La jueza finaliza la instrucción del caso Veleia. Atribuye delitos de daños y estafa a Gil y sus colaboradores
La magistrada pone fin a ocho años de instrucción con la ratificación de que los grafitos y piezas excepcionales supuestamente halladas en las excavaciones de Álava eran «falsas»
Fuente: Diariovasco.com | David González | Vitoria | 3 mayo 2017
La jueza de Instrucción número 1 de Vitoria ha dado carpetazo este mismo miércoles a la instrucción de uno de los casos más veteranos del Palacio de Justicia alavés, el referente a la supuesta falsedad de las inscripciones halladas en cerámicas y grafitos encontrados en el yacimiento de Iruña Veleia por el equipo de Eliseo Gil, un caso que estalló en 2008 tras presentarse en sociedad piezas «excepcionales» y que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera. La magistrada ha puesto fin a la larga instrucción con un auto en el que ratifica las sospechas de falsedad de las piezas objeto de la investigación y abre la posibilidad de la apertura de juicio oral. Los investigados son Eliseo Gil, director de Lurmen, la empresa que gestionaba el yacimiento alavés; y sus colaboradores Óscar Escribano (geólogo) y Rubén Cerdán, uno de los más estrechos lugartenientes de Gil. La jueza les atribuye sendos delitos de daños continuados y de estafa continuada.
El caso de los grafitos supuestamente falsos de Iruña Veleia saltó a la luz pública en 2008 [sic], cuando un grupo de investigadores y expertos alaveses [sic] puso en duda los excepcionales hallazgos presentados en sociedad por el equipo de Eliseo Gil. No eran descubrimientos humildes. Se trataba de inscripciones en piezas que venían a revolucionar conceptos del cristianismo e incluso del euskera. Entre esas piezas, se presentaron un calvario (representación de la muerte de Cristo), que el equipo de Gil dató en el siglo III y de leyendas en euskera datadas en piezas de los siglos IV al VI, todo un hito en la historia de la lengua vasca.
Pero todo era, a juicio de la magistrada que ha investigado el caso, una burda mentira. En el auto, la jueza señala que la «falta de autenticidad de estos grafitos viene acreditada» por diversos informes del Instituto de Patrimonio de España y de la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. «La trazabilidad de los fragmentos con grafitos no es demostrable y el tratamiento recibido no ha garantizado su integridad física necesaria para que los análisis sean concluyentes. Por motivos expuestos, los autores no pueden avalar la autenticidad de los grafitos», señalan estos informes.
La jueza desmonta también la serie de informes (tres) que los arqueólogos presentaron para avalar la autenticidad. Y atribuye igualmente un interés y un modus operandi a GIl y sus colaboradores. «Los encausados (…), puestos de común acuerdo y con el ánimo de obtener no solo un beneficio económico sino también prestigio y reconocimiento profesional (…) procedieron a realizar con diversos instrumentos inscripciones, entre otras en euskera, aplicando posteriormente y de manera intencionada un material de relleno para cubrir los trazados de los grafitos efectuados por ellos mismos». Una vez falsificadas las piezas, agrega la magistrada, las colocaron «de manera que fueran descubiertas después del lavado de los materiales por parte de los empleados de Lurmen». Por este motivo, añade, las piezas calificadas como excepcionales nunca fueron encontradas en los yacimientos, sino en el proceso posterior de lavado.
El caso estalló dos años después, cuando la Diputación alavesa, con la diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle al frente, decidió abrir una investigación pública sobre unos hallazgos cuya autenticidad ya había sido puesta en tela de juicio por expertos vinculados a la Universidad del País Vasco [sic] (1) La comisión científico-asesora de la institución foral ratificó las sospechas y el caso entró en vía judicial.
(1) El señor periodista olvida decir (o quizá no sabe) que esos dos expertos de la UPV (los Prof. Gorrochategui y Santos Yanguas) eran los mismos que en 2006 formaban parte del equipo de Eliseo Gil, y los que se presentaron con él ante la prensa a ratificar, con gran entusiasmo, la autenticidad de las piezas (junto con P. Ciprés y E. Knörr, aunque éste luego prefirió fecharlos en la Edad Media), y sobre todo "las «inequívocamente» en euskara" (Gara, 16-6-2006).
¡Peccata minuta que fueran los mismos! (y oficialmente fueron del Equipo Veleia hasta octubre de 2008). Que se olvidaran y se sepultaran aquel enorme bochorno y aquellas fotos y vídeos es lo que ellos y su "entourage" de la UPV se afanaron después en conseguir, y parece obvio que lo han conseguido, al menos de cara al gran público y a parte de la prensa. Pero aquí no nos olvidamos, porque su falta de profesionalidad en aquel momento crucial fue también culpable de que hayamos llegado hasta aquí, 11 años después.
Véase en TA el amplio dossier "El caso Iruña Veleia: Documentos y debates", desde el 8 de junio de 2006 hasta ahora mismo.
:::::::::::::::::
Nueve años desde que estalló el escándalo
El equipo de las excavaciones de Iruña-Veleia presentó como verdaderas unas inscripciones en piezas que revolucionaban la historia de Álava, del euskera y del cristianismo
Fuente: Diariovasco.com | SERGIO CARRACEDO | 3 mayo 2017
El "caso Iruña-Veleia" ha concluido su instrucción tras más de 8 años. Cayó en manos de la titular del Juzgado de Instrucción 1 de Vitoria en marzo de 2009, meses después de que una comisión de expertos de la UPV y de otras universidades españolas –entre los que se encontraban lingüistas, historiadores y arqueólogos– emitieran a instancias de la Diputación de Álava, propietaria del yacimiento, un informe acerca de las 450 piezas de origen romano halladas por los ahora encausados entre 2005 y 2006.
Los fragmentos contenían textos en latín y euskera, símbolos e iconografía cristianos y escenas cotidianas datados por sus descubridores entre los siglos II a V, lo que las convertiría en algo excepcional. El caso estalló en 2008 tras presentarse en sociedad estas «excepcionales» piezas que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera.
Sin embargo, los expertos universitarios dieron su dictamen en 2009. «Son falsos». Las inscripciones son «infantiles», «ilógicas», «inverosímiles» e «imposibles», argumentaron. La diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle, encargó el análisis de los grafitos después de que catedráticos como Gorrochategui y Lakarra hiciesen públicas sus dudas sobre la autenticidad de unas "ostracas" que se dieron a conocer al mundo en junio de 2005 [fue en 2006, la presentación de 2005 a la prensa había pasado desapercibida por falta de "pesos pesados", y de piezas en euskera].
Eliseo Gil e Idoia Filloy, socios de Lurmen, encargada de la excavación, fueron apartados de la gestión del yacimiento, aunque siguieron defendiendo la antigüedad de los grafitos y denunciaron una campaña de derribo «mediática y académica». También surgió la plataforma de apoyo SOS Iruña-Veleia, que organiza congresos y promueve estudios, artículos y foros. Y se sumaron a la defensa de la autenticidad de las piezas los colectivos Euskeraren Jatorria y Martin Ttipia.
Euskotren y Eusko Trenbide, patrocinadores de las excavaciones, se querellaron contra Lurmen, pero sus denuncias fueron archivadas. Sólo se ha mantenido la doble demanda presentada por la Diputación. Durante 2009 y 2010, Lurmen, que también entregó nuevos estudios, pidió a la juez analíticas de laboratorios internacionales. Se solicitó un peritaje a la Guardia Civil, pero ésta aludió falta de medios y el caso pasó a la Ertzaintza. En enero de 2014 técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España determinaron que 35 piezas que analizaron «presentan suficientes anomalías como para que los grafitos que contienen sean considerados contemporáneos».
