La jueza finaliza la instrucción del caso Veleia. Atribuye delitos de daños y estafa a Gil y sus colaboradores
La magistrada pone fin a ocho años de instrucción con la ratificación de que los grafitos y piezas excepcionales supuestamente halladas en las excavaciones de Álava eran «falsas»
Fuente: Diariovasco.com | David González | Vitoria | 3 mayo 2017
La jueza de Instrucción número 1 de Vitoria ha dado carpetazo este mismo miércoles a la instrucción de uno de los casos más veteranos del Palacio de Justicia alavés, el referente a la supuesta falsedad de las inscripciones halladas en cerámicas y grafitos encontrados en el yacimiento de Iruña Veleia por el equipo de Eliseo Gil, un caso que estalló en 2008 tras presentarse en sociedad piezas «excepcionales» y que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera. La magistrada ha puesto fin a la larga instrucción con un auto en el que ratifica las sospechas de falsedad de las piezas objeto de la investigación y abre la posibilidad de la apertura de juicio oral. Los investigados son Eliseo Gil, director de Lurmen, la empresa que gestionaba el yacimiento alavés; y sus colaboradores Óscar Escribano (geólogo) y Rubén Cerdán, uno de los más estrechos lugartenientes de Gil. La jueza les atribuye sendos delitos de daños continuados y de estafa continuada.
El caso de los grafitos supuestamente falsos de Iruña Veleia saltó a la luz pública en 2008 [sic], cuando un grupo de investigadores y expertos alaveses [sic] puso en duda los excepcionales hallazgos presentados en sociedad por el equipo de Eliseo Gil. No eran descubrimientos humildes. Se trataba de inscripciones en piezas que venían a revolucionar conceptos del cristianismo e incluso del euskera. Entre esas piezas, se presentaron un calvario (representación de la muerte de Cristo), que el equipo de Gil dató en el siglo III y de leyendas en euskera datadas en piezas de los siglos IV al VI, todo un hito en la historia de la lengua vasca.
Pero todo era, a juicio de la magistrada que ha investigado el caso, una burda mentira. En el auto, la jueza señala que la «falta de autenticidad de estos grafitos viene acreditada» por diversos informes del Instituto de Patrimonio de España y de la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. «La trazabilidad de los fragmentos con grafitos no es demostrable y el tratamiento recibido no ha garantizado su integridad física necesaria para que los análisis sean concluyentes. Por motivos expuestos, los autores no pueden avalar la autenticidad de los grafitos», señalan estos informes.
La jueza desmonta también la serie de informes (tres) que los arqueólogos presentaron para avalar la autenticidad. Y atribuye igualmente un interés y un modus operandi a GIl y sus colaboradores. «Los encausados (…), puestos de común acuerdo y con el ánimo de obtener no solo un beneficio económico sino también prestigio y reconocimiento profesional (…) procedieron a realizar con diversos instrumentos inscripciones, entre otras en euskera, aplicando posteriormente y de manera intencionada un material de relleno para cubrir los trazados de los grafitos efectuados por ellos mismos». Una vez falsificadas las piezas, agrega la magistrada, las colocaron «de manera que fueran descubiertas después del lavado de los materiales por parte de los empleados de Lurmen». Por este motivo, añade, las piezas calificadas como excepcionales nunca fueron encontradas en los yacimientos, sino en el proceso posterior de lavado.
El caso estalló dos años después, cuando la Diputación alavesa, con la diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle al frente, decidió abrir una investigación pública sobre unos hallazgos cuya autenticidad ya había sido puesta en tela de juicio por expertos vinculados a la Universidad del País Vasco [sic] (1) La comisión científico-asesora de la institución foral ratificó las sospechas y el caso entró en vía judicial.
(1) El señor periodista olvida decir (o quizá no sabe) que esos dos expertos de la UPV (los Prof. Gorrochategui y Santos Yanguas) eran los mismos que en 2006 formaban parte del equipo de Eliseo Gil, y los que se presentaron con él ante la prensa a ratificar, con gran entusiasmo, la autenticidad de las piezas (junto con P. Ciprés y E. Knörr, aunque éste luego prefirió fecharlos en la Edad Media), y sobre todo "las «inequívocamente» en euskara" (Gara, 16-6-2006).
¡Peccata minuta que fueran los mismos! (y oficialmente fueron del Equipo Veleia hasta octubre de 2008). Que se olvidaran y se sepultaran aquel enorme bochorno y aquellas fotos y vídeos es lo que ellos y su "entourage" de la UPV se afanaron después en conseguir, y parece obvio que lo han conseguido, al menos de cara al gran público y a parte de la prensa. Pero aquí no nos olvidamos, porque su falta de profesionalidad en aquel momento crucial fue también culpable de que hayamos llegado hasta aquí, 11 años después.
Véase en TA el amplio dossier "El caso Iruña Veleia: Documentos y debates", desde el 8 de junio de 2006 hasta ahora mismo.
:::::::::::::::::
Nueve años desde que estalló el escándalo
El equipo de las excavaciones de Iruña-Veleia presentó como verdaderas unas inscripciones en piezas que revolucionaban la historia de Álava, del euskera y del cristianismo
Fuente: Diariovasco.com | SERGIO CARRACEDO | 3 mayo 2017
El "caso Iruña-Veleia" ha concluido su instrucción tras más de 8 años. Cayó en manos de la titular del Juzgado de Instrucción 1 de Vitoria en marzo de 2009, meses después de que una comisión de expertos de la UPV y de otras universidades españolas –entre los que se encontraban lingüistas, historiadores y arqueólogos– emitieran a instancias de la Diputación de Álava, propietaria del yacimiento, un informe acerca de las 450 piezas de origen romano halladas por los ahora encausados entre 2005 y 2006.
Los fragmentos contenían textos en latín y euskera, símbolos e iconografía cristianos y escenas cotidianas datados por sus descubridores entre los siglos II a V, lo que las convertiría en algo excepcional. El caso estalló en 2008 tras presentarse en sociedad estas «excepcionales» piezas que presuntamente iban a revolucionar la historia de Álava, del cristianismo y del euskera.
