Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos IX: El auto de apertura de juicio oral

La jueza finaliza la instrucción del caso Veleia. Atribuye delitos de daños y estafa a Gil y sus colaboradores

La magistrada pone fin a ocho años de instrucción con la ratificación de que los grafitos y piezas excepcionales supuestamente halladas en las excavaciones de Álava eran «falsas»

Fuente: Diariovasco.com | David González | Vitoria | 3 mayo 2017 

La jueza de Instrucción número 1 de Vitoria ha dado carpetazo este mismo miércoles a la instrucción de uno de los casos más veteranos del Palacio de Justicia alavés, el referente a la supuesta falsedad de las inscripciones halladas en cerámicas y grafitos encontrados en el yacimiento de Iruña Veleia por el equipo de Eliseo Gil, un caso que estalló en 2008 tras presentarse en sociedad piezas «excepcionales» y que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera. La magistrada ha puesto fin a la larga instrucción con un auto en el que ratifica las sospechas de falsedad de las piezas objeto de la investigación y abre la posibilidad de la apertura de juicio oral. Los investigados son Eliseo Gil, director de Lurmen, la empresa que gestionaba el yacimiento alavés; y sus colaboradores Óscar Escribano (geólogo) y Rubén Cerdán, uno de los más estrechos lugartenientes de Gil. La jueza les atribuye sendos delitos de daños continuados y de estafa continuada.

El caso de los grafitos supuestamente falsos de Iruña Veleia saltó a la luz pública en 2008 [sic], cuando un grupo de investigadores y expertos alaveses [sic] puso en duda los excepcionales hallazgos presentados en sociedad por el equipo de Eliseo Gil. No eran descubrimientos humildes. Se trataba de inscripciones en piezas que venían a revolucionar conceptos del cristianismo e incluso del euskera. Entre esas piezas, se presentaron un calvario (representación de la muerte de Cristo), que el equipo de Gil dató en el siglo III y de leyendas en euskera datadas en piezas de los siglos IV al VI, todo un hito en la historia de la lengua vasca.

Pero todo era, a juicio de la magistrada que ha investigado el caso, una burda mentira. En el auto, la jueza señala que la «falta de autenticidad de estos grafitos viene acreditada» por diversos informes del Instituto de Patrimonio de España y de la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. «La trazabilidad de los fragmentos con grafitos no es demostrable y el tratamiento recibido no ha garantizado su integridad física necesaria para que los análisis sean concluyentes. Por motivos expuestos, los autores no pueden avalar la autenticidad de los grafitos», señalan estos informes.

La jueza desmonta también la serie de informes (tres) que los arqueólogos presentaron para avalar la autenticidad. Y atribuye igualmente un interés y un modus operandi a GIl y sus colaboradores. «Los encausados (…), puestos de común acuerdo y con el ánimo de obtener no solo un beneficio económico sino también prestigio y reconocimiento profesional (…) procedieron a realizar con diversos instrumentos inscripciones, entre otras en euskera, aplicando posteriormente y de manera intencionada un material de relleno para cubrir los trazados de los grafitos efectuados por ellos mismos». Una vez falsificadas las piezas, agrega la magistrada, las colocaron «de manera que fueran descubiertas después del lavado de los materiales por parte de los empleados de Lurmen». Por este motivo, añade, las piezas calificadas como excepcionales nunca fueron encontradas en los yacimientos, sino en el proceso posterior de lavado.

El caso estalló dos años después, cuando la Diputación alavesa, con la diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle al frente, decidió abrir una investigación pública sobre unos hallazgos cuya autenticidad ya había sido puesta en tela de juicio por expertos vinculados a la Universidad del País Vasco [sic] (1) La comisión científico-asesora de la institución foral ratificó las sospechas y el caso entró en vía judicial.

(1) El señor periodista olvida decir (o quizá no sabe) que esos dos expertos de la UPV (los Prof. Gorrochategui y Santos Yanguas) eran los mismos que en 2006 formaban parte del equipo de Eliseo Gil, y los que se presentaron con él ante la prensa a ratificar, con gran entusiasmo, la autenticidad de las piezas (junto con P. Ciprés y E. Knörr, aunque éste luego prefirió fecharlos en la Edad Media), y sobre todo "las «inequívocamente» en euskara" (Gara, 16-6-2006).

¡Peccata minuta que fueran los mismos! (y oficialmente fueron del Equipo Veleia hasta octubre de 2008). Que se olvidaran y se sepultaran aquel enorme bochorno y aquellas fotos y vídeos es lo que ellos y su "entourage" de la UPV se afanaron después en conseguir, y parece obvio que lo han conseguido, al menos de cara al gran público y a parte de la prensa. Pero aquí no nos olvidamos, porque su falta de profesionalidad en aquel momento crucial fue también culpable de que hayamos llegado hasta aquí, 11 años después.

Véase en TA el amplio dossier "El caso Iruña Veleia: Documentos y debates", desde el 8 de junio de 2006 hasta ahora mismo.

:::::::::::::::::

Nueve años desde que estalló el escándalo

El equipo de las excavaciones de Iruña-Veleia presentó como verdaderas unas inscripciones en piezas que revolucionaban la historia de Álava, del euskera y del cristianismo

 

Fuente: Diariovasco.com | SERGIO CARRACEDO | 3 mayo 2017 

El "caso Iruña-Veleia" ha concluido su instrucción tras más de 8 años. Cayó en manos de la titular del Juzgado de Instrucción 1 de Vitoria en marzo de 2009, meses después de que una comisión de expertos de la UPV y de otras universidades españolas –entre los que se encontraban lingüistas, historiadores y arqueólogos– emitieran a instancias de la Diputación de Álava, propietaria del yacimiento, un informe acerca de las 450 piezas de origen romano halladas por los ahora encausados entre 2005 y 2006.

Los fragmentos contenían textos en latín y euskera, símbolos e iconografía cristianos y escenas cotidianas datados por sus descubridores entre los siglos II a V, lo que las convertiría en algo excepcional. El caso estalló en 2008 tras presentarse en sociedad estas «excepcionales» piezas que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera.

Sin embargo, los expertos universitarios dieron su dictamen en 2009. «Son falsos». Las inscripciones son «infantiles», «ilógicas», «inverosímiles» e «imposibles», argumentaron. La diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle, encargó el análisis de los grafitos después de que catedráticos como Gorrochategui y Lakarra hiciesen públicas sus dudas sobre la autenticidad de unas "ostracas" que se dieron a conocer al mundo en junio de 2005 [fue en 2006, la presentación de 2005 a la prensa había pasado desapercibida por falta de "pesos pesados", y de piezas en euskera].

Eliseo Gil e Idoia Filloy, socios de Lurmen, encargada de la excavación, fueron apartados de la gestión del yacimiento, aunque siguieron defendiendo la antigüedad de los grafitos y denunciaron una campaña de derribo «mediática y académica». También surgió la plataforma de apoyo SOS Iruña-Veleia, que organiza congresos y promueve estudios, artículos y foros. Y se sumaron a la defensa de la autenticidad de las piezas los colectivos Euskeraren Jatorria y Martin Ttipia.

Euskotren y Eusko Trenbide, patrocinadores de las excavaciones, se querellaron contra Lurmen, pero sus denuncias fueron archivadas. Sólo se ha mantenido la doble demanda presentada por la Diputación. Durante 2009 y 2010, Lurmen, que también entregó nuevos estudios, pidió a la juez analíticas de laboratorios internacionales. Se solicitó un peritaje a la Guardia Civil, pero ésta aludió falta de medios y el caso pasó a la Ertzaintza. En enero de 2014 técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España determinaron que 35 piezas que analizaron «presentan suficientes anomalías como para que los grafitos que contienen sean considerados contemporáneos».