Los defensores de la autenticidad calificaron el documento como de «auténtico despropósito» y «atentado contra el sentido común y la arqueometría», y acusaron a los responsables del Museo de Arqueología de haber alterado «voluntaria o involuntariamente» las piezas en las que los técnicos del Ministerio encontraron restos de metales modernos como el acero inoxidable.
Con el cierre de la instrucción, se abre ahora el juicio oral por el presunto fraude de los hallazgos del yacimiento de Iruña-Veleia por presuntos delitos continuados de estafa y daños contra el patrimonio histórico causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento.
............................................
También de interés, ayer en EITB (añadido por S. Cuesta en el post VIII):
Abren juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia
La magistrada cree "acreditado" que los responsables de la excavación falsificaron piezas para presentarlas como "extraordinarias".
Siguen más o menos la nota oficial, pero son los únicos hasta ahora en reproducir esto:
"...En el auto se indica que los daños causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento se pueden cuantificar en unos 600 euros por pieza. En su día, los responsables de la excavación aseguraron que se habían localizado entre 400 y 450 ejemplares "extraordinarios"."
(A mi juicio se trata de una valoración económica sorprendente)
- La noticia apareció el mismo día 3 en otros medios, pero sin grandes novedades unos sobre otros:
ABC (de EFE): La jueza ve indicios de estafa y daños continuados en el caso de Iruña-Veleia
Elperiodico.com: La juez abre juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia (Álava)
...............................................
Nota final
He comenzado y terminado este post con dos de mis ostraka (pues epigráficamente éstos no son "grafitos", nombre con el que sin embargo se han quedado) veleianos favoritos, el de "Porky" y el de "Deidre", porque ambos contienen casi todas las claves, tanto arqueológicas como epigráficas e históricas, que son aplicables para demostrar la falsedad del conjunto.
Como epigrafista de larga profesión que, con su nombre y apellidos, dio en 2006 la primera voz de alarma en el portal Celtiberia.net, nada más aparecer las primeras y escasas fotos y a pesar de la euforia general, añadiendo a lo largo de días, meses y años diversas críticas, y muchas observaciones técnicas básicas (varias luego muy repetidas por todos, como el 14-6-2006 la del imposible "RIP" o la del también increíble "ANQUISES", con la "probabilidad estadística", tan usada por Gorrochategui cuando cambió de bando...) que apuntaban a una falsificación, y más bien torpe (lo que a su vez -con algún otro dato- alarmó a los "expertos" de la UPV, hasta hacerles vacilar, y luego cambiar de opinión y de acera), además de informar a algunas autoridades que no sabían dónde estaba Iruña-Veleia, o qué pasaba allí (habría tanto para contar...), espero que este auto termine por fin de aclarar un suceso tan lamentable, que ha hecho daño en primer lugar a la venerable historia del euskera, que no necesitaba de esto para una mayor antigüedad y más bien le perjudicó, como entendieron por fin muchos medios y periodistas abertzales, durante mucho tiempo entusiasmados con los supuestos hallazgos.
También a mí, que -dejando aparte tantos insultos gratuitos de los "veristas", pues no sólo defendí mientras pude el "wait and see" en favor de Eliseo Gil, sino que jamás le ofendí ni le insulté (como sí lo hicieron otros, y terriblemente)- nunca he querido más que que se llegara a la verdad, tras unas conocidas amenazas a mi familia en 2011 (también les pasó a otros), tuve que abandonar el tema casi del todo, y he sentido como un riesgo inasumible -y no para mí- cualquier pequeño comentario que añadiera. A todas estas cosas simplemente no hay derecho.
Tengo mis dudas de que el juicio se llegue a celebrar pero si ocurre será bueno, porque aún faltan, como he dicho muchas veces, testigos y datos que el gran público todavía no conoce.
Y en él Eliseo Gil e Idoia Filloy tendrían por fin la oportunidad de defenderse que tanto han reclamado.
Percha
Nuevo detallito sobre lo que nos intentan colar algunos veristas. Resulta que según Euskararen Jatorria el libro sobre Veleia de Hector Iglesias esta editado "por una universidad de París" (eso sí, no nos dicen cual). Claro, lo tienen difícil ya que la editorial está especializada en autoediciones, es privada, y en sus páginas no hay referencia alguna a su vinculación con ninguna universidad. ¿“Significativo"?
5 Ene 2018
antton erkizia
Sí me parece significativo que sigamos sin noticias de Arkeoikuska 2016.
Avanza ya 2018; hasta las instancias más burocratizadas y opacas han presentado sus balances anuales etc. y aquí seguimos sin tener noticias de los trabajos arqueológicos ejecutados con dinero público en el verano de hace dos años...Significativo retraso.
¿Tendrá algo que ver Iruña-Veleia en este retardo? ¿Quizás aquellas expectativas reiteradamente cacareadas sobre el Iter XXXIV está impidiendo o retrasando el "nihil obstat" de la "mano peluda"? ¿O son sospechas infundadas y paranoias mías? (que podrían ser).
Porque es esperable que la redacción y su traducción estuvieran cerradas para setiembre.
Muy probablemente, Arkeikuska 2016 (con los trabajos del 2015) ya estaba impresa en papel para noviembre...http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/contenidos/anuncio_contrata...
¿Qué razón puede haber para su no-distribución en las bibliotecas ya y su no-publicación aún en formato digital?
7 Ene 2018
Percha
Hombre, que usted no haga comentario alguno sobre el “error” que señalo y tanto que es significativo, mucho.
Como que lo es que usted no encuentra novedades sobre Arkeoikuska 2016 (la que usted pone es el 2015) porque no debe querer encontrarlas. Basta con poner eso en Google y aparece que ya se licitó y adjudicó la publicación. Estará al caer. Todo opaco y peludo y significativo.
Y claro, seguramente sea porque ya no creen en la hipótesis del Iter XXXIV, a pesar de que la DFA haya creado un proyecto para continuar aclarando el trazado ( que ya señalé), y de que en el folleto de la exposición sobre Lorenzo Prestamero, que actualmente está en el BIBAT, cuando se habla de su estudio del Iter XXXIV se ilustra, entre otras, con una foto de Qark de las excavaciones con pie: La vía en Iruña Veleia. Es evidente la DFA abandona esta tesis.
También se confirma que nadie se ha hecho eco en sus trabajos de la hipótesis de Núñez sobre el Iter en su entrada sur. Aunque, Emiliana Ramos Remedios, en un trabajo publicado en el Anuario de Estudios Medievales (2017) llamado: Sobre la Lengua Romance Patrimonial en Álava (siglos V a XI): La Ap..., podemos leer: "La mansio de Veleia constituyó un núcleo aglutinador, junto con las abundantes mansiones de su entorno, dotadas de servicios, fundamentalmente termas. Desde Veleia y a través de estas mansiones, se extendía una red de comunicaciones que la ponían en contacto con el Ebro, con la Llanada alavesa, con los valles occidentales de Álava y Vizcaya, con el norte alavés y con los valles guipuzcoanos, con el Gorbea y el Cantábrico (Nervión), Gil 1997. Las últimas excavaciones al pie de la salida sur de Veleia, han descubierto parte del Iter XXXIV que llegaba hasta ella."
De menor rigor científico tenemos la página especializada en vías romanas Viator Imperi, en su entrada dedicada a Veleia la recoge, con fotos propias. ¡Qué disparate!
