La jueza finaliza la instrucción del caso Veleia. Atribuye delitos de daños y estafa a Gil y sus colaboradores
La magistrada pone fin a ocho años de instrucción con la ratificación de que los grafitos y piezas excepcionales supuestamente halladas en las excavaciones de Álava eran «falsas»
Fuente: Diariovasco.com | David González | Vitoria | 3 mayo 2017
La jueza de Instrucción número 1 de Vitoria ha dado carpetazo este mismo miércoles a la instrucción de uno de los casos más veteranos del Palacio de Justicia alavés, el referente a la supuesta falsedad de las inscripciones halladas en cerámicas y grafitos encontrados en el yacimiento de Iruña Veleia por el equipo de Eliseo Gil, un caso que estalló en 2008 tras presentarse en sociedad piezas «excepcionales» y que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera. La magistrada ha puesto fin a la larga instrucción con un auto en el que ratifica las sospechas de falsedad de las piezas objeto de la investigación y abre la posibilidad de la apertura de juicio oral. Los investigados son Eliseo Gil, director de Lurmen, la empresa que gestionaba el yacimiento alavés; y sus colaboradores Óscar Escribano (geólogo) y Rubén Cerdán, uno de los más estrechos lugartenientes de Gil. La jueza les atribuye sendos delitos de daños continuados y de estafa continuada.
El caso de los grafitos supuestamente falsos de Iruña Veleia saltó a la luz pública en 2008 [sic], cuando un grupo de investigadores y expertos alaveses [sic] puso en duda los excepcionales hallazgos presentados en sociedad por el equipo de Eliseo Gil. No eran descubrimientos humildes. Se trataba de inscripciones en piezas que venían a revolucionar conceptos del cristianismo e incluso del euskera. Entre esas piezas, se presentaron un calvario (representación de la muerte de Cristo), que el equipo de Gil dató en el siglo III y de leyendas en euskera datadas en piezas de los siglos IV al VI, todo un hito en la historia de la lengua vasca.
Pero todo era, a juicio de la magistrada que ha investigado el caso, una burda mentira. En el auto, la jueza señala que la «falta de autenticidad de estos grafitos viene acreditada» por diversos informes del Instituto de Patrimonio de España y de la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. «La trazabilidad de los fragmentos con grafitos no es demostrable y el tratamiento recibido no ha garantizado su integridad física necesaria para que los análisis sean concluyentes. Por motivos expuestos, los autores no pueden avalar la autenticidad de los grafitos», señalan estos informes.
La jueza desmonta también la serie de informes (tres) que los arqueólogos presentaron para avalar la autenticidad. Y atribuye igualmente un interés y un modus operandi a GIl y sus colaboradores. «Los encausados (…), puestos de común acuerdo y con el ánimo de obtener no solo un beneficio económico sino también prestigio y reconocimiento profesional (…) procedieron a realizar con diversos instrumentos inscripciones, entre otras en euskera, aplicando posteriormente y de manera intencionada un material de relleno para cubrir los trazados de los grafitos efectuados por ellos mismos». Una vez falsificadas las piezas, agrega la magistrada, las colocaron «de manera que fueran descubiertas después del lavado de los materiales por parte de los empleados de Lurmen». Por este motivo, añade, las piezas calificadas como excepcionales nunca fueron encontradas en los yacimientos, sino en el proceso posterior de lavado.
El caso estalló dos años después, cuando la Diputación alavesa, con la diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle al frente, decidió abrir una investigación pública sobre unos hallazgos cuya autenticidad ya había sido puesta en tela de juicio por expertos vinculados a la Universidad del País Vasco [sic] (1) La comisión científico-asesora de la institución foral ratificó las sospechas y el caso entró en vía judicial.
(1) El señor periodista olvida decir (o quizá no sabe) que esos dos expertos de la UPV (los Prof. Gorrochategui y Santos Yanguas) eran los mismos que en 2006 formaban parte del equipo de Eliseo Gil, y los que se presentaron con él ante la prensa a ratificar, con gran entusiasmo, la autenticidad de las piezas (junto con P. Ciprés y E. Knörr, aunque éste luego prefirió fecharlos en la Edad Media), y sobre todo "las «inequívocamente» en euskara" (Gara, 16-6-2006).
¡Peccata minuta que fueran los mismos! (y oficialmente fueron del Equipo Veleia hasta octubre de 2008). Que se olvidaran y se sepultaran aquel enorme bochorno y aquellas fotos y vídeos es lo que ellos y su "entourage" de la UPV se afanaron después en conseguir, y parece obvio que lo han conseguido, al menos de cara al gran público y a parte de la prensa. Pero aquí no nos olvidamos, porque su falta de profesionalidad en aquel momento crucial fue también culpable de que hayamos llegado hasta aquí, 11 años después.
Véase en TA el amplio dossier "El caso Iruña Veleia: Documentos y debates", desde el 8 de junio de 2006 hasta ahora mismo.
:::::::::::::::::
Nueve años desde que estalló el escándalo
El equipo de las excavaciones de Iruña-Veleia presentó como verdaderas unas inscripciones en piezas que revolucionaban la historia de Álava, del euskera y del cristianismo
Fuente: Diariovasco.com | SERGIO CARRACEDO | 3 mayo 2017
El "caso Iruña-Veleia" ha concluido su instrucción tras más de 8 años. Cayó en manos de la titular del Juzgado de Instrucción 1 de Vitoria en marzo de 2009, meses después de que una comisión de expertos de la UPV y de otras universidades españolas –entre los que se encontraban lingüistas, historiadores y arqueólogos– emitieran a instancias de la Diputación de Álava, propietaria del yacimiento, un informe acerca de las 450 piezas de origen romano halladas por los ahora encausados entre 2005 y 2006.
Los fragmentos contenían textos en latín y euskera, símbolos e iconografía cristianos y escenas cotidianas datados por sus descubridores entre los siglos II a V, lo que las convertiría en algo excepcional. El caso estalló en 2008 tras presentarse en sociedad estas «excepcionales» piezas que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera.
Sin embargo, los expertos universitarios dieron su dictamen en 2009. «Son falsos». Las inscripciones son «infantiles», «ilógicas», «inverosímiles» e «imposibles», argumentaron. La diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle, encargó el análisis de los grafitos después de que catedráticos como Gorrochategui y Lakarra hiciesen públicas sus dudas sobre la autenticidad de unas "ostracas" que se dieron a conocer al mundo en junio de 2005 [fue en 2006, la presentación de 2005 a la prensa había pasado desapercibida por falta de "pesos pesados", y de piezas en euskera].
Eliseo Gil e Idoia Filloy, socios de Lurmen, encargada de la excavación, fueron apartados de la gestión del yacimiento, aunque siguieron defendiendo la antigüedad de los grafitos y denunciaron una campaña de derribo «mediática y académica». También surgió la plataforma de apoyo SOS Iruña-Veleia, que organiza congresos y promueve estudios, artículos y foros. Y se sumaron a la defensa de la autenticidad de las piezas los colectivos Euskeraren Jatorria y Martin Ttipia.
Euskotren y Eusko Trenbide, patrocinadores de las excavaciones, se querellaron contra Lurmen, pero sus denuncias fueron archivadas. Sólo se ha mantenido la doble demanda presentada por la Diputación. Durante 2009 y 2010, Lurmen, que también entregó nuevos estudios, pidió a la juez analíticas de laboratorios internacionales. Se solicitó un peritaje a la Guardia Civil, pero ésta aludió falta de medios y el caso pasó a la Ertzaintza. En enero de 2014 técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España determinaron que 35 piezas que analizaron «presentan suficientes anomalías como para que los grafitos que contienen sean considerados contemporáneos».
Los defensores de la autenticidad calificaron el documento como de «auténtico despropósito» y «atentado contra el sentido común y la arqueometría», y acusaron a los responsables del Museo de Arqueología de haber alterado «voluntaria o involuntariamente» las piezas en las que los técnicos del Ministerio encontraron restos de metales modernos como el acero inoxidable.
Con el cierre de la instrucción, se abre ahora el juicio oral por el presunto fraude de los hallazgos del yacimiento de Iruña-Veleia por presuntos delitos continuados de estafa y daños contra el patrimonio histórico causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento.
............................................
También de interés, ayer en EITB (añadido por S. Cuesta en el post VIII):
Abren juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia
La magistrada cree "acreditado" que los responsables de la excavación falsificaron piezas para presentarlas como "extraordinarias".
Siguen más o menos la nota oficial, pero son los únicos hasta ahora en reproducir esto:
"...En el auto se indica que los daños causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento se pueden cuantificar en unos 600 euros por pieza. En su día, los responsables de la excavación aseguraron que se habían localizado entre 400 y 450 ejemplares "extraordinarios"."
(A mi juicio se trata de una valoración económica sorprendente)
- La noticia apareció el mismo día 3 en otros medios, pero sin grandes novedades unos sobre otros:
ABC (de EFE): La jueza ve indicios de estafa y daños continuados en el caso de Iruña-Veleia
Elperiodico.com: La juez abre juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia (Álava)
...............................................
