Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos IX: El auto de apertura de juicio oral

La jueza finaliza la instrucción del caso Veleia. Atribuye delitos de daños y estafa a Gil y sus colaboradores

La magistrada pone fin a ocho años de instrucción con la ratificación de que los grafitos y piezas excepcionales supuestamente halladas en las excavaciones de Álava eran «falsas»

Fuente: Diariovasco.com | David González | Vitoria | 3 mayo 2017 

La jueza de Instrucción número 1 de Vitoria ha dado carpetazo este mismo miércoles a la instrucción de uno de los casos más veteranos del Palacio de Justicia alavés, el referente a la supuesta falsedad de las inscripciones halladas en cerámicas y grafitos encontrados en el yacimiento de Iruña Veleia por el equipo de Eliseo Gil, un caso que estalló en 2008 tras presentarse en sociedad piezas «excepcionales» y que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera. La magistrada ha puesto fin a la larga instrucción con un auto en el que ratifica las sospechas de falsedad de las piezas objeto de la investigación y abre la posibilidad de la apertura de juicio oral. Los investigados son Eliseo Gil, director de Lurmen, la empresa que gestionaba el yacimiento alavés; y sus colaboradores Óscar Escribano (geólogo) y Rubén Cerdán, uno de los más estrechos lugartenientes de Gil. La jueza les atribuye sendos delitos de daños continuados y de estafa continuada.

El caso de los grafitos supuestamente falsos de Iruña Veleia saltó a la luz pública en 2008 [sic], cuando un grupo de investigadores y expertos alaveses [sic] puso en duda los excepcionales hallazgos presentados en sociedad por el equipo de Eliseo Gil. No eran descubrimientos humildes. Se trataba de inscripciones en piezas que venían a revolucionar conceptos del cristianismo e incluso del euskera. Entre esas piezas, se presentaron un calvario (representación de la muerte de Cristo), que el equipo de Gil dató en el siglo III y de leyendas en euskera datadas en piezas de los siglos IV al VI, todo un hito en la historia de la lengua vasca.

Pero todo era, a juicio de la magistrada que ha investigado el caso, una burda mentira. En el auto, la jueza señala que la «falta de autenticidad de estos grafitos viene acreditada» por diversos informes del Instituto de Patrimonio de España y de la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. «La trazabilidad de los fragmentos con grafitos no es demostrable y el tratamiento recibido no ha garantizado su integridad física necesaria para que los análisis sean concluyentes. Por motivos expuestos, los autores no pueden avalar la autenticidad de los grafitos», señalan estos informes.

La jueza desmonta también la serie de informes (tres) que los arqueólogos presentaron para avalar la autenticidad. Y atribuye igualmente un interés y un modus operandi a GIl y sus colaboradores. «Los encausados (…), puestos de común acuerdo y con el ánimo de obtener no solo un beneficio económico sino también prestigio y reconocimiento profesional (…) procedieron a realizar con diversos instrumentos inscripciones, entre otras en euskera, aplicando posteriormente y de manera intencionada un material de relleno para cubrir los trazados de los grafitos efectuados por ellos mismos». Una vez falsificadas las piezas, agrega la magistrada, las colocaron «de manera que fueran descubiertas después del lavado de los materiales por parte de los empleados de Lurmen». Por este motivo, añade, las piezas calificadas como excepcionales nunca fueron encontradas en los yacimientos, sino en el proceso posterior de lavado.

El caso estalló dos años después, cuando la Diputación alavesa, con la diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle al frente, decidió abrir una investigación pública sobre unos hallazgos cuya autenticidad ya había sido puesta en tela de juicio por expertos vinculados a la Universidad del País Vasco [sic] (1) La comisión científico-asesora de la institución foral ratificó las sospechas y el caso entró en vía judicial.

(1) El señor periodista olvida decir (o quizá no sabe) que esos dos expertos de la UPV (los Prof. Gorrochategui y Santos Yanguas) eran los mismos que en 2006 formaban parte del equipo de Eliseo Gil, y los que se presentaron con él ante la prensa a ratificar, con gran entusiasmo, la autenticidad de las piezas (junto con P. Ciprés y E. Knörr, aunque éste luego prefirió fecharlos en la Edad Media), y sobre todo "las «inequívocamente» en euskara" (Gara, 16-6-2006).

¡Peccata minuta que fueran los mismos! (y oficialmente fueron del Equipo Veleia hasta octubre de 2008). Que se olvidaran y se sepultaran aquel enorme bochorno y aquellas fotos y vídeos es lo que ellos y su "entourage" de la UPV se afanaron después en conseguir, y parece obvio que lo han conseguido, al menos de cara al gran público y a parte de la prensa. Pero aquí no nos olvidamos, porque su falta de profesionalidad en aquel momento crucial fue también culpable de que hayamos llegado hasta aquí, 11 años después.

Véase en TA el amplio dossier "El caso Iruña Veleia: Documentos y debates", desde el 8 de junio de 2006 hasta ahora mismo.

:::::::::::::::::

Nueve años desde que estalló el escándalo

El equipo de las excavaciones de Iruña-Veleia presentó como verdaderas unas inscripciones en piezas que revolucionaban la historia de Álava, del euskera y del cristianismo

 

Fuente: Diariovasco.com | SERGIO CARRACEDO | 3 mayo 2017 

El "caso Iruña-Veleia" ha concluido su instrucción tras más de 8 años. Cayó en manos de la titular del Juzgado de Instrucción 1 de Vitoria en marzo de 2009, meses después de que una comisión de expertos de la UPV y de otras universidades españolas –entre los que se encontraban lingüistas, historiadores y arqueólogos– emitieran a instancias de la Diputación de Álava, propietaria del yacimiento, un informe acerca de las 450 piezas de origen romano halladas por los ahora encausados entre 2005 y 2006.

Los fragmentos contenían textos en latín y euskera, símbolos e iconografía cristianos y escenas cotidianas datados por sus descubridores entre los siglos II a V, lo que las convertiría en algo excepcional. El caso estalló en 2008 tras presentarse en sociedad estas «excepcionales» piezas que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera.

Sin embargo, los expertos universitarios dieron su dictamen en 2009. «Son falsos». Las inscripciones son «infantiles», «ilógicas», «inverosímiles» e «imposibles», argumentaron. La diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle, encargó el análisis de los grafitos después de que catedráticos como Gorrochategui y Lakarra hiciesen públicas sus dudas sobre la autenticidad de unas "ostracas" que se dieron a conocer al mundo en junio de 2005 [fue en 2006, la presentación de 2005 a la prensa había pasado desapercibida por falta de "pesos pesados", y de piezas en euskera].

Eliseo Gil e Idoia Filloy, socios de Lurmen, encargada de la excavación, fueron apartados de la gestión del yacimiento, aunque siguieron defendiendo la antigüedad de los grafitos y denunciaron una campaña de derribo «mediática y académica». También surgió la plataforma de apoyo SOS Iruña-Veleia, que organiza congresos y promueve estudios, artículos y foros. Y se sumaron a la defensa de la autenticidad de las piezas los colectivos Euskeraren Jatorria y Martin Ttipia.

Euskotren y Eusko Trenbide, patrocinadores de las excavaciones, se querellaron contra Lurmen, pero sus denuncias fueron archivadas. Sólo se ha mantenido la doble demanda presentada por la Diputación. Durante 2009 y 2010, Lurmen, que también entregó nuevos estudios, pidió a la juez analíticas de laboratorios internacionales. Se solicitó un peritaje a la Guardia Civil, pero ésta aludió falta de medios y el caso pasó a la Ertzaintza. En enero de 2014 técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España determinaron que 35 piezas que analizaron «presentan suficientes anomalías como para que los grafitos que contienen sean considerados contemporáneos».

Los defensores de la autenticidad calificaron el documento como de «auténtico despropósito» y «atentado contra el sentido común y la arqueometría», y acusaron a los responsables del Museo de Arqueología de haber alterado «voluntaria o involuntariamente» las piezas en las que los técnicos del Ministerio encontraron restos de metales modernos como el acero inoxidable.