7 Ene 2018
Percha
Corrijo. Viator Imperi no es una página dedicada a las vías si no a lugares del imperio romano visitables. ;)
7 Ene 2018
antton erkizia
Percha quiere que haga algún comentario aquí sobre lo que apunta él de que Euskeraren Jatorria ha dicho en su página web que "una universidad de París" había publicado el trabajo de Hector Iglesias. Para mí es falso, no es verdad que lo haya publicado una universidad, y punto, ya está, y no es "un eror", lo pondrá seguramente para dar importancia y nivel al hecho de la publicación (cosa que no necesita el trabajo de Hector Iglesias porque creo que ya tiene nivel per se).
¿Que ese hecho de algunos veristas (como dice usted) es significativo? Si lo es para usted, pues muy bien. Por mí, toda la razón para usted.
Lo pone para "contrarrestar" lo "significativo" que era para mí la asistencia de Juan Santos y Julio Nuñez a cierta reunión, y tal. Y desde luego (para mí al menos) los dos hechos no tienen la misma significación, no puedo equiparar/dar equivalente valoración (ni ética, ni deontologicamente) al hecho de que una asociación particular de voluntarios voluntariosos "exageren" que "ha sido publicado un trabajo por una universidad" (sin especificar) y compararlo con el hecho de un catedrático, por ejemplo, asistiendo a una reunión con altos funcionarios públicos y extrabajadores y tal con el fin (dice usted) de "preparar" una denuncia penal (personal) contra el exdirector y la empresa...para quien ha sido asesor y valedor durante los hechos. Su significado lo ve hasta un ciego defensor de una de las partes. (¿Que estarían reunidos para presentar los Informes, y es normal, como dice usted? Sus Informes como pruebas anexas a la denuncia...ya estaban presentadas en el Juzgado un mes antes de esa reunión. ¿Que podían estar reunidos por ejemplo para "afinar" y coordinar las afirmaciones de sus Informes con lo que fueran a decir los extrabajadores a la prensa e ir coordinándose y preparar el salto de "denunciar una falsificación de patrimonio" a "denunciar a ciudadanos concretos, excompañeros, con nombres y apellidos por la falsificación"? Ya le he dicho que están en su derecho...
Pero su participación en la reunión de tan alto nivel y de tan alta significación (ya digo, significación ética, académica,...civil, militar y religiosa...exagero, claro) no es equiparable con una exageración en una página web de una asociación particular de voluntarios.
7 Ene 2018
Percha
Gracias, Antton, por aclarar su posición.
Por otro lado espero haberle tranquilizado respecto a las manos peludas, Arkeoikuska 2016 y su “significativo” (vuelta con la palabrita) retraso.
7 Ene 2018
antton erkizia
Sí, sí, estoy (más) tranquilo sobre el particular. Pocuro que mis pequeñas "denuncias" sean tranquilas y me gustaría que nuestras conversaciones (y nuestras mutuas correcciones) no pierdan esa serenidad.
¿Que la sombra de la "mano peluda" es una obsesión mía? Ya le digo que puede ser.Pero las sombras son difusas y gigantes... cuando hay poca luz.
¿Que mañana se hace público que en la excavación de Qark Arqueología de verano del 2015 han encontrado indicios suficientes que vienen a confirmar la hipótesis del ITER XXXIV ahí? Pues bien. Un valor plus para Iruña-Veleia. Y me morderé la lengua en ese punto, y no pasa nada.
No estoy en guerra con usted, no pretendo ganarle a usted...sólo pretendo que gane la verdad, que se encienda la luz, sin taaaanta demora, sin tanto sufrimiento innecesario, añadido y gratuito...
7 Ene 2018
Percha
Lo ha dicho un belga y no hay más que hablar.
Tiene usted una empanada jurídica de buen calibre, aquí y en Bélgica.
Que los testigos han dado una rueda de prensa, ¿y? ¿Cuantas decenas de ruedas de prensa han dado ustedes? Y usted protagonista en casi todas, y es perito. Y son los peritos los que tienen que ser objetivos e independientes. Aplíquese el cuento. Por no hablar de informes periciales realizados directamente por trabajadores/directivos de Lurmen. Los testigos tienen que decir la verdad no ser independientes.
Otro problema, que han trabajado en Mariturri. Y en Veleia, ¿por qué iban a ser más partidarios de uno que de otro?
En fin, a ver si de verdad comienza ya el juicio.
10 Ene 2018
Percha
Sí claro, Koenraad, pretender que si usted usa un argumento para atacar una actuación ese mismo argumento puede ser usado contra usted, es una falta de lógica. Como también está fuera de la lógica el decir que los testigos de una parte solo tienen que decir la verdad y que suele coincidir con los intereses de la parte que los presenta; o que si está mal dar una rueda de prensa con los testigos de una parte, también estará mal darla con los peritos de la otra. Será que los belgas tienen una lógica propia, aunque no creo, pienso que es cosa suya personal.
Por otro lado ya sé por donde quiere ir (Núñez malo, la DFA…), paso, ya se ha discutido eso en centenares de ocasiones. Si sólo tuvieran en contra el informe de Núñez, pero hay muchos más (Velázquez, Gorrochategui, Lakarra, Volpe, Millanese, Trebole, Galán , Navarro…) Ustedes están en todo su derecho de cuestionar la imparcialidad de Núñez, se verá en el juicio, pero la parte contraria también tiene el derecho de cuestionar los suyos. Ya ve que cosa tan rara. La imparcialidad de la Sra. Filloy es muy discutible por razones obvias. Y no, no puede defenderse pues no es acusada. La suya también, usted no se ha limitado a ser un perito que emite un informe en base a sus conocimientos, ha sido mucho más. Ha atacado a todos los peritos de la acusación y hecho insinuaciones intolerables para un perito sobre estos, la DFA e incluso contra la juez y la fiscalía. Vamos, que ha actuado más como abogado defensor que como perito y sus manifestaciones están ahí en la red y los periódicos. Usted verá.
11 Ene 2018
Percha
¿Koenraad, dígame dónde he dicho yo "Eliseo falsificador”? Y no se me escurra y cambie de tema.
Y sobre que no se han realizado las pruebas que pedían, en el auto de apertura de juicio oral se les daba la oportunidad de pedir más pruebas, si no recuerdo mal. ¿Lo han hecho? ¿Qué les han contestado? ¿Con qué razonamientos?
Con la apertura del juicio oral creo vamos a llevarnos sorpresas sobre como ha ocurrido las cosas en el proceso, que no es como se nos están contando, me temo. Es lo bueno, saldrá todo lo que se recoge en el sumario, no solo los fragmentos que nos filtran.
11 Ene 2018
Percha
Eso será en los coros belgas.
Usted que defiende siempre la presunción de inocencia, y que el que acusa de algo es el que tiene la carga de la prueba de lo que dice, ahora recurre a aforismos. Ya veo que es de boquilla, pura pose. También me queda claro que no puede demostrar lo que dice. Muy bien.
Las demás preguntas sin respuesta, por supuesto(una vez más). Son incómodas.
11 Ene 2018
Percha
La Audiencia de Álava confirma la existencia de indicios de estafa ...
