializaron en respuesta a componentes culturales, ambientales, económicos y tecnológicos específicos de cada comunidad agropastoril”, señala Raquel Hernando (izquierda).

Economías productoras

Los orígenes y la posterior intensificación de las economías productoras contribuyeron a amplias transformaciones culturales, sociales y económicas durante la Prehistoria reciente. Este periodo en el noreste peninsular se caracteriza por una serie de transformaciones socioculturales, tecnológicas y demográficas con ritmos regionales diferentes, lo que ha proporcionado el escenario perfecto para investigar la evolución de la dieta de estos grupos.

Este estudio es fruto de la colaboración entre grupos de investigación del CENIEH, el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA), así como de la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Barcelona y lala Universidad Autónoma de Barcelona.

Fuente: cenieh.es | 14 de mayo de 2024

Visitas: 42

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más