Hispania Romana

Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la Península Ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedaría marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.
De hecho, tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio.
El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se conoce como romanización. El elemento humano fue su más activo factor, y el ejército el principal agente integrador.
La sociedad hispana se organizó como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. los esclavos, en cambio, no tenían ningún derecho y eran propiedad de algún hombre libre. Las mujeres podían ser libres o esclavas, pero no tenían los mismos derechos que los hombres.

El puente romano de Alcántara (Cáceres) se asienta sobre los restos de otra construcción más antigua

El puente romano de Alcántara, en Cáceres, construido en tiempos del emperador Trajano, en el siglo II d. C., se erigió sobre los restos de otro puente más antiguo, según un estudio publicado en la revista «Arqueología de la Arquitectura».

La investigación, en la que han participado científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), confirma la importancia estratégica de este lugar, y la necesidad de grandes infraestructuras públicas.

«El puente de Alcántara está considerado uno de los símbolos de la 'romanización' de Hispania y una de las obras maestras de la arquitectura de todo el mundo romano», explica el investigador del Instituto de Arqueología-Mérida, Antonio Pizzo (izquierda).

El hallazgo se ha producido en una de las pilas del puente, situada en la margen izquierda del río, donde «se ha evidenciado la presencia de parte de un puente anterior que permanece visible y que fue reutilizado en la estructura de época de Trajano», señala.

Hipótesis

«Se trata de una evidencia que confirma la idea de que el puente de Alcántara actual es un segundo proyecto y que hubo un intento de construir un puente en época anterior», añade.
Este dato abre dos hipótesis. La primera apunta a que se trataría de un puente construido anteriormente que se derrumbó por alguna crecida del río, algo posible pero poco probable, ya que los restos de material se podrían haber reutilizado en la fábrica actual, sostiene el investigador.

«La segunda hipótesis, y la más probable, sugiere que los restos hallados pertenecerían a un proyecto fallido que empezó ejecutándose y se suspendió por causas que desconocemos y que podrían relacionarse con la utilización de un modelo arquitectónico poco adecuado para las circunstancias geográficas del entorno».

Para el estudio se ha reconstruido la historia del puente desde su edificación hasta la actualidad, y se han planteado diversas hipótesis sobre las restauraciones sufridas, aunque algunas se perdieron en la gran reforma del puente, a mitad del siglo XIX. Actualmente, el puente de Alcántara aspira a formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

«Los resultados de la investigación podrían ser parte importante de esta propuesta, ya que atribuyen a esta zona de la península una importancia estratégica en una época anterior a la construcción del puente conservado en la actualidad», indica el investigador.

 
 
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-8510012412669983"
data-ad-slot="3426785577"
data-ad-format="auto">