Red social de Arqueologos e Historiadores
Grupo donde se pretende recoger las informaciones relativas a la Arqueología e Historia de las Islas Canarias que, por su particular desarrollo (espacial y temporal), encuentran complejo encaje en otros grupos de Terrae Antiqvae
Miembros: 0
Última actividad: 26 Jun 2024
MySpace
Tweet
Enlaces de interés:
Cenobio de Valerón, Chipude, Cueva de Achbinico, Cueva de Chinguaro, Cueva de Los Toscones, El Guatimac, El Museo Canario, Fortaleza de Chipude,
Ídolo de Tara, Momia de San Andrés, Momias guanches, Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Necrópolis de Arteara, Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife, Piedra Zanata, Pintadera, Pirámides de Güímar, Tindaya, René Verneau, Yacimiento Arqueológico de Cuatro Puertas, Ídolo de Zonzamas.
Revistas:
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 16 Abr 2013. 1 Responder 2 Me gustan
Los habitantes prehistóricos de Gran Canaria emplearon una suerte de lenguaje escrito basado en símbolos que solo ellos llegaron a entender y cuyos significados se perdieron al extinguirse sus sociedades, según los últimos estudios hechos en torno a sus llamadas "pintaderas".Fuente: …Seguir leyendo
Etiquetas: lenguaje, Canarias, Pintaderas
Cargando fuente
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueología e Historia de las Islas Canarias para añadir comentarios!