Sin embargo, los expertos universitarios dieron su dictamen en 2009. «Son falsos». Las inscripciones son «infantiles», «ilógicas», «inverosímiles» e «imposibles», argumentaron. La diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle, encargó el análisis de los grafitos después de que catedráticos como Gorrochategui y Lakarra hiciesen públicas sus dudas sobre la autenticidad de unas "ostracas" que se dieron a conocer al mundo en junio de 2005 [fue en 2006, la presentación de 2005 a la prensa había pasado desapercibida por falta de "pesos pesados", y de piezas en euskera].
Eliseo Gil e Idoia Filloy, socios de Lurmen, encargada de la excavación, fueron apartados de la gestión del yacimiento, aunque siguieron defendiendo la antigüedad de los grafitos y denunciaron una campaña de derribo «mediática y académica». También surgió la plataforma de apoyo SOS Iruña-Veleia, que organiza congresos y promueve estudios, artículos y foros. Y se sumaron a la defensa de la autenticidad de las piezas los colectivos Euskeraren Jatorria y Martin Ttipia.
Euskotren y Eusko Trenbide, patrocinadores de las excavaciones, se querellaron contra Lurmen, pero sus denuncias fueron archivadas. Sólo se ha mantenido la doble demanda presentada por la Diputación. Durante 2009 y 2010, Lurmen, que también entregó nuevos estudios, pidió a la juez analíticas de laboratorios internacionales. Se solicitó un peritaje a la Guardia Civil, pero ésta aludió falta de medios y el caso pasó a la Ertzaintza. En enero de 2014 técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España determinaron que 35 piezas que analizaron «presentan suficientes anomalías como para que los grafitos que contienen sean considerados contemporáneos».
Los defensores de la autenticidad calificaron el documento como de «auténtico despropósito» y «atentado contra el sentido común y la arqueometría», y acusaron a los responsables del Museo de Arqueología de haber alterado «voluntaria o involuntariamente» las piezas en las que los técnicos del Ministerio encontraron restos de metales modernos como el acero inoxidable.
Con el cierre de la instrucción, se abre ahora el juicio oral por el presunto fraude de los hallazgos del yacimiento de Iruña-Veleia por presuntos delitos continuados de estafa y daños contra el patrimonio histórico causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento.
............................................
También de interés, ayer en EITB (añadido por S. Cuesta en el post VIII):
Abren juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia
La magistrada cree "acreditado" que los responsables de la excavación falsificaron piezas para presentarlas como "extraordinarias".
Siguen más o menos la nota oficial, pero son los únicos hasta ahora en reproducir esto:
"...En el auto se indica que los daños causados por las inscripciones efectuadas sobre los restos romanos hallados en el yacimiento se pueden cuantificar en unos 600 euros por pieza. En su día, los responsables de la excavación aseguraron que se habían localizado entre 400 y 450 ejemplares "extraordinarios"."
(A mi juicio se trata de una valoración económica sorprendente)
- La noticia apareció el mismo día 3 en otros medios, pero sin grandes novedades unos sobre otros:
ABC (de EFE): La jueza ve indicios de estafa y daños continuados en el caso de Iruña-Veleia
Elperiodico.com: La juez abre juicio oral por la presunta estafa del yacimiento de Iruña-Veleia (Álava)
...............................................
Nota final
He comenzado y terminado este post con dos de mis ostraka (pues epigráficamente éstos no son "grafitos", nombre con el que sin embargo se han quedado) veleianos favoritos, el de "Porky" y el de "Deidre", porque ambos contienen casi todas las claves, tanto arqueológicas como epigráficas e históricas, que son aplicables para demostrar la falsedad del conjunto.
Como epigrafista de larga profesión que, con su nombre y apellidos, dio en 2006 la primera voz de alarma en el portal Celtiberia.net, nada más aparecer las primeras y escasas fotos y a pesar de la euforia general, añadiendo a lo largo de días, meses y años diversas críticas, y muchas observaciones técnicas básicas (varias luego muy repetidas por todos, como el 14-6-2006 la del imposible "RIP" o la del también increíble "ANQUISES", con la "probabilidad estadística", tan usada por Gorrochategui cuando cambió de bando...) que apuntaban a una falsificación, y más bien torpe (lo que a su vez -con algún otro dato- alarmó a los "expertos" de la UPV, hasta hacerles vacilar, y luego cambiar de opinión y de acera), además de informar a algunas autoridades que no sabían dónde estaba Iruña-Veleia, o qué pasaba allí (habría tanto para contar...), espero que este auto termine por fin de aclarar un suceso tan lamentable, que ha hecho daño en primer lugar a la venerable historia del euskera, que no necesitaba de esto para una mayor antigüedad y más bien le perjudicó, como entendieron por fin muchos medios y periodistas abertzales, durante mucho tiempo entusiasmados con los supuestos hallazgos.
También a mí, que -dejando aparte tantos insultos gratuitos de los "veristas", pues no sólo defendí mientras pude el "wait and see" en favor de Eliseo Gil, sino que jamás le ofendí ni le insulté (como sí lo hicieron otros, y terriblemente)- nunca he querido más que que se llegara a la verdad, tras unas conocidas amenazas a mi familia en 2011 (también les pasó a otros), tuve que abandonar el tema casi del todo, y he sentido como un riesgo inasumible -y no para mí- cualquier pequeño comentario que añadiera. A todas estas cosas simplemente no hay derecho.
Tengo mis dudas de que el juicio se llegue a celebrar pero si ocurre será bueno, porque aún faltan, como he dicho muchas veces, testigos y datos que el gran público todavía no conoce.
Y en él Eliseo Gil e Idoia Filloy tendrían por fin la oportunidad de defenderse que tanto han reclamado.
antton erkizia
No soy técnico, y menos en temas judiciales, pero quisiera opinar como ciudadano. Con la venia...Sinceramente, con respeto:
Leo el Auto judicial (y observo) en "Antecedentes de hecho":
"...por el informe pericial judicial de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Buenes Culturales (ESCRIBC) en el que se indica que "la trazabilidad de los fragmentos con grafitos no es demostrable y el tratamiento recibido no ha garantizado su integridad física en la medida necesaria para que los diferentes análisis sean concluyentes. Por los motivos expuertos, los autores no pueden avalar la autenticidad de los grafitos..."