Los defensores de la autenticidad calificaron el documento como de «auténtico despropósito» y «atentado contra el sentido común y la arqueometría», y acusaron a los responsables del Museo de Arqueología de haber alterado «voluntaria o involuntariamente» las piezas en las que los técnicos del Ministerio encontraron restos de metales modernos como el acero inoxidable.

Con el cierre de la instrucción, se abre ahora el juicio oral por el presunto fraude de los hallazgos del yacimiento de Iruña-Veleia por presuntos delitos continuados de estafa y daños contra el patrimonio histórico causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento.

............................................

También de interés, ayer en EITB (añadido por S. Cuesta en el post VIII):

Abren juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia

La magistrada cree "acreditado" que los responsables de la excavación falsificaron piezas para presentarlas como "extraordinarias".

Siguen más o menos la nota oficial, pero son los únicos hasta ahora en reproducir esto:

"...En el auto se indica que los daños causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento se pueden cuantificar en unos 600 euros por pieza. En su día, los responsables de la excavación aseguraron que se habían localizado entre 400 y 450 ejemplares "extraordinarios"." 

(A mi juicio se trata de una valoración económica sorprendente)

- La noticia apareció el mismo día 3 en otros medios, pero sin grandes novedades unos sobre otros:

ABC (de EFE): La jueza ve indicios de estafa y daños continuados en el caso de Iruña-Veleia

Elperiodico.com: La juez abre juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia (Álava)

...............................................

Nota final

He comenzado y terminado este post con dos de mis ostraka (pues epigráficamente éstos no son "grafitos", nombre con el que sin embargo se han quedado) veleianos favoritos, el de "Porky" y el de "Deidre", porque ambos contienen casi todas las claves, tanto arqueológicas como epigráficas e históricas, que son aplicables para demostrar la falsedad del conjunto.

Como epigrafista de larga profesión que, con su nombre y apellidos, dio en 2006 la primera voz de alarma en el portal Celtiberia.net, nada más aparecer las primeras y escasas fotos y a pesar de la euforia general, añadiendo a lo largo de días, meses y años diversas críticas, y muchas observaciones técnicas básicas (varias luego muy repetidas por todos, como el 14-6-2006 la del imposible "RIP" o la del también increíble "ANQUISES", con la "probabilidad estadística", tan usada por Gorrochategui cuando cambió de bando...) que apuntaban a una falsificación, y más bien torpe (lo que a su vez -con algún otro dato- alarmó a los "expertos" de la UPV, hasta hacerles vacilar, y luego cambiar de opinión y de acera), además de informar a algunas autoridades que no sabían dónde estaba Iruña-Veleia, o qué pasaba allí (habría tanto para contar...), espero que este auto termine por fin de aclarar un suceso tan lamentable, que ha hecho daño en primer lugar a la venerable historia del euskera, que no necesitaba de esto para una mayor antigüedad y más bien le perjudicó, como entendieron por fin muchos medios y periodistas abertzales, durante mucho tiempo entusiasmados con los supuestos hallazgos.

También a mí, que -dejando aparte tantos insultos gratuitos de los "veristas", pues no sólo defendí mientras pude el "wait and see" en favor de Eliseo Gil, sino que jamás le ofendí ni le insulté (como sí lo hicieron otros, y terriblemente)- nunca he querido más que que se llegara a la verdad, tras unas conocidas amenazas a mi familia en 2011 (también les pasó a otros), tuve que abandonar el tema casi del todo, y he sentido como un riesgo inasumible -y no para mí- cualquier pequeño comentario que añadiera. A todas estas cosas simplemente no hay derecho.

Tengo mis dudas de que el juicio se llegue a celebrar pero si ocurre será bueno, porque aún faltan, como he dicho muchas veces, testigos y datos que el gran público todavía no conoce.

Y en él Eliseo Gil e Idoia Filloy tendrían por fin la oportunidad de defenderse que tanto han reclamado.

Load Previous Comments
  • Señor Dreyfus

    Querido Antton:

    Le admiro por su constancia. Pero, por desgracia, no espere gran cosa.

    Pero ya que lo vuelve a sacar a colación, le diré que a mí comentarios como el del señor Rodríguez Termiño (al parecer el único que ha hecho acerca de un grafito en concreto) hablando de la pieza 11530 -sobre el que coincido con el señor Van den Driessche que es algo realmente extraño y a analizar- me recuerdan a los de un profesor de lengua y literatura que tuve con 12 años.

    El caso es que aquel señor NO podía TOLERAR que en la hora dedicada a la lectura leyésemos novelas de Agatha Christie. La razón era que había leído en una entrevista a la escritora inglesa que ésta afirmaba "haber sacado muchos de sus argumentos y tramas para sus libros de noticias de la prensa".

    Sin embargo, a pesar la vehemencia de su condena, aquel señor NO FUE NUNCA CAPAZ DE EXPLICAR POR QUÉ AQUELLO ESTABA MAL. Tampoco el señor Rodríguez Termiño ha sido capaz de explicar y razonar POR QUÉ ESAS EQUIS SON PRUEBA DE FALSEDAD. TAMPOCO LO QUE HUBIERA PODIDO PRETENDER EL FALSIFICADOR CON ELLO.

    Quizás sea relevante decir que aquel profesor no sabía apenas hacer la "O" con el canuto en el tema de escribir y publicar.

    Atentamente.

    PD: ¿Por cierto, en esa pieza no era "PLUTON" la prueba de falsedad (y, además, detonante para que Gorrochategui, según confesión propia, se diera cuenta de todo era un engaño) según el dictámen de la comisión? ¡Qué poca memoria!

    Y es que TODO VALE cuando NO se es capaz de TOLERAR algo.

  • Percha

    Y sigue sin aparecer Nefertiti

  • Salvador Cuesta

    ¿Dónde está Nefertiti?

  • David Montero

    El método Van den Driessche es el de siempre: Leyendo unas cuantas páginas en internet descubre una pequeña imprecisión en un experto, proclama su absoluta ignorancia (la del experto), descalifica todas sus críticas a Lurmen y, desde su recién adquirido status de nueva estrella emergente de la egiptología (de esas había unas cuantas en el mundo de Lurmen) se dedica a hacernos un copia-pega, evitando hablar de lo que importa.

    Los descubrimientos anteriores al siglo XX relativos a Akhenaton y su mujer Nefertiti son irrelevantes. Ninguno de sus descubridores identificó lo que tenía delante correctamente. No son los hallazgos monumentales del siglo XX, que es de lo que hablaba Moreno en su momento, porque son los que sacan a la luz el reinado del faraón apóstata. Pero, más aún, no tienen nada que ver con la grafía "NEFERTITI" que es de lo que estamos hablando (por lo menos algunos lo intentan). No sé si esa grafía se empezó a utilizar diez o cinco años antes de empezar el siglo XX (¡oh, que terrible error!), pero, en todo caso, era impensable en el siglo III, que es de lo que estamos hablando. O intentando hacerlo.

    Siga buscando a Wally con Google. A lo mejor encuentra a Nefertiti bailando con Deidre en casa de Descarte, Niscart o como se llame. Para más RIP.

    Lo demás, en el mismo tono. Ahora nos sale con lo de los falsos jeroglíficos como si lo hubiera descubierto ayer mismo. De eso se habló largo y tendido en este y otros foros. No es ninguna novedad la suya, sino voluntad de machacar un tema que está molido hace tiempo.   

    Por cierto, más allá de asuntos de detalle y de alguna incursión en temas irrelevantes (nacionalismo, por ejemplo), el artículo de Rodríguez Temiño me parece muy ajustado y con algunas aportaciones interesantes. El comentario sobre las pautas de los ostraka pedagógicos y sus sustanciales diferencias con Iruña-Veleia me ha parecido revelador. Por ejemplo. No había tenido tiempo de leerlo hasta ahora.  