Con el cierre de la instrucción, se abre ahora el juicio oral por el presunto fraude de los hallazgos del yacimiento de Iruña-Veleia por presuntos delitos continuados de estafa y daños contra el patrimonio histórico causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento.

............................................

También de interés, ayer en EITB (añadido por S. Cuesta en el post VIII):

Abren juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia

La magistrada cree "acreditado" que los responsables de la excavación falsificaron piezas para presentarlas como "extraordinarias".

Siguen más o menos la nota oficial, pero son los únicos hasta ahora en reproducir esto:

"...En el auto se indica que los daños causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento se pueden cuantificar en unos 600 euros por pieza. En su día, los responsables de la excavación aseguraron que se habían localizado entre 400 y 450 ejemplares "extraordinarios"." 

(A mi juicio se trata de una valoración económica sorprendente)

- La noticia apareció el mismo día 3 en otros medios, pero sin grandes novedades unos sobre otros:

ABC (de EFE): La jueza ve indicios de estafa y daños continuados en el caso de Iruña-Veleia

Elperiodico.com: La juez abre juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia (Álava)

...............................................

Nota final

He comenzado y terminado este post con dos de mis ostraka (pues epigráficamente éstos no son "grafitos", nombre con el que sin embargo se han quedado) veleianos favoritos, el de "Porky" y el de "Deidre", porque ambos contienen casi todas las claves, tanto arqueológicas como epigráficas e históricas, que son aplicables para demostrar la falsedad del conjunto.

Como epigrafista de larga profesión que, con su nombre y apellidos, dio en 2006 la primera voz de alarma en el portal Celtiberia.net, nada más aparecer las primeras y escasas fotos y a pesar de la euforia general, añadiendo a lo largo de días, meses y años diversas críticas, y muchas observaciones técnicas básicas (varias luego muy repetidas por todos, como el 14-6-2006 la del imposible "RIP" o la del también increíble "ANQUISES", con la "probabilidad estadística", tan usada por Gorrochategui cuando cambió de bando...) que apuntaban a una falsificación, y más bien torpe (lo que a su vez -con algún otro dato- alarmó a los "expertos" de la UPV, hasta hacerles vacilar, y luego cambiar de opinión y de acera), además de informar a algunas autoridades que no sabían dónde estaba Iruña-Veleia, o qué pasaba allí (habría tanto para contar...), espero que este auto termine por fin de aclarar un suceso tan lamentable, que ha hecho daño en primer lugar a la venerable historia del euskera, que no necesitaba de esto para una mayor antigüedad y más bien le perjudicó, como entendieron por fin muchos medios y periodistas abertzales, durante mucho tiempo entusiasmados con los supuestos hallazgos.

También a mí, que -dejando aparte tantos insultos gratuitos de los "veristas", pues no sólo defendí mientras pude el "wait and see" en favor de Eliseo Gil, sino que jamás le ofendí ni le insulté (como sí lo hicieron otros, y terriblemente)- nunca he querido más que que se llegara a la verdad, tras unas conocidas amenazas a mi familia en 2011 (también les pasó a otros), tuve que abandonar el tema casi del todo, y he sentido como un riesgo inasumible -y no para mí- cualquier pequeño comentario que añadiera. A todas estas cosas simplemente no hay derecho.

Tengo mis dudas de que el juicio se llegue a celebrar pero si ocurre será bueno, porque aún faltan, como he dicho muchas veces, testigos y datos que el gran público todavía no conoce.

Y en él Eliseo Gil e Idoia Filloy tendrían por fin la oportunidad de defenderse que tanto han reclamado.

Load Previous Comments
  • Señor Dreyfus

    Últimas noticias: Efectivamente se confirma, sí, que aquel científico tan lejano, ajeno y "au-dessus de la mêlée" llamado Ignacio Rodriguez Termiño es un español que se ha dedicado a estudiar a vascos, buscando como responsable del "presunto fraude" una ideología vasca que él no comparte (vaya, qué casualidad)

    También se confirma que —a pesar de pertenecer a la misma lógica científica utilizada por él—  NI SIQUIERA se le haya ocurrido investigar al nacionalismo español.

    ¿Prejuicios? ¡Ninguno!

    Lo dicho, todo un homenaje al método científico. Intuyo que sus conclusiones pronto alcanzarán el nivel de respeto de la ley de Newton y el Teorema de Arquímedes.

    Un saludo.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    En primer lugar quiero agradecer el tiempo que han empleado en leer mi trabajo, máxime cuando ha podido suponer una cierta dificultad al estar en inglés. Sabía al escribirlo que estaba entrando en un berengenal y que a ninguna de las personas que, de una u otra forma, han tomado parte en este caso, le iba a gustar. Con lo cual no me sorprende el rosario de mensajes y reproches que estoy recibiendo. Debo admitir igualmene que hay errores e inexactitudes en el texto. Errores de falta de documentación e inexactitudes en su interpretación. El principal de ellos quizas sea haber equiparado las dos ruedad de prensa iniciales. Había indicios de diferencias entre ambas, pero al ser parte de la misma presentación del fraude las uní en aras de dar coherencia a la construcción sintáctica del proceso. Del resto casi que me reafirmo en lo escrito. Soy arqueólogo de profesión y no tengo problemas en admitir que no he destacado con mis investigaciones en ningún campo, por eso soy un perfecto desconocido en el panorama nacional de la disciplina. Por supuesto, yo no pretendo hacer ciencia, eso lo dejo a otros. Para mí la arqueología no es una ciencia, es una disciplina académica altamente especializada, pero no una ciencia. Debatir eso nos llevaría por complejos caminos epistemológicos que se salen del objeto de este post.

    Tampoco soy lingüista ni epigrafista (toda mi experiencia en epigrafía latina ha sido la publicación de unos tituli pintados en ánforas). He recogido la opinión mayoritaria y más convincente. Ya he explicado que en el debate lingüístico ha pasado el tiempo de los 'informes' y si alguien quiere reivindicar la autenticidad de los ostraca por esa vía, debe escribir un trabajo y enviarlo a una revista de alto nivel especializada en el tema; todo lo demás es marear la perdiz.

    El resto de los que pienso está escrito en una revista que -debo recordarlo- está indizada en las principales bases de datos académicas internacionales y, para la rama de arqueología, no solo está en el primer cuartil, sino que es la revista española con mayor impacto internacional.  Académicamente ahí es donde he puesto el terreno de juego y está el balón, le disguste a quien le disguste.

  • Señor Dreyfus

    "Por supuesto, yo no pretendo hacer ciencia, eso lo dejo a otros."

    Eso es evidente, aunque se agradace la honestidad. Pero me viene una pregunta ¿Entonces qué pretendía usted hacer? Porque a nadie se le escapa que al señalar a una ideología y no a otra usted está PREJUZGANDO. ¿Cree usted de verdad que eso es beneficioso para la ciencia?

    Un saludo.

  • Percha

    Sr. Temiño, quizás haya parecido lo contrario, pero a mí me ha parecido interesante el trabajo y en líneas generales lo comparto. El tema es tan largo y complejo, y ha producido tal cantidad de documentos e intervenciones, que es realmente difícil no confundirse o cometer algún error. Por no hablar de los detalles de la intrahistoria y otros documentos que desconocemos y que son de gran relevancia.

  • Señor Dreyfus

    Aunque la arqueología no sea una ciencia exacta digo yo, señor Rodríguez, que su análisis del "patrón habitual en las falsificaciones históricas" llevará consigo algún tipo de método, ¿no? Y es quea pesar de que  haya reconocido que sus pretensiones no sean científicas, al menos el análisis deberá ser consistente y metódico.

    Es decir, independientemente de los errores que, como reconoce usted mismo, hay en su análisis (de falta de documentación e inexactitudes en su interpretación...) ¿Cree usted realmente que los prejuicios son compatibles con algún tipo de análisis consistente?

    ¿O también reconoce que partir de prejuicios al afrontar un análisis metódico es fracasar antes de empezar, cuando no, directamente, desacreditar a quien hemos prejuzgado?

    Un saludo.

  • antton erkizia

    Ignacio Rodriguez Temiño, en persona, escuchando las opiniones críticas a su artículo y dando la cara en el foro. Qué lujo.

