Vía: Université de Montréal | 18 de julio de 2011 (Traducción: G.C.C. para Terrae Antiqvae)
Algunos de los cromosomas X humanos tienen su origen en los neandertales y se encuentran exclusivamente en personas de fuera de África, según un equipo internacional de investigadores dirigido por Damián Labuda (izquierda), del Departamento de Pediatría de la Universidad de Montreal y el Centro de Investigación CHU Sainte-Justine. La investigación fue publicada en la edición de julio de "Biología Molecular y Evolución".
"Esto confirma los recientes hallazgos que sugieren que las dos poblaciones hibridaron" dijo el Dr. Labuda. Su equipo coloca el tiempo de tales contactos íntimos y/o lazos familiares tempranamente, y probablemente en la encrucijada de Oriente Medio.
Los neandertales, cuyos ancestros salieron de África alrededor de 400.000 a 800.000 años atrás, evolucionaron en lo que hoy es principalmente Francia, España, Alemania y Rusia, y se cree que han vivido hasta hace unos 30.000 años. Mientras tanto, los primeros humanos modernos salieron de África alrededor de 80.000 a 50.000 años atrás. La pregunta que ha estado siempre en la mente de todo el mundo ha sido si los neandertales, físicamente más fuertes, y que poseían el gen del lenguaje y podían haber tocado la flauta, eran una especie separada o pudieron haberse cruzado con los humanos modernos. La respuesta es sí, los dos vivieron en estrecha asociación.
"Además, dado que nuestros métodos son totalmente independientes del material neandertal, también podemos concluir que nuestros resultados no han estado influenciados por artefactos contaminados", añade el Dr. Labuda.
El Dr. Labuda y su equipo hace casi una década identificaron un fragmento de ADN (llamado haplotipo) en el cromosoma X humano que parecía diferente y sobre cuyos orígenes se preguntaban. Cuando el genoma del neandertal fue secuenciado en 2010, rápidamente se compararon 6.000 cromosomas de todas partes del mundo con el haplotipo del neandertal. La secuencia de neandertal estaba presente en los pueblos de todos los continentes, incluyendo Australia, a excepción de África subsahariana.
"Había la pequeña duda de que este haplotipo estuviera presente como consecuencia del apareamiento entre nuestros antepasados y los neandertales. Este es un resultado estupendo, y posteriores análisis puede ayudar a determinar más detalles", dice el Dr. Nick Patterson (izquierda), del Instituto Broad del MIT y la Universidad de Harvard, y un importante investigador en ancestros humanos, el cual no participó en este estudio.
"El Dr. Labuda y sus colegas fueron los primeros en identificar una variación genética de los no africanos, la cual probablemente provenía de una población arcaica. Esto se obtuvo completamente sin la secuencia del genoma neandertal, pero, a la luz de la misma, ahora está claro que ellos tenían toda la razón", agrega el Dr. David Reich (derecha), un genetista de la Escuela Médica de Harvard y uno de los principales investigadores en el proyecto del genoma neandertal.
Por lo tanto, tal como especula el Dr. Labuda, ¿estos intercambios genéticos contribuyeron a nuestro éxito en todo el mundo? "La variabilidad es muy importante a largo plazo para la supervivencia de las especies. Cada dato que se incorpora al genoma puede ser enriquecedor", manifestó.
Una interesante cuestión, en efecto.
Acerca del estudio:
"Un haplotipo ligado al cromosoma X del origen neandertal está presente en todas las poblaciones no africanas", fue publicado en la edición de julio 2011 de Biología Molecular y Evolución . Los autores son Vania Yotova, Jean-François Lefebvre, Moreau Claudia, Gbeha Elias, Hovhannesyan Kristine, Bourgeois Stephane, Be'darida Sandra, Luisa Acevedo, Antonio Amorim, Sarkisian Tamara, Patrice Hodonou Avogbe, Chabi Nicodeme, Mamoudou Hama Dicko, Sabiba Emile Kou 'Santa Amouzou, Ambaliou Sanni, June Roberts-Thomson, Barry Boettcher, Rodney J. Scott, y Labuda Damián.
El estudio fue apoyado por becas de los Institutos Canadienses de Investigación de la Salud.
Mercedes Millan Maynar
21 Jul 2011
Mercedes Millan Maynar
21 Jul 2011
ignacio
21 Jul 2011
Mercedes Millan Maynar
21 Jul 2011
María //
21 Jul 2011
ignacio
21 Jul 2011
María //
21 Jul 2011
María //
En realidad,parece que incosncientemente se piensa:el sapiens europeo tiene un gen que no tiene el sapiens africano;como el sapiens europeo es superior,el gen neanderthal confirma esa superioridad.