"Los autores no pueden avalar la autenticidad de los grafitos" no quiere decir que "los autores avalen la no autenticidad de los grafitos".
Y la juez dice, textual: "Las falta de autenticidad de estos grafitos viene avalada...".
¿No es grave este sutil cambio en el orden de la palabras que modifica el valor de las conclusiones del informe ESCRIBC?.
No hace falta que le recuerde a nadie: está en juego el buen nombre, la salud y los bienes de unos ciudadanos...
8 May 2017
Percha
¡Hombre, el amigo Antton! ¡Y en su línea!
El amigo Antton deduce ira de la incredulidad y la desolación ante una opinión de un contertulio. ¡Qué cosas! Yo ante el auto siento pena; y vergüenza por la tardanza en la instrucción. Ira veo en la reacción de algunos que acusan a la jueza de ser neofranquista (reproducido por Elexpuru). Con un par.
8 May 2017
Percha
Yo de informes opino si los tengo, no desde fragmentos.
8 May 2017
antton erkizia
Opino que el Auto Judicial hace un relato novelado de los "hechos", me atrevería a decir que especula, en el sentido de que deduce, supone que los hechos fueron así...
Pero la labor de la Instrucción Judicial es buscar y mostrar "hechos", "pruebas del delito" por el que han sido denunciados...¿Ocurrieron los hechos? ESCRIBC no lo avala. ¿Qué ocurrió, quién o quienes, cómo, dónde...? Hechos.
Nótese que la denuncia iba contra el señor Oscar E. sólo por una broma (broma inmediatamente reconocida por el propio autor y severamente reprendida por el director, con amenaza de expulsión del trabajo sin alquien osaba repetir una broma así). Recogido por la propia policía judicial...
Denuncia contra el director Eliseo G. por ser posible autor de unos dibujos en una letrina...con grafías similares...
Otra denuncia contra el señor Rubén C., a éste por estafa por emitir unos informes falsos y haberse cobrado un dinero por esos informes...
Bien; pues en el Auto Judicial los tres han actuado "puestos de común acuerdo..." en la falsificación de más de 400 grafitos excepcionales.
Señoría: ¿dónde están los hechos de la falsificación? ¿Actuaron? ¿Dónde actuaron para falsificar más de 400 grafitos? ¿cómo, con qué?.
"Eliseo G y Oscar E., afirmando que habían encontrado grafitos excepcionales, cuando sabían que no era cierto, dieron a conocer al público, en fecha 8 de junio del 2006...".
(Oscar E. creo que ni estuvo cuando dieron la rueda de prensa...otros eminentes profesores sí que estaban ...Creo que algunos de éllos tuvieron en la mano grafitos "falsificados" incluso antes de que Rubén C. entrara por primera vez en iruña-Veleia...)
8 May 2017
Percha
Antton, la labor del un juez de instrucción no es probar, se prueba en el juicio, con contradicción de las partes. El juez de instrucción debe buscar aclarar los hechos si hay indicios racionales de delito, realizar la búsqueda de pruebas de oficio, y las que le soliciten las diferentes partes y el ministerio fiscal. Y, a la vista de todas las que consiga, ver si se mantienen dichos indicios. Si es así ordena que se abra el juicio oral en un auto motivado que, evidentemente, es un breve resumen de lo que le parece que ha ocurrido. No puede poner los miles de folios, de todos los tomos, que parece que tiene el sumario del caso. Si quiere conocer todos los informes, incluso esos que por aquí negaron (a mí me encantaría), pídaselos a mister cherry picking. Ese que en base a un par de párrafos pretende cargarse informes de centenares de páginas. ¡Que ironía!
8 May 2017
Rogelio Taboada
Este caso es una auténtica verguënza, y su realidad bien queda reflejada en este artículo. No ya por lo conocido del caso, que creo que pocos habrá ya que se autoengañen, sino por una cita que pese a pasar desapercibida en estos comentarios, la considero crucial para enmarcar la realidad de este tipo de actuaciones. La cita a la que hago referencia, es la siguiente:
"nunca he querido más que que se llegara a la verdad, tras unas conocidas amenazas a mi familia en 2011 (también les pasó a otros), tuve que abandonar el tema casi del todo, y he sentido como un riesgo inasumible -y no para mí- cualquier pequeño comentario que añadiera."
Esa especie de moral que se pide para no encausar a un supuesto inocente...no dice nada en este caso??? De tal manera sólo actuan las mafias criminales, y de ser un caso donde se acusa a inocentes, no tengo duda de que estas prácticas tan deleznables no se llevarían a cabo. Ya es hora de acotar a los Talibanes del pensamiento, de la Historia. De ir cerrando cortijos y castigando culpables. Nadie que se tenga por decente, puede defender o solicitar lo contrario. Aunque no dudo que también los habrá que, como toda justificación y proceso, llamará neofranquista a la Juez.
8 May 2017
Percha
El asunto de las amenazas fue realmente penoso, afectó a demasiados participantes en el debate y lo llenó de malos rollos. Muchos han sufrido en mayor o menor medida en el desarrollo del mismo. Incluyo, por supuesto en primer lugar, a los procesados, los más afectados. Por eso no me alegra el auto.
Estos días, a raíz de la nueva entrada que Zervan (Servan) ha creado en Celtiberia, he estado repasando los primeros momentos del affaire. Yo en esa época no participaba, pero sí entraba a leer de vez en cuando. Luego, cuando me metí más en serio, hice una lectura más completa de lo que se había publicado. Me ha llamado la atención lo frágil que es la memoria. Hay cosas que daba por hechas que, ahora, revisando y viendo lo que hemos conocido a lo largo de los años aparecen de otra forma más clara.