  • Salvador Cuesta

    Curiosidades sobre Nefertiti:

    Como argumenté en un comentario de 2010 la forma Nefertiti se fijó tardíamente en inglés. Propuesta por Petrie en 1896 no tuvo mucho predicamento entre los eruditos que estudiaban esta época de la historia egipcia y que preferían usar de otras formas en sus trabajos: en general y también en inglés las que más tenían relación con el copto Nefretiti, Nofretete, Nefretete. Estas transliteraciones eran en la literatura especializada, con mucho, las favoritas para nombrar a la reina hasta mediados de los años 50. Sin embargo no fueron los plúmbeos egiptólogos (leídos por muy pocos) los que popularizaron el nombre, sino que éste se hizo famoso gracias al impulso de autores como James Baikie, un polifacético autor de obras históricas, con especial atención sobre Egipto, que con un lenguaje informal y claro se dirigía a un público juvenil e infantil. The Story of the Pharaohs (1908) "He is almost invariably represented in company with his wife nefertiti and his ... (The figure shows Akhenaten and nefertiti apparently in the act of ..." 1898). La influencia de este autor es decisiva, generaciones de jóvenes devoraban sus libros, el nombre se iba fijando en la literatura inglesa a nivel popular. Y esta semilla plantada por Petrie se trasladó  de nuevo a Egipto de la pluma de Naguib Mahfouz. La primera obra publicada en 1932 del célebre escritor egipcio y Premio Nobel fue una traducción al árabe del Egipto Antiguo de Baikie. Mahfouz escribió también Sinuhé, basada en un antiquísimo relato. Este relato antiquísimo fue hallado en un famosísimo papiro por el propio Petrie. En 1945 Mika Waltari recreó el cuento en una no menos famosa novela y Nefertiti hace su aparición en la literatura universal y su nombre se difunde por el mundo, apadrinado por tan ilustres nombres, a partir de entonces. 

    Poco más tarde, en la película de Michael Curtiz, "The Egyptian" en 1954, apareció por primera vez en pantalla Nefertiti interpretada, en un corto papel, por la desconocida actriz Anitra Steves  ataviada tal y como lleva el tocado la reina en el famoso busto.

    A esta película continuaron otras, que extendieron el nombre de Nefertiti por el mundo entero, entre las primeras 1961 Nefertiti, Queen of the Nile, con Jeanne Crain 


    En los EE.UU. el nombre Nefertiti fue el que usó Loretta Young en el muy popular show Letter to Loretta en capítulo de 6 de enero de 1957 "Queen Nefertiti"  que dio a conocer en los Estados Unidos no solo el famoso busto sino que fijó el nombre en el uso popular.

    Sin embargo el nombre , en inglés, puede dar ciertos problemas. Por ejemplo:

    Dice la leyenda que en la película Los 10 Mandamientos el director Cecil B. de Mille cambió el nombre de Nefertiti, (interpretada por Anne Baxter)por Nefretiri porque temía que el público hiciera chistes sobre sus "titties" (tetas) tales como este:

    If Nefertiti owned a topless bar which served tea
    she could have marketed her business with t-shirts. You could call them 'Nefertiti's titties, tease, teas, and tees.'
    Edit: better grammar/phrasing.

    Sin embargo la realidad es que la Nefretiri de los 10 Mandamientos era, como no podía ser otra, Nefertari,la esposa de Ramsés, por lo que lo anterior no es, en efecto, sino una leyenda no ajustada a la realidad.


    Aunque sí es cierto que los productores de El Retorno de la Momia, dirigida por Stephen Sommers en 2001, modificaron el nombre Nefertiti por Nefertiri, interpretada por Rachel Weisz, precisamente para evitar el chiste grosero.

    Y lo demás son bobadas.

  • Salvador Cuesta

    OTRAS CURIOSIDADES:

    • El busto de Nefertiti sirvió para el diseño de Cortana, un personaje ficticio de inteligencia sintética en la serie de videojuegos Halo.



    • Nefertiti da nombre a un disco de Miles Davis (15 enero 1968)


    • Es el personaje de una canción infantil australiana de Halloween

    Queen Nefertiti

    Spin a coin, spin a coin,
    All fall down:
    Queen Nefertiti
    Stalks through town.
    Over the pavements
    Her feet go clack,
    Her legs are as tall
    As a chimney stack.

    Her fingers flicker
    Likes snakes in the air,
    The walls split open
    At her green-eyed stare;

    Her voice is thin
    As a ghost of bees;
    She will crumble your bones,
    She will make you freeze.

    Spin a coin, spin a coin,
    All fall down.
    Queen Nefertiti
    Stalks through town.

    Unknown

    • Un estudio matemático de genealogía indica que todos los habitantes del mundo actual descendemos de Nefertiti y Confucio.

    The mathematical study of genealogy indicates that everyone in the world is descended from Nefertiti and Confucius, and everyone of European ancestry is descended from Muhammad and Charlemagne.

    The Royal We (mayo 2002)

    • La cerveza más cara del mundo es Tutankhamun Ale. Se prepara en un laboratorio de Cambridge a partir de una receta descubierta en el Templo del Sol de la Reina Nefertiti en Amarna.

  • Percha

    No, Koenraad, no hemos llegado al fondo, usted incluso está escarbando en el fondo. El que debería de comprobar los datos es usted, Gorrochategui en Las Armas de la Filogía (página 13) habla de Nofretete, para el alemán, y Nofertiti para el húngaro. Es decir que lo dice correctamente.

    http://www.araba.eus/publicar/Informes/Veleia_Inf_40.pdf

    Un despropósito más
  • Percha

    Ni siquiera es capaz de transcribir una cita con exactitud y sin manipular.
  • Salvador Cuesta

    Más curiosidades y una bobada:

    • El busto de Nefertiti fue desenterrado en 1912, pero no fue expuesto hasta 1924 en el Neues Museum de Berlín. Fue una donación del filántropo que financió la excavación de Borchardt, que dio lugar al descubrimiento. Durante esos años la maravillosa obra sencillamente decoró su casa hasta que hizo la donación. Henri James Simon,  fue un rico empresario judío, cuyo nombre y  obra filantrópica a favor de la ciudad de Berlín (“el más generoso benefactor que tuvo nunca”)  fueron sometidos  a una auténtica “damnatio memoriae” durante el nazismo. No podían admitir que un buen puñado de grandes obras de arte exhibidas en los museos berlineses fuera donación de un judío. Simon estuvo a favor de devolver la obra a Egipto cuando la reclamara, cosa que sucedió en 1925. Murió solo, pobre y abandonado en 1932. Su reconocimiento y rehabilitación pública no sucedió hasta el centenario del descubrimiento.

    http://www.independent.co.uk/news/science/archaeology/news/jewish-p...

    https://www.famsf.org/press-room/state-museums-berlin-and-legacy-ja...

    • En abril de este año 2017 se reestrenó en Lepizig una opereta olvidada,“Prinzessin Nofretete”, una verdadera rareza, compuesta  por Nico Dostal y estrenada en  la Ópera de Colonia en 1936 en los primeros años del régimen nazi. Con un humor deliberadamente absurdo, bailes pseudo-egipcios y muchas chicas ( „Am schönen blauen Nil, da gibt es Mädchen viel“ “en el Nilo Azul ya que hay muchas más chicas”) se desarrollaba  una historia de amor alucinante. El caso es que la obra, a pesar de que Hitler había declarado un par de años antes que el famoso busto “nunca saldría de Alemania” y de la necesidad del régimen de diversiones populares -  una vez que habían sido expurgadas de los escenarios todas las obras, libretos y canciones de autores judíos - fue inmediatamente relegada al olvido, quizás porque el tipo de mujeres desinhibidas  que se presentaban, que se unen en contra de la figura paterna,  no eran congruentes con el tipo de mujer blanqueada y sumisa que pregonaba el nacionalsocialismo.

    http://der-neue-merker.eu/leipzig-musikalische-komoedie-prinzessin-...