Pero¿porqué pensar que el sapiens europeo es superior?a lo mejor un gen neanderthal es un handicap.
O a lo mejor no es ninguna de las dos cosas y,como dice MMM,influiría en algunas capacidades de adaptación al frío etc
21 Jul 2011
Guillermo Caso de los Cobos
MMM:
Las consecuencias diferenciadoras que implican el porcentaje (entre 1% y 4%) de herencia genética neandertal que tienen los humanos no africanos con respecto de los africanos es algo que todavía no se sabe a ciencia cierta.
22 Jul 2011
Guillermo Caso de los Cobos
Servan:
A lo mejor no compartimos herencia mitocondrial con los neandertales porque sólo los varones de éstos se aparearon con las hembras sapiens, dado que era muy hermosas, mientras que los varones sapiens no quisieron saber nada de las hembras neandertales, que no lo serían tanto ;-)
Ya hablando en serio, aunque es una cuestión sobre la que hay que seguir investigando, cabe la posibilidad de que la herencia del ADN mitocondrial de los neandertales que hayamos podido tener se perdió a lo largo del tiempo por selección natural.
22 Jul 2011
ignacio
Si algunos neandertales eran pelirrojos y de ojos claros, como parece sugerir recientes hallazgos, y dado que estas caracteristicas, son practicamente inexistentes en poblaciones de africa, asia o américa, estariamos ante un hombre europeo mucho mas mezclado con lo neandental de lo que actualmente sabemos........
22 Jul 2011
ignacio
22 Jul 2011
Guillermo Caso de los Cobos
Naturalmente, amigo Servan. Que el ADN mt se transmite vía hembra ya lo sabemos todos. Tengo la impresión de que no ha entendido el chiste, el cual iba precisamente en esa dirección.
Y, por cierto, que se concluya que los africanos no tienen herencia neandertal es algo que sólo es aplicable, en sentido estricto, a la población de los Yoruba de Nigeria y a los San bosquimanos, que son sobre los cuales se aplicó la comparación genética neandertal. O, si se prefiere, sería aplicable al África subsahariana. Pero nada impide suponer que en la zona norteafricana bien puede haber herencia neandertal por múltiples circunstancias. En todo caso, habría que realizar todavía muchas más comprobaciones al respecto.
Ignacio: los expertos aducen que la herencia genética neandertal es tan ínfima, y más que posiblemente de tan escaso valor genético trascendental (en orden a suponer que nos reportó algún tipo de ventaja importante) que especular sobre ello no le ven mucho futuro. En cualquier caso, falta por saber exactamente, como digo, qué consecuencias genéticas en concreto se derivan de dicha herencia.
23 Jul 2011
María //
Me imagino que lo realmente interesante es constatar el cruce con neanderthales y es evidente que eso solo pudo ocurir en sitios donde había neanderthales ;como decís,las consecuencias deben de ser infímas ,como era de imaginar pues nadie duda ya,salvo algunos enfermos mentales de que todos somos igual de sapiens (o no sapiens,visto como vá el mundo) y,evidentemente no tendrían nada que ver con otras historias.
Guillermo,es interesante lo que dices de que el estudio se ha aplicado a los San,que debe de ser uno de los pueblos más inteligentes del planeta,así que los quisquillosos que quisieran utilizar esto para otros asuntos no podrían decir nada.
23 Jul 2011
ignacio
El africa subsahariana tiene multiples aportaciones geneticas posteriores, procedentes de Europa y Asia, segun el estudio del 2005 del NG. No hay nada de "misero" en lo subsahariano, muy al contrario, son paises de grandes riquezas por explotar.
Insisto en que aún no sabemos exactamente el alcance de la aportacion neandertal, que acaba de secuenciarse. Resulta curioso que el genetista descubridor, venga a Sidrón a buscar nuevas muestras pàra poder evaluar mejor la distribución de esa herencia genetica, en los actuales europeos, que llega al 4% en algunos casos. Pienso que nuevas secuenciaciones, llevaran a mayor precisión de esa herencia. De hecho, ya se sospecha, que si bien la primera hibridación se produjo en oriente medio, pudo haber otras posteriores en Europa.
Hasta hace muy poco, se negaba la hibridación, ahora incluso se discute hasta el "out of africa".
23 Jul 2011
ignacio
23 Jul 2011
Mercedes Millan Maynar
24 Jul 2011
Mercedes Millan Maynar
Las personas, que piensen en ventajas genéticas, les da igual los neandertales, siempre tendrán alguna escusa para sentirse superior: poseer la verdad única o la verdadera religión o por ser los mas altos o los mas bajos, esta en la naturaleza humana ser así.
