Los antiguos cántabros sudaban en la sauna

Sauna castreña del oppidum de Monte Ornedo. Foto: Lino Matecón Callejo vía Regio Cantabrorum: Tierra de Leyenda

  • Hallan en el castro de Santa Marina, en Valdeolea, una gran cabaña que incluía una sala de casi 15 metros cuadrados con ese fin.

Miguel Ángel Pérez Jorrín / El Diario Montañés

Piedras calientes, un recinto acondicionado para mantener el calor, una cisterna de la que se extraía el agua necesario en el mismo lugar, una gran sala de reunión cubierta de casi 60 metros cuadrados... una sauna en el siglo II antes de Cristo que muestra una insospechada perspectiva sobre la vida de los cántabros antes de la llegada de las legiones romanas, un inesperado confort en tiempos indudablemente duros. 

Es lo que han hallado los expertos en las excavaciones arqueológicas que se realizan desde el año 2010 en el castro de Santa Marina, en el monte Ornedo en Valdeolea, bajo la responsabilidad de Pedro Ángel Fernández Vega (izquierda), exdirector del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y director de la Domus Romana de Julióbriga y del Arqueositio de Camesa-Rebolledo, yacimiento vinculado al castro de Monte Ornedo.

Fernández cree que «la complejidad del proyecto ejecutado en el edificio y las prácticas para las que fue concebido, restituyen una imagen cultural de los cántabros más avanzada de lo que se venía estimando».

Se modificaría así, en parte, el estereotipo de cántabros mercenarios para la guerra, aguerridos, fieros e indómitos que transmitió el geógrafo griego Estrabón. «Esa imagen –sostiene Fernández– debe reconciliarse con estos hallazgos que sitúan a los cántabros en coherencia cultural con los pueblos del norte peninsular en todos los aspectos. El uso de saunas responde a algo más que ocio. Probablemente se les otorgaban funciones salutíferas. Se ha propuesto por parte de algunos historiadores que cumplieron funciones de culto o para ritos de iniciación. En todo caso, el edificio parece haber respondido a una intencionalidad general de socialización: fue construido y usado de manera colectiva», resume.

La revista científica Munibe acaba de publicar el estudio, planos y hallazgos realizados. Según Fernández Vega, «los trabajos realizados en Santa Marina han sacado a la luz un edificio público de gran tamaño sin parangón por ahora dentro del panorama castreño, hasta ahora conformado por los hallazgos en castros palentinos, formados por cabañas circulares privadas y murallas de iniciativa colectiva de los pobladores».

Esta gran estructura mide 24,25 metros de longitud y alcanza los 16,3 metros de anchura. Su superficie total se establece en 303,74 metros cuadrados. La construcción se levantó sobre un aterrazamiento artificial del terreno soportado por muros de contención para contrarrestar la pendiente. Los muros estaban revestidos de un manteado de barro, siguiendo una técnica constructiva bien conocida por las cabañas.

El gran espacio público incluye una sala de 61,10 metros cuadrados que Fernández cree que fue usada como espacio público de reunión o congregación y del que hay paralelos en tierras de los astures. Al este daba acceso a dos espacios: un atrio descubierto y un pasillo que conducía a otra estancia de uso termal. El atrio, sin techo, medía 17,22 metros cuadrados y permitía captar las precipitaciones y desviar el agua de escorrentía –lluvia o desnieve– hacia una cisterna en el lado sur. La cisterna, un aljibe de contención de agua, presentaba la forma de pequeño pozo prismático de boca circular y de 1,30 metros de profundidad. Quedaba dentro de la sala termal, un espacio cubierto en cuyo sector norte estaba la sauna. 

La sauna es un habitáculo excavado en la roca hasta una profundidad de 1,46 metros. La sala excavada mide 13,3 metros cuadrados. «Sin embargo –destaca Fernández Vega– al estar revestida en toda su dimensión por un potente relleno de arcillas, deja un espacio útil interior de 7,6 metros cuadrados. «Las arcillas funcionaron como aislante de humedades y como material refractario que se calentaba y absorbía el calor para luego liberarlo lentamente y mantener la sala caldeada más tiempo», estima Fernández, que cree que la cubierta del habitáculo de la sauna pudo tener forma de bóveda de horno.