Con Alicia he aprendido muchas y muy interesantes cosas en todos estos años. También tenemos una visión muy parecida en muchos aspectos de este asunto, pero también tenemos nuestras diferencias. En varias ocasiones hemos discutido sobre el papel de Gorrochategui en el desarrollo de los acontecimientos. En el encabezamiento de este mismo post puede leerse su posición hipercrítica. Hiriente diría. Yo, en cambio, valoro muchísimo que fuera el primero, junto a Lakarra y Larrea, en señalar ante medios realmente masivos que el Emperador estaba desnudo. Y lo hacía desde dentro. Respecto a la rueda de prensa famosa (o aquí en entrevista posterior), creo que fue el único que no se dejó llevar por el entusiasmo, que señaló problemas o sorpresas desde el primer momento y que pretendió, quizás equivocadamente, que con ello se pararían los rumores y podrían estudiarse las piezas con cierta tranquilidad.
Todo esto viene a cuento porque repasando, como dije, los primeros días, he visto que las posiciones no fueron tan radicales desde el principio; que las primeras dudas aparecieron dos o tres días antes de dicha rueda de prensa; que apenas se conocían un pequeño número de piezas y se rumoreaba sobre otro grupo también pequeño en euskera (con algunos evidentes errores). Luego recordé que la carta que Gorrochategui dejó a Baldeón fue entregada el día 19, apenas unos días después. Entonces, releyendo la parte que conocemos por la lectura parcial que hizo de ella López de Lacalle en juntas, me dí cuenta de algo en lo que no había caído hasta ese momento: Gorrochategui, en su razonamiento contra los descubrimientos nombraba piezas que aún no se conocían en los foros (José Galimatea, Pluton/Febos) y argumentos sobre otras conocidas que no se habían dado (el guión que divide a Venus en el cambio de linea, en la de Anquises). Incluso la de Marcus Lagun, que fue filtrada el día 14 por un alumno de Knörr, aparece transcrita mal, como si su lectura hubiese sido hecha rápidamente sin la atención adecuada. Por lo tanto mal podía haberse apuntado al carro vencedor, lo que no quiere decir que no hubiese leído alguno de los argumentos, claro, pero desde luego había habido un proceso mental autónomo en gran parte, y doloroso, como bien se deduce de la carta.
Creo que con esto se aclara definitivamente este punto. Por un lado me apena no haberme dado cuenta antes, pero creo que nunca es tarde.
9 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
Yo he escrito un trabajo sobre este tema, para una revista académica. Cuando seguí la noticia me interesaba sobre todo la vinculación obvia con el nacionalismo vasco: ostraca con insripciones en vascuence y símbolos cristianos, gloria bendita para el PNV. Pero he llegado a la conclusión de que si bien la ideología nacionalista ha flotado en este asunto, era una coartada. Eliseo Gil no buscaba demostrar una hipótesis que hubiese venido sosteniendo desde hacía tiempo sobre la temprana aparición del cristianismo en el País Vasco o las raíces del vascuence. Debían existir otros motivos y, en efecto, creo haberlos hallado. Sin embargo, el ambiente nacionalista sí ha influido en este asunto de forma clara. La sobreactuación de la DFA, cuyo último episodio se encara con este auto, y el atrincheramiento cerril de muchos 'veristas' en la blogosfera, solo se entienden desde este contexto. Supongo que esto también debió influir en cierta tibieza a la hora de manifestar objeciones cuando el fraude se presentó en público; eso y sangrantes lagunas de conocimiento en epigrafía en algún que otro investigador universitario.
Un trabajo muy divertido, cuyo objetivo ha sido justamente analizar qué elementos sociales han influido para que la conocida como 'sintaxis del fraude' se haya prolongado en este caso más allá del varapalo académico.
9 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
Quiero aclarar que al mencionar a Eliseo Gil he querido hacerlo a mero título de responsable del fraude, no necesariamente su autor, como afirma el auto. Autoría y responsabilidad son conceptos distintos y no siempre recaen en la misma persona. Creo,sin duda, que como codirector de la excavación, Eliseo Gil ha sido responsable (acaso no él solo) del fraude, quién o quiénes sean sus autores materiales deben establecerlo los jueces.
No obstante, creo que en este caso bien cabría aplicar el conocido axioma filosófico denomiando la 'Navaja de Ockham, según el cual manteniéndose las mismas circunstancias, la explicación más simple debe ser la verdadera.
9 May 2017
Rogelio Taboada
D.Ignacio, por curiosidad. Con esta frase:
"Debían existir otros motivos y, en efecto, creo haberlos hallado"
Qué motivos cree haber hallado?
9 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
Buenos días Rogelio. Para explicar esto debería primero recordar varios hechos. Las empresas ferroviarias vascas habían tenido buena experiencia como patrocinador de la restauración de la catedral de Vitoria. La campaña 'Abierto por Obras' se ha convertido en un referente en esta materia. El convenido con Lurmen para fomentar la visita al yacimiento de Iruña-Veleia tenía el mismo objetivo.
Personalmente pienso que la gestión de Lurmen, en lo que conozco de ella, con sus actividades de investigación y animación a la visita iba en la línea de lo que podríamos considerar una gestión adecuada de un espacio de esas características. Pero es evidente que no admite comparación con el precedente de la restauración de la catedral.
En 2005 o 2006, el descontento de los patrocinadores debió ser patente..., y ahí surge el problema. El convenido que tenía Lurmen no solo era el mejor de todo el País Vasco, sino único en España. La arqueología profesional es un campo laboral dominado por la precariedad, incluso en el boom inmobiliario. Mantener esas buenas condiciones laborales no es ninguna tontería, ni algo que pueda despreciarse. ¿Qué hacer? Evidentemente no puedes esperar que, de un día para otro, el número de visitantes se quintuplique cada tres meses para que, en el curso de un año, llegar a los visitantes de la Alhambra. Entonces te queda otra opción, más acorde con la idea que tenemos de un yacimiento y de la arqueología: el hallazgo excepcional. Pero no puede ser cualquier hallazgo excepcional, sino uno que tenga repercusión social y mediática porque dé en el corazón de un sentimiento amplia y previamente socializado.
