Vía: Terra | Reuters | Patricia Avila |Christie's | 25 de mayo de 2011 (Traducción de la parte de Christie's: G.C.C. para Terrae Antiqvae)
Una escultura de 2.000 años de antigüedad, que habría sido usada como adorno de un jardín por su acaudalado dueño, podría venderse por más de 10 millones de dólares el próximo mes, dijo el miércoles la casa de subastas Christie's.
La pieza, de 105 centímetros, que representa una lucha entre el dios Pan y un Hermafrodita, una figura sin cabeza con un sensual cuerpo femenino y genitales masculinos, es uno de los 200 lotes que se subastarán durante la venta de Antigüedades el 9 de junio.
"El grupo fue esculpido durante la primera época del Imperio Romano, cerca del siglo I d.C., pero está basado en un original de mitad del siglo II a.C. cuando las ilustraciones de enfrentamientos entre fuerzas bestiales y una ninfa o Hermafrodita eran inmensamente populares", dijo la casa de subastas en un comunicado.
Durante la época romana, los ricos exhibían grupos de esculturas como la de Clercq Pan y el Hermafrodita en sus jardines, explicó Christie's.
[Comentario ampliado de Christie's:
La representación es una lucha entre el semi-dios Pan, con patas de un macho cabrío, y otra mischwesen, o criatura híbrida, Hermafrodita, retratado con un cuerpo de mujer sensual, pero con la adición de los genitales masculinos. El llamado grupo de Clercq fue esculpido durante el primer periodo del imperio romano, pero debe estar basado en un original del oriente helenístico, quizá Pérgamo o Rodas, y datado en la mitad del siglo II a. C.
El tema es bien conocido en varias pinturas murales romanas, incluyendo la famosa escena de la Casa de los Dioscuros, en Pompeya, y actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, donde Pan cree aproximarse a una ninfa recostada que le hace señas, pero cuando él le levanta la túnica el semi-dios recibe la visión de los genitales masculinos de Hermafrodita; una conmoción y una sorpresa tanto para Pan como para el espectador también.
Con el grupo de Clercq, la sensación de conmoción y sorpresa era probablemente sólo una parte de la motivación para el artista; la torsión del cuerpo humano y la interacción de las dos figuras habrían sido la expresión perfecta con las que hacer alarde de sus habilidades como escultor. Tales grupos escultóricos fueron generalmente de tamaño menor que el natural, y se exhibían en los jardines de los romanos enriquecidos, donde la naturaleza bestial de los grupos contrastaba con la disposición bien ordenada de las plantas del jardín.
Los espectadores habrían sido capaces de caminar completamente en su alrededor e incluso verlos desde arriba. Cuando se coloca apropiadamente, el espectador puede tener al principio la idea de que está viendo a una hermosa ninfa que lucha contra un agresivo Pan. La conmoción y la sorpresa de la identificación de esta figura como Hermafrodita es sólo ofrecida en su parte delantera, si bien el ya desaparecido brazo izquierdo de Hermafrodita, así como el manto, la cubrían antiguamente por encima, haciendo disminuir el efecto.
A diferencia de la pintura mural, aquí Pan aparentemente ya sabe con quien está tratando, tal como él tiene engatusada a Hermafrodita en su regazo.
A través de la comparación con un grupo escultórico en Roma (Palazzo Altemps) de un sátiro y una ninfa, con una composición casi idéntica, es evidente que los dedos de Pan y Hermafrodita estaban entrelazados sobre el pecho izquierdo de ella y en la cabeza de él.
Que ellos están en lucha no puede haber duda, pero debido a la pérdida de algunas extremidades y a la ausencia de la cabeza de Hermafrodita, nunca sabremos si se trataba de un caso de angustia o alegría; el resultado de su interacción será para siempre un misterio. (Fin del comentario de Christie's)]
Otros artículos destacados de la venta de arte griego, egipcio y del Cercano Oriente incluyen estatuas de mármol de Hércules e Isis, cada una realizada aproximadamente en los siglos I y II d.C. y con un precio estimado de entre 500.000 y 800.000 dólares.
Foto: Torso en mármol de Hércules. Siglos I - II d. C.
Foto: Escultura en mármol de Isis. Siglos I - II d. C.
Las antigüedades han alcanzado asombrosos precios en años recientes. Un busto de mármol (de Antinoo) fue vendido por 23,8 millones de dólares en diciembre pasado en una subasta de Sotheby's, casi 10 veces más que el precio estimado antes del remate.
Foto: Busto de Antinoo vendido por 23,8 millones de dólares
Augusto Pugliese Rossi
27 May 2011
Roberto
29 May 2011