Ayudar a los pueblos que sufren siempre, ser solidarios siempre, compadecer o sentir lastima por una raza, nunca, eso significa que alguien se siente superior a ellos y por compasión prestarles su ayuda. Yo soy de piel morena ojos negros pelo negro tengo un hijo biológico. rubio con ojos azules y lo amo profundamente. tranquilo Servan se que vas con buena intención.
24 Jul 2011
ignacio
Guillermo: Cuando Pääbo tras estudiar el ADN mitocondrial neandertal concluyó que no hubo hibridación, apareció un articulo en Science, año 2006, de un genetista que estudiaba el gen "microencefalin" , llamado Bruce Lahn, de Chicago, donde revelaba como hace unos 37.000 años aparecía súbitamente una mutacion en nuestro genoma, relacionado con él. Aparición producida por un intercambio genetico, o contacto sexual. Dicho estudio influenció en Päävo, que cambió su criterio anterior, dos semanas después de la publicacion, dedicándose a secuenciar todo el genoma, los 3 años siguientes, con los resultados que sabemos.
Los comentarios de Bruce Lahn acerca de gen por aquel entonces fueron:
"Teniendo en cuenta la función sumamente crítica que este gen tiene en el
desarrollo del cerebro" dice Lahn , "es razonable proponer que esa nueva
variante condujo a una función cerebral mejorada de alguna forma".
Este genetista no es mencionado en este artículo, quizás fué demasiado lejos en los razonamientos de su especialidad. Está claro que introdujo una conclusión un tanto incómoda
para muchos.
25 Jul 2011
María //
Ignacio:sobre esto del
genetista:
El asunto es que él piensa que
la variante condujo a una función cerebral mejorada porque está convecido de
que el “hombre blanco” es superior;¿porqué no pensar que introdujo una función
defectuosa ?además,también tendría que explicar a qué niveles piensa que ese gen
puede afectar y si eso es cierto,porque,aunque la ciencia debe de ser aséptica,los científicos se dejan llevar por su ideología muy a menudo
Como dije,es interesante que
en el estudio aparezcan los San,capaces de un arte a la misma altura capacidad
artística y simbólica) del que se hizo en el paleolítico europeo por los”hibridados”
25 Jul 2011
Guillermo Caso de los Cobos
Ignacio:
Dudo mucho que los resultados del trabajo del profesor Bruce Lahn hayan sido los que influyeron en Svante Päävo para realizar el genoma del neandertal. Dicho proyecto estaba en mientes mucho antes de que este profesor publicara nada sobre el particular. Otra cosa es que no se dispusiera, en su momento, del material genético oportuno y de los procedimientos técnicos para realizarlo con un mínimo de garantías. Pero, en cuanto ambas cosas estuvieron al alcance de la mano, se realizó sin más, como todos sabemos.
Yendo en concreto a la teoría del profesor Lahn, hay que decir, para empezar, que ésta se plantea como una mera hipótesis (por cierto, muy controvertida). No hay nada demostrado absolutamente al respecto. Ni que el gen microencephalin provenga de los neandertales en concreto o que se sepa interviene de modo decisivo en el desarrollo de la inteligencia cerebral. Son solamente suposiciones obtenidas o derivadas, para más inri, de modo indirecto.
Más alucinante me parece la conclusión de este profesor cuando hace coincidir la aparición de este gen (junto con el ASPM) en los Homo sapiens con periodos significativos de la evolución cutural prehistórica e histórica del mismo, diciendo que una variante del tal gen microcephalin emerge precisamente cuando se produce el éxodo fuera de África, mientras que una variante del gen ASPM aparece en los Homo sapiens hace 7.000 a 5.000 años cuando emergen las culturas mesopotámicas.
Todo este tipo de planteamientos interpretatitivos sobre la condición, naturaleza y desarrollo, del Homo sapiens, sólo tienen un calificativo: son un puro reduccionismo genético de la peor especie. Primero, por ser un simple y burdo reduccionismo, y segundo, por ser de naturaleza genética, olvidando que hay otras mil circunstancias, asimismo genéticas, que influyen en el desarrollo intelectual del cerebro y olvidando también toda la compleja fenomenología cultural que coadyuva a ello.
A propósito, cuando Svante Pääbo presentó los resultados del genoma neandertal nada dijo que hubiera encontrado en el mismo los específicos "alelos D" del gen microcephalin, que según Lahn estimaba había trasmitido el neandertal a los Homo sapiens cuando hibridaron al salir éstos de África y que les habrían proporcionado un plus de inteligencia.