El tribunal alavés reconoce en parte el recurso de apelación interpuesto por Eliseo Gil contra el auto del Juzgado de Instrucción 1 de Vitoria en relación a una de las imputaciones menores
N. Nuño / El Correo
Nuevo capítulo del que ha llegado a ser tildado como «el caso más grave de falsificación arqueológica de los últimos años a nivel mundial». La Audiencia Provincial de Álava ha confirmado la existencia de indicios suficientes para juzgar al exdirector del yacimiento arqueológico alavés de Iruña-Veleia, Eliseo Gil, un socio y un trabajador suyos por presunta estafa y daños. Así lo ha acordado en un auto hecho público este jueves por la sección segunda de este tribunal que considera que, tal y como estableció el pasado mes de mayo el Juzgado de Instrucción número 1 de Vitoria, existen indicios suficientes como para continuar la causa e ir a juicio contra los tres imputados por delitos continuados de daños y estafa; aunque sobre este segundo delito la Audiencia Provincial de Álava ha reconocido parcialmente el recurso de apelación interpuesto por Gil.
A finales de mayo, el director del proyecto de las excavaciones de Iruña-Veleia recurrió el auto del juzgado de instrucción número 1 de Vitoria que posibilitaba el procesamiento y la apertura de juicio oral contra él y dos de sus más estrechos colaboradores, acusados de cometer un delito continuado de estafa y otro, igualmente continuado, de daños en el patrimonio. Ese recurso del auto suponía una nueva dilación en el proceso cuya instrucción judicial comenzó hace ochos años.
El auto que abría la puerta a la celebración de juicio oral por el escándalo arqueológico de Iruña-Veleia señalaba, como marca la ley, que las partes implicadas disponían de un plazo de diez días para solicitar la apertura de ese juicio, el sobreseimiento de la causa o presentar nuevas diligencias complementarias. El acusado hizo uso de su derecho y, por eso, de nuevo había que esperar a que hubiera una resolución, que se ha hecho pública este jueves.
El escrito de la titular del Juzgado de Instrucción 1, que se dio a conocer a principios de mayo de 2017, señalaba que los hallazgos de la excavación presentados por la empresa Lurmen, controlada por Gil, como «extraordinarios» son en realidad mentira. Defiende «la falta de autenticidad de los grafitos» acreditada por informes de departamentos y organismos totalmente fiables. Considera también que los procesados obraron de mala fe. Advierte, por ejemplo, de que las piezas se «colocaban de manera que fueran descubiertas después del lavado de materiales por parte de los empleados de Lurmen. Por este motivo no fueron descubiertos 'in situ'. Es decir, durante los trabajos de campo».
Prueba de delito en un caso
La Audiencia Provincial de Álava ha analizado ahora que los indicios de estafa que se recogen en la resolución que dictó el pasado mayo el juzgado de instrucción con el que se finalizó toda la fase de investigación giran en torno a dos acciones y que sólo se aprecia prueba de ese delito en uno de los casos.
El exdirector del yacimiento de Iruña-Veleia está acusado de haber falsificado grafitos considerados históricos. Los hallazgos que se cuestionan, localizados entre 2005 y 2006 bajo la gestión de la empresa Lurmen, de la que era administrador Gil, son unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que en su día se calificaron como históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo y que supuestamente fueron hechos por los acusados.
El auto que cerró ocho años de laboriosa investigación estableció que «la falta de autenticidad de estos grafitos» está acreditada por dos informes periciales del Instituto de Patrimonio Cultural de España y de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. De igual modo, añadió que los acusados actuaron con el «ánimo de obtener no solo un beneficio económico sino también un prestigio y reconocimiento profesional» y que acordaron elaborar en 2005 «informes falsos» para demostrar la autenticidad de los grafitos. Además, supuestamente, lograron que la Diputación alavesa pagase más de 12.500 euros por dos de ellos haciendo creer que habían sido redactados por unos laboratorios franceses.
Ahora la Audiencia Provincial de Álava ha analizado por separado los indicios recogidos sobre la presunta estafa. Por una parte, están los vinculados al cobro de los informes a la Diputación alavesa en la que estaría implicado Lurmen, cuyo representante era Gil, y otro de los acusados; y los relacionados con la muestra al público de esos hallazgos para «lograr un cierto prestigio profesional y obtener beneficios económicos».
Continuación de la causa
En relación a los informes, el tribunal estima que hay suficientes indicios de una presunta estafa, aunque considera que no sería aplicable el tipo agravado de este delito porque la cuantía no es superior a 36.000 euros. Sin embargo, no ve prueba suficiente para ampliar el delito de estafa al acto de mostrar al público las piezas, ya que faltan indicios sobre un posible lucro.
El Tribunal también ha corroborado la continuación de la causa respecto a los presuntos daños cometidos sobre los objetos del yacimiento y también que los tres investigados presuntamente intervinieron en estos hechos. De igual modo, añade que deberán ser las partes acusadoras -Ministerio Fiscal y Diputación Foral de Álava- las que ahora delimiten en sus escritos la concreta intervención de cada acusado en los hechos. El auto es firme y no cabe recurso contra él.
11 Ene 2018
Percha
Gracias parciales. Como tiene la manía de no aportar los textos completos uno no consigue seguir los razonamientos en condiciones.
No parece que les deniegan las pruebas si no que entienden que con las que hay es suficiente para abrir el juicio oral, que es lo que impugnan.
Por otro lado me parece que es normal que no se dejase acceder a su perito, la Sra Roslyn, ya que en realidad no sabe nada de pericia caligráfica. Siguiendo con sus comparaciones es como si yo solicitase hacer una autopsia.
Por otro lado parece deducirse de lo dicho en el auto que siempre se les ha dado traslado de todos los informes periciales para su oportuna contestación, cosa que ha negado en numerosas ocasiones, qué raro.
Poco más puedo comentar con los fragmentos que aporta.
12 Ene 2018
Percha
Le he dado las gracias por haber contestado pero me hubiera gustado que hubiera puesto el auto completo. Los medios ponen fragmentos porque hacen noticias y tienen que resumir, cosa que no ocurre aquí donde esto es un monográfico, pero también es verdad que en ocasiones algunos medios publican autos y bien podrían haberlo hecho. Lo que ocurre es que no es tan fácil que se lo pida a un medio, con el que no tengo relación alguna, como pedírselo a usted que ya está aquí. Además siempre han presumido de querer luz y taquígrafos en este asunto.
Permítame que dude de que Lurmen no tenga los informes, es requisito legal necesario para admitirlos que se les de traslado, y además lo dicen los jueces. No hay razón para que mientan, otra cosa es que no se los hayan enseñado a usted.
En los fragmentos que ha puesto se habla de Roslyn, no de otros peritos. Como no sé quienes son, lo que solicitaron, si lo hicieron y las razones que tuvieron para denegárselo, no puedo decir más.
Tampoco entiendo, si es como parece, por qué han tardado tanto, hasta el recurso, para pedir las pruebas complementarias. Otra zona de oscuridad más.
La igualdad en el proceso en este caso es darle traslado de lo averiguado y la oportunidad de contradecirlo con otro informe. Ahora, si no se quiere hacer, o no se quiere encargar a alguien capacitado, eso no es problema de la justicia y la igualdad no se ve afectada.
Le reitero las gracias.
12 Ene 2018
Percha
En toda actividad humana se dan errores pero no hablamos de eso. Hay un precepto que obliga a presentar copias de los informes aportados, para que el acusado sepa de qué se le acusa, y si no no se acepta el informe. Punto. Si se habla de él, y en este caso lo hacen ya 4 jueces y el informe de la policía, es porque está. En el hipotético caso de que no se les hubiera dado traslado en su época, han tenido 9 años para pedirlos, por el amor de dios. No me creo que se los hayan negado expresamente.