Nota final
He comenzado y terminado este post con dos de mis ostraka (pues epigráficamente éstos no son "grafitos", nombre con el que sin embargo se han quedado) veleianos favoritos, el de "Porky" y el de "Deidre", porque ambos contienen casi todas las claves, tanto arqueológicas como epigráficas e históricas, que son aplicables para demostrar la falsedad del conjunto.
Como epigrafista de larga profesión que, con su nombre y apellidos, dio en 2006 la primera voz de alarma en el portal Celtiberia.net, nada más aparecer las primeras y escasas fotos y a pesar de la euforia general, añadiendo a lo largo de días, meses y años diversas críticas, y muchas observaciones técnicas básicas (varias luego muy repetidas por todos, como el 14-6-2006 la del imposible "RIP" o la del también increíble "ANQUISES", con la "probabilidad estadística", tan usada por Gorrochategui cuando cambió de bando...) que apuntaban a una falsificación, y más bien torpe (lo que a su vez -con algún otro dato- alarmó a los "expertos" de la UPV, hasta hacerles vacilar, y luego cambiar de opinión y de acera), además de informar a algunas autoridades que no sabían dónde estaba Iruña-Veleia, o qué pasaba allí (habría tanto para contar...), espero que este auto termine por fin de aclarar un suceso tan lamentable, que ha hecho daño en primer lugar a la venerable historia del euskera, que no necesitaba de esto para una mayor antigüedad y más bien le perjudicó, como entendieron por fin muchos medios y periodistas abertzales, durante mucho tiempo entusiasmados con los supuestos hallazgos.
También a mí, que -dejando aparte tantos insultos gratuitos de los "veristas", pues no sólo defendí mientras pude el "wait and see" en favor de Eliseo Gil, sino que jamás le ofendí ni le insulté (como sí lo hicieron otros, y terriblemente)- nunca he querido más que que se llegara a la verdad, tras unas conocidas amenazas a mi familia en 2011 (también les pasó a otros), tuve que abandonar el tema casi del todo, y he sentido como un riesgo inasumible -y no para mí- cualquier pequeño comentario que añadiera. A todas estas cosas simplemente no hay derecho.
Tengo mis dudas de que el juicio se llegue a celebrar pero si ocurre será bueno, porque aún faltan, como he dicho muchas veces, testigos y datos que el gran público todavía no conoce.
Y en él Eliseo Gil e Idoia Filloy tendrían por fin la oportunidad de defenderse que tanto han reclamado.
Percha
Así que la petición de las pruebas, la concreción de cuales quieren realizar, y la identificación de los laboratorios, ya está en los autos. ¿Entonces a que venía lo de guardar las cartas? Llevamos años preguntándolo y seguimos sin respuesta lo que me confirma que no la dan porque no les da la gana. Es lo mismo que pasa con los otros informes del sumario que no quieren que conozcamos (Ertzaintza, IPCE, etc). Se les llena la boca con la transparencia, la defensa de lo público, la lucha contra el poder del sistema, pero en realidad no les interesa en absoluto que la gente conozca lo que se ha ido investigando.
10 Ago 2018
antton erkizia
Ah, era eso. Es usted un potencial firmante del manifiesto por la realización de las pruebas y quiere usted asegurarse de que no le están metiendo doblada. Lento que soy, no me había dado cuenta de que pedía los nombres de los laboratorios para eso. (¿Pero no es para un amigo?).
Y dígame, pura curiosidad, si le dieran los nombres y más detalles, ¿Cómo firmaría usted el manifiesto, con su nombre y apellidos o como "Borroconis"?
10 Ago 2018
Percha
Pues tratando así a los posibles firmantes del manifiesto no me extraña que el número de los mismos y el de participantes en sus actividades siga cayendo en picado.
10 Ago 2018
antton erkizia
Me alegro que Percha "acuse recibo" del éxito de nuestras actividades.
La verdad es que, si no fuera por las visitas guiadas alternativas que se organicen, aquello (Iruña-Veleia) es un desierto de público. O a mí me lo parece.
A algunos habrá producido desasosiego el hecho de que una jueza (y otros nombres públicos) hayan dado la cara, firmando ese manifiesto. "Iruña-Veleia Argitu"
En realidad debería ser normal y lógico que, como lo expresan algunos de ellos en el vídeo, se pida aplicar las técnicas modernas para dirimir este caso que se está alargando incomprensiblemente.
Lo ilógico, lo anormal, añado yo, es que alguien se oponga a su aplicación. Esta resistencia recuerda mucho a cuando la iglesia se oponía a ciertas pruebas científicas (por temor a que ello fuera a contravenir el relato bíblico).