Pero, ya digo, aun cuando los hubiera encontrado, nada significaría, salvo que se quiera hacer derivar de ello, de modo muy tendencioso, algún tipo de ventaja intelectual incardinada a justificar planteamientos de corte racial, lo cual, como bien apreciamos todos, es sumamente deleznable.
25 Jul 2011
ignacio
jajajjajaja, me tronchoooo, yo ya adverti que la respuesta a la pregunta planteada por mmm podria tener derivaciones racistas, a las cuales no pensaba contribuir. Por eso resultaba dificil, sin entrar en juicios de valor, el contestarla para un profano en ciencia genética como yo.
Tengo que buscar donde leí por esta época, 2006, para poder seguir opinando.
SI puedo trancribir lo que dijo Päävo de este estudio de Lanh
"El trabajo de Bruce Lahn es el mejor argumento que se ha presentado hasta ahora a
favor de una contribución genética de los neandertales a los humanos modernos", dice
Pääbo . "Hay otros posibles escenarios para explicar los datos, pero una
contribución de los neandertales es el más verosímil".
No olvidemos estamos en el año 2006. Obviamente, no hace referencia alguna acerca de la cualidad de esa aportación genética, que como bien dice Maria, y comparto, puede tener un sentido biunivoco. Lo que tengo claro es que aqui nadie ha hablado de inteligencia, de mayor o menor CI, ni cosas por el estilo. Pero sigamos hablando de los 83 marcadores y a que partes de nuestro genoma se refieren......
Hemos avanzado un poquito desde la flauta y los asnos ¿verdad?
26 Jul 2011
Mercedes Millan Maynar
26 Jul 2011
María //
SI;es buenísimo el paleofreak:-)pongo el enlace:
http://paleofreak.blogalia.com/
26 Jul 2011
María //
Hombre,Ignacio ,yo creo que se atreve a relacionar hitos en la civilización con mutaciones del cerebro ,si está hablando de inteligencia.Me hace gracia porque,como era de esperar,habla del arte paleolítico europe,pero como dije antes,los San ,sin aporte neanderthal,tienen un arte rupestre tan bueno como el de "aquí" ;el que conocemos es posterior al paleolítico,pero si dependiera del gen neanderthal,no podrían haberlo hecho nunca;por no hablar de la habilidad para aprovechar los recursos del desierto de una manera que no sería posible sin una inteligencia genial.
Curiosamente ,el arte San ha servido a lewis-W illiams para la hipótesis del chamanismo aplicado al arte del paleolítico europeo .El Dr Lahn quizá debería actualizar sus lecturas
26 Jul 2011
ignacio
No lo he entendido asi. EN principio lo que hace ese gen microenc.... parece ser, es dar mayor plasticidad al cerebro, es decir, dar mayor adaptabilidad a una especie para interaccionar con el medio, al poder aumentar o reducir su capacidad craneal, con mayor facilidad. Los neardentales tenían un cerebro mayor, lo cual no les dotaba de mayor inteligencia.
Sinceramente, de un gen sacar un comportamiento, o una mejora conductual, resulta absurdo, simplista, dado que intervienen otros muchisimos factores. Mis conclusiones se basan en que la herencia genética neardental, se intenta minimizar a toda costa, por lo peligroso que resulta, pero
igual que algunos estan magnificando sin base científica esa aportacion...¿no esta sucediendo lo mismo del lado contrario? Yo opino que si.
28 Jul 2011
Guillermo Caso de los Cobos
Ignacio:
La aportación genética neandertal se ha cifrado -según los trabajos de Pääbo y colegas- entre un 1 y 4 %. A partir de ahí ni se magnifica o infravalora nada. Simplemente se constata que hubo hibridación (si bien escasa). Tampoco se nos ha dicho si entre esa aportación están precisamente las variantes del gen microencephalin y del ASPM que, según el profesor Lahn, nos transmitieron posiblemente los neandertales (el cual, por cierto, tampoco preguntó por ello, a fin de confirmar sus tesis).
Toda la propuesta del profesor Lhan es una mera conjetura, según leemos en este enlace lo siguiente:
Lahn también dijo que, a pesar de que la interrupción del gen microcephalin puede dar lugar a un cerebro más pequeño en los seres humanos, el papel de los alelos D en la evolución del cerebro sigue siendo desconocida. "Los alelos D ni siquiera pueden cambiar el tamaño del cerebro, sino que sólo pueden hacer que el cerebro sea un poco más eficiente, si realmente afecta al funcionamiento cerebral".