     

    • Nuestra bella reina tiene el curioso privilegio de dar nombre a dos asteroides diferentes. Uno el (1086) Nofretete descubierto en 1926 https://es.wikipedia.org/wiki/(1068)_Nofretete  y otro el  (3199) Nefertiti descubierto en 1982 https://es.wikipedia.org/wiki/(3199)_Nefertiti. Diría que esto demuestra que el primer nombre era más popular en una época anterior a los años 50, pero diciendo la verdad (y antes de Koen nos lo haga saber) fue un astrónomo alemán el que propuso el primer nombre y unos americanos el segundo.
    • Otra curiosidad espacial es la de la araña que viajó a bordo del Space Lab, bautizada Nefertitipor el joven egipcio, Arm Mohammed,  que propuso el experimiento.  “Nefertiti the Spidernaut”cumplió bien con la misión encomendada, que no era otra que la de cazar moscas del vinagre y probar que los arácnidos pueden adaptarse perfectamente a la microgravedad del espacio y regresar vivas a la Tierra. Vivió 100 días en órbita y murió de muerte natural (a los 10 meses) en el Museo de Historia natural en Washigton (R.I.P.)

    https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/spidernaut...

    http://newsdesk.si.edu/releases/world-s-first-spidernaut-lands-smit...

     

    Una  singular bobada es la de una señora que hasta 2009  se había sometido a 51 operaciones de cirugía estética, con un gasto de 200.000 libras, convencida como está de que es la reencarnación de Nefertiti. Lo que demuestra el grado de enajenación mental que algunos pueden alcanzar cuando la bella reina se cruza en su camino (Foto en enlace)

    http://www.dailymail.co.uk/news/article-1208248/200-000-51-operatio...

    Nefertiti es una auténtica mina de anécdotas.

  • Percha

    Pues desde luego esa no es la versión publicada por la DFA ni la que pública el autor en su academia.edu. Correspondiente a la publicada en el libro que recoge los trabajos de la II Cátedra Luis de Michelena.

    http://www.academia.edu/6728226/Las_Armas_de_la_Filolog%C3%ADa_la_c...ón_del_Vasco_Antiguo_y_los_hallazgos_de_Iruña-Veleia
  • Salvador Cuesta

    Los alienados del mundo entero aseguran que Obama y Beyoncé son dos clones de Akenaton y Nefertiti creados por los Illuminati .

    http://despiertavivimosenunamentira.com/barack-obama-beyonce-dos-cl...

    http://illuminatiwatcher.com/presidnet-barack-obama-is-the-clone-of...

  • David Montero

    Van den Driessche: Los errores de detalle que, según Ud. invalidan todo el trabajo de los opuestos al "impecable" trabajo de Lurmen, no demuestran que la grafía "NEFERTITI" fuera posible en el siglo III. Es una grafía moderna sobre una faraona desconocida en esa fecha. 

    Y sí. Su conocimiento del tema no es el de un experto porque un experto no se hace con la lectura de cuatro o cinco trabajos publicados en internet, incluyendo Wikipedia (!). Debería saber esta cosa tan elemental. 

  • David Montero

    Se me olvidaba. Claro que no tengo ni idea de egiptología. Igual que Ud. Pero hay una diferencia: Yo sé sacar consecuencias de mi ignorancia; Ud. ignora que es un ignorante. 

  • Percha

    Sí, Koenraad , el Dr Moreno no tiene ni idea sobre Nefertiti. Menos mal que está usted aquí para remediarlo e iluminarnos.

    http://cnrs.academia.edu/JuanCarlosMorenoGarcia

    http://www.orient-mediterranee.com/spip.php?article1401

    Lo que hay que leer todavía.
  • Percha

    Está claro, Koenraad , Moreno es un inútil. Claro que si él lo es imagínese usted. Lleva años y años buscando a Nefertiti y aún no la ha encontrado.
  • Percha

    Sin palabras me deja.
  • Percha

    En evidencia quedan sus "pruebas" que no convencen a quien debe, la juez. A Nefertiti seguimos esperándola. Cuanto más expone más claro queda que era desconocida como tal hasta tiempos recientes. Gracias.
  • David Montero

    Van den Driessche: 

    No soy profesor de Instituto. Sigue Ud. al pie de la letra el famoso panfleto, que estaba lleno de errores y otros desvaríos. Ya se ve qué bibliografía trabaja. 

    Y se le vuelve a ver el plumero de la ignorancia que se ignora cuando confunde la grafía de una transliteración tan compleja, la que deriva del egipcio, con las diferentes maneras de nombrar a una persona. Anjjeperura Nefernefruatón no es la misma grafía que NEFERTITI. Lo que es insólito, vale decir imposible, es que, hubiese un conocimiento de la existencia de la esposa de Akhenaton o no en en siglo I o III -que es algo más que dudoso, como puede Ud. comprobar a poco que lea sin anteojeras lo que Ud. escribe-, esta se escribiera en latín con esa grafía, que procede del siglo XX. GRAFÍA.

    Y yo no me puedo meter con los expertos que Ud. cita, entre otras cosas porque los cita mal. Se limita a poner un enlace que no funciona de un curso del que no cita la ficha completa. Bravo, por su calidad de experto en casi todo. 

    Si Ud. fuera algo más que un ignorante, hubiera hecho dos cosas. Una, la más fácil, irse al foro de egiptología en el que ha escrito el Sr. Moreno (http://www.egiptologia.com/foro/) e intentar un debate con él a ver que pasa. Ya puso a bajar de un burro a los supuestos expertos de Lurmen, así que le podría ocurrir a Ud. lo mismo. La segunda, conseguir que un auténtico especialista avale la grafía de NEFERTITI para el siglo III y escribir un artículo en una revista especializada. 

    Como Ud. no hace ninguna de las dos cosas, me parece que es Ud. un especialista de pega, que viene a contarnos teorías sobre "indicios" como si fueran hechos y que no entiende siquiera en dónde reside el problema. Me alegro, eso sí, de que diga que toda su información provenga de unos pocos textos y de búsquedas en internet. Es lo que yo le dije y se puso Ud. tan digno. Adelante pues con la "experticia" y los cursos en línea. 

    A la espera de su rutilante aparición en cualquiera de los dos foros que le he sugerido, la cuestión está cerrada para mí.

    Si es que conoce al autor del panfleto que decía que yo era profesor de Instituto, déle un afectuoso saludo de mi parte y recomiéndele que aprenda de Ud. a buscar en Internet. En eso parece que es un maestro.

  • David Montero

    Por cierto, el enlace del curso del profesor Lull correcto es: https://es.coursera.org/learn/egypt/lecture/q3sKV/akhenaton-smenkhk...

    Dos cosas:

    ¡Vaya, si está en Internet! ¡Que casualidad!

    Si leen el final verán que la conclusión es infinitamente más dubitativa de la que pretendía nuestro experto en línea, como ya avisé por otras lecturas. Eso se llama llevar el agua a su molino o arrimar el ascua a su sardina. 

    Y ya me voy. 

  • Percha

    No tiene remedio.
  • Percha

    Ahora el Sr Moreno tampoco conoce a Meneton. Definitivamente han perdido el juicio.
  • Percha

    Disculpe, Koenraad , el mensaje era sobre unos comentarios en Ama Ata. Siga a lo suyo.
  • David Montero

    ¡Of, Atón mío! ¡Yo que tenía intención de irme y no hay manera!