    Este tema no se hubiera envilecido de este modo si todo el mundo hubiera actuado con la misma honestidad que usted. Gracias por estar aquí. Y sin más máscaras.

    Soy un lector atento desde los primeros días del debate pero no soy nada experto. Perdone que le pregunte y dude y lo haga a mi manera, siempre desde el respeto, por supuesto:

    Cuando usted estudia la sintaxis de los fraudes, supongo, se refiere usted al estudio de las características de los fraudes arqueológicos, al modus operandi, al proceso de actuacion y razones de los actores en las falsificaciones, etc. y busca unas “leyes comunes” al uso.

    ¿En verdad cree que “este fraude” es al uso?. ¿Habrá algún caso más en el mundo mundial donde el falsificador (un sólo autor) se haya dedicado a falsificar más de 400 piezas para poder dar el pego, o para ganarse un sponsor? ¿Qué haya echado mano de muy distintos útiles para inscribir, tirar de muy distintas grafías de época, se haya metido en tan distintas temáticas (religión, latín, euskera…), y  haya cubierto con tierra todas ellas antes de ser “des-cubiertas”?

    ¿Es posible encontrar entre la sintaxis habitual de las falsificaciones el hilar tan fino (dioses, filósofos, etc.) para luego patinar tan burdamente con Descartes? ¿O someter a un proceso de envejecimiento acelerado a algunas piezas (tan primorosamente hecha la cocción que no haya sido descubierto “eso” en un análisis)  y luego dejar rastro de su reloj dorado o del acero inoxidable del punzón?

    Desde su experiencia en falsificaciones ¿Es usual tener tan sofisticados útiles como para poder incidir  y reincidir sobre huesos totalmente descalcificados de hace 2.000 años? ¿Tan despistados son los falsificadores que pueden escribir un RIP sobre una cruz y luego escribir un INRI sobre otra y no haber escondido la primera? ¿De dónde pudo sacar este (o esta) el latín cuasi castellano en –O y acto seguido escribir en buen latín en –US? ¿O en euskera moderno “geure ata” para acto seguido meter un “zutan” que nadie lo traduce?...

    ¿Puede alguien ser tan esmerado, y tan patoso al mismo tiempo, para tirar de la grafía /II/ para /E/ y a renglón seguido escribir un clamoroso "Deidre" (sic)?

    No me cuadra, no, que “todo eso sea auténtico y esté ahí” en una pequeña ciudad de la periferia, pero casi me cuadra menos que “todo eso sea falsificado e introducido ahí” sólo para poder conseguir que le renueven el contrato de sponsor.

    Y sin embargo, ambas cosas no pueden ser.

    ¿Qué le parece?.

     

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    Hay debates que no conducen a nada. Uno de ellos es este. Explico por qué lo veo así. Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno. Además tenemos el derecho a pensar que el nuestro es el más bonito de todos. Derecho que debe ser respetado, siempre que respete a su vez el de los demás a pensar que sean sus posaderas las más estilosas y bonitas. Otra cosa es interpretar. La interpretación difiere de la opinión en que está más fundada, quien la realiza debe conocer la materia. Sin embargo, la opinión es libre, no tiene por qué estar fundada y es admisible que sea irracional. La opinión se agota en el ejercicio al derecho de tenerla. Si la persona que la sostiene no es flexible, no pasa nada se le respeta su opinión y su derecho a tenerla, pero se acaba el diálogo. Dependerá del tiempo libre y lo aburrido que se esté el interés en estar en un espacio como este diciendo siempre lo mismo, erre que erre.

    La interpretación para que sea válida debe tener acogida en el ámbito experto que se trate, sea arqueología o lo que sea. Una persona puede tener opiniones erga omnes, como ya he dicho, pero si la interpretación carece de acogida suficiente en el ámbito especializado termina su recorrido. Las interpretaciones no tienen por qué ser objetivas; es más, la objetividad no es una cualidad humana, sino inanimada. Insistir en la propia objetividad solo da cuenta de la cerrilidad de quien vocifera. Lo humano es ser subjetivo. Conviene pensar en las raíces de las palabras, para variar.

    Yo tengo mis prejuicios, pero eso no significa que lo que diga esté sesgado fundamentalmente y, por tanto, sea inválido. Existen grados y, además, el discurso contenido en un trabajo debe contener un razonamiento que lo haga plausible y aceptable dentro del conjunto de interpretaciones sobre un evento. La dialéctica académica se basa en la contraposición de las interpretaciones porque se asume que ninguna es 'exacta'; es más, no existe la interpretación ideal, completa, ecuánime y que dé respuestas a todos los interrogantes. Máxime cuando tratamos con humanidades. La principal diferencia epistemológica entre las ciencias experimentales es que buscan, a través de un número adecuado de ensayos, el establecimiento de leyes o normas universales. Por contra las disciplinas ideográficas (también llamamdas ciencias ideográficas para no desmerecer sobre la validez de sus resultados, pero no porque utilicen el método científico) buscan comprender el hecho aislado, irrepetible. No hay leyes y desconfiamos de quien procure establecerlas en esas materias. Pueden darse patrones de frecuencia, pero no leyes.

    Bien en el caso de Iruña-Veleia se da uno de esos patrones de frecuencia que viene a decir que los buenos especialistas suelen ser falsificadores excelentes. Y, en efecto, muchos de los principales falsificadores de pinturas eran conocedores especializados en los pintores usados para falsificar sus obras, conocían no solo sus técnicas, sino también las etapas de su producción, su vida, etcétera..., de forma que sabían introducir una pieza falsificada atribuible a un momento poco conocido o dudoso del artista. Por tanto, lo contrario, es decir que los malos especialistas o los especialistas mediocres sean unos pésimos falsificadores debe admitirse igualmente.

    En Lurmen nadie destacaba por sus acreditados conocimientos en epigrafía o lingüística. De ahí las chapuzas. Ahora toda la corte verista está empeñada en analizar los ostraca como una colección de solecismos que no concuerda con la explicación de cobertura dada al principio, el pedagogium. Se podrá opiniar esto o lo otro, se podrán buscar 'mesas camilla' internáuticas donde alimentar la teoría de la Gran Conspiración, y quienes así lo hagan estarán en su derecho de hacerlo, pero eso no tiene que ver nada con la interpretación, con una explicación construida con argumentos racionales, con técnicas discursivas convincentes.

    Vuelvo a repetir que he puesto el balón en el campo de juego adecuado para jugar ese partido. Ando ansioso de que quienes tienen tantas pruebas, argumentos dejen (o compaginen) los foros de internet y suban al campo para jugar ese partido. Llevamos once años esperando.   

  • antton erkizia

    Touché. Vaya colleja magistral.

    Acaba de mandarme al culo porque lo mío es una mera opinión "humana" , erre que erre, y lo suyo es una interpretación fundada y novedosa, además acogida en ámbitos especializados.

    Conclusión: no va a entrar a contestar a las enormes contradicciones que veamos en su razonamiento, no quiere jugar a eso, porque no somos especializado en la materia (vamos, en una palabra: que no hay nivel, como decía el otro).

    Usted sólo quiere que suban a jugar aquí los jugadores "de su nivel" porque usted (repite) ha puesto el balón en el campo de juego adecuado para jugar ese partido. Ahí es nada. Y llevan (en plural) once años esperando a que suban...Bueno, Alicia Canto decía que usted era aire fresco y nuevo y tal, y por tanto aportaría cosas reflescantes.

    Desde luego, la actitud de "hablar" desde lo alto, eso no es nuevo.

  • David Montero

    La probabilidad de que unas doscientas improbabilidades, incluyendo algunas pasmosas como NEFERTITI o "Deidre", se concentren en un mismo lugar en unos ostraca almacenados y después "descubiertos" (de eso Harris ni se entera) no sé si es igual a 0, pero está lamiendo el dígito. Sigan Uds. con sus calembours sobre si es del Kempis o de San Anselmo de Canterbury. Tapen Uds. apresuradamente la teoría del paedagogium y los techos que caen después de las paredes (era un elefante rascándose, dijo alguno). La cosa está clara y los equilibrios en la cuerda floja son cosa de circo. 