Pues eso.
10 Ago 2018
Percha
Sería lo lógico si no se hubiesen hecho, pero se han realizado varias y ha salido lo que ha salido. También sería lógico que se dijera cuáles son esas pruebas, las razones y quién las debe realizar, pero eso ya sabemos queda para los elegidos... y volvemos a la casilla de salida.
Y sí, ciertamente exitosas sus convocatorias, la mano peluda y el poder están que no duermen.
10 Ago 2018
Borroconis
Y yo añadiría que otras pruebas también fueron "hechas", por un cerdo o algo así.
10 Ago 2018
antton erkizia
"Y yo añadiría que otras pruebas también fueron "hechas", por un cerdo o algo así." (Borroconis)
Utilizar el apellido de alguien para retorcerlo y hacer un mal chiste (más bien, para faltarle directamente)...qué quiere que le diga. Qué nivel, en lo personal y en lo argumental. Allá usted.
(Por cierto, ¿cual es su nombre y apellido, insisto, señor Borroconis? Al menos para que podamos también jugar en igualdad (como niños de patio en el colegio, eugenio mal genio).
12 Ago 2018
antton erkizia
Dicho lo cual, sigamos.
Solicito ayuda. Llevo algún tiempo intentando entender las escenas, para mí muy sugestivas, de dos grafitos que salieron en el Sector 6, entre los materiales de relleno de un vial, en el Recinto 12/14, junto al Recinto 8. Ambos grafitos están datados en el siglo V.
¿Me ayudaría alguien dando su interpretación?. La ficha arqueológica los describe pero no propone ninguna interpretación.
Grafito 13344:
Yo propongo como interpretación (se admiten collejas): en la parte izquierda abajo: un recuadro y circulo, la representación de una piscina para el bautismo por inmersión. Se vería la cabeza del neófito, sumergido en el agua. En el centro del grafito: culto en derredot al altar, oficiantes o cristianos en actitud orante, misterio del que formará parte el neófito tras su bautismo (y no antes.) Y junto al altar, izda parte superior, una especie de armario que bien podría ser el "pastoforio", también llamado "secretanum" (donde se guardaban las hostias consagradas, los cálices y los óleos de los catecúmenos y de los enfermos) que posterior en el tiempo daría lugar al "sagrario" actual.
Grafito 13337:
¿Podría ser otra representación del obispo oficiante con mitra (e ínfula, lazo hacia atrás) ante el altar (alta ara) y portando el cáliz en la mano derecha?. O también podría representar el ciborio, especie de baldaquino o templete que se erige sobre los altares o los tabernáculos?.
12 Ago 2018
Percha
Paso de jueguitos de imaginar, lo siento.
12 Ago 2018
Percha
Lo que ya es curioso es que las figuritas sean idénticas a otras del siglo III y del IV. Parmenio es asín.
12 Ago 2018
Percha
Pieza del Sondeo 6 datado en el siglo III según Lurmen. Lugar muy alejado del Sector 6. Mismos monigotes, mismo árbol, probablemente misma fecha de extracción, mismo autor (?).
13 Ago 2018
Percha
Corrijo lo de la fecha de extracción, aunque no creo que tenga importancia para mi argumento.
13 Ago 2018
antton erkizia
"Mismos monigotes, mismo árbol... mismo autor (?)"...
"Mismo motor neuronal", decía la perito en caligrafía, con la misma rotundidad.
¿En verdad le resultan "mismos monigotes"? Concedamos que el árbol de los dos grafitos (Sector 6 y Sondeo 6) tiene bastante parecido en sus trazos. Pero a la hora de hacer un dibujo esquemático de un árbol, creo que también hoy se dibujará de la misma manera. ¿No le parece?
Y el método de la comparación de las similitudes para apuntar en una dirección (mismo autor?), el mismo método (comparación de la disimilitudes) puede valernos para apuntar en la dirección opuesta.
En el mismo sector 6 o en el mismo sonde 6 hay dibujos que no se parecen en nada.
¿Otra vez el Parmenio falsificador, ahora tosco actor, introduciendo sus dibujos entre distintas bolsas de distinta procedencia...y al mismo tiempo el Parmenio, allá actor sibilino, que cambie de forma de dibujar en el misma bolsa para despistar?. Mucho Parmenio, ¿no?.
13 Ago 2018
Percha
¿En verdad le resultan "mismos monigotes”? Sí.
Pero a la hora de hacer un dibujo esquemático de un árbol, creo que también hoy se dibujará de la misma manera. ¿No le parece? No, para nada, es prácticamente calcado (el mismo tronco, casi las mismas ramas, la misma desconexión entre los trazos…).
