Desde hace apenas unos días, los primeros destellos de luz bañan la umbría historia del pueblo vacceo, que cronistas de la imperial Roma falsearon y cuya mentira ha durado dos mil años. Las vicisitudes de este pueblo céltico, sin historia propia escrita, asentado en las llanadas del Norte castellano, fueron relatadas, manipuladas y edulcoradas por sus ambiciosos conquistadores romanos: pero los vacceos no se asimilaron en paz a los invasores, tal como narraban las crónicas sino que, bravamente, les plantaron cara.

El reciente descubrimiento de una muralla de 400 metros lineales, más dos fosos de cuatro metros de profundidad arrasados e incendiados, así como proyectiles y flechas de asalto, todo ello en torno al enclave vacceo de Dessobriga, demuestra que sus pobladores resistieron a Roma. Son pruebas contrastadas.

Un equipo de 17 arqueólogos franceses y españoles, dirigido por la historiadora y catedrática de Historia y Civilizaciones Hispánicas de la Universidad francesa de Savoya, la palentina Margarita Torrione, acaba de hallar en las inmediaciones de la localidad palentina de Osorno tales pruebas. El enclave céltico de Dessobriga, lejos de plegarse al yugo romano, fue hostigado, atacado y asaltado por las legiones de Tito Statilio Tauro en torno al año 29 antes de nuestra era.

Armas halladas en el yacimiento. / PROY. DESSOBRIGA

Aquel ataque fue concebido —y consumado— como paso previo a las guerras cántabras, que el emperador Augusto emprendería poco después. Los hallazgos ahora encontrados en Osorno permiten comenzar a escribir la historia prerromana de Hispania en una clave distinta e innovadora, avalada por los conocimientos científicos allí acuñados ahora.

La espina de los romanos

El muro defensivo que cercaba Dessobriga mide, al menos, 400 metros lineales, con claras líneas de arrasamiento e incendio. Estaba soterrado en un cerro donde se asentó el entonces populoso oppidum vacceo; en sus estratos se han hallado numerosas puntas de flechas de tipo sirio, las mismas saetas —de impacto letal, perforante de todo tipo de corazas— empleadas por las tropas de Roma para asaltar enclaves hostiles.

Dessobriga reunía todos los requisitos que acreditaban su importancia estratégica, por tratarse de una encrucijada entre la Hispania interior, la proximidad de las minas, la salida al mar Cantábrico y el acceso a la Aquitania gala, también codiciada por Roma. Además, el enclave, a la sazón muy rico, ya era granero excedentario de espléndidos cereales, sin cuya tenencia asegurada Roma jamás se atrevía a emprender aventura militar alguna.

Margarita Torrione con los técnicos de la empresa alemana SENSYS TÉCNICAS tras los trabajos de prospección geomagnética en el yacimiento prerromano de Dessobriga (Osorno, Palencia)

La reducción, sumisión y asimilación de Dessobriga era condición ineludible para que César Augusto (63 a.C-14 a.C) derrotara la obstinada resistencia de los pueblos cántabro y astur, vecinos de los vacceos, contra la romanización impuesta por las legiones, que debía culminar la conquista plena de la Península Ibérica. Por ello, para consumar las Guerras Cántabras (27 a.C-19 a. C.) le resultaba necesario pacificar su inmediata retaguardia —Dessobriga— pero no por asimilación, como escribieran los cronistas latinos Lucio Anneo Floro y Orosio en los siglos I y III; más bien a sangre y fuego, como los restos bélicos ocultos bajo la llanada de Osorno acaban de probar.

Vestigios inequívocos de feroces combates aparecen en la decena de catas que el equipo de Torrione ha abierto en otros tantos puntos dispersos por una superficie de unas 194 hectáreas donde han centrado sus excavaciones. Especial sorpresa ha causado el hallazgo de una moneda de la época, acuñada con la efigie “o Contoutos”, caudillo de una tribu gala cercana a Burdeos, hecho que prueba el contacto entre Tierra de Campos y la Aquitania, zonas agrícolas codiciadas por Roma.

De igual modo, ajuares, fíbulas, restos de una sofisticada cerámica, menaje doméstico y otros utensilios hallados en Osorno corroboran el grado de perfección que mostraba en su día la hasta ahora desconocida cultura vaccea, así como la importancia de esta excavación. Una zona ritual contigua a los yacimientos ha sido igualmente detectada, si bien su exploración merecerá una nueva fase investigadora.

