Descubren el caso de cáncer más antiguo del mundo en cuerpo de 4.500 años de antigüedad

Foto: Angela Lieverse, Universidad de Saskatchewan, The Canadian Press

Fuente: latercera.com | 4 de diciembre de 2014

Un grupo de científicos canadienses aseguran haber descubierto el caso más antiguo de cáncer hasta ahora. Se trata de los restos de un hombre exhumado en Siberia que datan de hace 4.500 años, perteneciente a los inicios de la Edad del Bronce.

El hombre, de entre 35 y 45 años y encontrado en 2012, habría fallecido producto de un cáncer de pulmón o próstata, extendido por su cuerpo desde la cadera a la cabeza. 

"Este es uno -si no el más antiguo- de los casos absolutos de cáncer donde sí es posible determinar exactamente que se trata de esta enfermedad", Angela Lieverse (izquierda), bioarqueóloga en la Universidad de Saskatchewan en Canadá.

Según la investigadora, hasta ahora se habían descubierto casos similares pero que no pasaban los 5.000 o 6.000 años de antiguedad, y en muchos de esos casos se trató de tumores benignos.

El, informe, co-escrito por Daniel Temple, de la Universidad George Mason, en Virginia y Vladimir Bazaliiskii, de la Universidad Estatal de Irkutsk, en Rusia, también refuta la creencia generalizada de que esta enfermedad es un fenómeno moderno.

"Hemos tenido la percepción que este mal era casi inexistente en la antigüedad, debido a que la gente no vivía el mismo estilo de vida que vivimos ahora. Vivían en ambientes puros, libres de toxinas, eran muy activos y comían alimentos naturales", afirmaron los científicos.

En cuanto a los factores que causaron la enfermedad, Angela Lieverse especula que pudo deberse a factores como el humo inhalado tras hacer fuego para mantener el calor en climas fríos. 

Los restos fueron encontrados en posición fetal en un pozo circular con una cuchara de hueso tallada, a diferencia de la mayoría de los hombres de la época que fueron enterrados acostados sobre la espalda con su equipo de pesca o caza.

"Habría experimentado una muerte agonizante. Cerca del final, habría sufrifo náuseas, fatiga, incapacidad para respirar y dolor constante", afirmó la investigadora. 

Fuente: The Canadian PressPLOSone

Visitas: 912

Respuestas a esta discusión

" En cuanto a los factores que causaron la enfermedad, Angela Lieverse especula que pudo deberse a factores como el humo inhalado tras hacer fuego para mantener el calor en climas fríos. "
Por ejemplo,creo que una de las momias del tarim tenía los pulmones muy mal,como consecuencia de la inhalación constante de humo en la tienda (no sólo de forma ocasional,en el encendido).Y ,por ejemplo,si fuera un metalúrgico imagino que quizá estuvo también expuesto a inhalar emanaciones de la combustión de los metales
No sé que pasa que no puedo editar el comentario y redactarlo mejor,ni borrarlo

RSS

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio