Inauguran en Jerusalén la zona arqueologica de la Ciudad Ophel, correspondiente a la época del Primer Templo

Foto: Vista de la Ciudad Ophel

 

Vía: Infopúblico | 26 de junio de 2011

 

En una ceremonia festiva que se celebró el pasado Martes, 21 de junio 2011, en el sitio de la ciudad de Ophel (Ofel), un complejo de edificios descubierto a lo largo de las fortificaciones de la época del Primer Templo (Siglo XVI a. C.), así como también el documento más antiguo escrito jamás descubierto en Jerusalén, quedó inaugurada dicha zona arqueológica. La apertura del sitio se encuentra en las paredes alrededor del Parque Nacional de Jerusalén.

 

El lugar, que fue descubierto por la Dra. Eilat Mazar, del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea, y preparado para su exhibición pública, así como su acceso, por el Departamento de Conservación de la Autoridad de Antigüedades de Israel, se abrirá a los visitantes.

 

Foto: La Dra. Eilat Mazar en la sección de la gran muralla con la torre al fondo. (Photo: Sasson Tiram)

 

La arquitectura del lugar expuesta, incluye un impresionante edificio que se piensa que es la puerta de un edificio real, con la sección de una torre y la muralla de la ciudad en sí. La Dra. Mazar sugierió que la identificación de los edificios son parte del complejo de fortificaciones que el Rey Salomón construyó en Jerusalén: “… hasta que acabó de construir su propia casa, la casa del Señor, y el muro alrededor de Jerusalén” (Reyes 1, 3:1). Además, fortificaciones de la época del Primer Templo, secciones de la muralla bizantina y dos de sus torres, fueron expuestas. Este muro fue construido a iniciativa de la emperatriz bizantina Eudocia en el siglo V. Además de los complejos de fortificaciones, hay excavadas dos habitaciones de la época del Segundo Templo (siglo I d. C.), que se han conservado hasta una altura de dos pisos.

 

Foto: Tableta cuneiforme escrita en acadio y encontrada en la Ciudad de Ophel, Jerusalén.

 

Durante el transcurso de la excavación fue descubierto el primer documento escrito a la fecha en Jerusalén. Este hallazgo único, que es de extraordinaria importancia para la historia de la ciudad, estará ahora en exhibición permanente al público en el Centro Davidson. Este es un fragmento muy pequeño de una tablilla de arcilla grabado en escritura cuneiforme acadia, que era la lengua franca de la época. Entre las palabras muy hábilmente escritas se pueden leer las siguientes: “usted”, “más tarde”, “hacer” y “ellos”. La tableta y la escritura, son típicas de las  que se utilizaban en la antigüedad a través de Mesopotamia para la correspondencia internacional.

 

Los análisis de la escritura y la arcilla utilizada para producir la tableta se originaron en la región de Jerusalén. Parece que se trata de una copia de una carta que el rey de Jerusalén en aquélla época, Abdi-Heba, envió al rey de Egipto. Era costumbre que una copia de esta correspondencia se conserva en los archivos de la ciudad de Salem, que era Jerusalén. El fragmento de la tableta es una prueba creíble de que Jerusalén era una importante ciudad real en Canaán, la cual fue administrada como una ciudad-estado, bajo los auspicios del reino Egipto faraónico.

 

 

Posts de Terrae Antiqvae ralacionados:

 

* Descubierta muralla del S. X a. C. en Jerusalén.

 

*Historias bíblicas: lo que la ciencia ya descifró y las preguntas p...

Visitas: 546

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más