    Que conste que algo así dijo Gorrochategi cuando se dio cuenta de dónde se había metido. No pretendo originalidad.

  • David Montero

    PD. A mi los rollos entre euskaldunes exaltados y sensatos me importan un bledo. Soy dels Païssos Catalans, sector Logroño, y todo esto me parece más circo-provocación que debería ser evitado para centrarse en lo que importa: ¿Son o no son?. 

  • antton erkizia

    Eso, eso, por una vez, de acuerdo.

    ¿Son o no son?, esa es la cuestión.

    Efectivamente, parece improbable que unos ostraca improbables como NEFERTITI o DEIDRE se dén en un mismo lugar, etc.  Le concedo.

    Pero, usando el mismísimo metro de medir:  parece improbable que un único y sólo falsificador use varios instrumentos que dan cante y escriba Descartes, --US y -O, RIP e INRI...casi en la misma línea...y para obtener prórroga de contrato (hipótesis probable por bien fundada...según el autor).

    ¿Hay o no hay contradicción?

    Sólo he querido plantear eso pero he recibido por respuesta el argumento de siempre, erre que erre: no hay pruebas físicas para datar si antiguo o nuevo, mejor no hacer pruebas sobre ladrillos ni sobre huesos...no hay nivel para debatir sobre contradicciones...

    Tanto "NO" al sentido común me induce a pensar que probablemente se quiere evitar algo.

  • antton erkizia

    Harris no sé si se entera lo del lavado. Lo que certifica Harris es que el Método Harris está correctamente utilizado en el yacimiento y perfectamente documentado el trabajo. Eso sí dice Harris.

    Son otros, arqueólogos de UPV, quienen descalifican el trabajo arqueológico de LURMEN...porque éste no ha sabido detectar las intromisiones que han tenido que haber (hipótesis mantenida entonces como bien fundada y ahora desechada por los mismos).

    Otro juego en el lenguaje ¿para tapar otra contradicción de la Comisión?. Probable. Es una opinión.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    A ver Antton. Le respondo. No es contradictorio el uso de varios intrumentos y meteduras de pata, en absoluto. En personas con conocimientos poco precisos en una materia como esta, caso de las personas que trabajaban en Lurmen, resulta lo habitual. Sí debía explicársenos el proceso, cuándo se hicieron y por quiénes. Lo que no me creo es que hubiese solo una persona trabajando a destajo. La continuidad o no de la principal subvención dada a un equipo de arqueología en España por una empresa pública, no solo afectaba a los propietarios de la empresa, también a otras personas. ¿Qué pasó entonces? ¿Hubo alguien que tiró por la calle de enmedio y los demás lo siguieron en alegre turba? No lo sé, ellos sí. En fin, espero que le deje de atormentar esta cuestión ya.

    Segundo, Harris es invitado, le agasajan y le explican una excavación, años después de haber sido realizada. Y él opina que el registro fue correcto. Me parece estupendo, pero ¿puede asegurar que los ostraca salieron 'in situ'? ¿Ha visto fotos o vídeos de cómo emergían del suelo los ostraca durante la excavación? Pues no, ni él ni nadie. Tampoco puede garantizar que no se hiciesen los grabados en la zona de lavado, por razones obvias. Luego, cuando se habla del buenos del señor E. C. Harris se está utilizando su nombre como pantalla para garantizar algo que ni él ni Barker (auténtico 'padre' de la excavación en áreas abiertas) que viniese pueden hacer. Pero eso no le huele mal, claro.

    Por último, deploro eso de 'método Harris' porque lo que este señor creó no fue un método de excavación que ya había puesto en práctica Barker, con quien él trabajaba, sino un diagrama para ordenar la secuencia de unidades estratigráficas o contextos simples, la denomianda Harris Matrix, mal traducida al español como Matriz de Harris.

    Puede volver insistiendo en otras contradicciones, pero espero haber aclarado al menos estas, que no lo son. Aunque como ya he dicho, a estas alturas estos debates circulares no llevan a ningún sitio. 

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    Koenraad, observo sus nulas ganas de salirse del argumento circular, de corte victimista. No has leído mi trabajo o, al menos, no con el suficiente detalle. Bien es verdad que para qué vas a hacerlo si ya sabes que no te va a gustar.

    pg. 214: " That the excavations conducted by Lurmen, which were comparable to others carried out in Álava, Spain and abroad, were methodologically adequate is no doubt entirely true. Never before had proceedings been opened against Lurmen for poor archaeological practice, and its previous excavations have been used normally in the study of the Roman world in Álava.

    However, this methodological adequacy sheds no light whatsoever on the authenticity of the ostraca."

    No he tenido problemas para decir lo que pienso de este asunto, le disguste a quien le disguste.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    Por cierto, Koenraad, me interesa sobre manera el informe pericial de la DFA, sobre todo la valoración económica que hacen. Estoy trabajando sobre este tipo de valoraciones, ¿tendrías la amabilidad de pasármelo o, al menos, decirme dónde puedo descargarlo aunque sea parcialmente?

  • Señor Dreyfus

    Bueno, pues recapitulemos. ¿Cuál es el valor del texto del señor Rodriguez Termiño? El que él mismo le ha dado.

    Un analista que basa su análisis en mirar a una sola parte —sin explicar los motivos de ese punto de partida tan claramente sectario— tiene muy poco que ver con lo científico.

    No me voy a extender, porque todo el texto es un evidente gran error. Y es que, con ese punto de partida, ¿se puede esperar otra cosa que no sea sectarismo? Daré una sola cita acerca del tufo que desprende el texto del señor Rodriguez Termiño para la ideología que aboga por el Sentimiento Nacional Malo (SNM, a partir de ahora):

    “I  have taken a contextual approach to the interaction between experts and certain public authorities influenced, but not irrationally conditioned, by a nationalist ideology.”

    Como dice el proverbio: EXCUSATIO NON PETITA...

    La ciencia —una vez más— contaminada por la ideología

    Traigo este solo ejemplo, tan obvio y prosaico, a estas líneas porque constituye un ejemplo de manual de cómo el señor Rodriguez SE PROYECTA de manera transparente en el enemigo (el SNM, por supuesto). 

    De todas formas, por desgracia, ese tipo de proyecciones en el enemigo es habitual en el españolismo (recordemos las recientes palabras del señor Cuesta en este foro sobre “euskaldunes exaltados”).

    Señor Rodriguez, usted se ha dado un batacazo contra la misma piedra hipernacionalista en la que tropiezan todos los que creen que el mundo es su estadio local, donde todos, —a priori y por supuesto sin discusión— ven penalty del equipo contrario.

    ¡¡MENUDO TERRENO DE JUEGO!! ;-)

    Realmente el nivel es MUY BAJO.

  • Percha

    Again and again, and again...

  • Percha

  • Salvador Cuesta

    El sr. Dreyfus dice:

    De todas formas, por desgracia, ese tipo de proyecciones en el enemigo es habitual en el españolismo (recordemos las recientes palabras del señor Cuesta en este foro sobre “euskaldunes exaltados”).

    ¿Me puede decir en qué reciente comentario aludo a "euskaldunes exaltados"?  

    Gracias.

  • Señor Dreyfus

    Señor Cuesta:

    Mis más sinceras disculpas. Tiene usted toda la razón. Equivoqué su apellido con el del señor Montero. Perdón de nuevo y un saludo.

  • Señor Dreyfus

    Hola de nuevo:

    Desmontado —por contaminado desde el mismo planteamiento— el análisis de Ignacio Rodriguez Termiño pasemos a ver qué nos ofrecen —que es bastante— sus nuevos comentarios en este foro.

    Al meditado hecho de ventilar en dos líneas a una autoridad de la talla de Edward C. Harris, reconocida internacionalmente, se le añade ahora que el señor Rodriguez Termiño reconoce abiertamente  no haber destacado con sus “investigaciones en ningún campo”. Entonces, ¿por qué ningunea con evidente desdén a la citada autoridad internacional?