El informe de Roslyn no me obsesiona en absoluto. Para criticar un informe hay que tenerlo completo. ¿Cómo sabe Roslyn que sus críticas no están contestadas en párrafos anteriores o posteriores? Es de perogrullo. Por otro lado me dice que se lo pidieron a la DFA y eso me hace pensar que o fue antes de la querella, o se han colado pues se lo tenían que haber pedido a la juez, como les indiqué en numerosas ocasiones. Tampoco me creo que tengan un abogado y procurador tan inútiles que no sepan eso. Algo no cuadra.
Sobre lo de la custodia, me parecen perfectamente razonado y justificado que este en manos de la DFA. Son cosas muy especiales como para tener en un depósito judicial. Y también es correcto que las cuestiones sobre la cadena de custodia deben hacerse en él juicio con las pruebas necesarias y dando a las partes las oportunidad de plantear su posición. Impecable.
Por último tiene la manía de interpretar, o sacar conclusiones, de lo que no se dice y dar por hecho que eso solo puede significar lo que usted alegremente decide. Increíble.
12 Ene 2018
Percha
No, Koenraad, usted dice que no se puede demostrar. También dice que no hay pruebas contra los acusados y ya ve. Se verá donde se debe ver, en el juicio.
13 Ene 2018
Percha
Y ya están aquí los que faltaban.
Euskeraren Jatorria han sacado un comunicado sin desperdicio.
El sistema de (in)Justicia español quiere enjuiciar a Eliseo y Oska...
Resumen, tras un montón de mentiras, medias verdades y distorsiones, todo es culpa del gobierno español que quiere aplastar al nacionalismo vasco o cualquier movimiento contestatario. Lo que más me gusta, la parte de Cerdán, el desaparecido, aquel del que no se puede hablar. Ahora resulta que era una especie de saboteador al servicio del poder, una especie de agente secreto.
¡Madre mia como anda el patio!
13 Ene 2018
antton erkizia
Pués sí, señor Percha, ardua labor le queda a Eliseo Gil y a Oscar Escribano (De Rubén Cerdán, no sé cómo queda después de este auto).
Cada uno de nosotros ha vivido alguna vez lo difícil yn penoso y penoso que le resulta a un ciudadano defender su inocencia cuando ha sido acusado de algún deluito por alguna institución o autoridad, sea policiía de tráfico o hacienda, por ejemplo.
Tú, trabajador autónomo, pongo por caso, lo tienes francamente jodido si Hacienda te acusa de que has falseado los ingresos porque tu declaración no coincide con la tabla o el baremo que ellos te han asignado y te imputan. "Debería haber facturado tanto". Y demuéstrales que no has facturado tanto.
Algo así creo que puede estar ocurriendo en Iruña-Veleia. Le han acusado a Eliseo y a Oscar de haber manipulado o falsificado, de común acuerdo, unos grafitos "que no coinciden con la tabla que los catedráticos tienen asisgnada a este tipo de yacimientos en una provincia romana".
Francamente, no les resultará fácil demostrar su inocencia (porque eso es lo que se les exige, literal ¿no?
13 Ene 2018
antton erkizia
Porque convendrá conmigo, contertulio Percha, que a la parte acusadora se le han caído sus pruebas acusatorias: las pruebas caligráficas.
¿Puede seguir acusandole la DFA? Puede, puede...
Es Eliseo quien tiene que demostrar su inocencia.
(Será así según el procedimiento judicial, no lo discuto. Pero no me parece un proceder muy justo.)
13 Ene 2018
antton erkizia
Según la Juez, ve indicios basándose en:
1.- el Informe IPCE
2.- El Informe ESCRBC-Restauración.
-----
1.- Del Informe IPCE del Sr. Navarro...apenas puedo decir nada porque ni lo tengo ni lo entendería.
Pero IPCE Instituto emitió otro informe, según recuerdo, Informe del Sr. Antelo y su equipo, e IPCE hizo unas fotos ultravioletas FUV...
¿Sabe usted si llegaron a manos de la defensa esas fotos en colores? Koen dice que no. ¿Nos estará ocultando algo Koen? Y si es cierto que no han llegado a manos de la defensa ¿En ese caso sí habría indefensión?.
Y siguiendo con el Informe Antelo y equipo...¿se acuerda usted, señor Percha, de aquella comparecencia de la Diputada de Cultura ante JJGG de Álava asegurando que habían encargado a UPV un informe, que estaba al caer, para descifrar el muy técnico de IPCE? ¿Hace cuánto que estaba al caer? Pagado con dinero público, a lo mejor ayuda y tiene información sensible...la Administración Pública no debería informar de lo que es de interés público y sabe que esta al pil-pil?
Pregunto, sólo pregunto, y que nadie se sienta molestado ni un poquito.
13 Ene 2018
antton erkizia
Y 2.- La otra "torre" acusatoria en pié es el Informe ESCRBC que la Juez interpretó como que "demuestra la no autenticidad" de los grafitos cuando el Informe dice literal que "no pueden avalar la autenticidad de los grafitos".
Un cambio de matiz significativo (en el significado), ¿no le parece?
13 Ene 2018
Ignacio Rodríguez Temiño
Aunque me llegan vuestras aportaciones a través del correo electrónico, no que querido interrumpir esta mesa camilla que mantiene encendida la llama del caso Iruña-Veleia en esta plataforma porque no me siento animado a dar vueltas siempre a lo mismo, ni tampoco capacitado para indagar sobre bibliografía acerca de jeroglíficos. Sin embargo, el nuevo Auto de la AP de Vitoria arroja algo útil sobre lo que reflexionar. Creo que el Auto resulta bastante razonable. Siempre he mantenido que no se puede esperar de los jueces que hagan lo justo, sino lo conveniente. Y esta pieza creo que me lo demuestra. A la Justicia, como institución, le importa un bledo la falsificación de los grafitos. Es una cuestión académica y sobre ella hay bastante acuerdo sobre su falsedad. Sí es asunto suyo la pérdida de dinero público y en ello se ha centrado, pero habida cuenta de los tiempos que corremos, la cuestión del agravamiento parecía insólito si lo comparamos con las noticias de corrupción y malversaciones con las que nos desayunamos todos los días.
Al final, me atrevería a pronosticar que, en aplicación de esa institución tan hispana que es la 'dilación indebida' a los tres encausados el reproche jurídico será en función del fraude de los informes y análisis de los laboratorios que nunca existieron. Algo en lo que muy posiblemente a Gil solo le cumpla la responsabilidad de no haberlo hecho público de forma clara y abierta cuando supo el marrón en el que le había metido Cerdán.
13 Ene 2018
Percha
Antón no convengo con usted esas cosas que dice. Ni que Los acusados tengan que demostrar su inocencia, ni que a la parte acusadora se le hayan caídos las pruebas. Si no hubiera indicios no estaríamos donde estamos.
Ah, y también ignoro todo sobre esas preguntas que me hace sobre los informes. Ya me gustaría saber algo de ellos que aquí lo contaría.
13 Ene 2018
Percha
Antton no convengo con usted esas cosas que dice. Ni que Los acusados tengan que demostrar su inocencia, ni que a la parte acusadora se le hayan caído las pruebas. Si no hubiera indicios no estaríamos donde estamos.
Ah, y también ignoro todo sobre esas preguntas que me hace sobre los informes. Ya me gustaría saber algo de ellos que aquí lo contaría.