13 Ago 2018
antton erkizia
Respeto que usted vea (o quiera ver) mismos monigotes en ambos grafitos.
Yo no veo (o no quiero ver) ni mismo ni parecido a la hora de representar las escenas y los "monigotes" (más que en el esquematismo). ¿Lo dejaremos al criterio del lector?
13 Ago 2018
Percha
Que comparen también esto ;)
13 Ago 2018
Percha
Sector 6, recinto 8, siglo: final del III-principio del IV. Mismos arbolitos.
13 Ago 2018
antton erkizia
Pues, sí. Si todos los dibujos esquemáticos con "tronco y ramas" son "mismos arbolitos", pues sí, así es bien fácil deducir: "Mismos monigotes, mismo árbol... mismo autor (?)".
(Creo que los lectores tendrán un criterio más afinado ;-)
13 Ago 2018
Percha
Claro, claro todos los árboles esquemáticos son así.
13 Ago 2018
antton erkizia
Ha fallecido el arqueólogo Emilio Illarregui Gomez. In memoriam.
Suyo fue uno de los primeros pronunciamiento públicos (19 de noviembre del 2008) "aprobando" la actuación arqueológica de Eliseo Gil en el yacimiento de Iruña-Veleia.
http://https://app.box.com/s/1am8cepsfmpx69hbmfn5
Hace unos meses estuvo por tierras alavesas dando una conferencia sobre monedas celtíberas y romanas.
Otros podrán hablar de su legado; yo me limito a poner enlace a Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=230314
12 Sep 2018
Percha
Que la tierra le sea leve.
12 Sep 2018
Percha
¿Koenraad, me puede decir quién intimidó al Sr Illarregui? Jamás se ha tenido conocimiento de que eso hubiera pasado, que yo recuerde. Está feo hacer afirmaciones gratuitas de ese tipo cuando, evidentemente, el supuestamente afectado ya no puede ni negarlas ni confirmarlas.
El Sr. Illarregui se manifestó pocas veces sobre el asunto. Que yo recuerde, además del informe que enlazó Antton (19/11/2008), solo se conoce su posición cuando apareció ratificando los hallazgos en base a los análisis (CNRS, Cracovia etc), eso con los que luego ya sabemos que pasó. Por cierto creo que no se pronunció sobre la posible falsedad de los mismos y sus consecuencias.
También parece que firmó el último manifiesto de Iruña Veleia Argitu, aunque no hizo lo propio con el primero.
13 Sep 2018
Borroconis
Lo que afirmó en su informe fue lo que otros arqueólogos también opinan: lo documentado está bien documentado. Otra cosa es lo que se haya hecho con las piezas una vez sacadas (pues nadie duda de la autenticidad del soporte).
13 Sep 2018
antton erkizia
Ocurre, Señor Borroconis, que allí donde el catedrático Emilio illarregui dijo en su informe:
Otros profesores y catedráticos de la cosa, nada menos que D. Agustín Azkarate, D. Julio Nuñez, D. Jose Antonio Quiros...vamos la crème de la crème de la Arqueología de EHU/UPV dijeron y firmaron lo contrario, el mismo día, examinando la misma documentación:
Y claro, mirando desde la calle, es muy difícil que lo uno y su contrario, ambos sean verdades verdaderas. ¿Cómo lo ve?.
13 Sep 2018
Percha
Lo que ocurre, Antton, es que el informe de la UPV tiene multitud de ejemplos que individualizan y acreditan los problemas detectados, y el de Illarregui, es una mera manifestación genérica diciendo que la intervención de Lurmen fue correcta, sin refutar ni entrar en los problemas detectados, que es lo que haría un contrainforme en condiciones. Y sobre los hallazgos excepcionales no se pronuncia.
13 Sep 2018
antton erkizia
Luego dice usted, Señor Borroconis, y dice bien, eso de: "Otra cosa es lo que se haya hecho con las piezas una vez sacadas".
El caso es que el catedrático Emilio Illarregui dice expresamente que él entra a valorar solamente el trabajo arqueológico per se. Lo dice,
Sin embargo, los señores de la EHU/UPV parecen analizar el trabajo arqueológico a partir del material que había salido. Dicen esto (el subrayado es mío):
Vienen a decir, más o menos, que, como los arqueólogos no han detectado las alteraciones, pues habrán hecho mal el trabajo. Eso sencillamente a mí no me parece demasiado "científico". Y si se demostrara, pregunto, que los grafitos están hechos después de haber sido sacados, ¿darían por bueno el trabajo arqueológico en si?.