    El hecho es aún más significativo porque se da la circunstancia de que el señor Harris centró su argumentación en contra de la posibilidad de fraude en la estricta imposibilidad de un engaño como el propuesto por los falsistas, razón por la cual la postura de Harris entra de lleno en el campo del Patrón de la Sintaxis de los fraudes que el señor Rodriguez, según afirma, quería “investigar y aplicar” científicamente. 

    Pero, ¿por qué ese ninguneo de un autoconfesado don nadie a una autoridad internacional, máxime cuando lo afirmado por Harris le venía como anillo al dedo a un análisis serio acerca “la Sintaxis de los fraudes”  aplicado a este caso?

    Parece obvio que, al margen de que Harris no crea en la supuesta falsificación,  la principal razón  está directamente relacionada, precisamente, con el talón de aquiles del  señor Rodriguez Termiño:

    El señor Harrys NO es  español, ni vasco, y eso le hace poder aproximarse al caso de manera imparcial y alejarse de posturas sectarias. Evidentemente, eso no lo puede aceptar quien, desde la propia casilla de salida, parte de prejuicios.

    Es también muy significativo que el señor Rodriguez en sus comentarios achaque el hecho de que al señor Harris se le “agasajase” en su visita a Vasconia. ¿Deseaba / esperaba que le recibieran a pedradas? Por favor, un poco de seriedad en la argumentación.

    Y es que el bermudeño Edward C. Harris, además de ser una autoridad en la arqueología,  sí constituye “un punto de vista ajeno, lejano, y au-dessus de la mêlée, como suele decirse”, al contrario de lo que nos ha intentado colar acerca del señor Rodriguez Termiño y su dogmático artículo la señora Alicia Canto, siempre en su línea dura nacionalista española.

    Porque, claro, salir de las fronteras y del area de influencia de la ideología españolista significa  salir de la atmósfera endogámica y endémica del estadio local con su público local.

    El señor Rodriguez Termiño se ha estrenado este foro sin novedades y siguiendo el guión habitual del nacionalismo español y sus ansias hegemónicas. Por otra parte. además de la motivación ideológica, hay señales de mero oportunismo. Resumiendo y citando a aquel gran historiador, no nacionalista español: La historia al servicio del poder.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    Sr. Dreyfus, m'a pillao de plano. Desarmado y cautivo por su ojo clínico, al que no escapa ningún españolista, y por su agudeza intelectual, solo cabe rendirme. Solo le pido una gracia antes de pasar el resto de mi vida vagando por los desiertos de la indiferencia, ¿podría usted despejar una duda que me corroe? Verá dudo si es usted así de forma natural o llegar a esta cima del magisterio intelectual le ha costado años de duro entrenamiento, de ascético sacrificio continuado... Le confieso que cuando sea mayor me gustaría parecerme a usted. Esa sagacidad penetrante, ese dominio del espacio de diálogo, no sé creo que usted lo tiene todo. Por favor, desvéleme su secreto, no me deje con la duda, please!

  • Señor Dreyfus

    Sí, descuide, señor Rodriguez Termiño, no le voy a abandonar sino que le voy a complacer con un ejemplo irónico, para que vea lo extremadamente ridículo que resulta —fuera de su entorno endogámico— su paternalismo perdonavidas y acientífico, supuestamente au-dessus de la mêlée:

    Resumen: El 2016 se produjo la violación de la hija del gobernador de Carolina de Monte. La noticia conmocionó a la opinión pública. Este caso, conocido como La Violación de la Hija del Gobernador, ha sido objeto de algunos estudios parciales, centrados sobre todo en los propios hechos. Sin embargo, este trabajo analiza este caso desde la perspectiva contextual de la sociedad de Carolina del Monte. Para ello se ha definido previamente el patrón habitual de las violaciones a lo largo de la historia, al que se ha denominado “sintaxis”. Posteriormente se ha aplicado al Caso de la Hija del Gobernador. Sin embargo, no puede concluirse que en este caso nadie de raza negra haya sido el responsable de la violación.

    Palabras clave: violación; raza negra; Carolina del Monte; medios de comunicación

    Un saludo y a mandar.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    ¡Lo sabía! Usted debe ser magistrado del Tribual Supremo. Sala Segunda, ¿me equivoco? Ese dominio de los más oscuros términos jurídicos, de la casuística internacional (nada menos de EE.UU, ahí es nada); su fino toque irónico, incluso su nick; nada, todo le delata señoría. 

    Sin embargo, y con el debido respeto, me sigue dejando con mi duda inicial, ¿lo suyo es de nación (como se decía antiguamente) o adquirido a base de una carrera infatigable de autosuperación? Por favor, no me deje con la duda. Tras su último mensaje se ha convertido no ya en mi guía, sino en mi ídolo. Necesito saber cómo ha llegado a esa cumbre. Sea bueno e ilústrenos, no se guarde todos los secretos para usted. Gracias

  • Señor Dreyfus

    Sí, ríase, porque NO LE QUEDA OTRA. Yo, cuando hago el ridículo, hago lo mismo.

    No le abandono. Otro día le ilustraré en leyes. Ahora no tengo tiempo.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    Por favor, no me abandone y, sobre todo, no deje para mañana lo que pueda hacer hoy y respóndame a este dilema: ¿lo suyo es de nacimiento o adquirido? Imagino que su señoría, tras una vida dedicada a impartir justicia, iluminando con su magisterio los arcanos más profundos y oscuros de esta triste piel de toro, habitada por personas simples como yo, no querrá desvelar su screto en un locus celeberrimus como este. Una persona de su influencia y demostrada capacidad de liderazgo intelectual tendra, a buen seguro, ofertas para biografiar su dilatada y fecunda trayectoria vital. Acaso haya ya una propuesta para convertirla en serial televisivo, ahora tan de moda.

    En fin, cuando tenga tiempo, acláreme ese misterio que envuelve su condición, ¿es un don natural o fruto del esfuerzo personal? 

  • Percha

    ¡Por favor, cómo si pudiera hacer algo para evitarlo, si es usted cansino!

    El Sr. Temiño le ha dicho varias veces que no le interesa volver a razonamientos o temas circulares, y vuelta. Él verá lo que hace que aún está fresco. Tampoco le contesta usted a las cuestiones que le plantea. No le interesa, es mejor volver con el eterno retorno.

    Lo que debería hacer es presentar todos esos argumentos que manejan en unos cuantos trabajos académicos o en alguno de los muchos congresos y jornadas profesionales que hay por esos mundos de dios. Como esas recientes que le puse ayer, que se ajustaba como anillo al dedo, y donde podían haber debatido con profesionales que ya se habían manifestado contra los hallazgos extraordinarios. Seguro que hay alguno adecuado pronto ya que las materias de los mismos son amplísimas, filología vasca, céltica, latina o hebrea, paleocristianismo, egiptología, arqueometría, etc. Pero va a ser que no, ¿verdad? Nos va a seguir deleitando a nosotros, y tenemos que aguantarlo calladitos.
  • Percha

    He encontrado dos congresos más, de aqueometría en este caso, más de su cuerda. Uno que se celebrará en octubre en Burgos (XII Congreso Ibérico de Arqueometría) al que ya desgraciadamente no podrá usted mandar sus trabajos. Siendo un congreso anual, creo, han perdido ya unas cuantas oportunidades.

    Y otro celebrado en mayo en Bilbao (TECHNART 2017), por la UPV, y donde el "diletante" Madariaga con toda su jeta era miembro organizador (¡presidente!) y además tuvo la osadía de presentar varios trabajos. Allí bien pudo sacarle los colores ante sus colegas.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    Koenraad, como he tratado de explicar en mi trabajo, la dialéctica entre falsistas y veristas se ha visto mediatizada por otros elementos ideológicos que han provocado una sobre reacción prolongando por la vía penal, una situación que debía haber concluido una vez que la comunidad académica está de acuerdo en que se han falsificado los ostraca. La cuestión no se resuelve ahora pieza a pieza, buscando casos análogos o fallos en tal o cual pieza. De esa forma los árboles no permiten ver el bosque.