    Van den Driessche: Le ruego encarecidamente que se fije atentamente lo que le pregunto:

    ¿Identifica el jesuita francés (Sicard) las inscripciones que tiene delante como referidas al reinado de Akhenaton y su monoteísmo herético?

    ¿En algún momento dice haber descubierto la existencia de una reina, esposa de Akhenaton, que él llamó "NEFERTITI", así con todas las letras?

    ¿Concibe que alguna vez Albert Einstein se equivocara en algo sin que eso suponga anular la teoría de la relatividad?

    Si la  última pregunta le parece enigmática -yo pienso que es bastante evidente- le puedo aclarar su significado. 

  • antton erkizia

    Lo que nos trae Koen a mí sí me parece de mucha miga.

    Haciéndo(me) un resumen: El egiptólogo J.C. Moreno dice con gran rotundidad que NIIFIIRTITI es imposible en época romana, y se basa en dos fundamentos:
    Fundamento 1: El gran faraón Amenothep III = Akenaton sufrió una "damnatio memoriae" total, junto a su esposa Nefertiti.

    Lo que nos aporta aquí Koen (con exuberancia, eso sí) es la presencia del faraón y de la faraona en la puerta principal de un templo en Amarna; Akenaton y Nefertiti en sendas estatuas sedentes y además en una estela en bajorrelieve en ademán de ofrenda a Aton, dios de dioses(Aton > Ata?, perdón).


    Luego, lo de "damnatio memoriae" parece relativa, ¿no?.

    Además, nos recuerda Koen en su "viaje" que Amarna la llamaban en griego: Ἑρμοῦ πόλις = Hermopolis, ciudad de Hermes...y ¿casualidad? ¿habilidad del falsificador? en el Sector 5 / 59 (donde apareció la controvertida NIIFIIRTITI)  hay un (otro) hueso con la leyenda HIIRMOPOLIS y además una cerámica con DIIRMOPOLIS...junto a figuras como queriendo imitar cartuchos egipcios y jeroglíficos, y tal.

    Curiosamente (o no) los neoplatónicos como Proclo veían a Hermes Logios (logos?, perdón) como el origen de una cadena hermaica (Hermes) de luz y radiación emanando del intelecto divino NOUS (de Platón).
    Para Mario Burge, la herméutica es la interpretación de textos sagrados, teológicos; en filosofía es la doctrina idealista (platónica) según la cual los hechos sociales (y quizás también los naturales) son simbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse (representarse) y explicarse objetivamente (Wikipedia). Lógicamente, si los hechos teológicos, sociales y naturales han de ser interpretados, se le asigna un quehacer y un rango a la clase sacerdotal...

    Todo esto, acertado o medio acertado, me parece bastante relevante en el debate y no es para ser tratado con desdén.

    Fundamento 2 de la teoría de J.C.Moreno: las vocales de NEFERTITI son convenciones del siglo XX.
    Esta claro que las /E/ intercalada en NFR = NEFER son admitidas.
    Sólo quedaría el (T)ITI(S)...que no parece tal imposible en época romana...según están documentando en algún otro foro...

  • Percha

    El resumen de todo este disparate es que, según Koenraad, ni Gorrochategui, ni Galán, ni Moreno han podido demostrar, por su ignorancia supina sobre el tema, que sea imposible que alguien en época romana pudiera haber visto, identificado, y entendido, algún cartucho de Nefertiti y, habiendo reconocido su importancia acabó enseñándoselo a unos niños en la carístia Veleia. Añadiendo, además, que trasncribió su nombre como lo hacemos ahora, en contra de la forma en que los egipcios de la época lo habrían hecho (según el indocumentado Moreno).

    Pues tampoco es tan novedosa esta posición. Es lo que llevan diciendo desde hace años con todos los temas. Todos son un excepcionales excepciones a la regla debidas a la genial intuición de los veleianos, comandados por Parmenio de Hermópolis.
  • Salvador Cuesta

    A ver Koen, que Parmenio era de Hermopolis, que conoció Amarna, que fue traído a Veleia como eslavo preceptor de la prole de Vicor, optio de la III legión, era algo que ya sabíamos. Incluso en el esbozo de guión de una película de dibujos animados que se proyectó rodar al hilo del descubrimiento se habla de Amarna. Me permito reproducir algunos comentarios en IIM. Todo encaja. El origen, el periplo, los personajes.

    https://iesusioshemarian.wordpress.com/2009/01/22/comentarios-a-la-...

     

    194. Sotero  |  Sábado, 31 enero, 2009 en 11:23 pm

    POMPEYA VALENTINA.

    Esbozo de guión para una película.

    Fíjense que aquí nadie perdía ocasión para hacer negocio, el que no corre vuela. No sé que habrá ocurrido con este proyecto después de destapado el escándalo.

    Pompeya Valentina es un proyecto para una película de la compañía vitorianaSilverspace Animation Studios, que recientemente ha sido nominada para el Oscar en animación por su corto Perpetuum Mobile

    Este proyecto no cuelga de la página oficial de Silverspace, sino de la de Basque Audiovisualuna compañía productora, con el soporte del Gobierno Vasco.

    Traduzco el esbozo de guión.

    POMPEYA VALENTINA

    Veleia ha conocido días mejores; una parte de sus edificios públicos han debido ser abandonados por la desidia en su mantenimiento y muchas de sus mansiones se muestran ajadas. La casa que pertenceció a Tulius, el paterfamilias del clan y su esposa Pompeya Valentina, tiene ahora un nuevo propietario, Victor, algo distante de ellos: Victor ha realizado su carrera en la milicia, y se ha retirado con el rango de “optio” después de un largo período de servicio en las legiones del Este. Precisamente ha vuelto a casa acompañado de un “souvenir” muy especial de aquellos tiempos; Parmenius, un magnífico esclavo de la ciudad de Hermópolis, en el curso medio del Nilo, enfrente de la mejor conocida Tell-el-Amarna. Parmenio, con su espléndido nivel cultural fue confiado para ser el tutor de la prole de Victor, un empleo mucho más agradable que otros ,aunque tendría que realizar sus obligaciones en la punta más remota del Mare Nostrum, en el tormentoso norte de Hispania

     

    213. Sotero  |  Domingo, 1 febrero, 2009 en 5:49 pm

    El optio Victor fue un caristio que se alistó en la legión (¡conocerás mundo!, dicen) en el 248. Participó en mil combates y ya a punto de licenciarse intervino en el asalto final a Palmira (272) con la Legio III Cyrenaica, para acabar con la rebelión de la Reina Zenobia y su reino de Palmira. Allí obtuvieron buen botín. Aparte de su paga de licenciado se llevó para casa un buen lote de souvenirs palmireños. Entre ellos un alto sacerdote del templo de Thot en Hermópolis. Este sacerdote era un refugiado en Palmira. Había sido partidario de Zenobia en Alejandría y, cuando todo estuvo perdido allí buscó refugio . En el asalto cayó en manos de Victor, que le hizo su esclavo. Era tan extraordinario este hombre que prefirió arrastrarlo de una parte a otra del Mare Nostrum para que educara a su hijos en Hispania y no venderlo “ipso facto”, a la vista de la alta cotización de los gramáticos en el mercado de la zona, lo mucho que comía y el riesgo de que se le muriera por el camino. Parmenio, que así se llamaba el sacerdote, era un tipo que hablaba muchas lenguas, el griego, el arameo, el hebreo, el nubio y era de los pocos sacerdotes que quedaban que era capaz de escribir en el lenguaje sagrado jeroglífico, pero… su latín era muy deficiente. Ni en Hermópolis, ni en Palmira había tenido ni la necesidad, ni la curiosidad por saber latín, una lengua en la que nada elevado se podía decir y si algo se podía decir, era copia de los griegos. A los rudimentos que tenía tuvo que añadir un latín legionario, mal y sobre la marcha. Y se le daba fatal el llevar al latín palabras semitas, por ejemplo, la Y semita la ponía arbitrariamente como IE, IA, II, hasta IO. En fin, un desastre. Pero Victor, que era cazurro, se empeñó en que les diera latín a los niños porque creía que el griego ya no tenía futuro en occidente y que si querías hacer carrera era mejor dominar el latín.

