Así son los pantalones más antiguos del mundo

Fuente: El Confidencial | Javier Zurro | Fotos: Deutsches Archäologisch Institut | 3 de mayo de 2014

Año 1.000 antes de Cristo. Si uno piensa en aquella época imagina a su gente vistiendo túnicas, togas o ropajes que nada tienen que ver con la moda actual. Un error que ahora viene a solucionar el descubrimiento de un equipo de arqueólogos alemán, que ha encontrado los pantalones más antiguos del mundo. Exactamente 3.000 años de antigüedad tiene la prenda, que ha sido encontrada en el oeste de China, en las tumbas Yanghai, en la cuenca del Tarim.

Esta ropa no sólo suponen los primeros pantalones de la historia, sino que fundamenta la teoría de que la transición de la túnica al pantalón fue realizada gracias a los pastores nómadas, que adaptaron sus ropajes para su actividad, según publica la revista científica Science News.

El equipo de arqueólogos ha encontrado esta prenda puesta en los restos de dos hombres, pastores, de unos cuarenta años, junto a los que también se han encontrado en la tumba una brida de cuero decorada, un fragmento de un caballo de madera, un hacha de batalla, una protección de cuero para el brazo, un látigo, un arco y una funda de arco.

Las primeras prendas creadas en la historia fueron tejidas en Asia y Europa, pero no eran más que sencillas túnicas, togas, y ropas atadas con cuerdas. Los investigadores nunca han determinado cuándo fue el punto de inflexión en el que se pasó de estas vestimentas a los actuales pantalones, por lo que este último descubrimiento arroja luz a esas cuestiones.

El problema para datar el comienzo del uso de la ropa en nuestros antecesores está en el rápido deterioro de los tejidos animales, lo que ha impedido que se hayan encontrado restos en las excavaciones. Aun así, se estima que fue entre 100.000 años y 500.000 años atrás cuando los nómadas empezaron a utilizar pieles y pelo de animales, así como hierbas, hojas, huesos y conchas.

El primer resto conservado que evidencia el uso de materiales de costura es de hace 40.000 años. Una época de la que se han encontrado agujas muy básicas hechas con huesos de animal usadas para coser el cuero.

En cuanto a fósiles de fibras y de tejidos ya trabajados, los más antiguos datan del 36.000 antes de Cristo, y fueron encontrados en una cueva prehistórica en Georgia.

Ulrike Beck Mayke Wagner, responsables del actual descubrimiento y miembros del Instituto Arqueológico de Berlín, han calificado este acontecimiento como “un logro innovador en la historia de la fabricación de ropa”.

También se han encontrado otros artículos como parte de un proyecto conocido como "Moda de la Ruta de la Seda". Estos incluyen diversas prendas que datan de hace 3.000 años y descubiertas en el este de Asia central. Un abrigo de piel (en la foto, es analizado por científicos alemanes y chinos) es uno de los hallazgos y cada una de las reliquias tiene gran valor.


El calor y el clima seco de las tumbas de Yanghai han sido esenciales para poder preservar tanto los cadáveres como los restos de los pantalones. Ya en esta excavación fueron encontradas con anterioridad las conocidas como momias del Tarim, un conjunto muy bien preservado famoso por sus rasgos caucásicos.

Los restos de los dos hombres encontrados sugieren que ambos eran a la vez guerreros y pastores. Lo que da fuerza a la teoría de que fueron pastores nómadas los que inventaron los pantalones para proporcionar protección al cuerpo a la vez que libertad de movimiento para los viajes de vuelta a lomos de un animal, como sugiere en la revista de ciencia el especialista de la Universidad de Pensilvania Victor Mair.

Lo que más ha sorprendido al equipo de arqueólogos es el diseño tan moderno de la prenda, que en poco difiere de los actuales pantalones. Su materia prima es la lana, son ajustados por la zona de las piernas y holgados en la entrepierna. Además presentan motivos decorativos en ambos lados.

El pantalón se creó a partir de tres piezas de lana, una para cada pierna y otra para la zona del medio y tiene unas aberturas laterales que simulan los actuales bolsillos y unas cuerdas que permitían ajustarlo a la cintura. 

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

La marihuana más antigua del mundo tiene 2.700 años (02/12/2008)

El zapato de cuero más antiguo del mundo (10/06/2010)

Hallan falda en Armenia que podría tener 5.900 años (27/10/2010)

* Un estudio sobre el ADN de los piojos desvela que los primeros seres humanos usaban ropa hace 170.000 años (08/01/2011)

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Al leer esto, me acordé de los pantalones de Otzi, de sobre unos 5000 años. 

  • Mercedes Millan Maynar

    Es cierto, Otzi llevaba pantalones! alguien puede darme un explicación a lo de mas antiguo del mundo? gracias

  • Guillermo Caso de los Cobos

    Está bien recordar la vestimenta de Ötzi, pero cualquiera puede apreciar la obviedad de que la foto que ha puesto el amigo Dani no son propiamente unos pantalones. A lo sumo podrían calificarse de proto-pantalones, una especie de calzas largas que sólo llegan hasta la entrepierna (o de polainas más largas de lo que se entiende por este término).

    En consecuencia, la vestimenta de las piernas de Ötzi no es equiparable a los pantalones hallados en las tumbas Yanghai, los cuales, por su estructura (llegan hasta la cintura, se atan en la misma, son ajustados por la zona de las piernas y holgados en la entrepierna, portan bolsillos y encima van cosidos y decorados estupendamente), sí podemos considerarlos unos pantalones propiamente dichos.

    Por tanto, estimada Mercedes, ha lugar con toda razón a decir que los pantalones de Yanghai son los más antiguos que se han hallado hasta el momento.

  • Dani García de la Cuesta

    Si, eso es, la idea era recordar la vestimenta que se encontró en, y junto, a Otzi. 

  • Mercedes Millan Maynar

    Muchas gracias por la aclaración!!