 

Durante la excavación, en el centro del espacio de la sauna ha aparecido una fosa rellena con cantos rodados y afiladeras, alterados por la exposición al fuego. «Estas piedras fueron calentadas en el exterior del edificio y luego se introducían en la fosa. El agua disponible en la cisterna servía para hacer aspersiones sobre los cantos de modo que el vapor intensificara el efecto calorífico de las piedras». Los objetos hallados más significativos, además de una clavija de bisagra de la puerta de acceso al edificio, han sido un escoplo, los restos metálicos de asas de un caldero y cuatro fíbulas anulares en forma de omega. Se trata de alfileres o imperdibles para sujeción de ropa que cayeron al fondo del foso de calefacción de la sauna y se alteraron por el calor.

Estructura de la sauna. Fuente: Munibe vía Regio Cantabrorum: Tierra de Leyenda.

Cronología y batalla

Se han practicado varias dataciones por carbono 14 que establecen la cronología del edificio entre el siglo II a.C. y la primera mitad del siglo I a.C. «Se trataría por tanto de una sauna prerromana, previa al proceso de conquista del territorio protagonizado por las legiones de Roma. Y se enmarca dentro de un gran oppidum de Monte Ornedo, un núcleo de población amurallado con una extensión que alcanzaba las 19,9 hectáreas», explica Fernández Vega.

La caída en desuso del edificio parece haberse relacionado con un incendio que causó su destrucción. Al exterior de la construcción apareció un proyectil incendiario de tipología romana que se lanzaba con estopa enrollada y prendida fuego. La madera de su astil, datada por carbono 14, lo emplaza en el siglo II o en los primeras seis décadas del siglo I a.C. Aunque esto indica que sería anterior, no cabe excluir su asociación al momento de las Guerras Cántabras, entre 29 y 19 a.C. Fernández recuerda que «abundantes indicios publicados vinculan este castro cántabro con un episodio de asalto y ocupación por parte de las tropas romanas que se produjo en la puerta oriental del poblado fortificado».

La aparición de una sauna es coherente con lo conocido entre los astures y galaicos dentro de la cornisa cantábrica y el noroeste de la península Ibérica, aunque el edificio cántabro ahora excavado resulta de tamaño muy superior a todos los paralelos previos y se organiza de manera muy diferente. 

Las excavaciones fueron posibles mediante la realización de sucesivos Talleres de Empleo subvencionados por el Fondo Social Europeo y el Servicio Cántabro de Empleo a instancias del Ayuntamiento de Valdeolea. El equipo científico ha estado integrado además por los arqueólogos Lino Mantecón Callejo, Joaquín Callejo y Rafael Bolado del Castillo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿El verdadero Julióbriga?

Pedro Ángel Fernández aventura la hipótesis de que este yacimiento pueda ser la Juliobriga prerromana de las fuentes clásicas. «La naturaleza del yacimiento, un poblado cántabro, de época prerromana y fortificado con murallas, se puede reconocer como un oppidum. Estas características, la presencia de los hitos y la cronología del yacimiento, invitan a valorar la posibilidad de que ésta fuera la ubicación de la ciudad de Julióbriga, la más importante de entre los cántabros según Plinio», asegura.

Durante dos siglos, las excavaciones realizadas en la loma de Retortillo en Campoo de Enmedio han sacado a la luz los vestigios de una ciudad romana posterior al cambio de era, que se ha identificado tradicionalmente como Julióbriga. Sin embargo, según Fernández, director de la Domus Romana de Julióbriga, los hallazgos de las últimas campañas en Monte Ornedo y la evidencia de los términos augustales ponen en cuestión que esas conclusiones puedan seguir sosteniéndose. 

«A los pies de Monte Ornedo, las excavaciones de Camesa Rebolledo demuestran que la presencia romana fue intensa en la zona después del proceso de conquista. Los enigmas históricos siguen abiertos. A unas decenas de metros del lugar de hallazgo de la sauna fueron registrados en los muros de una antigua ermita, a finales del siglo XIX, tres términos augustales. Se trataba de mojones de delimitación inscritos que deslindaban el territorio de la ciudad romana de Julióbriga de los prados de la Legión IV Macedónica», recuerda Fernández.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Interesantísimo hallazgo el registrado en Santa Marina de Monte Ornedo, la primera sauna castreña en territorio de los antiguos cántabros. Enhorabuena. Esperemos que este hallazgo impulse las excavaciones en este yacimiento en estos duros tiempos para la arqueología.