    Continurá

    221. Sotero  |  Domingo, 1 febrero, 2009 en 10:25 pm

    Txema,
    Nunca se ha negado desde la dirección la inspiración “oriental” de la cosa y creo que el informe de Gil vuelve a plantear la hipótesis del optio caristio que vuelve. Se revela ahora que el personaje Victor es optio de la III, y que luchó en el este. La III Legio Cyrenaica estuvo en el este, acantonada en la zona. En su órbita de acción entran Dura Europos Edesa, en la que el rey Abgar se hizo cristiano en 219 y donde hay una próspera comunidad cristiana que tiene el verdadero retrato de Jesús. Pero todo esto es un cuento para niños, en la línea del proyecto de cortometraje.

    • 289. percha  |  Jueves, 5 febrero, 2009 en 9:48 am

    A titulo de curiosidad, o quizás no que en esto de Veleia aparecen sincronicidades donde menos se las espera, tuve ocasión de visitar hace unos 10 años Jordania y Siria. En Siria no pude ver Dura Europos, si lo llego a saber ahora…, pero en Jordania sí tuve la oportunidad de atravesar el antiguo reino moabita y visitar Madaba muy cerca del monte Nebo, ciudad fronteriza de dicho reino y mencionada en la estela de Mesha. Es una hermosa ciudad con antiguas iglesia del siglo VI y VII, pero lo más destacado son sus espectaculares mosaicos. El más importante de ellos es un mapa de “Tierra Santa” que llega desde el Nilo hasta Siria. He encontrado la siguiente página en la que se analizan los mosaicos de Madaba, fundamentalmente este último.

    ¡¡¡¡Aparece Hermópolis, la patria de Parmenio!!! Voy a seguir curioseando.

    MAPA DE MADABA

    En Wiki MADABA

    • 290. percha  |  Jueves, 5 febrero, 2009 en 12:25 pm

    Completo el enlace sobre Madaba, pues en el mensaje anterior solo enlace con la página del mapa, por cierto también aparece Arimatea.

    MOSAICO DE MADABA

    320. Txema  |  Domingo, 8 febrero, 2009 en 1:47 pm

    Buenos días,

    Hemos seguido a la Legio III Cyrenaica fundada por Julio César, destinada bajo el mando de Lépido en Libia o Cirene. La hemos acompañado en su periplo por Egipto, en la ciudad de Vitoria en alejandría fundada por Octavio Augusto. La hemos seguido en la conquista y guarnición de Dura Europos, construir la Via Nova Traiana, pasar por Araba. Hemos ascendido al Monte Nebo con Moisés, cuya región circundante le fue asignada a la tribu de Rubén (así llamada por el primogénito de Jacob). Hemos pasado por Madaba, cerca de donde Elías ascendió en carro de fuego al cielo a la vista de Eliseo, que luego le sustituyó en su labor profética y que, durante su prédica, mandó a un par de osas a atacar a una turba de 42 niños que se reían de él (sobre este pasaje: http://www.apologeticspress.org/espanol/articulos/3138 )

    337. Txema  |  Lunes, 9 febrero, 2009 en 4:40 pm

    Hola, Lykonius.

    Es posible que este fuese uno de los objetivos de Parmenio: el caos.

     

  • Percha

    Txema dejó de participar en IIM porque estaba asqueado, sí, pero de la falsificación y lo que la rodeaba.

    Ya veremos quien vive en una ilusión. Yo apuesto por usted, el delirio ya es total.
  • Percha

    Ni Manetón, ni ninguno de los autores grecolatinos que cita mencionan a Nefertiti. Ni ninguno posterior que tratase el tema, ya fuese bizantino, árabe o lo que fuera, hasta fechas recientes. Sólo el gran Parmenio de Hermópolis. Un fiera.

    Usted siga dándole vueltas pero esos son los hechos. Testarudos.
  • Percha

    Buen punto Koenraad. ;) Ya ve lo delicada que es la memoria. Touché.
  • Percha

    Usted lo ha investigado y lo ha probado. ;)
  • David Montero

    Van den Driessche: 

    Dejo a un lado su peregrina afirmación de que en la estela de Tuna-el Gebel que descubrió Sicard " todos sus cartuchos estaban bien visibles, y accesible, en un lugar frequentado con tumbas famosas". Estaba tan frecuentado que no lo había visitado casi nadie y, aunque lo hubiera hecho, no habría sacado nada en claro, porque la escritura jeroglífica no había sido descifrada todavía por Champolión. Así que a Sicard no le hubiera sido posible leer ni NEFERTITI ni cualquier otra cosa. Pasemos página. 

    Su respuesta sobre Wilkinson es desconcertante: Sí, pero no. Efectivamente. Ni en el libro que Ud. cita, ni en ninguna otra parte, Wilkinson y los colegas a los que enseñó los jeroglíficos, tenían ni idea del nombre de Nefertiti. Es más, llegaron a suponer que las dos figuras eran dos mujeres embarazadas o que el rey representado era persa. (Dodson, Aidan. Amarna Sunset : Nefertiti, Tutankhamun, Ay, Horemheb, and the Egyptian Counter-Reformation, American University in Cairo Press, 2009, cap. 3).

    En conclusión: 

    "Nefertiti, King Tut and the heretic Pharaoh Akhenaten are the most recognizable figures in ancient Egypt's 4,000-year history -- but they were unknown 100 years ago. It was only when excavations began a century ago at obscure ruins at Tell Amarna, 175 miles north of Thebes/Luxor, that the most colorful period of Pharaonic Egypt was uncovered. Thanks to sculptures and 379 cuneiform tablets uncovered there, we know the people who lived in this city for 11 years better than we know all the other rulers of ancient Egypt.” (Twair, P. M. (2000). "Pharaohs of the sun" documents the enigmatic personalities of Amarna, the ancient Egyptian capital. The Washington Report on Middle East Affairs, XIX(4), 48).

    Moreno tiene toda la razón al decir que el conocimiento del reino amarniano y la existencia de la reina que los arqueólogos ingleses llamaron "Nefertiti" es del siglo XX (años más o menos) y que es absurdo pensar que un egipcio del siglo III tuviera conocimiento de ese nombre y se empeñara en grabarlo en un hueso no se sabe bien para qué. Eso es lo que se llama un anacronismo monumental, que es una de las formas más seguras de descubrir una falsificación. 

    Por lo tanto, su manía en introducir estos autores, que son irrelevantes para lo que estamos discutiendo, es debida al intento de descalificar a todo aquél que se opone a la autenticidad de las piezas veleianas. Quiere convencernos de que los especialistas son una pandilla de irresponsables que hacen afirmaciones capciosas para desacreditar el trabajo de Lurmen. Y no. Las afirmaciones capciosas e irrelevantes son las suyas. Vuelva a sus geologías y déjese de hacerse el cazafantasmas, que no es lo suyo

  • Percha

    No se moleste, David, todos los autores que ponga son unos ignorantes. No ve que, como ha argumentado Koenraad, no han estudiado todos los textos publicados sobre la materia desde el inicio de los tiempos incluyendo también los escritos desaparecidos. Eso sólo pudo hacerlo Parmenio de Hermópolis que merece desde ya una entrada en las más importantes enciclopedias.
  • Percha

    ¿Por dios, Koenraad, tras 10 años no se ha enterado aún de que hablamos de NEFERTITI? Escrito así NEFERTITI, NEFERTITI, NEFERTITI.
  • David Montero

    En una cosa tiene razón Van den Driessche. No es Dodson el de la cita. Me equivoqué de ficha. Se trata de Joann Fletcher: The Search For Nefertiti, London, Hodder & Soughton, 2004, cap. 3.

