Fenicia es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria y Líbano, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.
Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han hallado en Mazarrón un colgante de oro de época fenicia que demuestra que en la zona hubo no solo rutas comerciales, sino también asentamientos con población aristócrata.
El hallazgo de esa pieza, de unos dos centímetros de longitud y forma de flecha, se ha producido en el tercer curso de arqueología subacuática que la UMU organiza en la localidad costera en colaboración con su Concejalía de Patrimonio Histórico.
En un comunicado, su coordinador, Juan Pinedo, ha explicado que el colgante es muy similar a otro encontrado en la necrópolis fenicia de Trayamar, en Vélez-Málaga, fechado en el 620 antes de nuestra era.
La pieza se encontró en una prospección subacuática en la Isla de Adentro, en el entorno de la playa de La Isla, de Puerto de Mazarrón.
Según Pinedo, este colgante lleva a pensar que la zona no fue solo un lugar de paso para los comerciantes fenicios, sino que estos pudieron estar asentados en la zona y contar con un puerto propio.
"Se trata de un salto cualitativo, pues a las piezas ya habituales, como ánforas, platos y vasijas, que hablan del comercio marítimo, se suma ahora este hallazgo que hace ver que estaríamos ante un asentamiento con residencia de aristócratas de la época", ha indicado.
La alcaldesa de la localidad, Alicia Jiménez, ha mostrado su satisfacción por este hallazgo y recordado que en el mismo entorno de la playa de La Isla se encontraron también dos barcos fenicios del siglo VII antes de nuestra era.
Uno de ellos, que aún está ubicado en el lugar en el que fue encontrado a la espera de poder ser extraído con garantías para su conservación, está considerado el barco más antiguo que se conserva completo, por lo que está declarado Bien de Interés Cultural.
Fenicios
-2 miembros
Descripción
Fenicia es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria y Líbano, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.
Hallado en Mazarrón (Murcia) colgante de oro fenicio
por José Luis Santos Fernández
15 Sep 2017
Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han hallado en Mazarrón un colgante de oro de época fenicia que demuestra que en la zona hubo no solo rutas comerciales, sino también asentamientos con población aristócrata.
El hallazgo de esa pieza, de unos dos centímetros de longitud y forma de flecha, se ha producido en el tercer curso de arqueología subacuática que la UMU organiza en la localidad costera en colaboración con su Concejalía de Patrimonio Histórico.
En un comunicado, su coordinador, Juan Pinedo, ha explicado que el colgante es muy similar a otro encontrado en la necrópolis fenicia de Trayamar, en Vélez-Málaga, fechado en el 620 antes de nuestra era.
La pieza se encontró en una prospección subacuática en la Isla de Adentro, en el entorno de la playa de La Isla, de Puerto de Mazarrón.
Según Pinedo, este colgante lleva a pensar que la zona no fue solo un lugar de paso para los comerciantes fenicios, sino que estos pudieron estar asentados en la zona y contar con un puerto propio.
"Se trata de un salto cualitativo, pues a las piezas ya habituales, como ánforas, platos y vasijas, que hablan del comercio marítimo, se suma ahora este hallazgo que hace ver que estaríamos ante un asentamiento con residencia de aristócratas de la época", ha indicado.
La alcaldesa de la localidad, Alicia Jiménez, ha mostrado su satisfacción por este hallazgo y recordado que en el mismo entorno de la playa de La Isla se encontraron también dos barcos fenicios del siglo VII antes de nuestra era.
Uno de ellos, que aún está ubicado en el lugar en el que fue encontrado a la espera de poder ser extraído con garantías para su conservación, está considerado el barco más antiguo que se conserva completo, por lo que está declarado Bien de Interés Cultural.
Fuente: EFE | ABC, 14 de septiembre de 2017
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-8510012412669983"
data-ad-slot="3426785577"
data-ad-format="auto">