Para mayor información recomiendo encarecidamente la entrada referente al mismo del imprescindible portal cántabro, dedicado a la arqueología Regio Cantabrorum: Tierra de Leyenda, del que me he permitido el recoger las fotos de la entrada, al ser mejores que las aportadas por El Diario Montañés. Espero que no les importe ;-)

Por último, en TA se recogió la siguiente entrada referida al yacimiento de Monte Ornedo:

Hallado un escenario de las guerras cántabras en Valdeolea

Visitas: 1674

Comentario por Raúl Villanueva el noviembre 17, 2014 a las 12:17pm

Estupendo hallazgo de sauna castreña prerromana que observo distinta a la tipología de las encontradas en algunos castros de la antigua Gallaeciae ya conocidas como saunas de "Pedra Formosa" (las que las tenían).  Pena de una mejor fotografía, aunque muy buen croquis, de detalles.  A ver si Lino Mantecón anda por aqui y sube, si dispone de ellas, de alguna que precise algo más esta bella sauna castreña.

Comentario por Percha el noviembre 17, 2014 a las 12:29pm

Raúl, hay algunas fotos más en el trabajo publicado en Munibe (además de fotos de los hallazgos más importantes, croquis y dibujos) y en Regio Cantabrorum.

Pongo también este vídeo sobre el yacimiento, comentado por Pedro Ángel Fernández Vega, perteneciente a Valdeolea TV 

Comentario por Raúl Villanueva el noviembre 17, 2014 a las 1:55pm

Gracias, Percha, trataré de leer todo lo que pueda de esta nueva, y atípica respecto a su tipología, sauna castreña.

Recuerdo cuando cayó en mis manos un trabajo de Mario Cardoso "A última dèscoberta arqueológica na Citânia de Briteiros e a interpretaçâo da Pedra Formosa" (MCMXXXI), y después de consultarle, el trabajo que me dió comprender que estas estructuras representaban a unos baños prerromanos y no a hornos de cremación de personas o animales como él creia, mucho es lo que se discutió sobre esto. Hoy lo tengo claro y hay expertos que lo explican muy bien.  Las hay muy interesantes y dentro de una misma tipología estructural hay una que me llamó poderosamente la atención y fue la sauna de Tongobriga (Port.) excavada toda ella en una roca de material más blando que duro por lo siguiente:  la "Pedra Formosa" de muy reducido tamaño cuando la desenterraron se encontraron con ésta, Pedra Formosa, en posición invertida a la deseada de formar arco para introducirse arrastrándose a la sauna en si.   

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 17, 2014 a las 3:37pm

En verdad, un hallazgo sumamente interesante por cuanto que en Cantabria, a diferencia de Asturias, Galicia y norte de Portugal, no se había localizado ninguna sauna castreña.

Además, viene a confirmar que las saunas castreñas son de origen prerromano (en contra de la tesis del arqueólogo Sergio Ríos González, por ejemplo, el cual mantiene que dichos baños o saunas son adaptaciones de modelos termales originarios del ámbito mediterráneo, precisamente por partirse de la errónea suposición de su contemporaneidad romana), si bien, en este caso, y curiosamente, tal como se ha enfatizado, su tipología se aleja bastante de las del resto del occidente de la cornisa cantábrica, una cuestión digna de reflexión y estudio, y que puede indicar, a bote pronto, una posible independencia organizativa fuerte (tanto a escala social como ideológica) reacia a influencias limítrofes.

Sobre las saunas castreñas puede también verse el post de TA titulado: 

«El conjunto de saunas castreñas del Occidente es el más importante de Europa», según el arqueólogo Angel Villa.

