La enseñanza de la lengua copta no está asentada en la tradición académica española. No existen apenas oportunidades de formación en comparación con las fases anteriores de la lengua y escritura egipcias o con otras lenguas de la Antigedad. El copto, como etapa final de la lengua y escritura egipcia permite mejorar la formación de estudiantes y especialistas en dicha lengua.
Datos Básicos:
Modalidad de la actividad: VIRTUAL
ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)
Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 12
Precios públicos: 60 €
Plazo de matrícula: del 1/11/2015 al 25/11/2015
Plazo de solicitud de beca: del 1/11/2014 al 25/11/2014
Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA
Email de contacto: cepoat@um.es
Teléfono de información: 666125197 -- 0034 868883890
Destinatarios:
Profesionales y estudiantes de Historia, Arqueología, filología, alumnos y profesionales de licenciaturas y diplomaturas relacionadas, así como cualquier personas interesadas en el tema. Interés por la cultura copta.
Temario:
1 - La escritura y los textos.
- Origen y evolución de la escritura copta. - Diferentes dialectos. - Contacto con el griego. - Contexto sociolingüístico de Egipto. - Breve introducción a la literatura copta. - Textos documentales: papiros, ostraca y textos epigráficos.
2 - El alfabeto copto.
- Composición del alfabeto copto. - Fonología. - Rasgos particulares: grafías abreviadas, guion supralineal, nomina sacra. - Particularidades propias de cada dialecto
3 - El sustantivo y el artículo..
- El sustantivo: género y número. - El artículo definido e indefinido. - El demostrativo. - Concordancia entre artículo y sustantivo. - Sustantivos sufijados.
4 - El adjetivo y los numerales.
- El adjetivo calificativo. - El adjetivo demostrativo. - El adjetivo griego y el adjetivo copto. - Vocabulario. - Numerales: cardinales y ordinales.
5 - Las preposiciones, prefijos y sufijos..
- Principales preposiciones. - Estados de las preposiciones. - Sufijos personales. - Prefijos de posesión y relación.
6 - Los pronombres.
-Pronombres personales. - El posesivo.
7 - El sistema verbal.
- El infinitivo. - Estados del verbo. - Formas tripartitas y bipartitas. - Conjugación. - Verbos acompañados de adverbios.
8 - Sintaxis básica.
- Partes de la oración. - Conjunciones
9 - Materiales y herramientas aplicadas al copto.
- Diccionarios. - Léxicos. - Gramáticas. - Manuales. - Herramientas on-line: bases de datos de textos coptos literarios y documentales. - Referencias bibliográficas. - Breve introducción a la paleografía copta.
Evaluación:
Entrega de traducción de ejercicios tras cada tema.
Copto Sahídico: Nivel Inicial - On Line
Organizado por: CEPOAT - Murcia
La enseñanza de la lengua copta no está asentada en la tradición académica española. No existen apenas oportunidades de formación en comparación con las fases anteriores de la lengua y escritura egipcias o con otras lenguas de la Antigedad. El copto, como etapa final de la lengua y escritura egipcia permite mejorar la formación de estudiantes y especialistas en dicha lengua.
Modalidad de la actividad: VIRTUAL
ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)
Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 12
Precios públicos: 60 €
Plazo de matrícula: del 1/11/2015 al 25/11/2015
Plazo de solicitud de beca: del 1/11/2014 al 25/11/2014
Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA
Email de contacto: cepoat@um.es
Teléfono de información: 666125197 -- 0034 868883890
Profesionales y estudiantes de Historia, Arqueología, filología, alumnos y profesionales de licenciaturas y diplomaturas relacionadas, así como cualquier personas interesadas en el tema. Interés por la cultura copta.
1 - La escritura y los textos.
- Origen y evolución de la escritura copta.
- Diferentes dialectos.
- Contacto con el griego.
- Contexto sociolingüístico de Egipto.
- Breve introducción a la literatura copta.
- Textos documentales: papiros, ostraca y textos epigráficos.
2 - El alfabeto copto.
- Composición del alfabeto copto.
- Fonología.
- Rasgos particulares: grafías abreviadas, guion supralineal, nomina sacra.
- Particularidades propias de cada dialecto
3 - El sustantivo y el artículo..
- El sustantivo: género y número.
- El artículo definido e indefinido.
- El demostrativo.
- Concordancia entre artículo y sustantivo.
- Sustantivos sufijados.
4 - El adjetivo y los numerales.
- El adjetivo calificativo.
- El adjetivo demostrativo.
- El adjetivo griego y el adjetivo copto.
- Vocabulario.
- Numerales: cardinales y ordinales.
5 - Las preposiciones, prefijos y sufijos..
- Principales preposiciones.
- Estados de las preposiciones.
- Sufijos personales.
- Prefijos de posesión y relación.
6 - Los pronombres.
-Pronombres personales.
- El posesivo.
7 - El sistema verbal.
- El infinitivo.
- Estados del verbo.
- Formas tripartitas y bipartitas.
- Conjugación.
- Verbos acompañados de adverbios.
8 - Sintaxis básica.
- Partes de la oración.
- Conjunciones
9 - Materiales y herramientas aplicadas al copto.
- Diccionarios.
- Léxicos.
- Gramáticas.
- Manuales.
- Herramientas on-line: bases de datos de textos coptos literarios y documentales.
- Referencias bibliográficas.
- Breve introducción a la paleografía copta.
Entrega de traducción de ejercicios tras cada tema.
Hora: diciembre 1, 2015 hasta febrero 29, 2016
Ubicación: http://www.um.es/cepoat/aula
Página Web o mapa: http://www.um.es/cepoat/aula
Teléfono: 0034868883890
Tipo de evento: curso