La detección del oppidum de Dessobriga se había visto precedida en 2013 y durante el verano del pasado año por las líneas de actuación arqueológica marcadas por numerosas fotografías aéreas tomadas por el investigador François Didierjean, y por un minucioso rastrillaje —mediante georradar— de la enorme explanada que corona la localidad palentina de Osorno. Toda la actuación ha sido filmada por Javier Trueba.

Torrione ha contado con Jesús F. Torres y Anxoka Martínez, del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC), como directores técnicos de la actuación arqueológica. A juicio de la directora científica, los progresos alcanzados por su equipo “proyectan luz sobre ese gran vacío histórico que aún hoy media entre Iberia e Hispania, todo un mundo de sociedades prerromanas mal conocidas”.

Para despejar sombras sobre la era prerromana Torrione, profesora de la Société archéologique de Bron, afincada en Lyon, ha dedicado años de estudio hasta conseguir vertebrar, con el respaldo del Ayuntamiento de Osorno, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia, un equipo que ha contribuido a reescribir buena parte de la tergiversada historia del valiente pueblo vacceo.

Fuente: EL PAIS.com | 18 de agosto de 2015

Posts de Terrae Antiqvae relaconados:

Osorno (Palencia) se lanza a la conquista del legado histórico de "... (26/11/2013)

Resultado de la Prospección Geofísica de Dessobriga (07/01/2014)

Melgar y Osorno (Palencia) quieren potenciar el enclave arqueológic... (25/03/2014) 

Osorno saca a la luz los primeros tesoros de la antigua "Dessobriga" (29/07/2014)

Nueva web sobre el yacimiento arqueológico de Dessobriga (Palencia-...(09/06/2015)

Visitas: 2800

Comentario por Alicia M. Canto el septiembre 14, 2015 a las 8:08am

Me echo a temblar cada vez que leo que alguien va a "reescribir la Historia" a partir sólo de excavaciones  arqueológicas (y conste que lo dice una que procede de ese gremio). Sabemos bien que conviene magnificar un poco lo hallado para poder conseguir más financiación oficial y mucho eco en la prensa, porque hemos visto ya "reescribir la Historia" tantas veces... Pero hay que mantener la calma, y la prudencia en lo que ya se da por seguro.

Para empezar, ni siquiera sabemos seguro si existió una ciudad de nombre "Dessobriga": pudo ser Deobriga (que por ahora es lo más probable), Dessobrica, Desobriga, Dertobrica... (cf. para los problemas del Itinerario de Antonino este artículo de J.A. Abásolo Álvarez, «En torno a Dessóbriga», Institución Tello Téllez de Meneses 39, 1977, 9–17). Tampoco sabemos si estuvo en este yacimiento concreto, ni si era vaccea o turmoga (está en zona limítrofe)... El que lo tenga a mano (yo ahora mismo estoy de viaje) que vea el C-371 en el vol. 3 de la Iberische Landeskunde de Antonio Tovar. Y por ahora, entre cientos de miles, no existe ni una sola inscripción que mencione esta ciudad o a alguno de sus miembros.

Pero, sobre todo, ir sin más contra historiadores como Floro y Orosio, que -incluso con sus problemas e interpolaciones- beben en fuentes oficiales o en otros historiadores, me parece algo audaz. Porque lo peor es que el argumento de fondo no se sostiene:

¿Para qué querrían los romanos "edulcorar" una ahora supuestamente durísima conquista? Para acrecentar su fama parecería mucho más interesante decir que ganaron Dessobriga a sangre y a fuego, ante una enorme muralla y frente a miles de feroces enemigos. ¿Para qué decir lo contrario? No tiene lógica.

Podrían hacerse, con los escasos textos que hay en la mano, más objeciones. Pero por ahora, y siempre desde el mayor respeto por la Dra. Torrione y sus trabajos, se debería mantener cierta calma, hasta ver qué aparece que pueda usarse de verdad como prueba inapelable para "reescribir la Historia", que es una tarea bien compleja....