No me parece "nada serio" (por ser suave) así escrito en documento oficial, firmado por los gurus de la Arqueología.
13 Sep 2018
Percha
Yo no entiendo ese párrafo de esa manera para nada. Ahora, si no le parece muy “científico” y cree que no es “nada serio (por ser suave)” un informe con ejemplos, datos contrastables y argumentos, no imagino lo que opinará de los que son un "todo está bien porque lo digo yo”.
13 Sep 2018
Borroconis
Pues en eso no puedo opinar porque no tengo la suficiente (in)formación. Ahora, que si las piezas resultan falsas está claro que A) nos han engañado o B) les han engañado. Por A o por B, algo han hecho mal.
13 Sep 2018
Percha
Vaya por dios, ahora el gran problema es el nivel de inglés, y no el contenido de los informes. Por cierto siempre se olvidan del informe de Milanese, ¿será por el nivel de italiano, o por lo demoledor?
Y sí, el informe de la UPV tiene datos, ejemplos y argumentos, que ni Illarregui ni Harris se han tomado la molestia de refutar. Muy científico y serio. Más parecen favores de amiguetes.
De la larga cambiada al eterno retorno paso.
13 Sep 2018
Percha
Ah, Koenraad,¿y quién intimidó a Illarregui?
13 Sep 2018
antton erkizia
Aquí el amigo Borroconis lo clava en pocas palabras.
Estabamos hablando ahí arriba del informe del Área de Arqueología, allí donde parecen los gurús Azkarate-Nuñez-Quirós, etc. parecen decir que, como los trabajos arqueológicos no han detectado las intrusiones (entonces esa era la hipótesis de los falsistas: que los "grafitos falsos" habían sido enterrados en tierra para ser localizados) como los arqueólogos no los habían detectado, pues distaminaron que el trabajo arqueológico estaba mal hecho (mala estrategia, mala documentación, mal todo...).
Y viene Borroconis, enérgico, fuerte, y resume así su forma de ver: "Pues en eso no puedo opinar porque no tengo la suficiente (in)formación. Ahora, que si las piezas resultan falsas está claro que A) nos han engañado o B) les han engañado. Por A o por B, algo han hecho mal."
Exacto, así ha sido la deducción. Efectivamente, como en la barra de la Universidad (es una metáfora) ya se habían puesto de acuerdo que los grafitos eran "imposibles", luego eran "falsos"..."luego después" va cada uno a su propia parcela de la Comisión Científica-Asesora y dictamina que, si son falsos y si no los han detectado, entonces (por deducción) el trabajo arqueológico está mal ejecutado. Es decir, la conclusión del Área de Arqueología es una deducción, no una constatación.
Gracias, Borroconis. Alto y claro.
13 Sep 2018
antton erkizia
¿Un "hashtag", líneas cruzadas, de hace 73.000 años? ¿En Sudáfrica?http://Un «hashtag» de hace 73.000 años
Je je, ya está ahí Parmenio. Falso, falso. (Me va meter a mí ese tío listo. Ya. Bueno soy yo para detectar "falsos").
13 Sep 2018
Borroconis
Ya he dicho que no sé del tema. En cambio, he puesto una condición: si resultan falsas las inscripciones (que no las piezas, perdón). Por otro lado, ¿nada que decir de los problemas de los que habla Percha?
13 Sep 2018
Percha
Estaría curiosa esa interpretación si fuera eso lo que dice la UPV. Yo personalmente no entiendo eso. En el párrafo que puso vienen a decir que:
Los informes de Illarregui y Harris dicen que todo está bien porque usan L'Oreal
13 Sep 2018
Percha
Antton: Un "hashtag", líneas cruzadas, de hace 73.000 años? ¿En Sudáfrica?http://Un «hashtag» de hace 73.000 años
Je je, ya está ahí Parmenio. Falso, falso. (Me va meter a mí ese tío listo. Ya. Bueno soy yo para detectar "falsos").
Jeje, claro nadie ha cruzado jamás cuatro líneas hasta el invento del hashtag. Madre mía.
13 Sep 2018
antton erkizia
Mirad qué graciosillo Percha, el mismo Percha que pedía respeto por los que no pueden defenderse: "Los informes de Illarregui y Harris dicen que todo está bien porque usan L'Oreal". Un poquito antes, el mismo respetuoso Percha nos habla de "Informes hechos entre amiguetes".