13 Ene 2018
Percha
No me extraña que no quieran compartir los informes y demás actuaciones del proceso. Cada vez que se conoce algo aparecen sorpresas. En el auto de apertura de juicio oral recurrido nos enteramos de la existencia del informe del ESCRBC y de la inexistencia del los análisis de contraste de Adirondack. Con eso último resulta que de todas aquellas pruebas que se habían hecho para validar las piezas no se había realizado NI UNA SOLA de las hechas directamente sobre estas. Ni las del CNRS, ni las de contraste de Adirondack, ni las de termoluminiscencia de Cracovia, ni las de Bañares (hechas en piezas sin grafitos). Ni una. Parece, leyendo las últimas intervenciones que esto es sólo responsabilidad de Cerdán, por el que nadie se preocupa de sus derechos supuestamente violados (ya le nombran como algo aparte), y se va a comer el marrón. Puede ser interesante ver su reacción.
También nos enteramos AHORA de que hay un grupo de piezas destruidas, en las que se había escrito o dibujado como “señuelo” en los análisis. Qué pena, con lo interesante que habría sido poder comparar los trazos con las “auténticas”.
13 Ene 2018
Ignacio Rodríguez Temiño
A ver. Tal y como lo veo. Aparte del dinero estafado a la DF en analíticas que no se hicieron, el delito de daños al PA del 323 CP, aunque tras la reforma de 2015 no repenal equiere que haya una valoración mínima al haber desaparecido las faltas, resulta obvio que para la comisión de un ilícito penal la acción dañosa debe haber causado un menoscabo significativo en bienes arqueológica y culturalmente significativos o valiosos. Así lo atestigua la pericial de la propia DF en la valoración de las piezas. Sin embargo, creo que esa pericial es fácilmente desmontable en la vista oral, con lo cual el fiscal puede quedarse sin el argumento. Un/a abogado/a con alguna diligencia puede conducir un interrogatorio crual para llevar al tribunal a la convicción de que esa valoración está sobreestimada. Así las cosas, si yo pudiera aconsejar a los encausados, les diría que llegasen a un pacto extrajudicial con la Fiscalía. Se devuelve el dinero a la DF y punto pelota.
Al final todo quedaría en lo que ha sido una falsificación de los ostraca, por parte de unos, y un calentón de la DF ante el ridículo que han hecho al comerse el embuste, por parte de los otros, lo que les llevó insensatamente a penalizar algo que jamás debió pisar un juzgado.
13 Ene 2018
Percha
Lo sé, Koenraad, y ya lo comenté en su época, pero me lo ha recordado su reciente mención y el descubrimiento de ese otro conjunto de piezas destruidas.
Sr Temiño su forma de ver la destrucción de Veleia como un conjunto de piezas romanas de cerámica echadas a perder, es una forma de verlo que no comparto. También puede verse como la forma de causar un daño a un bien protegido que es el yacimiento en su conjunto, que es BIC. Pero bueno eso lo determinará en su caso la sentencia.
13 Ene 2018
Percha
¿Pero como voy a comentar un fragmento que no ha puesto? Lo único publicado sobre estafa es esto:
En relación a los informes, el tribunal estima que hay suficientes indicios de una presunta estafa, aunque considera que no sería aplicable el tipo agravado de este delito porque la cuantía no es superior a 36.000 euros. Sin embargo, no ve prueba suficiente para ampliar el delito de estafa al acto de mostrar al público las piezas, ya que faltan indicios sobre un posible lucro.
¿Lo he ocultado?
13 Ene 2018
antton erkizia
Llego a casa y leo, con indignación, este comentario tóxico de Percha:
"Parece, leyendo las últimas intervenciones que esto (las no-analíticas) es sólo responsabilidad de Cerdán, por el que nadie se preocupa de sus derechos supuestamente violados (ya le nombran como algo aparte)..."
¿Ganas de meter cizaña, Percha, a falta de otros argumentos? ¿O se va a erigir en defensor del sr. Cerdan y de sus derechos? ¿He de recordar aquí quienes se cebaron con él hasta decir basta?. Incluso, llegaron a exigir a Eliseo Gil que interpusiera demanda contra Cerdan o de lo contrario no-sé-qué...
Al citar con nombre y apellidos a los acusados, he nombrado a Eliseo Gil y Oscar Escribano (y he añadido entre paréntesis "De Rubén Cerdán, no sé cómo queda después de este auto") es porque entiendo del último Auto Judicial que el tema facturas queda desgajado del tema principal, o algo así). Punto.
Que le hemos dejado "un poco aparte (sic) en la preocupación de sus derechos...eso así suena...peligroso y venenoso. Los dos en -oso.
Sobre su sorpresa por la existencia de un informe del ESCRBC...recuerdo (hablo de memoria) que aquí salió a la palestra el tal informe cuando se habló sobre el grafito con Abecedario que termina en X-Y-Z...¿Hace ya más de un año? Me acuerdo porque fue Koen quien dijo (y creo que repitió, es costumbre) que el tal informe ESCRBC sí daba por buena la trazabilidad de ese grafito...y tal.
También en otros foros que usted sigue se mencionó el informe ESCRBC, antes mucho antes del Auto Judicial.
13 Ene 2018
Percha
Vaya, se ha dado por aludido con lo de Cerdán. Lo siento. No me refería a usted si no al comunicado (entre otros) de Euskararen Jatorria del que daba noticia (El sistema de (in)Justicia español quiere enjuiciar a Eliseo y Oskar sin dataciones) No se nombra a Cerdán en el titular, y en el texto sólo para insinuar que es un agente saboteador a las ordenes de no se sabe muy bien quien.
Respecto al ESCRBC, tiene razón, hay noticias suyas desde 2015. Lo había olvidado creía que la primera mención fue en el auto. Mea culpa, me daré unos azotes.
13 Ene 2018
Percha
Euskararen Jatorria ha publicado el Auto de la Audiencia Provincial de Álava completo. Puede descargarse aquí.
16 Ene 2018
Percha
¿Gracias? Menudo cinismo se gasta.;)
Le dejo con sus ensoñaciones.
16 Ene 2018
antton erkizia
Ahora que disponemos del Auto judicial, me gustaría leer (también) la valoración de un profesional en derecho, como Percha, si se anima.
(Petición hecha con franqueza).
16 Ene 2018
Percha
No soy profesional del derecho.
El texto es claro y, lo siento, no voy a comentar más. Estoy bastante harto de pedir documentos y cuando los consigo enteros, o en fragmentos, encontrarme con claras manipulaciones, ocultaciones y demás cosas que se llevan arrastrando años. Saludos.
16 Ene 2018
Ignacio Rodríguez Temiño
Sr. Percha. Yo no creo que la destrucción de un BIC deba confundirse con el daño a unas piezas cerámicas amorfas. Sin embargo, si no lo he entendido mal, de los que se juzga a estos señores es del daño al patrimonio arqueológico realizado. Como quiera que su excavación, a pesar de las diversas interpretaciones en cuanto a la secuencia y eventos significativos documentada puedan variar, resulta válida. Al final de lo que se está hablando es del daño material inflingido a unos elementos cerámicos y óseos. Por lo que ha trascendido eso es lo que han valorado los técnicos de la DFA. De ahí mis comentarios.
16 Ene 2018
antton erkizia
"SOS Iruña-Veleia"
ante la decisión de la Audiencia de Álava
de dar paso al juicio oral en el asunto de Iruña-Veleia
(valoración en rueda de prensa hoy, jueves, 18 de enero de 2018)
Como es sabido, La Audiencia Provincial de Álava decidió la semana pasada dar luz verde a la vista oral contra los encausados en el asunto de Iruña-Veleia, desoyendo el recurso de la parte querellada que pedía el archivo de la causa.