Por usar una frase de hace poco de ella misma, en esta entrevista el año pasado: "Además de desentrañar el pasado, la arqueología es una Ciencia Humana dinamizante, permite soñar, configurar nuestro pasado". Vale, pero a la hora de presentar y evaluar los resultados reales no conviene soñar y configurar en exceso.

Saludos para todos.

Comentario por Aitor Ruiz el septiembre 14, 2015 a las 9:51am

Releyendo el artículo, no creo que se pueda resumir en que los romanos edulcoraran nada, sino en que dado que no tenemos la certeza de que conozcamos absolutamente todos y cada uno de los escritos de época que se hicieron, es posible que aún podamos llegar a conclusiones o matices que nos hagan comprender la historia de otra modo.

No creo que ni Margarita Torrione, ni Antxoka Martínez, ni Kechu Torres tengan ningún interés en que la historia sea como ellos quieren que sea, cuando las evidencias científicas parece que hablan y dicen cosas que ponen por lo menos en modo revisable, unas fuentes escritas que sabemos no son siempre 100% fidedignas.

O por lo menos así lo veo yo. A Sautuola, en su tiempo y salvando las distancias, también se le cuestionó su evidencia en forma de pintura rupestre, a partir de teorías previas y prejuicios académicos. Que no digo que sea el caso... pero ante un proyectil, y una flecha romana etc... las fuentes clásicas deberían por lo menos reinterpretarse.

Comentario por Alicia M. Canto el septiembre 19, 2015 a las 5:00pm

Yo no he "resumido" nada, Sr. Ruiz, ni adolezco precisamente de "prejuicios académicos": "Edulcorar" está escrito con todas sus letras en el primer párrafo de la noticia de El País, y dudo mucho que sea un invento del periodista:

"Desde hace apenas unos días, los primeros destellos de luz bañan la umbría historia del pueblo vacceo, que cronistas de la imperial Roma falsearon y cuya mentira ha durado dos mil años. Las vicisitudes de este pueblo céltico, sin historia propia escrita, asentado en las llanadas del Norte castellano, fueron relatadas, manipuladas y edulcoradas por sus ambiciosos conquistadores romanos: pero los vacceos no se asimilaron en paz a los invasores, tal como narraban las crónicas sino que, bravamente, les plantaron cara..."

Como ya dije, eso es mucho suponer, y mucho afirmar sobre una ciudad de la que ni siquiera es seguro su verdadero nombre, o si era vaccea o turmoga.

Las guerras cántabras fueron contra los cántabros (ni siquiera los ástures ofrecieron una gran resistencia, lo dicen Dión Casio y otros), y esta zona palentina no lo era (incluso lo de "Bellum Cantabricum et Asturicum" que se lee por ahí es un invento). Toda esta área era hacía mucho tiempo una retaguardia de confianza para los romanos, por donde incluso reclutaban soldados (por ejemplo lo hizo Pompeyo). Por el contrario, una de las causas por las que Roma decidió rematar la conquista de toda Hispania sometiendo especialmente a los cántabros fueron las continuas razzias de éstos sobre los ricos campos de cereal de los vacceos.

En fin, que todavía "hay mucha tela que cortar" antes de poder demostrar que historiadores mucho más cercanos a los hechos que nosotros "falsearon, mintieron y manipularon" los hechos. Máxime porque uno de ellos, Orosio, era hispano, y un hombre de gran prestigio en su tiempo y después...

Un poco de prudencia nunca viene mal, porque además muchas veces los materiales arqueológicos no son tan categóricos, en cronología, en adscripción cultural, o en interpretación, como a algunos les parece. Ud. puede encontrar una flecha romana, un proyectil... pero ya no es tan fácil asegurar por qué están ahí, ni quién los lanzó.

Y ya ni entro en eso de que "los vacceos eran célticos"... ;-)

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 20, 2015 a las 1:58pm

El dominio de Roma bajo el suelo

Fuente: diariopalentino.es | 20 de septiembre de 2015

Más de 1.000 yacimientos reconocidos que incluyen todas las etapas de la historia, desde el Paleolítico hasta finales de la Edad Media, atestiguan el gran potencial arqueológico que esconde bajo tierra la provincia de Palencia y la importancia que este territorio tuvo en determinados momentos.


Aunque todos los yacimientos descubiertos hasta ahora están inventariados, la Junta de Castilla y León trabaja en estos momentos en la revisión de las fichas de cada uno de ellos y en un nuevo proyecto que pasa por dar una visión compacta entorno a los que tiene como eje en común los periodos de resistencia y dominio romano.