O sea, que es todo suposición, conjetura, no se tiene ni idea de cómo actúa efectivamente el mecanismo de estas variantes genéticas, pero, aún así, se atreve a formular no sólo que las mismas pudieron proporcionar una ventaja evolutiva, sino que, incluso, a partir de ahí, nos hace una interpretación genética del desarrollo histórico-intelectual del Homo sapiens, que es, como dije, para alucinar por su reduccionismo grosero.
Toda su interpretación se basa, pues, en supuestas correspondencias: si tales genes, entonces "esto" (aún sin saber cómo es el mecanismo, cómo funciona, cómo se produce "esto"). Pero eso es muy elástico y tramposo si previamente ya conoces lo consecuente, es decir, "esto". Podrás establecer correspondecias, pero las mismas no son construcciones y, por tanto, las conclusiones, pura filfa.
28 Jul 2011
Fabian Pons Estape
Un poco de seriedad. La contribución de los bosquimanos al progreso y a la civilización es nula.
¿Se es racista por presentar una obviedad? Las grandes civilizaciones y el progreso científico y técnico corresponden a lo que se conoce como razas caucásica y asiática.
El aislamiento subsahariano ha sido esgrimido por el "buenismo" o "pensamiento alicia" como el origen del retraso secular de los negroides. Sin embargo el diferente desenvolvimiento en América y en Europa rendimiento escolar incluido de las diversas minorias raciales en igualdad de condiciones determina una inferioridad genética subsahariana evidente.
¿Es debida tal circunstancia a una mejora genética derivada del cruce con neanderthal o mas bien a la aclimatación a climas hostiles?
Por otra parte el supuesto aislamiento de los subsaharianos es matizable por los contactos con la península arábiga o la gran civilización egipcia. No menos aislados estuvieron los amerindios y aún así la civilización Maya, Inca o Azteca es muy superior a cualquier legado africano-negroide.
7 Ago 2011
Fabian Pons Estape
Saludos al Apolo picunche.
Apolo dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía, la medicina y la curación estaban asociadas con él.
"Apolo se ofendió tanto que en consecuencia decidió que Midas llevara por siempre sobre su cabeza orejas de burro"
Naturalmente por mi educación no voy a caer en ninguna provocación pero Vd sabe que uno de los mayores beneficios con el que Chile fue agraciado fue la colonización alemana de 1848 que hizo del sur de Chile una de las zonas mas avanzadas de América. La "inmigración selectiva" gran acierto del gobierno chileno -pte Bulnes- llevó a mas de 6.000 familias teutónicas al país suramericano -yo mismo soy descendiente por línea materna de una de ellas- que hicieron de éste la nación mas poderosa de la zona en el aspecto militar -tradición militar prusiana- de tal manera que todos sus conflictos territoriales se saldaron con victorias incontestables. Su contribución a la actividad económica asimismo fue importantísima.
La educación, la disciplina, el orden no se adquiere se hereda
7 Ago 2011
Fabian Pons Estape
7 Ago 2011
María //
No hay colonizaciones modélicas .Son términos antitéticos.Un poco de seriedad ,por favor
7 Ago 2011
Fabian Pons Estape
Quizás vd prefiera la civilización del bosquimano; andar en taparrabos y comer lagartos; si así fuera le ruego que Vd la ponga en práctica antes de darnos lecciones de ética y de moral.
Una mente mediocre, débil y asustadiza se conforma con decir cualquier tonteria convencional simpática y comúnmente admitida que lejos de afrontar la polémica y los problemas se refugia en las cavernas de lo políticamente correcto. Déjese de nazismos, franquismos e historias y retroceda en el tiempo hasta su maravillosa civilización romana y díganos como se implantó en Europa sino fue por la enorme plantación masiva de cruces donde colgaron a los pueblos vencidos.
7 Ago 2011
María //
7 Ago 2011
María //
7 Ago 2011
Fabian Pons Estape
¡Por favor! deje a un lado la demagogia y la propaganda. Afortunadamente todo lo que he escrito permanece para poder ser consultado y he hablado de excesos recriminables de todas la potencias coloniales que han de ser analizados en el contexto de su época de la misma manera que no puede juzgarse la actuación de la Iglesia Católica en el siglo XXI como en el siglo XVI.
Vd puede seguir escribiendo viñetas del TBO con bosquimanos y blancos extraviados pero esa no es la cuestión; la propaganda no me interesa en absoluto; la empatía tampoco.
El honor de caer simpático a los lectores y las medallas del buenismo se las coloco de buen Grado en su pechera.
7 Ago 2011