Hasta aquí mi composición. Por eso nunca he entendido muy bien, las dos sentencias (corroboradas en sede provincial) que resolvían las querellas por estafa contra Lurmen. El recurso a que el engaño había sido ulterior a la firma del convenio me parece un tecnicismo poco solvente, ya que existen innumerables sentencias en las que la estafa se produce a posteriori, es decir con engaño sobrevenido. No he podido ver las demandas, pero tanto EuskoTren como la otra empresa podrían haber contado este relato y haber hecho hincapié en la conveniencia del engaño, al estar en riesgo la continuidad del convenio. Hay aspectos de ese proceso que se escapan, ¿había alguna relación personal entre Lurmen y algún directivo de las empresas? ¿Por qué no se sacó a concurso público el patrocinio y se adjudicó directamente a Lurmen? No sé, no tengo todas las respuestas; tampoco ha sido el interés del trabajo entrar en los pormenores de este asunto.
En fin, espero haberme explicado y satisfecho su curiosidad.
9 May 2017
antton erkizia
El “asunto de las amenazas”, las trifulcas en Celtiberia, mafia, talibanes...totum revolútum, pero siempre insinuando en la misma dirección.
Los que llevamos más de once años siguiendo el tema a diario (y a veces, varias veces al día), recordamos muy bien que las trifulcas y las cosas muy feas que se dieron en Celtiberia, incluso su cierre, se debieron a una guerra a navajazos entre “facciones” universitarias, gentes muy conocidas entre sí, casi familiares diría yo …¿Me entiende usted? Se conocen nombres y apellidos de los contendientes, que no los nombraré, por respeto, aún. Era el año 2006-2007...
Luego después se dió el tema de las amenazas por internet a algunos foreros, aspecto que denunciaron a la policía y denunciamos pública y privadamente…Pero aún así, siguieron intentando endosarnos “a los veritas” en un claro intento por criminalizarnos ("estoy harto de las amenazas del bando de los veristas...") en unos tiempos (años 2008) en que te condenan en la Audiencia Nacional en un pis pas….Está muy claro ¿no?.
Nada ha cambiado, o muy poco, ya ven: amenzas, trifulca, mafia, talibanes de la Historia, nacionalismo (vasco, por supuesto)...totum revolútum...(Y no es por casualidad).
9 May 2017
Percha
Amigo Antton, me temo que debe tomar más rabos de pasas. Dicen que son muy buenas para la memoria.
Las trifulcas de Celtiberia culminaron con el cierre en 2008.
Las amenazas, y más cosas, que muchos de los “veristas" condenaron, son de 2010, no del 2008. Y lo siento, venían de ese “bando”. Es un hecho. Como lo es, que alguno los grandes defensores del Lurmen (con informe y todo) presumía entonces de conocer a los responsables del asunto.
9 May 2017
Percha
Koenraad, yo no insinúo nada, es ella la que lo dice. Las amenazas aún no habían llegado. ¿Usted cree que los amenazados desconocían esto y que no lo pusieron en conocimiento de quien debían? No enrede.
9 May 2017
Rogelio Taboada
D.Ignacio, Satisfecho y agradecido por su explicación. Un saludo.
9 May 2017
Percha
Ah, por cierto, en la denuncia que nos ocupa principalmente en este foro, que sí que afecta a bienes públicos, nos falta por conocer un montón de documentos de la investigación. Usted los tiene. ¿Nos los dará a conocer? El sumario ya es público.
9 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
A mí me gustaría conocer el informe de la Ertzainza y de la DFA. Serían muy interesante. He visto fragmentos, pero completo no.
9 May 2017
Percha
¿De los informes del sumario ni mú, claro.
9 May 2017
antton erkizia
¿Está usted seguro, Percha, que el sumario ya es público? ¿Es definitivo que el caso pasa a juicio oral o falta algún trámite más, del fiscal...yo-qué-sé...? ¿Cualquier ciudadano desde ya podría acceder a todos los contenidos del expediente, aún sin estar implicado para nada en él? ¿Cómo es eso, te dejan ojear todos los legajos del sumario en alguna sala adjunta, o hay que especifar qué legajo?.
Porque estoy dispuesto a “coger pensión" para poder ojear, un poco todos los días, partes del sumario que sí me interesan:
--Tengo interés en ojear el segundo informe caligráfico, el que sirvió de documento base para la acusación de la DFA. Me gustaría “ver”, para comprender, cómo compara grafías tan dispares entre sí (como el DEIDRE PAV y el IVPITIIR que salen como muy significativas en el encabezamiento de este mismo post) y otras grafías más normales, y cómo llega a la conclusión de que todas ellas han sido realizadas indudablemente por uno y un mismo motor neuronal. (No es cita textual).
--Tengo interés en “ver” ¡¡ al fin !! las famosas fotos ultravioletas FUV del IPCE sobre los grafitos, que nunca llegaron en colores, y en blanco y negro no valen nada. Fliparé en colores, no entenderé técnicamente ni pío pero intentaré suplir parcialmente mis carencias técnicas con paciencia, observación e intuición.
--Como ustedes, yo también tengo interés en el informe de la Ertzaintza y documentos anexos…en especial en qué terminos recoge ese punto donde personal cualificado del Servicio de Restauración de DFA valoró, en su día, los trazos sobre el Calvario y al parecer señalaron NO leer “RIP” y de cómo un superior, parece, ordenó callar y “esconder” ese dato, y quiero saber con nombre y apellidos quién pudo ser esa “mano peluda” (es un decir) que nos ha "hurtado" durante años y si es punible esa actuación o está ya prescrita, y cuándo prescribía...por si tanta tardanza puede comprenderse mejor desde ahí...
En fín, nada cierto, sólo curiosidades de un ciudadano jubilado con el culo pelado...y una bolsa de pasas con rabos...;-)
9 May 2017
Percha
9 May 2017
Percha
9 May 2017
antton erkizia
Gracias por la información, Percha, de veras. (Y agradecido por su recomendación de comer rabos de pasas para la memoria. La memoria me falla en detalles, sí, año tal y no año cual, ya, vale, pero no me falla en la secuencia de los hechos).