«La fortaleza de la provincia en yacimientos arqueológicos es que seremos una de las más prolíficas en aquellos vinculados a la resistencia y al dominio del Imperio Romano, que es el eje que vertebra todas las excavaciones que estamos haciendo», explica el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, Luis Domingo González.


Durante este verano, el Gobierno Regional ha apoyado económicamente y ha promovido campos de trabajo para jóvenes en tres de ellos que representan grandes ciudades fortificadas que jugaron un gran papel en el dominio romano y que han sido Dessobriga, entre Osorno y Melgal de Fermental (Burgos), Monte Bernorio, en Villaerén, y La Ciudad En busca de Intercatia en Paredes de Nava.

Riqueza poco interiorizada. «Creemos que en la arqueología hay una riqueza no suficientemente interorizada, por lo que tenemos que trabajar con ella para darle una visión compacta como recurso generador de trabajo, riqueza y vertebrador del mundo rural vinculándolo al desarrollo de campos de trabajo», apunta Luis Domingo González.


La arqueóloga de la Delegación Territorial de la Junta, Cristina Lion, aclara que quizás lo que más se conoce en la provincia es el mundo romano como consecuencia de la excavación de las villas romanas de La Olmeda (Pedrosa de la Vega) con sus espectaculares mosaicos y Quintanilla de la Cueza. Sin embargo, añade, en los últimos años se han ampliado los conocimientos sobre otras etapas que hasta ese momento habían quedado un poco más apartadas de la investigación.

En ese contexto se encuentran aquellas que muestran el contacto entre Roma y los pueblos preromanos del territorio palentino y su conquista. «Hispania, pero también Iberia que tienen aquí su punto de unión con los pueblos cántabros y los vacceos y su posterior romanización», puntualiza el delegado de la Junta.

Aunque en algunos de estos asentamientos ya se trabajó años atrás como es el caso de La Ciudad, Monte Bernorio o Palenzuela, en los dos últimos años se han retomado las campañas financiadas por la Administración Regional en los dos primeros y añadido nuevos enclaves como el de Dessobriga.

Relaciones con Roma

Cristina Lion asegura que estas excavaciones «están comenzando a permitir entrever la relación de estas poblaciones con Roma que, finalmente, dará lugar a una nueva etapa en el devenir de esta provincia».

Esa nueva etapa ya se está abriendo gracias a importantes descubrimientos como el que ha tenido lugar este verano durante la segunda campaña de excavaciones en Dessobriga, dirigida por la historiadora palentina afincada en Lyon (Francia), Margarita Torrione (izquierda). Hasta ahora se creía que Dessobriga, castro vacceo en el que hay indicios de ocupación desde la Primera Edad del Hierro, había sido un punto de apoyo a Roma en las Guerras Cántabras de finales del I a.C., pero los restos de una muralla de 400 metros lineales de longitud, dos fosos de cuatro metros de profundidad arrasados e incendiados, proyectiles y flechas de asalto encontrados revelarían que, en contra de los que transmitieron los cronistas romanos, el poblado no fue asimilado de forma pacífica sino que conformó un foco de resistencia hacia Roma.

Del castro Monte Bernorio, yacimiento muy conocido desde finales del siglo XIX en la literatura arqueológica, ya se sabía de su importancia en las guerras que libró el emperador Augusto para la conquista del norte de la península, porque, tras su asalto y conquista, fue totalmente destruido mientras que Dessobriga fue romanizada, apunta uno de los directores de ambas excavación, Jesús Francisco Torres Martínez.

Igual que Dessobriga, La Ciudad, el tercer enclave en el que la Junta tiene puestos sus ojos y en el que también se ha desarrollado una campaña de excavaciones este verano, fue romanizada y continuó poblada, aunque en menor medida que en la etapa prerromana, durante cinco siglos más. La Ciudad estaba protegida por un complejo sistema defensivo, no documentado en ningún otro yacimiento, estructurado en dos líneas defensivas compuestas cada una de ellas por una muralla y dos o tres fosos por delante de ellas que ponen de manifiesto la relevancia que también tuvo en la conquista de Roma.