Comentario por Percha el noviembre 18, 2014 a las 11:49am

Comentario por Percha el noviembre 18, 2014 a las 11:54am

Comentario por mariano Serna Martínez el noviembre 18, 2014 a las 8:33pm

Añadir, que este conjunto monumental que integra una sauna, es muy parecido al que existe en el abulense castro de Ulaca. Un amplio recinto de varios centenares de metros cuadrados que comprende varias construcciones (residencias, establos, patios, etc.), incluido una sauna, que protege un potente muro.  Esta, como la de Ulaca, esta excavada en una roca e incluso su superficie útil es prácticamente idéntica. Aunque algunas personas de relieve defendieron que estos elementos tenían un uso ritual, se entiende que exclusivo, lo más probable es que su finalidad fuese lúdica, recreativa, e incluso terapeútica, como lo era para los pueblos contemporáneos (romanos, griegos, etc.),...  y como lo sigue siendo hoy, aunque entonces, seguramente, su uso estaba restringido a las élites sociales.  

Comentario por Percha el noviembre 18, 2014 a las 10:28pm

Gracias, Mariano, por recordar el ejemplo abulense. Para completar pongo el enlace con el trabajo que sobre la misma realizaron Almagro-Gorbea y Álvarez-Sanchís:

Comentario por mariano Serna Martínez el noviembre 19, 2014 a las 1:58pm

De nada,... y a ellos me refería cuando decía que "personas de relieve" defendieron un uso ritual de esas instalaciones.   

Comentario por Percha el noviembre 28, 2014 a las 9:11am

La revolución arqueológica llega al territorio de los antiguos cánt...

MIGUEL LÓPEZ CADAVIECO para Vavel

Y es que el titular no es para menos. Desde hace tiempo, el conocimiento de los antiguos pobladores del norte de Hispania ha sido fruto de controversia y teorías contrarias que no han hecho más que enmascarar su pasado, mitificando en algunos casos su figura y tratándolos como tribus bárbaras..nada más allá de la realidad. Cierto es que gracias a las fuentes clásicas conocemos su faceta más fiera y temible, pero tal vez (y solo tal vez) estamos interpretando lo que muchos de sus coetáneos deseaban escuchar para ensalzar la figura del Imperio Romano en el conflicto conocido como Bellum Cantabricum et Asturicum.

Los diferentes hallazgos de téseras de hospitalidad en yacimientos como el castro de Las Rabas, el Monte Cildá y hace unos meses en Monte Bernorio nos hablan de una sociedad que, lejos de estar enfrentada entre sí étnicamente, forjaba alianzas y pactos en la lejanía. Y no solo eso, sino que muchas de las evidencias arqueológicas encontradas en estos enclaves nos hablan también de un fuerte comercio exterior. Materiales como cerámicas, monedas y un sinfín de restos así lo atestiguan. Ahora bien, en la gran mayoría de los castros y oppidum de la denominada Regio Cantabrorum no se había encontrado hasta la actualidad ningún “edificio público” como tal, siendo los hallazgos más relevantes estructuras correspondientes a hogares y chozas no sin esto tener la relevancia que merecen. De todos modos faltaba algo más..hasta la semana pasada. Cantabria despertaba con un hallazgo arqueológico único en el conocimiento de sus antiguos pobladores, una estructura en el oppidum de Monte Ornedo (Valdeolea) que alejaba un poco más el mito de barbarie acercándolo a lo que se podría denominar una civilización más avanzada y moderna. Hablamos, como no, de la primera sauna castreña encontrada en los actuales límites de la región. Callado esta dicho que un hallazgo de este calibre en la vecina Asturias sería importante, ya que hablaríamos de la sauna más grande encontrada hasta el momento, pero no sería la primera de los astures sacada a la luz. En cambio, como si se hubiese desgarrado la frontera entre ambos pueblos hace miles de años, el flujo constructivo de estas edificaciones parecía haber sido cortado para no proliferar más allá del Noroeste peninsular.

Volviendo a la sauna en sí, sorprende que la existencia de parte de las estructuras fuese conocida desde hace años, pero como si de un rompecabezas se tratase nadie había dado con su solución. Sería un equipo de conocidos arqueólogos e investigadores dirigidos por Pedro Ángel Fernández Vega (antiguo director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria) quienes consiguiesen unir todas las piezas y hacerlas encajar hasta dar con uno de los hallazgos más importantes en décadas dentro del territorio de los antiguos cántabros. Entre los citados arqueólogos, destacan nombres como Rafael Bolado del Castillo, Lino Mantecón y Joaquín Callejo Gómez, todos ellos referentes en el estudio de la Edad del Hierro y la posterior romanización del citado territorio astur-cántabro.