    La cita es correcta, por otro lado. 

  • Percha

    Lo que sí dice el Sr Dodson sobre Veleia coincide básicamente con Gorrochategui, Galán y Moreno, así que es otro completo ignorante opinando. No se por qué le usa en sus argumentaciones:

    http://archive.archaeology.org/0909/insider/

    Aidan Dodson, an Egyptologist at the University of Bristol, likewise says the hieroglyphic symbols are not authentic. Concerning the inscriptions referring to Ramesses, Seti, Nefertiti, and Nefertari, he says, "These are clearly a joke. No one in classical antiquity would transcribe Egyptian names like this. All classical references to Egyptian kings use Greek forms that differ widely from modern transcriptions, on which these are clearly based. And both queens had been long forgotten by classical times. But I must say the whole idea is bizarre. Hieroglyphs had become restricted to temple walls by the end of the first century, and the Egyptian language as used then was written in the cursive Demotic script, not hieroglyphs. Indeed, by [the third century] there are likely to have been a limited number of people who read and wrote hieroglyphs fluently in Egypt itself, let alone running evening classes in the Iberian Peninsula. It all feels to me like a scam of some kind."
  • Percha

    Se equivoca. Que un experto en Amarna use los mismos argumentos que los inútiles españoles que se han pronunciado sobre el caso implica que, evidentemente, no tiene NPI.
  • Percha

    Por otro lado que Parmenio fuera capaz de leer el nombre de Nefertiti tal cual, enseñárselo a unos caristios, y luego fuera incapaz de hacerles escribir jeroglífico reales, no le deja en buen lugar. Un fallo.
  • Percha

    Por lo demás no entiendo eso de que lo que dice Dodson no está basado en investigación. ¿Es que ignora sus propias investigaciones, las omite conscientemente, no son suficientes para poder dar una opinión fundada?
  • Salvador Cuesta

    A ver Koen, Txema no se fue del blog IIM asqueado, ni mucho menos. Txema estuvo siempre con la presunción de inocencia hasta el final, lo dijo desde el principio y lo mantuvo con íntegra probidad. Un compañero de foro encantador e impagable. Trató a todo el mundo con exquisita educación. Dejó caer en sus últimas intervenciones que incluso había tenido  problemas de salud debido a este asunto. Nos deseó “suerte”. Nos dio “un abrazo a todos”  y se fue con un “me despido. Que Dios les guarde a todos”. Nunca dijo que se iba “asqueado”, eso es una pura suposición suya, no se lo merece. Y por respeto a su persona no hablaré más de él.

    Nefertete: 97.100 resultados

    Nefretete: 225.000 resultados

    Nofertete:  1.690 resultados. Así la denomina Sigmund Freud en Moses and Monotheism.

    Nefretiti: 76.700 resultados

    Nefretite: 14.400 resultados

    Neferetete: 1.480 resultados (polaco)

    Y así. Es cierto que no encuentro Nufrututu y tampoco Nefertuthy (me parece raro) pero puede ser un error de transcripción, de la misma manera que usted yerra cuando dice que en mi lista figura Nefrututu, cuando no es así. Pero en realidad es igual, porque comparto lo que dice este artículo del National Geographic en polaco, que traduzco con el GoogleTraductor, que nos descubre que los egipcios de hoy dicen Nefretiti y no Nefertiti:

    "… la tumba de Tutankamon [o Tut Anj Amón, en definitiva Tuta, como dicen los egipcios, lo que me gusta más. También dicen Nefretiti, no Nefertiti. Ambas versiones son correctas, porque los antiguos no usaban vocales por escrito. También puede ser Nefretutu o Nefretata …"

    http://www.national-geographic.pl/blogi/archiwum/egipt

     Y para fantasías las suyas … que son de órdago. El nombre Nefertiti se hizo famoso así, precisamente porque fueron la literatura, el cine y la TV la que divulgaron esta forma entre el pueblo  y no los tochos eruditos de los egiptólogos.

    Y yo sí que me despido hasta que no haya un pronunciamiento judicial firme, por lo menos. No por asco, sino por aburrimiento mortal.

     

    Dejo como despedida una última anotación.

    En español la primera vez que se escribe el nombre de Nefertiti es en 1905, en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos,números 9-10 septiembre-octubre,  pág.290 en la que da noticia de la Memoria de 1903-1904 de la Egipt Exploration Found que describe las excavaciones de Mr. Legrain en Karnak, entre otros objetos hallados  “un anillo de oro de la reina Nefertiti, esposa de Amenofis IV”.

    http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000042689

     

     

    Muchas gracias  a todos y  a todas por vuestra paciencia conmigo y hasta un nuevo encuentro. Un muy cordial saludo.

    Salvador

  • Percha

    Sí Txema era un tipo fantástico al que afectó mucho la deriva del tema.

    Espero que la despedida de Salvador no sea definitiva, aunque si es así lo entiendo, esto es un disparate desde hace demasiado tiempo. Yo también me retiro, salvo que haya disparates mayores, ya sabemos que soy el perro ;)

    Por cierto, hoy, ojeando en una librería un libro sobre las visitas de Carter a España cuando descubrió la tumba de Tut, con documentación de la época la nombran en ocasiones como Nefer-Teti.
  • David Montero

    Percha: Gracias por la cita de Dodson que, como acaba de descubrir el egiptólogo on line, es otro nuevo experto incompetente y/o parte de la conspiración contra LURMEN. Y van...

    Lo asombroso es que, a estas alturas,Van den Driessche no haya captado todavía que el problema no es que en el siglo XVIII alguien -un fraile, un beduino o un camello- hubiera visto una estela con las figuras de Akhenaton y su mujer, sin ser capaz de identificar lo que estaba viendo, sino que en el siglo III alguien fuera capaz, no sólo de descubrir que era la efímera reina o rey que citaba Manetón con otro nombre, sino de escribir éste como "NEFERTITI". No soy capaz de dar una explicación a sus meandros mentales. Digno de estudio. 

    Por cierto que recuerdo a los/las interesadas que en el "Foro de discusión sobre el antiguo Egipto", en el hilo "Jeroglíficos alaveses", Juan Carlos Moreno, con la colaboración de Sotero, dio cumplidas explicaciones por las que un egipcio o romano del siglo III no hubiera utilizado la grafía "NEFERTITI" para referirse a la reina consorte de Akhenaton, ni aunque hubiera conocido su existencia, cosa más que improbable. Página 18 (26 de enero de 2008) especialmente. 

    Enlace: http://www.egiptologia.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=1208&hi... 

     

  • antton erkizia

    Es tan apasionado como noble vuestro denostado Koenraad que él reconoce abiertamente cuando una opinión relevante en Amarna (como la de Dodson) toma "como broma" las piezas "egipcias" de Iruña-Veleia.

    Aunque yo no comparta el uso que hace Koen de descalificaciones (no tiene idea, y tal), ya quisiera la mitad de esa actitud honrada en ustedes, que a saber cuántas "pruebas a favor" esconden bajo la alfombra.