El delegado territorial de la Junta avanza que los vestigios del pasado encontrados hasta ahora en yacimientos como La Ciudad apuntan a que hay que seguir avanzando en el conocimiento de la cultura vaccea, por lo que la apuesta de la Junta, afirma, es continuar apoyando estas excavaciones.

Huerta Varona

Como ejemplo de la posterior romanización del territorio se encuentra Huerta Varona, en la localidad norteña de Aguilar de Campoo, cuya segunda campaña de excavaciones financiada por el Ayuntamiento aguilarense, está a punto de terminar.

Se trata de un enclave que acogió una granja o villa rústica desde el Alto Imperio, siglo I d.C. hasta el final del Imperio Romano, que pudo ser ocupada por un romano, y que sacará a la luz una etapa apenas estudiada en el norte de España como es el proceso de poblamiento tras la destrucción Monte Bernorio a través de la imposición del modelo agrícola, fundamental en el dominio de Roma.

Este asentamiento podría ser ejemplo, señala Jesús Francisco Torres Martínez, también director de la campaña de excavaciones, de que tras las Guerras Cántabras el emperador Augusto obligó a los indígenas a abandonar las zonas urbanas de monte para asentarse en las llanuras formando pueblos con granjas en los que probablemente se instalaron antiguos soldados romanos que de esa forma vigilarían posibles revueltas contra el Imperio, al mismo tiempo que colonizarían los territorios imponiendo el modelo de Roma de cultivo de cereal, vid y olivo.

Comentario por Aitor Ruiz el septiembre 21, 2015 a las 12:32pm

Yo no lo veo así Alicia. Tal vez su intención solo sea la de avisar de que ojo no nos subamos al carro de la fantasía así como así. De ser así, estoy de acuerdo.

No estoy de acuerdo sin embargo si lo que pretende decirnos es: Por muchas flechas que hayan encontrado los excavadores de Dessobriga, la historia es la que es porque ya lo dejaron dicho Floro y Orosio etc...

A partir de ahí... yo si que creo que hay indicios con respecto a que la historia ha llegado hasta nuestros días sin ciertos matices que gracias al trabajo de campo se pueden aclarar. Y ellos a su vez, dentro de 20 años, con nuevas evidencias arqueológicas, lo mismo también vuelven a ser matizables.

Estoy de acuerdo en que  "hay mucha tela que cortar" antes de poder demostrar que historiadores mucho más cercanos a los hechos que nosotros "falsearon, mintieron y manipularon" los hechos. Pero si que creo que ellos tuvieron la oportunidad, el móvil y la habilidad para poder hacerlo, como en criminalística :-)

Después de una detenida lectura, tampoco creo que se esté insinuando que en todo esto, que Dessobriga jugara un papel clave en las guerras cántabras, sino que antes de convertirse en "dóciles" aliados, parece que plantaron algún tipo de cara al romano... solamente eso. 

Si que estoy de acuerdo, y creo que es ahí donde se puede ahondar,... en que no se sabe si este Oppidum era Vacceo o Turmódigo... un análisis comparativo de cerámicas ayudaría muchísimo. Incluso si cambio de manos alguna vez y que relaciones entre ambos pueblos existían. 

Con ello lo único que quiero hacer es desde aquí animar a los patrocinadores de esta excavación a que sigan con este ejemplo de generosidad y divulgación, porque esta zona palentina necesita conocer aún más su pasado, para poder proyectarlo sobre un futuro en el que la falta de oportundades profesionales deben agarrarse a este tipo de recursos, comprenderlos y mimarlos...

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 27, 2015 a las 11:05pm

Ostras y lujo romano en Huerta Varona

Fuente: icalnews.com | 27 de septiembre de 2015

Los restos de marisco encontrados en el yacimiento arqueológico ubicado en Aguilar de Campoo (Palencia) desvelan un elevado nivel de riqueza de los colonizadores romanos que lo poblaron

La veintena de miembros del grupo de expertos que durante las últimas tres semana excavó en el yacimiento de Huerta Varona, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, sabía que cualquier resto hallado iba a constituir todo un descubrimiento porque se trata de un tipo de asentamiento apenas estudiado en el norte de la Península, una granja ejemplo del modelo de colonización romana a través de la agricultura.