    Mira, te pongo un ejemplo a mi modo de ver evidente de ese bosque. Se tara de la pieza 11530. El estudio con aumento revela que las interpunciones en X, cosa rara por cierto, se habían escrito con Y, retocándose con posterioridad, salvo la última del binomio POMONA/PLUTON.

    Esto no es una errata, ni un solecismo, ni algo excepcional atribuible a la presencia de un pedagogo egipcio y unos infantes veleyenses poco diestros en el latín. Esto habla de la torpeza de quien ha manipulado las piezas. Y no cabe atribuir esa manipulación al IPCE.

    Tú pides un juicio justo a los miembros de Lurmen imputados; yo que no haya juicio. Esto no es un asunto penal y el dinero de los análisis (no realizados) de Cerdán que se lo reclamen por la vía administrativa. Y punto pelota.

  • Ignacio Rodríguez Temiño

    Bueno, parece que el Señor Dreyfus ha aprendido en propia carne lo que significa ir a por lana y salir trasquilado. Todas personas lerdas, estólidas o simplemente plastas, se pegan a los foros imagino que por aburrimiento. Están en su derecho, pero provocan mucho ruido innecesario en las conversaciones.

    En fin, aunque no cante vistoria porque imagino que reaparecerá como si nada, de momento haré una muesca más en mi canana. ¡¡Jesús qué cruz!!

  • Percha

    Hombre, si dejamos las tonterías igual tiene que dejar de intervenir.

    A primera vista sus excusas sobre que no ha visto las piezas, y que no puede hacer pruebas sobre ellas, y que "no hay manera de presentar algo así en un congreso”, podría colar, pero claro, luego usted presenta sus trabajos en los tribunales y en sus congresos científicos. ¿No son válidos científicamente esos informes? ¿No son científicos esos Congresos Internacionales que organizan? 

    Además de que sí tienen a personas que han trabajado directamente con las piezas (los descubridores), y hay multitud de disciplinas que no precisan de esas analíticas, y pienso en la epigrafía, la filología (latina, vasca, céltica, semítica), la iconografía, la egiptología o el paleocristianismo. Y siguen sin publicar nada, y sin participar en congresos así que...

    Y lo siento, no me va a liar otra vez con Madariaga. Le podrá parecer su informe una porquería o lo que sea, pero no puede llamar diletante a un científico con decenas de trabajos publicados en revistas de su ramo, organizador de congresos y asistente científico de los mismos, desde bastante antes de este asunto. 

    Y ahora quedo a la espera de cómo explica las Y convertidas en X de la pieza que le pone Temiño, y de la que hablamos hace años, hasta que salió con la "libre voluntad de una persona”.

  • Señor Dreyfus

    Nueva proyección —absolutamente freudiana— en el enemigo:

    “Bueno, parece que el Señor Dreyfus ha aprendido en propia carne lo que significa ir a por lana y salir trasquilado”.

    Un saludo a tod@s.

  • Percha

    Koenraad, le facilito otra cita donde, aunque no podrá presentar su trabajo, ya finalizó el plazo (mecachis), sí podrá decirle todas estas cosas a la cara a Madariaga, aunque sea en algún coloquio o debate. 9th International Congress on the Application of Raman Spectroscopy... en Évora este año. Claro que igual son parciales, ya que Madariaga sigue siendo miembro del Comité Científico y encargado como editor de publicar el número especial que la revista Journal of Raman Spectroscopy dedicará al congreso.

  • antton erkizia

    Una observación, Sr. Rodriguez Temiño:

    En su ejemplo, la pieza 11530, dice usted que es prueba de falsificación y además de torpeza del el haber escritos binomios mitología separados por una /Y/  que luego corrige haciendo una /X/ de interpunción.

    Bien, es su análisis.

    Me pregunto, le pregunto (usted que es experto en análisis de sintaxis): ¿Por qué un falsificador, capaz de hacer esos binomios mitológicos, cometería el error de poner una /Y/ (conjunción copulativa en romance)?  ¿Tanta torpeza es probable?

    ¿Y se le olvidaría corregir una de las /Y/? ¿Además de torpe, despistado?.

    ¿Observa usted que hay costra precisamente en el "retoque" (el palo inferior derecho de la X) ?. ¿Es probable eso así?

    ¿Observa usted la misma “duda” entre X e Y al escribir SYLVANO?

    En el mismo grafito, en la parte inferior (ROMVLO - TITO TACIO - NVMA)  la interpunción es un punto o un cortísimo guión…La misma mano, el mismo punzón, mismo grafito...

    Es probable, es creible atribuir eso a torpeza y a despiste...y al mismo tiempo atribuirle al mismo artista la autoría de rellenos de calcificación, o ser tan detallista y tan cualificado para grafitar huesos descalcificados totales? ¿Es probable, es creible que sea el mismo falsificador, autor de el "Deidre"?...

  • Señor Dreyfus

    Hola a tod@s:

    Escribía en un post anterior que es sabido que cuando el sentimiento nacional entra en juego, lo primero que pierden algunos es la razón”

    Y es que, una vez pasado el constipado del señor Rodríguez Termiño en este foro, creo que es pertinente recordarla para reflexionar sobre lo ocurrido, puesto que el mero hecho de partir de un planteamiento absolutamente acientífico como hace él —que no guarda los mínimos de un artículo de investigación y que, sin más explicación culpa de manera maniquea y unilateral a la ideología opuesta,— es altamente SIGNIFICATIVO.

    Porque esa unilateralidad maniquea (y cegadora), es exactamente LA MISMA que subyace en la de la frase El sábado 30 de enero de 2010 el diario nacionalista en euskera Berria” de la señora Canto, que presidió durante más de 7 años  el foro relativo a Iruña-Veleia en este sitio web, supuestamente, de fines científicos.

    También es la misma que le impelió a la señora Canto a presentarnos al Rodríguez Termiño —aunque, al parecer, ni le conociera ni hubiera leído el artículo, sino solo su resumen (y por el que intuyó que era DE LOS SUYOS)— como alguien aséptico, au-dessus de la mêlée, como suele decirse”.

    Y esa es, exactamente, la misma que fuerza irracional y acientífica que llevó al señor Almagro Gorbea a insultar a la ideología mala en su vergonzoso discurso de ingreso como amigo en la  RSVAP.

    Como ya hemos tipificado: PROYECCIONES EN EL ENEMIGO.

    Puedo afirmar que he convivido, de manera cercana,  con comportamientos de este tipo (de uno y otro signo, por supuesto) desde que nací hasta el día de hoy, y estoy MUY CANSADO de ellos.

    Y en ellos está la raíz y la causa de que este caso se haya desarrollado de la forma lamentable en que lo ha hecho.

    Realmente resulta patético ver a auténticos ultranacionalistas afirmar —sin ningún atisbo de duda y de forma iluminada— que estos grafitos son falsos. Yo, desde luego, por mera precaución científica, sería incapaz de afirmar que estos grafitos son verdaderos o falsos, y menos, sin “duda alguna”.

    Pero por eso mismo he iniciado este post recordando esa frase.

    Lo dicho; llevo toda mi vida conviviendo con este tipo de comportamientos.

    ¿Hablamos de DESCARTES? ¿Quizás de ese —también— delator hecho aprendamos tod@s algo de PREJUICIOS Y CIENCIA?

    Un saludo

     

    PD: De todas formas, hay que señalar que, al parecer, se perciben en este foro algunos comportamientos positivos como son determinados y significativos silencios con respecto al contaminado artículo del señor Rodríguez Termiño.  Seguimos a la espera de los anunciados comentarios de la señora Canto acerca de su escrito. ¿O pasará como con su anunciado artículo acerca de los grafitos?

  • antton erkizia

    Haga cola, Señor Dreyfus.

    El Sr. Rodriguez Temiño me “debe antes” (es un decir)  la aclaración que le pedí a su “ejemplo a mi modo de ver evidente de ese bosque. Se tara de la pieza 11530. El estudio con aumento revela que las interpunciones en X…se habían escrito con Y, retocándose con posterioridad (la negrita es mía).

    La pregunta que le hacía era muy concisa y nada recurrente, pues estaba relacionada para  con esa pieza que él mismo la acababa de sacar a la palestra como ejemplo. Y la aclaración que le pedía decía algo así como: “¿Cómo se explica que precisamente esos retoques X > Y tengan costras…en el palo retocado?”

