Imagen idealizada de algunos guerreros ibéricos.

 

 

Según puede extraerse de los escritos de Apiano, Tito Livio o Diodoro Sículo, los pueblos de Iberia se alentaban en la guerra con la participación de los músicos que seguían a los soldados, aunque también eran los propios guerreros los que en ocasiones entonaban cánticos y ejecutaban danzas antes de los combates, y en ciertos eventos, como cuando celebraban funerales en honor de algún caudillo o personaje de cierta relevancia.

 

Pues bien, los testimonios que en este sentido van referidos a los lusitanos son realmente interesantes. Apiano (Iber., 75) recuerda cómo los soldados de Viriato, el valeroso caudillo que murió (ca. 139 a. C.) a causa de una traición, le homenajeaban en su funeral cantando sus glorias "al estilo de los bárbaros" y danzando alrededor de la pira funeraria en la que ardían sus restos. Diodoro Sículo también menciona esta anécdota (Bibl. Hist., XXXIII, 21a), si bien alude a un "certamen en el que compitieron doscientas parejas de gladiadores, honrando así su proclamada valentía".

 

Asimismo, es Diodoro quien dice en V, 34 que los lusitanos llevaban a cabo "durante la paz cierta danza ligera" para la que se hacía necesario poseer "un gran vigor de piernas", mientras que en los combates los guerreros avanzaban rítmicamente y entonaban peanes toda vez que se enfrentaban a sus adversarios. Los paiãnas o peanes (cantos de guerra) griegos, eran composiciones consistentes en una combinación rítmica de tres tiempos breves y uno largo que, más o menos, podría acercarse a lo que actualmente es (en compás de 6/8):

 

O sea, como si pronunciásemos de la frase Rít-mi-co Son, empleando el mismo tiempo para las tres primeras sílabas, mientras que la última (el monosílabo "son") durará exactamente igual que las tres anteriores juntas:

 

 

No queramos pensar en otra cosa más que en la similitud que encontró Diodoro entre aquellos cánticos y los que entonaban los griegos, por el simple hecho de ser "cantos de guerra". Pero podría ocurrir, quién sabe, que tales cantos se caracterizasen por poseer, efectivamente, el ritmo mencionado; y quizá por eso fueran comparados unos y otros. Y, como además de cantar, los guerreros avanzaban pròs rýthmòn, parece lógico pensar que los ritmos de las danzas, en este caso guerreras, fuesen simultáneos a lo que cantaban. De esta manera, nos podemos imaginar a los guerreros de Viriato caminando hacia las tropas del general romano Vitelio (según Diodoro: Bibl. Hist., XXXIII, 1), allá por el año 147 a. C., dando tres pasos y haciendo una pequeña pausa en el cuarto, para volver a retomar los tres pasos iniciales y así repetir la misma célula rítmica sucesivamente... hasta detenerse a una distancia prudencial. Y todo ello al tiempo que gritaban algún tipo de encomendación a las divinidades, amenazas a los adversarios, o alientos para sí mismos.

 

 

------------------------

 

Texto extraído de Ángel Román RamírezLa música en Tartessos y en los pueblos prerromanos de Iberia. Raleigh (N.C.): Lulu Enterprises, 2009 (pp. 167 y sigs.). Las hipótesis planteadas en este artículo están protegidas bajo derechos del autor © 2009. No está permitido por la Ley de Propiedad Intelectual reproducir el contenido del artículo a menos que se citen las fuentes y el autor del mismo.

 

------------------------ 

Visitas: 2518

Comentario por Juan Carlos de Chile el abril 30, 2011 a las 4:01pm
No soy músico, pero me parece que la secuencia corresponde más o menos al mismo fondo de percusión de "El Bolero de Rabel"... alucinante!
Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 30, 2011 a las 10:36pm

Hola, Juan Carlos! Gracias por el comentario, yo también pienso que este tema es fascinante.

En cuanto a lo del Bolero, puedo decirte que en cierto modo llevas razón aunque, sinceramente, nunca me lo había planteado así :-P

La célula rítmica del Bolero es la siguiente:

 

 

 

 

 

 

Como puedes comprobar, es diferente a la propuesta por mí en el artículo... aunque mirándolo bien, tiene cierta semejanza. Es decir, el compás de 3/4 es un compás ternario, mientras que el de 6/8 es binario de subdivisión ternaria. Mientras el primero se mide en tres tiempos, el segundo se mide con dos, pero dentro de cada tiempo entran tres corcheas. 
Si hacemos una especie de "onomatopeya" de los golpes del Bolero, en el primer compás (hasta donde llega la barra divisoria) leeremos: "pam parapa pam parapa pam pam"... Mientras que si leemos el ritmo que yo sugiero arriba, el resultado es "parapa pam". Entonces, ¿en qué sentido decía antes que tenías razón? Pues en que si suprimimos los "golpes" primero y último de la célula rítmica de Ravel y ralentizamos el tiempo, obtendremos el ritmo que yo proponía.
Bueno, más o menos... Y salvando las distancias, claro...!! ;-)
Un cordial saludo, Juan Carlos.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más