De todas maneras, el auto contiene algunos elementos muy positivos para la defensa de los encausados. Sobresee provisionalmente el delito de “estafa agravada” y “desplazamiento patrimonial”; es decir, no ve indicios de ánimo de lucro en la supuesta falsificación. Cae, pues, el principal “móvil” que le imputa la acusación. Si no hubo ánimo de lucro por parte de Eliseo Gil, entonces ¿qué móvil pueden proponer ahora los acusadores? También la grafología desaparece definitivamente del escenario.
Así pues, queda en pie casi exclusivamente la acusación de daños al patrimonio.
De cualquier forma, consideramos que existían razones más que suficientes para el archivo del caso. De hecho, creemos que jamás se debió llegar a esta situación por los motivos que tratamos de resumir a continuación:
1.- Inexplicablemente, los grafitos en cuestión han estado en manos de la parte querellante, la Diputación Foral de Álava, durante estos largos años. La querella principal contra los miembros de Lurmen es de marzo de 2009, y era ese el momento en el que se debían haber precintado las piezas y depositado en sede judicial. No se hizo así. Las piezas han permanecido en el Bibat, y desconocemos cuándo fueron precintadas; no desde luego en la fecha de la aceptación de la querella. Sabemos sin ningún tipo de duda, pues existen varios testimonios que lo certifican, que un equipo de grafólogos tuvo acceso físico a las piezas a finales de 2009 y principios de 2010. Seguramente otras muchas manos accedieron a ellas. La entonces Diputada de Cultura Lorena López de Lacalle declaraba lo siguiente el 16 de noviembre de 2010: “[las piezas] están en los archivos que tenemos allí [Bibat], hay un protocolo especial para quien vaya a visitarlas, hay que dar el nombre y todo” (Acta del Parlamento Vasco). Está claro que no estaban precintadas.
Es por lo tanto evidente que se ha roto la cadena de custodia de las piezas en litigio; mejor dicho, no ha existido tal custodia, lo cual conllevaría automáticamente en cualquier proceso judicial justo el sobreseimiento del caso.
2.- ¿Cómo se puede juzgar a alguien por falsificador, cuando no está probado que exista falsificación? Es cierto que existen seis informes de la parte querellante (DFA) que inciden en ese sentido, pero no es menos cierto que existen otros veinte presentados por Lurmen que apuntan en sentido contrario. Invitamos a todo el mundo a que se lea los informes de ambos lados y a que saque sus propias conclusiones. Nosotros opinamos que no tienen comparación, y que los argumentos en favor de la falsificación han sido ampliamente rebatidos. Nos parece muy significativo que los autores de los informes de la Comisión no se hayan expresado públicamente defendiendo sus argumentos o rebatiendo los de la parte contraria desde 2009. Por otro lado, ¿Quién en su sano juicio puede imaginarse que una persona con la formación académica de Eliseo Gil pueda confundirse escribiendo "DESCARTES" en una cerámica, pretendiendo hacerla pasar por romana?
3.- Llegados a donde estamos, creemos que solamente laboratorios especializados en Arqueometría pueden dirimir la cuestión. Es lo que ha estado solicitando insistentemente LURMEN desde 2009, así como los grupos pro esclarecimiento del tema. Existen laboratorios de este tipo en varios países de Europa. SOS Iruña-Veleia entró en contacto con uno de ellos (British Geological Survey, uno de los más prestigiosos) y recibió de él un proyecto de análisis de total garantía, acompañado de un presupuesto más que razonable. Inexplicablemente, tanto la Diputación Foral de Álava como el Juzgado de Vitoria-Gasteiz rechazaron la iniciativa.
4.- Ante la insistencia por parte de LURMEN, el Juzgado, después de varios intentos fallidos (Guardia Civil, Ertzaintza) encomendó al IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), laboratorio del Ministerio de Cultura, la realización de analíticas. Dicho centro, incumpliendo el plan acordado, evitó deliberadamente estudiar los grafitos en hueso y ladrillo —las más fáciles y fiables a la hora de datar— y analizó solamente grafitos en cerámica. Su informe titulado "Análisis de fragmentos cerámicos con grafitos del yacimiento arqueológico romano de Iruña-Veleia (2013)", de José V. Navarro Gascón, es la única “prueba de falsedad” (entre comillas) de la que dispone la acusación. Se debe destacar de antemano que es una única persona la que lo firma, lo que es sorprendente porque se lo han encargado al IPCE y era de esperar un equipo multidisciplinar.
Navarro afirma haber encontrado restos de metales modernos en las piezas, nada menos que 26 clases diferentes, de los cuales algunos de ellos no sirven para grabar (plomo, latón, cinc, oro), y la mayoría en cantidades ínfimas. Dichos metales pudieron perfectamente incorporarse a las piezas durante los procesos de lavado y restauración, así como cuando fueron manipulados por los miembros de la comisión y los diferentes grafólogos. Además no hay que olvidar que las piezas han estado en manos de la parte querellante durante estos largos años.
5.- El mismo IPCE presentó en 2014 un segundo informe titulado "Informe de examen por imagen", de Tomás Antelo y coautores. Se trata de un estudio fotográfico de las piezas en base a la luz ultravioleta. Este informe en ningún momento concluye que las piezas sean falsas, de hecho no llega a ninguna conclusión, lo cual es muy revelador. La Jueza de Instrucción en su auto ni siquiera menciona la existencia de este informe, lo cual también es muy revelador.
6.- De todas maneras, parece de sentido común que un juzgado de lo penal no es el órgano más adecuado para pronunciarse sobre la autenticidad o falsedad de unos grafitos, puesto que nos hallamos ante un asunto meramente científico. El juzgado tendrá que dilucidar, en su caso, si los encausados cometieron delito o no, si falsificaron las piezas o no. Y nos preguntamos, ¿con qué pruebas cuenta la acusación? ¿Han hallado acaso el taller donde supuestamente se hicieron las falsificaciones? ¿Los instrumentos de grabación? ¿Papeles, cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas? ¿Algo? NADA, nada en absoluto. Conocemos el informe policial de más de 700 págs., y podemos asegurar que no existe nada que incrimine a Eliseo Gil y a Oskar Escribano en una supuesta falsificación.
7.- El asunto ha entrado ya en otra fase. Ahora la DFA y la Fiscalía tienen un breve plazo para formular la acusación, para detallar los presuntos delitos y solicitar penas. No sabemos qué hará la fiscalía, pues hasta ahora apenas se ha pronunciado. Tenemos la impresión de que la pelota está en el tejado de la DFA. ¿Tendrán los dirigentes del ente foral la inmoralidad de poner en marcha sus servicios jurídicos para intentar condenar a Eliseo Gil y demás encausados a penas de varios años de cárcel y cientos de miles de euros, cuando ni ellos mismos parecen estar convencidos de la falsedad de los grafitos y menos aún de la autoría de Eliseo Gil? Sería muestra de una vileza impresionante pues vendría a añadir más sufrimiento a los nueve años de “pena de banquillo” acumulados por los encausados. Este asunto se terminará aclarando tarde o temprano, y la Historia pondrá a cada uno en su lugar. Por ello y por otras muchas razones pedimos de todo corazón a las personas con poder de decisión en el tema que reflexionen a fondo antes de dar pasos sin vuelta atrás.
Queremos finalizar este comunicado expresando nuestra solidaridad con Eliseo Gil y Oskar Escribano, que han sufrido lo indecible durante estos larguísimos años. Nuestro más sentido abrazo.
Vitoria-Gasteiz a 18 de enero de 2018.
(Tras su lectura en euskera y castellano, ha habido una serie de preguntas y respuestas).
18 Ene 2018
antton erkizia
Hola, hola.