Con el mismo tono de respeto, yo podría decir que los gurús de la Arqueología declaran falso todos los que no usan de su L'Oreal (literal); y que avalan la excavación de Nuñez porque es su amiguete (literal) y compran de su L'Óreal gurú cien por cien alavés, aunque trabajara excavadora en mano y volquete, todo muy correcto, oyes (aunque dicen, cuentan, que escondió las máquinas tras el montículo a la hora de la visita de la autoridades. Ahí va. ¿Y para qué escondería la maquinaria tras el monticulo, me pregunto yo, en lugar de seguir trabajando a la vista e impartiendo su tan magistral lección de buen hacer arqueológico?).
Cosas veredes, amigo Sancho.
13 Sep 2018
antton erkizia
"Nadie ha cruzado jamás cuatro líneas hasta el invento del hashtag. Madre mía."
Deme un ejemplo en la Antigüedad de un signo parecido al hashtag actual.
ANQVISIIS IIT VIINVS =>
13 Sep 2018
Percha
No manipule mis palabras, Antton. Yo no pedí respeto para los que no pueden defenderse, que lo hago también, pero no hablaba de eso si no de decir que alguien que no se “había dejado intimidar” cuando esa persona jamás sugirió eso en público, y ya no puede aclararlo. En cambio sí emitió un informe, que usted puso, y que suscribió, y que se puede someter a crítica, aunque desgraciadamente haya fallecido. La cosa es muy distinta. ¿O ya no puede criticarse su obra? ¿Hay algún argumento más que la mera afirmación de que todo es correcto?
En cuanto a la supuesta analogía de respeto, no me parece ni analógica pero vamos, han hecho cosas mucho peores a base de querellas.
13 Sep 2018
Percha
Antton: "Deme un ejemplo en la Antigüedad de un signo parecido al hashtag actual."
Hay decenas, centenares, de tectiformes y figuras parecidas en las cuevas paleolíticas.
En la misma entrada de TA hay un ejemplo sudafricano. Y en el artículo el Sr Henshilwood dice:«No creemos que haya sido un rasguño sin sentido, ya que el mismo diseño se reproduce desde hace 100.000 años en todos los continentes»
Claro que igual tampoco tiene ni idea.
13 Sep 2018
Percha
Como usted se repite, yo también:
Vaya por dios, ahora el gran problema es el nivel de inglés, y no el contenido de los informes. Por cierto siempre se olvidan del informe de Milanese, ¿será por el nivel de italiano, o por lo demoledor?
Y sí, el informe de la UPV tiene datos, ejemplos y argumentos, que ni Illarregui ni Harris se han tomado la molestia de refutar. Muy científico y serio. Más parecen favores de amiguetes.
De la larga cambiada al eterno retorno paso.
17 Sep 2018
antton erkizia
Es de traca esa "mala traducción" de Perring. Pues sí, claro: el "nivel del inglés" puede ser un problema cuando traducir mal del inglés ha podido ser (ha podido ser) una artimaña para no reflejar fielmente lo que dice Perring.
Perring (también) da por buena la metodología, la documentación de las secuencias etc. ¿Lo hará como un favor de amiguete? En línea con lo que dijo Harris, e Illarregui...
La cuestión es: ¿cómo es que la Comisión se apoya en él (dicen que coinciden con él) y acto seguido dice:
Mi respuesta es: lo hacen por deducción. Si los grafitos son falsos, si salieron ahí, deducción: el trabajo arqueológico está mal hecho. Y me repito, sí, claro, para evidenciar su falacia.
Tan es así, que AA -Agustín Azkárate-, uno de los miembros de AA -Area de Arqueología-...(por cierto, creo recordar que ese señor AA había dimitido de la Comisión AA, según acta de la segunda o tercera reunión... ¿cómo es que este señor firma y figura (literal) como miembro de la Comisión? Misterios, ya, ya...bien a lo que íbamos, pues Agustín Azkárate sin querer refleja muy claramente esa lógica deductiva de la Comisión de Arqueología cuando habla del "Rolex que aparece en un nivel musteriense", ¿os acordáis?, queriendo decirnos, en plan clase magistral, que el contexto es el que da validez al trabajo arqueológico.
Es decir, reconoce: analizan el trabajo arqueológico per se pero sacan conclusiones del trabajo a partir de un pre-juicio, (aunque se empeñan en explicar que ellos estudian independientemente de lo que vean y digan otros de la comisión... Ya, ya)
17 Sep 2018
Percha
Perring, Milanese, Volpe, Velázquez, Trebolle, Galán… ¿todos son interesados? No me conteste, no hace falta.
Sí estaría bien que contestase a lo del otro día, ¿quién intimidó a Illarregui?
17 Sep 2018
Percha
Perring, por mucho que les cueste admitirlo cree que todo es un engaño, no se traga los hallazgos.