Estructuras de la sauna castreña de Monte Ornedo. Foto (sin efecto): Lino Mantecón Callejo

La importancia de su puesta en valor también estriba en la superficie del edificio, alcanzando unas dimensiones de cerca de 303,74 m2, convirtiéndola así en una de las saunas castreñas más grandes encontradas hasta el momento en el norte Peninsular. De forma trapezoidal, Se encuentra construida en 2 niveles de aterrazamiento buscando así un mejor nivel de abastecimiento de agua para su funcionamiento, manteniendo además el sector más alto “seco” ante cualquier posible contratiempo.  El sector  superior posee una gran sala con un pasillo que nos lleva a un patio central abierto, idóneo para la recogida de agua de lluvia que se transporta mediante la inclinación del mismo a una cisterna ubicada en una de las esquinas. Al Este, aún en la terraza superior, nos encontramos en una sala de menores dimensiones donde encontramos la sauna de arcilla propiamente dicha. De la terraza inferior, ubicada en el flanco Sur del complejo, se conoce una estructura anexa con una rampa de acceso, una pequeña habitación y un depósito de cenizas. Destacar que este sector no fue excavado en su totalidad, pudiendo albergar aún un sinfín de secretos a la espera de ser descubiertos.

Respecto a los materiales encontrados, destacan sobre manera las decenas de fragmentos cerámicos de todo tipo, fragmentos de manteado, molinos de cuarcita, un pendiente amorcillado de bronce, cuatro fíbulas “omega”, dos galbos fabricados a mano y un largo etc que no hacen más que reafirmar la importancia del edificio. Gracias a las diferentes tipologías encontradas, además de las dataciones por C14 realizadas sobre diversos carbones hallados, se ha podido establecer que la cronología del complejo se adscribe a la II Edad del Hierro, prolongándose entre finales del siglo III a.C y el siglo I a.C.

¿Más cerca del pueblo de Los Blendios citado por Plinio el Viejo?

Una semana después de la puesta de largo de este descubrimiento y aún sin recuperarnos de la “resaca” del mismo, un equipo dirigido por los arqueólogos Javier Marcos Martínez y Lino Mantecón Callejo destaparon otro hallazgo que puede revolucionar nuevamente el mapa arqueológico de Cantabria: Se pone en valor el descubrimiento de un castro, tal vez un oppidum, de más de 6 hectáreas de superficie en una localización donde los asentamientos de este tipo eran casi desconocidos hasta el momento: El Cincho de Yuso (Santillana del Mar). De ser así, se convertiría en el mayor hábitat indígena de la cuenca del Besaya y uno de los pocos castros costeros de toda la región.

Estructura defensiva de El Cincho de Yuso. Foto (sin efecto): Miguel López Cadavieco

El yacimiento destaca por la gran potencia que alcanzan sus estructuras defensivas, alcanzando unos 5 metros de ancho alrededor de la cima del cerro donde se asienta, dando a entender la importancia de las mismas. Aún en nuestros días, existen puntos que incluso superan los dos metros de altura. Se conserva además una segunda línea defensiva que no hace más que reafirmar la importancia estratégica de este enclave.  Los materiales hallados, que serán publicados más adelante, avalan el peso arqueológico e histórico que alcanzará el asentamiento, uno de los pocos ubicado en las inmediaciones del aún desconocido "Portus Blendium" citado por Plinio y tradicionalmente en las inmediaciones de la ría de San Martín de Suances.

Todo esto nos lleva a plantear una serie de cuestiones que, esperemos que más pronto que tarde, aclaren el mapa territorial, socio-cultural y arqueológico de los antiguos cántabros. ¿Estamos más cerca del pueblo de los Blendios? ¿Eran los cántabros un pueblo tan bárbaro como el imperio romano quería hacer creer? ¿Se está iniciando una nueva revolución arqueológica con sólidos pilares en Cantabria?. Todas estas preguntas están mucho más cerca de ser respondidas. 

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más