Enero del 2018 se nos escapa...tic, tac...tempus fugit. Pero aquí seguimos a la espera de tener noticias, siquiera noticias, un parte de trabajo al menos, de aquella excavación hecha con dinero público en agosto del 2016 sobre el ITER XXXIV...
El Palacio es más bien una Caverna en todo lo relacionado con Iruña-Veleia y el desarrollo de los acontecimientos se parece más a ciertos "episodios nacionales".
Cualquier día de estos le escucharemos al portavoz oficial de turno eso (tan de moda) de que ellos se sienten acosados por tanta insistencia y que la información que pedimos es agua pasada y que no interesa a la ciudanía alavesa y que hay que mirar al futuro...
29 Ene 2018
Percha
Antton, como le veo algo obsesionado con el tema de Arkeoikuska le pongo enlace para que pueda comprar el correspondiente ejemplar en una librería online de su tierra, parece que ya está en stock. De nada.
29 Ene 2018
antton erkizia
Gracias, Percha (al menos usted responde al "hola", que cada vez es menos común).
Sobre su enlace; ya hace 20 días que llamé a ELKAR DISTRIBUCION, y me contestaron que sí les figuraba en el catálogo PERO NO les había llegado...que qué raro...
Volveré a llamar...(a lo mejor ahora sí en papel ¿será más costoso en versión digital para la web de DFA)...qué raro...
29 Ene 2018
Percha
La semana pasada en la página web de Elkar aparecía como adquirible en “preventa”, ahora pone en stock. La habrán recibido ya. No veo nada raro.
29 Ene 2018
antton erkizia
Normal que usted no quiera ver nada raro, normal, es su papel.
(Cada uno tiene sus obsesiones... y sus distintos grados de tolerancia según para con quién. Hasta ahí ya llego).
29 Ene 2018
Percha
Cuídese.
29 Ene 2018
Señor Dreyfus
Un saludo a tod@s.
Buenísimo el resumen de Anttón Erkizia del 18 de enero. Zorionak.
Por otra parte, veo que el tema de Cerdán —tras las últimas noticias provenientes, por fin, de los juzgados— es muy citado de nuevo, sobre todo por los falsistas.
Y me alegro porque que, obviamente, es clave para entender la sucesión de acontecimientos que desembocaron el envalentonamiento de Lakarra, Martin Gorbea, Canto, Nuñez, etc; para desencadenar todo este desafortunado affaire cada uno con sus propios intereses, que respectivamente eran nada menos que:
Arte y parte. No va más.
Veremos qué depara el juicio y cómo actúa la DFA, institución que, honestamente, no sé cuál de los 4 intereses que acabo de enumerar puede compartir para no dejar, de una vez por todas, de judicializar (léase si se quiere, fabricar) este caso tan kafkianamente espurio.
29 Ene 2018
antton erkizia
Hola, hola, febrero también se nos va, tic tac, tempus fugit, pero Palacio-DFA sigue sin publicar en formato digital (abierto a todos los públicos) el ARKEOIKUSKA 2016: los trabajos arqueológicos de aquel verano de hace año y medio (pronto hará dos años).
Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? (Es broma, no pretendo ser tan pedante).
Lo que no es broma es eso de que todo lo que trata de Iruña-Veleia va lento-lentísimo, oscuro-"oscurísimo".
No se entiende en este caso, si además, como parece, los trabajos ejecutados por Qark Arqueologia parecen venir a confirmar el anunciado hace años Iter XXXIV por el este del Macellum.
Qué raro que no lo estén aireando, o no tan raro, ¿necesitará mi obsesión la ayuda de un siquiatra? ¿todo cursa normal en Palacio? ;-)) ya nos aclarará Percha.
Y esa página web de la Empresa Qark, página congelada precisamente en el momento en que dieron esa "noticia": "Hemos comenzado las excavaciones en Iruña-Veleia", congelada hasta hoy (acabo de hacerle una visita a la web, ahí va la foto).
La empresa Qark publicó foto casi diaria aquel verano mientras su gente desarrollaba los trabajos, bien hecho, Qark... pero un 11 de agosto de ese año 2016, jueves, publicaron la que sería su última foto en facebook con un texto, no sé si misterioso, pero sí lacónico, decía algo así como: "Así queda la zona tras este día de trabajo" (hablo de memoria). Y ya no hubo más fotos de la excavación, ni del equipo, ni del Iter y sus hoyos, ni de Iruña-Veleia...Congelado también...
25 Feb 2018
Percha
Lo del psiquiatra me parece muy recomendable, Antton ;)
Los Arkeoikuska siempre se han publicado en formato digital unos meses después de la publicación en papel. Es lógico, sobre todo si lo que se pretende es que se compre dicha edición, dejar pasar un tiempo, si no todo el mundo la descargaría. Lo mismo hace, por ejemplo la revista Veleia. La subida del número de 2015 fue el 22 de marzo de 2017. Pero claro, todo se tiene que publicar en el momento y al ritmo que quiera el Sr. Antton, si no es oscuro y raro, por eso intentan ocultar, al parecer, que sus tesis se ven confirmadas. Raro podría ser que si ha leído el trabajo no nos haya informado de los resultados, dada la obsesión que perece tener con ese asunto.
La página de Qark esta congelada, ¿y? También lo está la de SOS Iruña Veleia y no pasa nada. En todo caso su página de Facebook es muy activa y bien merece ser visitada para conocer sus actuales trabajos.
26 Feb 2018
Percha
Ah, y eso de que Qark dejó de publicar sobre Veleia el 11 de agosto no es cierto, hay publicaciones hasta el último día de excavación 19 de agosto.
26 Feb 2018
antton erkizia
Bien, Percha, bien. Acepto la colleja (no recordaba esa foto de Qark del 19 de agosto). Y pediré cita al siquiatra, si le parece a usted "muy recomendable" (ya ve que le escucho).
Y ahora que nos presenta la cara de Arkeoikuska 2016: ¿Ha leído usted el contenido, antes de cualquier comentario sobre la confirmación del paso del Iter? (Porque luego se queja usted de que está en desventaja cuando no tiene usted el texto de un documento entero).
26 Feb 2018
Percha
Yo no tengo su obsesión, no la he leído y esperaré a que se publique en abierto.
26 Feb 2018
antton erkizia
Entiendo que usted no tenga ninguna prisa por leer el contenido ni por comentar. No me sorprende porque eso ha sido así desde el principio. Ustedes siempre han preferido retardar, no mirar, no ver, "no hay analíticas"...Han preferido que abandonemos las "obsesiones" y que nos creyésemos las sombras que proyectaba el poder en la pared como única versión de la realidad. El mito de la caverna.
Está en su derecho. Salud.
Pero como hay otra gente que reivindica "luz" también para la caverna, pues eso, en otro foro donde sí hay interés en leer, comentar y debatir, trataré de escanear el contenido de Arkeoikuska/2016, en el punto referido a Iruña-Veleia, porque creo que ahí hay cuestiones bien sabrosas (no le digo que "significativas" :-)
26 Feb 2018
Percha
Buff, el poder, la caverna, las sombras, las mano peluda... que repelús.
Antton, hace casi un mes que le dije donde podía conseguir el Arkeoikuska y desde entonces no ha dicho ni mú, no fastidie. Es usted el que parece que no ha tenido prisa. Si lo pone y veo algo interesante de lo que pueda hablar lo comentaré, si no pues lo leeré con gusto.
No sé cuando he querido retardar (otra cosa que se inventa), ni sé como podría hacerlo, pero siempre fuí partidario de las analíticas, esas que ya no les gustan.
26 Feb 2018