Lo que no llegaron a imaginar es que entre los vestigios encontrarían ostras en cantidades tan importantes que llenaron varias bolsas. “Los pobladores eran romanos con nivel de riqueza bastante importante que consumían intensamente otras, un artículo de lujo que llegaba vivo desde la costa a Huerta Varona”, desvela Jesús Francisco Torres, director de la excavación y arqueólogo del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (Imbeac).

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 8, 2019 a las 12:11am

Excavaciones en Huerta Varona sacan a la luz una canalización que apunta a la existencia de unos baños romanos

Primero fue el mosaico y ahora el acueducto. El yacimiento aguilarense de Huerta Varona no deja de sacar a la luz valiosos restos que aportan un poco más de información sobre lo que en su día fue este gran asentamiento romano en el que la villa galletera podría hundir sus raíces.


Aun sin haber terminado la campaña de este año, el balance del equipo de arqueólogos que estudia la zona es "más que positivo" y es que lo que parecían muros han resultado ser conducciones que por debajo de los edificios llevaban agua y lo evacuaban del poblado. Un hecho que para los profesionales del Imbeac "podría apuntar a la existencia de unos baños o termas", aunque esta teoría está aún sin confirmar.


"Tampoco sabemos todavía si este acueducto era de agua limpia o de agua sucia, ni dónde estaba la toma", indica el director de las excavaciones, Jesús Francisco Torres, quien también destaca la calidad de la estructura, "sellada e impermeabilizada con arcilla roja", así como su cauce, "similar al de una ciudad". 

Todo ello tendría también relación con el mosaico que afloró el año pasado, una construcción con motivos geométricos en dos colores propia del periodo que va desde el siglo I a.C. al II d.C. de la que este año ha aparecido algún pequeño trozo más. No obstante, los expertos han podido constatar que gran parte del mosaico se ha perdido por la destrucción que sufrió la edificación en la que se encuentra. 

Imagen del mosaico descubierto


"Nuestra teoría es que aunque el origen del asentamiento se encuentra en el siglo I d.C., este fue reformado a principios del IV. De hecho, pensamos que parte del mosaico pudo haber desaparecido hace cientos de años, aunque no cabe duda de que también el arado ha hecho su labor", continúa el arqueólogo barruelano, que lamenta que el mosaico no se haya conservado mejor, pero no resta ni un ápice de importancia a una construcción que podría ser una de las más antiguas de este tipo de todas las halladas en la Península.


Precisamente, y para protegerlo de los agentes meteorológicos, el Imbeac está trabajando en la colocación de un invernadero que permitirá al mosaico "dormir bajo techo" hasta que comience la próxima campaña de excavaciones. En este mismo sentido, el equipo aún está esperando la respuesta de la Junta sobre la posibilidad de instalar un sistema de seguridad que proteja el yacimiento de posibles expolios. 


POSIBLE ZONA DE CUARTELES.

"Con respecto al resto de las estructuras -de líneas muy rectas, sillares bien colocados y cimientos de edificios muy grandes-, todo parece indicar que nos encontramos ante una zona de cuarteles, aunque para corroborar esta suposición tendremos que buscar modelos similares", explica Torres.


Asimismo, el director de las excavaciones avanza que uno de los objetivos de la campaña 2020 será excavar en una zona en la que hay muchas posibilidades de que aparezca un horno o unas piscinas, dada la cantidad de ladrillos y cerámicas para calefactar que ha aflorado en los últimos años. Lo que tampoco escasea son las cáscaras de ostra, al parecer un manjar que se consumía en los baños y termas.

Fuente: diariopalentino.es | 7 de octubre de 2019

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 8, 2022 a las 11:07pm

Las termas romanas más antiguas del norte, en Huerta Varona


Imagen aérea de las termas romanas del yacimiento de Huerta Varona. Foto: Jesús F. Torres / IMBEAC

El origen del asentamiento de Huerta Varona, ubicado en las afueras de la localidad palentina de Aguilar de Campoo, está relacionado con las guerras cántabras (29-16 a.C.). Los investigadores que llevan casi una década estudiando el sitio, de unas tres hectáreas, y desvelando una trama urbanística de entidad, consideran que fue creado después de la conquista del cercano oppidum  de Monte Bernorio por las legiones del princeps Augusto. Las excavaciones han sacado a la luz edificios con cimentación de piedra y paredes de adobe, abundantes restos cerámicos y de conchas de ostras y algunos objetos metálicos como fíbulas, tachuelas de las sandalias de los soldados y fragmentos de armas, lo que sugiere que ahí se establecieron militares romanos.