    Porque esa actitud "partidaria" de dar sólo información que apunta a la falsedad se ha visto también en la Comisión. Casi todos las actuaciones de los Comisionados adolecen de esa mínima imparcialidad-ecuanimidad. Porque éllos, los Comisionados, estaban allí como miembros de una Comisión Científica y Asesora para informar a una Diputada. Los Comisionados no estaban por encargo de una de las partes, aún no había dos partes enfrentadas, los comisionados analizaban, estudiaban e informaban científicamente lo que veían en el material y en el yacimiento antes de la toma de cualquier decisión, ni debían por qué suponer que había que tomar una decisión...

    Sin embargo, casi ninguno en sus informes mencionó ningún elemento que pudiera ser "congruente" para la época que los arqueólogos habían propuesto. En su examen, aunque fuese sólo desde foto, habrían detectado algún ingrediente "a favor de la congruencia" o similar ¿o no? ¿Habrá alguna pieza que les podría parecer auténtica para la época? Pues no lo recogen en sus informes "científicos", ningún elemento coherente. El "falsificador", por muy manazas que fuera, dejaría algún rastro con visos de autenticidad, siquiera porque lo estaba copiando de algún libro...alguno copiaría bien y congruente con la época romana, digo yo.

    Pues al parecer, no. En los informes de la Comisión científica no hay ningún contrapeso en sus informaciones, ni siquiera para cubrir las apariencias de imparcialidad. Sólo, sólamente, hay "pruebas" de falsificación.

    Es como que el Colegio de Arquitectos manda a técnicos para valorar el estado estructural de mi bloque de viviendas. Y los técnicos sólo informan de los puntos que inducen al derribo del edificio. Hombre, yo sospecharía de parcialidad manifiesta...y recelaría de algún interés "urbanístico"... ¿ustedes no?.

  • Percha

    Manda... Así, a bote pronto, recuerdo que el noble Koenraad oculta los informes de IPCE de Navarro y Antelo, el de la Ertzaintza, los caligráficos, y a saber cuantos más. Eso sí,usa fragmentos a discreción cuando le apetece, dejando sin posibilidad de respuesta al interlocutor.
  • antton erkizia

    ¿Cómo que Koenraad oculta los informes IPCE, los caligráficos...y a saber cuántos más?

    ¿Le llama ocultar a que no los pone a su disposición? ¿Y por qué se los iba dar? Él dispondrá del informe IPCE, por ejemplo, supongo, porque le ha dado el abogado o quien sea para una valoración...

    ¿No es más razonable que los pida usted en la propia DFA quien es el que se encarga de la "cosa pública" y no privada?. Ahí sí que tendrán el Informe Navarro del IPCE, el de Antelos, el caligráfico (ah, el caligráfico acusador, bienpagado con dinero público y utilizado para fines partidistas contra ciudadanos), el de las fotos FUV, o aquel que encargaron a la UPV...a punto de salir del horno hace ya años...seguro que también bienpagado...y nunca hecho público -ocultado-...

    Además, no le vaya a exigir la misma actitud a Koen que a la Comisión, por ejemplo. Koen nunca ha negado que toma partido en esta pelea; pero la Comisión era, se supone, científica (objetiva, imparcial, ponderada...); no actuaba de parte de la defensa, ni de fiscal, ni de juez...(aunque me temo que ejercició de todo eso)...

    Percha: (me) sorprende su falta de perspectiva en este tema, su exceso de ansiedad últimamente (y su limitada coherencia personal por cumplir su silencio, autoproclamado hace unos escasas horas, sin que nadie se lo hubiera pedido).

  • Percha

    Antton, yo no debato con la DFA, debato con Keonraad, y es él el que usa esos informes a su favor. Vamos jugando con las cartas marcadas. Creo que si alguien pretende debatir sobre algún informe o lo usa, y lo tiene, debe compartirlo. Además los informes del IPCE son los solicitados por Lurmen, no por la DFA. Estuvieron dando la murga con ellos durante años y cuando salieron, como no les gustó el resultado, pues los han ocultado. Es sospechoso. Sería lógico que fueran ellos quienes los publicaran.

    Por último, Koenraad, es perito de parte pero eso no le convierte en parte, los peritos tienen obligación de decir la verdad, de ser objetivos. Es tan perito como los de la Comisión, no se confunda. Así que sí, los oculta.

    Ah, y mi silenció lo administro yo.
  • Percha

    Una última cosa, espero.

    En un proceso las partes deben de partir de una posición de igualdad en cuanto a medios probatorios. Además deben de entrar en la fase probatoria conociendo todas las armas de la contraria. Estaría indefensa una parte si de pronto, en esta fase, tuviese que hacer frente a un informe contrario desconocido. Es de sentido común. Por ello se limitan los momentos en los que se pueden aportar pruebas, y se establece que al aportarlas se debe dar copia de las mismas a la parte contraria. Es normal que en cualquier otro tipo de debate se respete este criterio. No se pueden alegar informes, opiniones o testimonios que no sean contrastables por el contrario. Koenraad no lo hace, incluso ha negado que se hubiesen recibido informes aceptados en el pleito.

    Si a esto añadimos casos como el ocurrido cuando se resolvió sobre la segunda querella contra Núñez, en la que negaron que la DFA hubiera emitido informe sobre los hechos concretos, y que la juez hubiera dado respuesta a las objeciones de la querella, cuando después se vió que, al publicar sendos documentos, habían expurgado las partes referidas. Cuando ocurre esto, digo, uno duda de cualquier mención a informe alguno del que no se disponga de una versión completa. Desconfiado que se vuelve uno.

    Por cierto esto tampoco parece muy noble. Como tampoco lo es sugerir que ocultamos cosas y no concretar.

    PD: llevo días escribiendo desde un móvil enano, con una conexión penosa y me está atacando los nervios. Disculpen los errores pero corregir es insufrible.
  • antton erkizia

    Bien, Percha, bien. Adminístrase su descanso.

    Pero avíseme cuando esté más tranquilo y disponible, que me gustaría que me aclarara varios puntos de calado:

    --"(Koen) es tan perito como los de la Comisión"...

    --"En un proceso las partes deben de partir (y de disponer?) de una posición de igualdad en cuanto a medios probatorios"...

    Salud.

  • Percha

    Antton, creo que Koenraad ha presentado informes al juzgado en favor de Gil y contra los presentados por la DFA. Deberá ratificarlos y podrá ser preguntado, etc sobre los mismos. No puede mentir, ni callarse, ni evitar contestar.

    Lo otro es obvio, si la parte quiere puede solicitar pruebas en su favor al instructor que las ordenará si las estima convenientes y adecuadas. Pero no me pregunte más pues sobre el desarrollo de proceso hay tan poca información, y tan poco fiable, que no me atrevo a decir más.
  • Percha

    Koenraad:

    1. Usted ha negado en numerosas ocasiones que hubieran recibido los informes caligráficos cuando no era así, ya que es obligatoria la entrega para que sean aceptados. Si le han engañado pídale explicaciones a quien corresponda pues le han utilizado y quemado. También han subido documentos expurgados y han acusado a la DFA y y la juez de no haber informado y resuelto sobre lo ocultado.

    2. Siempre he pedido que sean públicos todos los documentos. Desde los tiempos de la Comisión. Incluso he dicho que si yo los tuviera los publicaría. Pero creo que si los usas en un debate de es ponerlos a disposición de los demás.

    3. La petición de que pueda hacer un estudio de las piezas no sé por que razón me la hace a mí. Ha tenido años para hacérsela a la juez.

    4. Es usted el que continuamente expone sus argumentos de defensa, más o menos peregrinos, aquí. Me parece un error de estrategia de defensa, y creo que se está quemando como perito, pero ya es usted mayorcito.

    5. No tengo ningún interés especial en el tema. Imagino que no me creerá pero me da igual.
  • Percha

    Vaya, también es experto en derecho procesal. En fin, le dejo con sus cosas.