Illarregui aparece al menos como colaborador de la etapa Lurmen, así le nombraban en el comunicado de las pruebas. ¿Le haría tener interés? Pero, ¿quién le intimidó, Koenrraad?
17 Sep 2018
antton erkizia
Perring, Silgo, Harris, Illarregui...pueden ser amigos de Eliseo. Y a mucha honra ¿no?
El caso es que Percha intenta descalificar sus informes calificándolos como "favores (sic) de amiguetes (sic)" Y lo suelta y ya está.
Y acto seguido nos viene Percha, en plan super-ético, pidiéndote a tí cuentas: "¿Quién intimidó a Illarregui? Está feo hacer afirmaciones gratuitas de ese tipo..."
Él sermoneándonos de lo que está bonito y de lo que está feo, él, el mismo que con sus compinches se ha hartado de ridiculizar y descalificar a gentes sólo por el hecho de no encontrar su título a toque de internet...o espeta (como ahora) "¿lo de Harris? ¿Lo de Illlarregui?: Va, favores de amiguetes"...
Y ya está; enmascarado en su anonimato, sin vergüenza (por separado)...
17 Sep 2018
Percha
Antton, vuelve usted a manipular, digo que “más parecen favores de amiguetes”. Parecen.
Y no, lo de Illarregui no lo digo acto seguido, sino antes de ese comentario. Y sigue sin respuesta.
Y valoro el informe en base a lo que dice, que es bien poco. Usted duda del carácter científico y de la seriedad del de la UPV y tiene muchas mas argumentaciones, razonamientos y datos comprobables que los de Illarregui y Harris (que no tienen). Eso sí, estos no los califica, que raro.
Por otro lado, en cuanto a calificaciones me quedo muy corto con respecto a las que ustedes hacen. Recordar sólo algunas recientes.
Maju: "Porque da muchísima GRIMA que tengamos que aguantar esta mierda de UPV donde este terrorista académico aún no ha sido sancionado, expulsado y expuesto como el farsante que es." (Sobre Lakarra)
"Yo sí que creo que Lakarra y Gorrochategui son "enemigos" de la ciencia y de la nación vasca y no me merecen respeto ninguno. Creo que deben ser denunciados en todo momento como los farsantes, los terroristas académico-culturales, los corruptos manipuladores que son. No creo que el respeto por las personas que se ganan ese respeto esté reñido con la falta de respeto hacia las personas que han demostrado repetidamente no merecer respeto alguno como los susodichos inquisidores."
Koenraad: Para cualquier investigador que ha propuesto una relación del euskera con otro idioma o una familia de idiomas, Lakarra tiene algunas palabras odiosas, y en este sentido sí siembra 'terror'
Para evitar que alguien de peso se afrontaría seriamente con él, Lakarra mantiene su 'terrorismo' - y creo que Luis tenía razón a utilizar esta palabra - en sus publicaciones.
Tras estas y otras lindezas el señor Antton, habitual participante en el foro que las publica, no ha dicho ni mu, que raro, otra vez.
17 Sep 2018
Percha
Es decir, ustedes pueden decir que Illarregui fue intimidado, aunque él jamás dijo tal cosa, y no pasa nada. Pueden decir que Lakarra y Gorrochategui son terroristas culturales, enemigos de la ciencia y de la nación vasca (casi na!). Gente sin relevancia científica o, de tenerla, de haberla conseguido con terror, amparados por el poder. Pueden negar la calificación científica de los que no se tragan los hallazgos, eso sí, que no se le ocurra a nadie poner en cuestión la calidad de los informes favorables. Pues vale.
17 Sep 2018
Percha
Larry Trask, no Lakarra, en Towards a History of the Basque Language (p.75-76)
Sobre el resto:
17 Sep 2018
Percha
Koenraad: Las opiniones de Maju son a mi justo a veces un poco fuera de tono, yo prefiero dejar hablar los hechos.
El hecho es que a usted el termino terrorista, por muy entrecomillado que lo ponga, le parece adecuado.
Insisto, Harris no da argumento alguno en su informe salvo el de autoridad.
Y paso de volver sobre el eterno retorno.
17 Sep 2018
Percha
Ah, y ustedes se han molestado (por decirlo suave, como dice Antton) porque he opinado que los informes de Illarregui y de Harris son malos y sin argumentos. Y ustedes opinan barbaridades de todos los que se oponen a la autenticidad. La Ley del Embudo.
18 Sep 2018
Percha
Y el inicio del actual debate está en sus afirmaciones sobre la intimidación a Illarregui, que se ha inventado descaradamente. No aparecía para nada la AA, ni nada parecido.
18 Sep 2018