La última campaña arqueológica realizada en el marco del Proyecto Internacional de Investigación  Arqueológica de la Huerta Varona: la colonización romana en el cantábrico central, desarrollado por los investigadores del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC) y de diversas universidades nacionales y europeas, ha sacado a la luz nuevos secretos del yacimiento. Lo más destacado ha sido el hallazgo de unas termas datadas a mediados del siglo I d.C., lo que las convierte, según los arqueólogos liderados por Jesús F. Torres Martínez (izquierda), en las más antiguas y mejor conservadas del norte de la península ibérica de las que se tiene noticia.

La zona de baños ha sido descubierta en la denominada Área 1 del sitio, donde también ha aparecido una habitación con un mosaico fechado mediante pruebas de radiocarbono en esos primeros compases de la nueva era —construido en un estilo altoimperial, presenta motivos geométricos, piezas de cuadrados divididos en triángulos blancos y negros formando distintos campos y líneas, que todavía conservaban sus tonos y belleza—. Las thermae se han localizado en las estancias aledañas.


Foto: Las termas romanas más antiguas del norte, en Huerta Varona.

Las excavaciones de este año, financiadas por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y con la colaboración de la Diputación de Palencia, han permitido recuperar gran parte del  hypocaustum —el sistema de distribución de calor de la zona de sauna y baños en "piscina de agua caliente", que se encontraba bajo el pavimento— y del horno donde se generaba el calor que servía para calefactar los baños. También se ha identificado el fondo de una de las piscinas, que conservaba su forma original con el suelo completo y su desagüe. Además, los arqueólogos han documentado en un gran estado de conservación el sistema de evacuación de agua de las estancias, hecho en hormigón hidrófugo (opus signinum).


El conjunto termal fue construido a mediados del siglo I d.C., en ese momento histórico en que Huerta Varona, tras la conquista romana de toda la zona, se convirtió en el epicentro de un área rural con sus servicios públicos. Los trabajos arqueológicos han identificado materiales latericios (ladrillos de distintos formatos y formas) como los later columnaris, que son característicos de los baños de época altoimperial. La relación arquitectónica y espacial entre las estancias y su disposición estratigráfica también apuntan en el mismo sentido cronológico.

El sistema de canalización de las termas. Jesús F. Torres IMBEAC

Las termas tuvieron un largo periodo de uso, en torno a tres siglos, como revelan las reparaciones efectuadas en algunos de sus elementos. El hipocausto, por ejemplo, acusó un desgaste y un deterioro producido por la constante circulación del calor y la elevada humedad. Los baños fueron amortizados hacia el siglo IV d.C. Se desmontaron, se cubrieron al completo y fueron reconvertidos en un espacio para un uso completamente distinto. 

"Los últimos descubrimientos realizados han convertido estas termas en las más antiguas y mejor conservadas del norte de nuestro país de las que se tiene noticia", destaca Jesús F. Torres. "Dado su estado de conservación se trata de un yacimiento arqueológico excepcional en el que es posible comprender cómo estaban construidas las termas rurales de época altoimperial romana. Del mismo modo, su sistema de suministro y de evacuación de aguas residuales (ingeniería hidráulica) se conserva excepcionalmente bien. Es un volumen de información enorme y con una calidad que hasta ahora no existía. Se trata de un avance realmente espectacular en el conocimiento de este tipo de arquitectura y de este momento temprano del Imperio romano en su vertiente menos conocida: en una población rural del norte de nuestro país".

Los trabajos de investigación, que se desarrollan desde 2014, pretenden documentar la trama urbana y la estructura del asentamiento para comprender la historia de su ocupación y sus habitantes. "Esto nos permite avanzar el conocimiento sobre el inicio del desarrollo de los núcleos rurales hispanorromanos en las zonas de montaña del norte de Hispania", resume el director del IMBEAC. "La vida de Aguilar de Campoo no se inició en la Edad Media en torno a su castillo. Hubo un Aguilar romano durante cuatro siglos y ahora también será posible descubrir su historia durante los siglos oscuros de los que aún no sabemos nada".

Fuente: elespanol.com | 8 de octubre de 2022

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más