    Ya ve, Deyfrus. Pasan los días, las semanas…y no hay respuesta. Seguramente: ahora no son horas para responder. No es tiempo (lectivo), no están, no saben, no contestan.

    Ayer no había nivel (para entablar un debate), no había duda (de que su versión era la verdad), no había tiempo para perder en estériles debates con gente ociosa…

    Hace un tiempo aquí mismo: no había pruebas para poder evaluar la antigüedad o modernidad de los grafitos, no había dinero para las pruebas, no estaban disponibles las piezas…

    Tanto "NO"... no comprendo.

  • Señor Dreyfus

    Querido Antton:

    Le admiro por su constancia. Pero, por desgracia, no espere gran cosa.

    Pero ya que lo vuelve a sacar a colación, le diré que a mí comentarios como el del señor Rodríguez Termiño (al parecer el único que ha hecho acerca de un grafito en concreto) hablando de la pieza 11530 -sobre el que coincido con el señor Van den Driessche que es algo realmente extraño y a analizar- me recuerdan a los de un profesor de lengua y literatura que tuve con 12 años.

    El caso es que aquel señor NO podía TOLERAR que en la hora dedicada a la lectura leyésemos novelas de Agatha Christie. La razón era que había leído en una entrevista a la escritora inglesa que ésta afirmaba "haber sacado muchos de sus argumentos y tramas para sus libros de noticias de la prensa".

    Sin embargo, a pesar la vehemencia de su condena, aquel señor NO FUE NUNCA CAPAZ DE EXPLICAR POR QUÉ AQUELLO ESTABA MAL. Tampoco el señor Rodríguez Termiño ha sido capaz de explicar y razonar POR QUÉ ESAS EQUIS SON PRUEBA DE FALSEDAD. TAMPOCO LO QUE HUBIERA PODIDO PRETENDER EL FALSIFICADOR CON ELLO.

    Quizás sea relevante decir que aquel profesor no sabía apenas hacer la "O" con el canuto en el tema de escribir y publicar.

    Atentamente.

    PD: ¿Por cierto, en esa pieza no era "PLUTON" la prueba de falsedad (y, además, detonante para que Gorrochategui, según confesión propia, se diera cuenta de todo era un engaño) según el dictámen de la comisión? ¡Qué poca memoria!

    Y es que TODO VALE cuando NO se es capaz de TOLERAR algo.

  • Percha

    Y sigue sin aparecer Nefertiti

  • Salvador Cuesta

    ¿Dónde está Nefertiti?

  • David Montero

    El método Van den Driessche es el de siempre: Leyendo unas cuantas páginas en internet descubre una pequeña imprecisión en un experto, proclama su absoluta ignorancia (la del experto), descalifica todas sus críticas a Lurmen y, desde su recién adquirido status de nueva estrella emergente de la egiptología (de esas había unas cuantas en el mundo de Lurmen) se dedica a hacernos un copia-pega, evitando hablar de lo que importa.

    Los descubrimientos anteriores al siglo XX relativos a Akhenaton y su mujer Nefertiti son irrelevantes. Ninguno de sus descubridores identificó lo que tenía delante correctamente. No son los hallazgos monumentales del siglo XX, que es de lo que hablaba Moreno en su momento, porque son los que sacan a la luz el reinado del faraón apóstata. Pero, más aún, no tienen nada que ver con la grafía "NEFERTITI" que es de lo que estamos hablando (por lo menos algunos lo intentan). No sé si esa grafía se empezó a utilizar diez o cinco años antes de empezar el siglo XX (¡oh, que terrible error!), pero, en todo caso, era impensable en el siglo III, que es de lo que estamos hablando. O intentando hacerlo.

    Siga buscando a Wally con Google. A lo mejor encuentra a Nefertiti bailando con Deidre en casa de Descarte, Niscart o como se llame. Para más RIP.

    Lo demás, en el mismo tono. Ahora nos sale con lo de los falsos jeroglíficos como si lo hubiera descubierto ayer mismo. De eso se habló largo y tendido en este y otros foros. No es ninguna novedad la suya, sino voluntad de machacar un tema que está molido hace tiempo.   

    Por cierto, más allá de asuntos de detalle y de alguna incursión en temas irrelevantes (nacionalismo, por ejemplo), el artículo de Rodríguez Temiño me parece muy ajustado y con algunas aportaciones interesantes. El comentario sobre las pautas de los ostraka pedagógicos y sus sustanciales diferencias con Iruña-Veleia me ha parecido revelador. Por ejemplo. No había tenido tiempo de leerlo hasta ahora.  

  • Salvador Cuesta

    Curiosidades sobre Nefertiti:

    Como argumenté en un comentario de 2010 la forma Nefertiti se fijó tardíamente en inglés. Propuesta por Petrie en 1896 no tuvo mucho predicamento entre los eruditos que estudiaban esta época de la historia egipcia y que preferían usar de otras formas en sus trabajos: en general y también en inglés las que más tenían relación con el copto Nefretiti, Nofretete, Nefretete. Estas transliteraciones eran en la literatura especializada, con mucho, las favoritas para nombrar a la reina hasta mediados de los años 50. Sin embargo no fueron los plúmbeos egiptólogos (leídos por muy pocos) los que popularizaron el nombre, sino que éste se hizo famoso gracias al impulso de autores como James Baikie, un polifacético autor de obras históricas, con especial atención sobre Egipto, que con un lenguaje informal y claro se dirigía a un público juvenil e infantil. The Story of the Pharaohs (1908) "He is almost invariably represented in company with his wife nefertiti and his ... (The figure shows Akhenaten and nefertiti apparently in the act of ..." 1898). La influencia de este autor es decisiva, generaciones de jóvenes devoraban sus libros, el nombre se iba fijando en la literatura inglesa a nivel popular. Y esta semilla plantada por Petrie se trasladó  de nuevo a Egipto de la pluma de Naguib Mahfouz. La primera obra publicada en 1932 del célebre escritor egipcio y Premio Nobel fue una traducción al árabe del Egipto Antiguo de Baikie. Mahfouz escribió también Sinuhé, basada en un antiquísimo relato. Este relato antiquísimo fue hallado en un famosísimo papiro por el propio Petrie. En 1945 Mika Waltari recreó el cuento en una no menos famosa novela y Nefertiti hace su aparición en la literatura universal y su nombre se difunde por el mundo, apadrinado por tan ilustres nombres, a partir de entonces. 

    Poco más tarde, en la película de Michael Curtiz, "The Egyptian" en 1954, apareció por primera vez en pantalla Nefertiti interpretada, en un corto papel, por la desconocida actriz Anitra Steves  ataviada tal y como lleva el tocado la reina en el famoso busto.

    A esta película continuaron otras, que extendieron el nombre de Nefertiti por el mundo entero, entre las primeras 1961 Nefertiti, Queen of the Nile, con Jeanne Crain 


    En los EE.UU. el nombre Nefertiti fue el que usó Loretta Young en el muy popular show Letter to Loretta en capítulo de 6 de enero de 1957 "Queen Nefertiti"  que dio a conocer en los Estados Unidos no solo el famoso busto sino que fijó el nombre en el uso popular.

    Sin embargo el nombre , en inglés, puede dar ciertos problemas. Por ejemplo:

    Dice la leyenda que en la película Los 10 Mandamientos el director Cecil B. de Mille cambió el nombre de Nefertiti, (interpretada por Anne Baxter)por Nefretiri porque temía que el público hiciera chistes sobre sus "titties" (tetas) tales como este:

    If Nefertiti owned a topless bar which served tea
    she could have marketed her business with t-shirts. You could call them 'Nefertiti's titties, tease, teas, and tees.'
    Edit: better grammar/phrasing.

    Sin embargo la realidad es que la Nefretiri de los 10 Mandamientos era, como no podía ser otra, Nefertari,la esposa de Ramsés, por lo que lo anterior no es, en efecto, sino una leyenda no ajustada a la realidad.