Sobre su último consejo de pedírselo a Koenraad:
Seguro que su consejo es bienintencionado, seguro, PERO ocurre que Koenraad no dispone del Informe grafológico (interés 1/), ni 2/ de las fotos ultravioletas tampoco dispone...ni creo que tampoco 3/del documento anexo donde se cita al superior de quien partió la orden de "esconder" el NO-RIP...
9 May 2017
Percha
Hombre, Antton, el informe Antelo lo tiene, aunque sólo ha publicado fragmentos (cherry picking?); el de su NO-RIP es parte, como usted bien puso, del de la Ertzaintza, y la ocultación aportación suya; y lo del segundo informe caligráfico (hay, creo, un tercero sobre los dibujos) ya es de traca. Ahí Koenraad nos ha estado mintiendo durante años negando que lo tuvieran, pues es legalmente obligatoria la entrega de copias a las partes para que se admita la presentación.
Personalmente creo que tiene todos, pero con esos que le digo hay para estar entretenido una buena temporada.
9 May 2017
Rogelio Taboada
Aquí hay bastantes informes. No sé si será alguno el solicitado. DFA
9 May 2017
David Montero
"Luego después se dió el tema de las amenazas por internet a algunos foreros, aspecto que denunciaron a la policía y denunciamos pública y privadamente…Pero aún así, siguieron intentando endosarnos “a los veritas” en un claro intento por criminalizarnos ("estoy harto de las amenazas del bando de los veristas...") en unos tiempos (años 2008) en que te condenan en la Audiencia Nacional en un pis pas….Está muy claro ¿no?."
No. No está en absoluto claro por donde va. Meter en el mismo párrafo las amenazas a algunos de los que nos pusimos en contra de la autenticidad junto con unas supuestas "amenazas" ("intentos de criminalización") contra los "veristas" que podían llevarlos a la Audiencia Nacional me parece un insulto a las personas que fueron amenazadas de una manera soez y violenta.
No he leído las de otros compañeros/as amenazados -las conozco por lo que ellos y otros refirieron- porque no quiero engordar la nómina de visitas a las páginas de estos descerebrados. Me gustaría que Ud. citara alguna de esas amenazas incriminatorias contra los "veristas" que podían llevarlos ante la Audiencia Nacional que haya proferido no sólo yo, sino las otras personas atacadas. Y si no puede hacerlo, como no puede, le ruego que guarde su estilo peleón para causas mejores que para emborronar los hechos.
Van den Driessche: hay que tener mucha paciencia para responderle educadamente. No sé que tiene que ver el que se descubra quién era el autor de las amenazas para saber que existieron. No sé por qué demonios pone Ud. comillas en “hechos”, cuando se trata de una basura que todavía anda por algunas páginas en internet. Ni por qué ha decidido que hicimos responsable a todo el bando –no “banda”, que son dos cosas diferentes‒ “verista” de lo que manifiestamente viene de alguna persona que no parece estar en sus cabales. De lo que se le ha acusado ‒y me reitero‒ a Ud. es de hacer afirmaciones calumniosas, es decir, acusar a gentes de cosas horripilantes sin la menor prueba. Sobre eso ya estoy harto de discutir. No me interesan ni los análisis de intenciones ni el fanatismo militante.
Aprovecho la ocasión para ratificarme en la posición que mantuve en su momento sobre este enojoso caso judicial: no me interesa, me incomoda y, a pesar de que la actuación del equipo Lurmen me parece incomprensible en varios aspectos, no tengo nada que decir sobre su presunta culpabilidad ni a favor ni en contra. Creo que eso equivale a la presunción de inocencia o algo similar. Cuando haya novedades científicas sobre el tema ya hablaremos. Y punto.
10 May 2017
Percha
Rogelio, gracias, pero no son esos los informes. Esos son los documentos relacionados con la Comisión que hizo la DFA para analizar los hallazgos.
10 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
Sr/Sra Percha, me gustaría que me aclarase un comentario que ha hecho en un post anterior suyo sobre la intervención del profesor Gorrochategui en los primeros momento, en 2006 y 2007. Dice de él que "Por lo tanto mal podía haberse apuntado al carro vencedor", pero no entiendo bien su significado, ¿cuál es el carro vencedor? ¿La facción falsista o la verista que en esos momentos era claramente la que gozaba de todos los parabienes? Gracias
10 May 2017
Percha
El bando falsista es el que ha acabado como vencedor. Es cierto que en esos tiempos era más fácil la posición verista, pero en el momento en en que Gorrochategui publicó su artículo cuestionando los hallazgos, en noviembre de 2006, el runrún en los foros era ya considerable, sus argumentos creo que más sólidos, y para algunos ese cambio fue interesado y basado en los que se estaban dando. Yo no lo creo, y me parece que con la argumentación que expuse queda claro.
10 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
Osea que quiere decir que Gorrochategui, desde el principio, fue 'falsista' a pesar de participar en la rueda de prensa del hotel Lakua. Él ha explicado su postura, así que habremos de estar a lo que él mismo ha dicho.
Supongo que las referencias en su post a que Gorrochategui había visto muestras que de textos en 'euskera' que no estaban en los foros incide en esa misma línea. Debió advertir ya, desde el principio, que esos grabados no podían ser originales ¿no?
Gracias por sus aclaraciones
10 May 2017
antton erkizia
Baja David Montero y ordena a voz en grito que nos guardemos nuestro estilo peleón...Ole, ole. A sus órdenes, mi sargento. (Es broma).
(Para los nuevos en este foro, en serio: Que David Montero tenga una exclusiva "superior" para usar sólo él un estilo peleón, eso es falso; hasta su nombre creo que es falso.)
10 May 2017
Percha
10 May 2017
David Montero
Antton: No entiendo sus bromas, pero menos me gusta que me mezclen con cosas feas en un mismo párrafo. Si me pongo peleón en el asunto de las amenazas, algún derecho me asiste. Y conste que me contengo. En lo demás, puede ponerse como quiera.
Que no me llame como me llamo, tiene guasa. Siga con sus deducciones. Ya se ve a dónde le llevan.
