Hispania Romana

Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la Península Ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedaría marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.
De hecho, tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio.
El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se conoce como romanización. El elemento humano fue su más activo factor, y el ejército el principal agente integrador.
La sociedad hispana se organizó como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. los esclavos, en cambio, no tenían ningún derecho y eran propiedad de algún hombre libre. Las mujeres podían ser libres o esclavas, pero no tenían los mismos derechos que los hombres.

Investigadores de la URV recrean la antigua Tarraco en Google Earth

El equipo, dirigido por el profesor Ricardo Mar, sustenta sus reconstrucciones 3D en más de 30 años de estudios y actualmente ultima los detalles técnicos para su publicación en la red.

Fuente: Rafa Marrasé  |  Diari de Tarragona, 25 de octubre de 2015

El esplendor de la antigua ciudad romana de Tarraco podrá verse de forma virtual y gratuita en todo el mundo. Cualquier ciudadano del planeta necesitará tan solo una conexión a internet para viajar en el tiempo y trasladarse a la capital de la Hispania Tarraconense gracias al acuerdo al que han llegado un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili y Google. El gigante informático exhibirá en su plataforma Google Earth la reconstrucción en 3D de Tarraco en los próximos meses una vez los modelos estén totalmente finalizados.

El acuerdo supone un importante espaldarazo a la difusión y el conocimiento de Tarraco porque las reconstrucciones 3D se basan en los estudios científicos del grupo de investigadores de la URV desde hace más de 30 años. «Ahora se ven muchas reconstrucciones históricas en 3D, pero muchas de ellas carecen del rigor y el estudio necesario para hacerlas. De hecho, la parte técnica de una reconstrucción 3D es ahora más fácil que nunca, gracias a programas como SkecthUp, que cualquiera puede tener en su portátil. Lo realmente importante es haber hecho una labor exhaustiva previa que consiste en una documentación o trabajo de campo, una interpretación de esa documentación y, finalmente la difusión», explica Ricardo Mar, director del departamento de Historia e Historia del Arte de la URV e investigador principal del Seminari de Topografia Antiga (SETOPANT).

Los integrantes del SETOPANT, Joaquín Ruiz de Arbulo, David Vivó (Universitat de Girona), Alejandro Beltrán-Caballero, Ferran Gris y el propio Mar, se encuentran en estos momentos en la fase final del proyecto, aquel en que se perfilan las texturas, es decir, los colores y matices de las superficies de los edificios. «Hay que ser muy cuidadoso con la apariencia final, no pueden haber unos colores exagerados o unos mármoles excesivamente brillantes. Todo tiene que ser fidedigno, como las proporciones. Cuando esté finalizado podremos decir que Tarragona será la ciudad romana con la interpretación y reconstrucción arqueológica más completa de Europa», afirma Mar, que en 1981 ya excavaba en el teatro romano de Tarragona.

La idea de recrear Tarraco en internet surgió cuando Ricardo Mar fue profesor universitario en la universidad de Stanford en 2010. En Palo Alto, sede de numerosas empresas de nuevas tecnologías y jóvenes talentos, el proyecto cobró forma y ahora se encuentra en su fase final. «Todo depende de lo rápido que podamos ajustar nuestros dibujos para que la visualización funcione correctamente. Es decir, nuestro nivel de estudio y detalle es tan alto que podría colapsar el ordenador de los usuarios. Estamos tratando de reducir esa resolución sin perder valor histórico», explica.

Así, y una vez esté en la red, el usuario, buscando en el navegador de Google Earth Tarragona, podrá acceder al menú de Capas donde encontrará la visita virtual de la ciudad romana. «Nosotros no hacemos modelos 3D de los edificios para la difusión, sino que nos sirve para resolver problemas que plantea el estudio de estos edificios. Antiguamente, hacer un dibujo en planta era sencillo, pero las tres dimensiones exponen problemas como las cargas de fuerza, cómo se sustentaban esos edificios sobre el terreno, que a menudo no era regular», dice Ferran Gris, la tesis doctoral del cual ha versado sobre la utilización de las 3D en la arquitectura romana.

Otros dos proyectos

El profesor Ricardo Mar, al frente del SETOPANT como investigador principal, tiene otros dos proyectos similares entre manos. Uno trata sobre la antigua capital Inca, Cuzco, y el otro sobre el Palatino de Roma. Mar, arquitecto de formación, estuvo en la Escuela Española del CSIC en Roma, así como la Academia de España en esa ciudad y en el Instituto Arqueológico Alemán. De ahí los proyectos en al ciudad italiana. Él defiende encarecidamente el rigor a la hora de mostrar o reconstruir cómo eran las antiguas ciudades del pasado y pone como ejemplo la magnífica serie televisiva Roma, producida por la BBC. «Aquella serie era muy buena., pero cometieron algunos errores que no deberían pasar. Por ejemplo, la narración de los hechos ocurre en la época de Julio César y, de pronto, nos encontramos que aparece el Coliseo, que es una construcción posterior, de la dinastía Flavia. En ese entonces los anfiteatros eran de madera y desmontables, por tanto. Es una pena porque eso confunde a la gente. Cuando se hacen cosas así, hay que hacerlas bien, hay que sustentar la reconstrucción con un trabajo científico», asegura mientras destaca, en ese sentido, el festival Tarraco Viva, un ejemplo para Mar de como hacer difusión con el rigor debido. «Si quisiéramos hacerlo sin una reflexión previa de por qué la construcción era de esa manera, solo para ver como quedaría, sería sencillo, pero nosotros somos investigadores de unas instituciones serias, tenemos que estar convencidos de lo que hacemos, no nos aventuramos a hacer cualquier cosa», afirma Ferran Gris. «Cuando se encargan trabajos 3D de este tipo, habría que consultar a los expertos», sentencia Mar.