    Aunque sí es cierto que los productores de El Retorno de la Momia, dirigida por Stephen Sommers en 2001, modificaron el nombre Nefertiti por Nefertiri, interpretada por Rachel Weisz, precisamente para evitar el chiste grosero.

    Y lo demás son bobadas.

  • Salvador Cuesta

    OTRAS CURIOSIDADES:

    • El busto de Nefertiti sirvió para el diseño de Cortana, un personaje ficticio de inteligencia sintética en la serie de videojuegos Halo.



    • Nefertiti da nombre a un disco de Miles Davis (15 enero 1968)


    • Es el personaje de una canción infantil australiana de Halloween

    Queen Nefertiti

    Spin a coin, spin a coin,
    All fall down:
    Queen Nefertiti
    Stalks through town.
    Over the pavements
    Her feet go clack,
    Her legs are as tall
    As a chimney stack.

    Her fingers flicker
    Likes snakes in the air,
    The walls split open
    At her green-eyed stare;

    Her voice is thin
    As a ghost of bees;
    She will crumble your bones,
    She will make you freeze.

    Spin a coin, spin a coin,
    All fall down.
    Queen Nefertiti
    Stalks through town.

    Unknown

    • Un estudio matemático de genealogía indica que todos los habitantes del mundo actual descendemos de Nefertiti y Confucio.

    The mathematical study of genealogy indicates that everyone in the world is descended from Nefertiti and Confucius, and everyone of European ancestry is descended from Muhammad and Charlemagne.

    The Royal We (mayo 2002)

    • La cerveza más cara del mundo es Tutankhamun Ale. Se prepara en un laboratorio de Cambridge a partir de una receta descubierta en el Templo del Sol de la Reina Nefertiti en Amarna.

  • Percha

    No, Koenraad, no hemos llegado al fondo, usted incluso está escarbando en el fondo. El que debería de comprobar los datos es usted, Gorrochategui en Las Armas de la Filogía (página 13) habla de Nofretete, para el alemán, y Nofertiti para el húngaro. Es decir que lo dice correctamente.

    http://www.araba.eus/publicar/Informes/Veleia_Inf_40.pdf

    Un despropósito más
  • Percha

    Ni siquiera es capaz de transcribir una cita con exactitud y sin manipular.
  • Salvador Cuesta

    Más curiosidades y una bobada:

    • El busto de Nefertiti fue desenterrado en 1912, pero no fue expuesto hasta 1924 en el Neues Museum de Berlín. Fue una donación del filántropo que financió la excavación de Borchardt, que dio lugar al descubrimiento. Durante esos años la maravillosa obra sencillamente decoró su casa hasta que hizo la donación. Henri James Simon,  fue un rico empresario judío, cuyo nombre y  obra filantrópica a favor de la ciudad de Berlín (“el más generoso benefactor que tuvo nunca”)  fueron sometidos  a una auténtica “damnatio memoriae” durante el nazismo. No podían admitir que un buen puñado de grandes obras de arte exhibidas en los museos berlineses fuera donación de un judío. Simon estuvo a favor de devolver la obra a Egipto cuando la reclamara, cosa que sucedió en 1925. Murió solo, pobre y abandonado en 1932. Su reconocimiento y rehabilitación pública no sucedió hasta el centenario del descubrimiento.

    http://www.independent.co.uk/news/science/archaeology/news/jewish-p...

    https://www.famsf.org/press-room/state-museums-berlin-and-legacy-ja...

    • En abril de este año 2017 se reestrenó en Lepizig una opereta olvidada,“Prinzessin Nofretete”, una verdadera rareza, compuesta  por Nico Dostal y estrenada en  la Ópera de Colonia en 1936 en los primeros años del régimen nazi. Con un humor deliberadamente absurdo, bailes pseudo-egipcios y muchas chicas ( „Am schönen blauen Nil, da gibt es Mädchen viel“ “en el Nilo Azul ya que hay muchas más chicas”) se desarrollaba  una historia de amor alucinante. El caso es que la obra, a pesar de que Hitler había declarado un par de años antes que el famoso busto “nunca saldría de Alemania” y de la necesidad del régimen de diversiones populares -  una vez que habían sido expurgadas de los escenarios todas las obras, libretos y canciones de autores judíos - fue inmediatamente relegada al olvido, quizás porque el tipo de mujeres desinhibidas  que se presentaban, que se unen en contra de la figura paterna,  no eran congruentes con el tipo de mujer blanqueada y sumisa que pregonaba el nacionalsocialismo.

    http://der-neue-merker.eu/leipzig-musikalische-komoedie-prinzessin-...

     

    • Nuestra bella reina tiene el curioso privilegio de dar nombre a dos asteroides diferentes. Uno el (1086) Nofretete descubierto en 1926 https://es.wikipedia.org/wiki/(1068)_Nofretete  y otro el  (3199) Nefertiti descubierto en 1982 https://es.wikipedia.org/wiki/(3199)_Nefertiti. Diría que esto demuestra que el primer nombre era más popular en una época anterior a los años 50, pero diciendo la verdad (y antes de Koen nos lo haga saber) fue un astrónomo alemán el que propuso el primer nombre y unos americanos el segundo.
    • Otra curiosidad espacial es la de la araña que viajó a bordo del Space Lab, bautizada Nefertitipor el joven egipcio, Arm Mohammed,  que propuso el experimiento.  “Nefertiti the Spidernaut”cumplió bien con la misión encomendada, que no era otra que la de cazar moscas del vinagre y probar que los arácnidos pueden adaptarse perfectamente a la microgravedad del espacio y regresar vivas a la Tierra. Vivió 100 días en órbita y murió de muerte natural (a los 10 meses) en el Museo de Historia natural en Washigton (R.I.P.)

    https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/spidernaut...

    http://newsdesk.si.edu/releases/world-s-first-spidernaut-lands-smit...

     

    Una  singular bobada es la de una señora que hasta 2009  se había sometido a 51 operaciones de cirugía estética, con un gasto de 200.000 libras, convencida como está de que es la reencarnación de Nefertiti. Lo que demuestra el grado de enajenación mental que algunos pueden alcanzar cuando la bella reina se cruza en su camino (Foto en enlace)

    http://www.dailymail.co.uk/news/article-1208248/200-000-51-operatio...

    Nefertiti es una auténtica mina de anécdotas.

  • Percha

    Pues desde luego esa no es la versión publicada por la DFA ni la que pública el autor en su academia.edu. Correspondiente a la publicada en el libro que recoge los trabajos de la II Cátedra Luis de Michelena.

    http://www.academia.edu/6728226/Las_Armas_de_la_Filolog%C3%ADa_la_c...ón_del_Vasco_Antiguo_y_los_hallazgos_de_Iruña-Veleia
  • Salvador Cuesta

    Los alienados del mundo entero aseguran que Obama y Beyoncé son dos clones de Akenaton y Nefertiti creados por los Illuminati .

    http://despiertavivimosenunamentira.com/barack-obama-beyonce-dos-cl...

    http://illuminatiwatcher.com/presidnet-barack-obama-is-the-clone-of...

  • David Montero

    Van den Driessche: Los errores de detalle que, según Ud. invalidan todo el trabajo de los opuestos al "impecable" trabajo de Lurmen, no demuestran que la grafía "NEFERTITI" fuera posible en el siglo III. Es una grafía moderna sobre una faraona desconocida en esa fecha. 

    Y sí. Su conocimiento del tema no es el de un experto porque un experto no se hace con la lectura de cuatro o cinco trabajos publicados en internet, incluyendo Wikipedia (!). Debería saber esta cosa tan elemental. 

  • David Montero

    Se me olvidaba. Claro que no tengo ni idea de egiptología. Igual que Ud. Pero hay una diferencia: Yo sé sacar consecuencias de mi ignorancia; Ud. ignora que es un ignorante. 

  • Percha

    Sí, Koenraad , el Dr Moreno no tiene ni idea sobre Nefertiti. Menos mal que está usted aquí para remediarlo e iluminarnos.

    http://cnrs.academia.edu/JuanCarlosMorenoGarcia

    http://www.orient-mediterranee.com/spip.php?article1401

    Lo que hay que leer todavía.