10 May 2017
antton erkizia
David: claro que le respeto el derecho a ponerse peleón. Le respeto en la misma medida que usted respete nuestro derecho a estar heridos, claro.
¿O he de re-recordar que es usted, David Montero, el autor de la frase: “estoy harto de las amenazas que nos llegan del bando verista”, dicho así y en aquel momento, frase que yo contrargumenté (creo que educadamente) pero me valió el borrado de aquel comentario y de todos mis comentarios de años en aquel post y en los post anteriores (incluso en los post de TA ya cerrados) y además la expulsión de este foro Terrae Antiqvae?. Recordará y reconocerá su parte en aquel atropello, ¿verdad?. Nunca nadie ha querido darme ninguna explicación, a pesar de haberme dirigido al administrador una y otra. Ni siquiera una respuesta.
No quiero hacerme la víctima, pero tampoco se haga usted. Sólo estoy herido. Los nuevos en el foro (tengan la opinión preestablecida que tengan sobre el affaire Iruña-Veleia) tienen que conocer las marrullerías que se han empleado (y que se están empleando) en el desarrollo de este debate ya desde sus comienzos.
10 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
Gracias, Percha. Yo coincido con esa interpretación sobre el profesor Gorrochategui. Él mismo, en alguno de los trabajos publicados, ahonda en esa misma línea, aunque con matices.
10 May 2017
Percha
Antton, creo que es este el mensaje que tanto le hirió.
1º No se habla de los veristas si no de su entorno, (Ambiente, lo que rodea) y el mensaje, desgraciadamente venía de ahí.
2º Está hablando una persona que sufrió directamente los ataques. Por tanto, él SÍ es víctima. No tiene que hacérselo. Su dolor no es ni parecido al que pudo sentir usted por ser expulsado de TA.
10 May 2017
antton erkizia
No, Percha, no es ese el comentario. La asociación “amenazas – bando veristas” era mucho más evidente en aquel comentario (¿A lo mejor lo habrán suprimido ahora para que el expediente quede límpio? A saber. Tampoco me extrañaría)
De todas formas, no me hirió “un comentario X” (no tome el rábano por la hojas ;-) Percha, eso va por su rabo de pasas) Ni me dolió que me censuraran un comentario, qué va, es trabajo del Administrador aplicar la tijera cuando crea que alguien sobrepasa el respeto. Hasta ahí llego.
Me hirió la actitud, el "poder" de tomar partido y disponer de tus comentarios y actuar a la brava sin tener que darte explicación, porque ésta es mi casa y aquí mando yo, ni siquiera dignarse en responder a tus correos...
"Ni caso, no hay nivel", repetía aquel famoso nick que luego resultó ser...txan txan txan...Mucha arrogancia de sentirse "la autoridad"...kk...
10 May 2017
Percha
Antton, es ese comentario. Mire en Anguloscuro y comprueba la fecha. Le molestó la actitud, el poder, claro. A él le molestaban la amenazas y los libelos. Minucias.
¡No fastidie! Por decirlo suave.
10 May 2017
antton erkizia
Si usted dice que ese es el comentario (y no otro) el que me molestó, quién soy para contradecirle; pues no se hable más, a sus órdenes también.
10 May 2017
Percha
No es ese porque yo lo diga. Es ese porque todo coincide.
Antton, se está usted retratando. ¡Menudo papelón!
10 May 2017
antton erkizia
Pues sí, me estoy retratando. Soy consciente. (¿Salgo mal?).
Pero no se crea que usted, porque esté en el bando de los "vencedores", no se está retratando.
10 May 2017
Percha
10 May 2017
Percha
¡Qué bien, Koenraad! Entonces espero que pronto haga lo necesario "para poner sobre la mesa todos, todos los informes de todas las partes”.
15 May 2017
antton erkizia
Precisamente, y hablando del buen nombre y de la vida personal y profesional...
El contertulio Percha hablaba hace dos o tres días en otro foro sobre uno de los episodios más dolorosos en el affaire de Iruña-Veleia, así reconocido por unos y otros: el tema de las analíticas. Está en su derecho el señor Percha de volver a darle al ventilador, por supuesto, pero va allí a repetir lo que ha criticado cuando otros "volvíamos sobre cualquier tema raca-raca" y toma video.
Como última y genuina ocurrencia suya, dice allí:
""Lo que está claro es que esta gente tiene unas tragaderas que ya quisieran muchos agujeros negros. No me explico como (sic) pueden tragar con unos análisis, hechos por el supuesto bidoctor por la PUTA, que primero eran hechos en Toulouse y luego en Saclay ..."" (La negrita es mía).
Cuando habla de "esta gente", así en genérico, es su estilo, señala pero sin concretar, "esta gente tiene unas tragaderas...".
¿O es posible que esté yo confundido (casi siempre lo estoy para él)? ¿Quizás se refiere a esta gente con tragaderas en referencia al Museo de Ciencias de Álava para quien el "supuesto bidoctor por la PUTA" hizo trabajos en 1998 (muchos años antes de actuar en Iruña-Veleia) y entonces sí estaba acreditado y era respetado investigador?.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2106766
ttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2106777
¿O tal vez, con "esta gente con tragaderas" se refiere a los organizadores de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco que sí invitaron al "supuesto bidoctor por la PUTA" para dar cursos con sus correspondientes créditos para los alumnos asistentes? ¿Acaso entonces sí tenía crédito y no había "tragaderas"?
Y todo esto por hacerle la ola al siquiatra, que ni así le reconoce mayor mérito, pobre:
Zervan:
Salud, Sotero. Salud, Percha.
Sotero ha sido el Sherlock Holmes de esta novela de misterios.
Y Lykonius ponía una inteligencia muy pragmática. Podía uno elevar un castillo de naipes y Lykonius lo derribaba de un soplido.
15 May 2017
Percha
¡Oh, que penita doy!
Antton, hablo en genérico porque son ustedes unos cuantos.
Todos esos que usted pone, al parecer, fueron también engañados. Nadie está a salvo de ser engañado. La diferencia es que tras lo que parece que se ha ido averiguando ya saben de qué va la cosa. Ustedes, en genérico, a pesar de las pruebas que se han ido encontrando y las que parece que se han aportado al procedimiento (alguna con la inestimable colaboración de Koenrrad) siguen sin sacar conclusiones, ni tomar decisión alguna respecto al supuesto causante del mal.
15 May 2017
antton erkizia
Una reflexión hecha por un alto cargo en Cultura sobre "la destrucción de la vida personal y la carrera profesional de los responsables de equipo de Lurmen, sin juicio, sin presunción de inocencia..." podrá ser compartida o no compartida, criticada incluso...pero nunca trivializada, ridiculizada y reducida a una petición a un particular: "¡Qué bien, Koenraad! Entonces espero que pronto haga lo necesario "para poner sobre la mesa todos, todos los informes de todas las partes”.
Nos retrata, sí señor.
El autor de una ocurrencia así (otra), sabe muy bien, supuesto hombre de leyes, que es a la Administración Pública (DFA, Administración de Justicia...) a quien corresponde poner a disposición de los informes, todos los informes a disposición de las partes y sin arbitrariedades. El particular a quien burdamente se le reclama ni dispone del informe caligráfico (base y básico en la acusación), ni de las fotos ultravioletas, ni de aquel otro de hace más de tres años donde EHU/UPV debía de descifrar uno de los informes del IPCE...Es a la Administración, por Pública, en este caso la Universidad quien debe informar del trabajo arqueológico durante estos siete años (siete años de silencio, todo un ejemplo pedagógico...)...Y los trabajos, atribuidos a una empresa privada QARK sobre el ITER XXXIV, trabajos hace meses ya finalizados...Todos y cada uno pagados con dinero público...
15 May 2017
Percha
Antton, no manipule. No comparto la opinión del Sr. Ruiz de Gordoa, pero no la he ridiculizado. Únicamente he señalado que si Koenraad comparte, como él mismo dice, su reflexión, estaría bien que hiciese públicos los informes que tiene (Navarro, Ertzaintza y el de Antelo que es el de las fotos ultravioleta, aunque no se entere usted), como pide claramente dicho señor. No lo hará, se vería claramente que los informes son contundentes, como ha señalado la juez. No interesa.
Sobre las intervenciones en el yacimiento, se publican todos los años los resúmenes de lo hecho en Arkeoikuska, y hay publicados dos trabajos sobre dos hallazgos concretos (el ara y la inscripción de la muralla). Supongo que la documentación administrativa también se entrega a quien se debe entregar, la DFA.
15 May 2017
Ignacio Rodríguez Temiño
16 May 2017
Alicia M. Canto
El Sr. Van den Driessche se desparrama con: "Pongo aquí el auto con que se termina 8 años de instrucción. Creo que los lectores de TA también tienen derecho a conocer su contenido".
¡Y tanto que tienen derecho! Tienen tanto derecho que ya conocieron el auto hace 10 días. El 6 de mayo pasado lo puse en TA yo misma, cuando vi que ya lo había colgado en su blog el Sr. Elexpuru. En aquel momento el auto no estaba ni siquiera en Ama Ata.
"El auto judicial completo (7 páginas) apareció reproducido hoy en imágenes en el blog de J. Martín Elexpuru: Epaileak saldu nahi digun auto aberiatua".
Lo que pasa es que, como los de TA son lectores inteligentes, no necesitan que les meta las 7 páginas, como acaba de hacer él (supongo que para compensar otros documentos que le piden por aquí, pero no suelta...).
A nuestros lectores se les pone el enlace, y ya saben ellos solos ir a leerlo perfectamente. Así que sólo puse la primera página, en plan de muestra, porque no se trata de abarrotar los posts.
Aprovecho que entro para dar las gracias al Sr. Rogelio Taboada por su sensible comentario del 8 de mayo por la tarde, y a los demás que han o hayan podido compartir esa opinión. Diría algunas cosas más sobre cómo ven algunos el pasado, con qué desmemoria. Pero "ya sabemos lo que hay". Así que saludos, y de nuevo al Aventino.
16 May 2017
Percha
Seguro que la "lógica un tanto extraña” (que no lo es, pero bueno) se comprendería mejor con los informes, en los que se basa la juez, delante.
16 May 2017
Percha
Antton pedía el otro día a las autoridades información sobre que está ocurriendo en Veleia. Publicado en los medios:
Álava ha invertido 1,6 millones en el yacimiento de Iruña-Veleia de...
La Diputación Foral de Álava ha invertido 1,68 millones de euros desde 2010 en la recuperación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia, que en estos siete años ha sido visitado por 13.515 personas.
Este es uno de los datos que ha aportado la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Igone Martínez de Luna, en su comparecencia en una comisión de las Juntas Generales para informar de la ejecución del Plan Director de Iruña-Veleia en el período 2010-2020.
Ha explicado que los planes anuales de actuación están sujetos a la "disposición presupuestaria" de la Diputación y ha reconocido "un desfase" entre las previsiones de financiación del Plan Director y la cantidad finalmente disponible, que siempre es menor.
Ha desvelado que la Diputación ha "insistido con otras instituciones" de cara a conseguir financiación adicional para poder llevar a cabo "una mayor intervención en yacimiento".
"Pero de momento nos tenemos que conformar con la aportación de la Diputación", ha reconocido Martínez de Luna, al tiempo que ha recalcado la "voluntad" de su Departamento de "poner en valor" el yacimiento.
El presupuesto para este año ascenderá a 169.000 euros y servirá para consolidar el pasillo, el patio y aljibe cercano del gran edificio central, conocido como "maccelum"; para acometer una excavación arqueológica en parte del pasillo exterior; para instalar "recursos museísticos básicos" para las visitas guiadas y para mejorar la señalización dentro del "opium", entre otras actuaciones.
Los grupos de las Juntas Generales han valorado el trabajo desarrollado por la Diputación en este yacimiento y su "esfuerzo" inversor. Han abogado asimismo por encontrar nuevos patrocinadores para que la recuperación del yacimiento avance a mayor ritmo.
19 May 2017