La abundancia de graffitis antiguos descubiertos en Israel refuerza la fiabilidad de los Evangelios

Pulsar aquí para ir al vídeo de The Jerusalem Post

 

Vía: Religión en Libertad.com | Pablo J. Ginés | 7 de septiembre de 2011

 

Durante años ha estado vivo el debate sobre si Jesucristo predicó a una población casi absolutamente analfabeta o si contó con abundantes oyentes con capacidad de tomar notas por escrito.

Los que quieren debilitar la fiabilidad de los Evangelios prefieren la primera opción: si la población era analfabeta, sólo la tradición oral conservaría sus palabras (lo que llevaría al debate -a veces con resultados sorprendentes- sobre cuán fiable es la transmisión oral en una sociedad antigua basada en la memorización y la oralidad).

Por el contrario, los que creen en la fiabilidad de los Evangelios, tienden a recordar que la sociedad judía, ligada al conocimiento íntimo de la Biblia, sin duda contaba con numerosas personas capaces de escribir y tomar notas. Algunos apóstoles podían perfectamente haber tomado notas de las enseñanzas de Jesús en tablillas de madera con capas de cera. Incluso oyentes ocasionales podían quedar impactados por algunas de sus "frases fuertes" y, al volver a casa, sentarse y ponerlas por escrito: "bienaventurados los pobres, porque de ellos será el Reino de los Cielos", por ejemplo. 

"¿Es que no habéis leído que...?"

Sabemos por Flavio Josefo que el Sumo Sacerdote Joshuá ben Gamala (hacia el año 64 d.C, antes de la Primera Guerra Judía) pretendía establecer un profesor por cada 25 niños por toda Israel... para lo cual debía contar con muchas personas alfabetizadas. Y el mismo Jesús a menudo repetía a sus enemigos: "¿Es que no habéis leído...?" y no se sabe que nunca le respondieran con un "¡qué nos cuentas, si ni tú ni tus pescadores sabéis leer!"

Uno de los estudios más serios que defiende una baja tasa de alfabetización en tiempos de Jesús es de 1992 Illiteracy in the Land of Israel in the First Centuries C.E.´, S. Fishbane, S. Schoenfeld and A. Goldschlaeger (eds.), Essays in the Social Scientific Study of Judaism and Jewish Society, II, New York: Ktav; de Meir Bar-Ilan). Parte de un tratado del Talmud hebreo que remitiría al siglo I (Soferim 11, 2): "un pueblo en el que solo haya uno que lea; se levanta, lee [la Torá]; se sienta; se levanta, lee y se sienta; incluso siete veces".

A partir de esta frase, calcula que la alfabetización rural sería de un 1%. Y lo intenta reforzar aplicando criterios sobre alfabetización a principios del siglo XX en sociedades rurales. "No es una exageración decir que la tasa de alfabetización total en Israel en esa época -de judíos sólo, claro- era probablemente de menos del 3%", afirma. En las grandes ciudades comerciales, admite entre un 2 y un 15% de alfabetizados. Bar-Ilan considera que ese 3% era alto: atribuye a Egipto apenas un 0´5% de población alfabetizada.

Sin embargo, ¿a qué se refiere en realidad ese tratado talmúdico al hablar de "un pueblo en el que solo haya uno que lea"? Quizá se refiere a uno que lea bien.

Haga la prueba en su parroquia

Cualquier parroquia católica, aunque tenga una feligresía cien por cien alfabetizada, sabe que en realidad los que leen bien, bien, son pocos. No es tan fácil encontrar a los tres lectores de cada misa que vocalicen y traten con dignidad el texto sagrado, que lean con fluidez. Ser lector, como ser acólito, era un grado eclesiástico importante en la actualidad. ¿Cuántos son en nuestras parroquias capaces de proclamar en voz alta el fragmento de Pentecostés sin titubear, con sus "partos, medos y elamitas, habitantes de Mesopotamia, de Judea y de Capadocia, del Ponto y de Asia"?

A medida que la arqueología avanza en Israel, aparecen más y más indicios de una población bastante alfabetizada. En esa línea se sitúa el arqueólogo israelí Boaz Zissu (derecha), profesor en la Universidad Bar Ilan, antiguo comandante de la unidad de protección de antigüedades en Israel y especialista en graffiti, es decir, inscripciones (a veces pintadas) más o menos improvisadas en la roca.

 

El testimonio de los graffiti: mucha alfabetización

"Si hablamos de un nivel de alfabetización básica, los graffiti nos muestran, por su mera cantidad y la amplitud de la población que representan, que esta parte del mundo en particular estaba muy alfabetizada", declara en el The Jerusalem Post del 6 de septiembre de 2011. "Las habilidades básicas de escritura las compartía una proporción muy alta de la población". Y eso incluye la capacidad para tomar notas taquigráficas básicas para los negocios del día a día, recados sencillos... y quizá recordar las grandes palabras de un predicador galileo itinerante.

Un equipo para analizar 13.000 textos

El profesor Jonathan J. Price, presidente del departamento de Clásicas de la Universidad de Tell Aviv explica en el mismo artículo que el estudio de los graffiti antiguos hasta ahora había sido bastante desatendido ("somewhat neglected") pero que pronto se formará un equipo de expertos internacionales que trabajarán en grupo para publicar todos los graffiti que se han hallado en el periodo comprendido entre el siglo IV a.C. y el VII d.C. A saber: 13.000 textos en más de 10 idiomas.

"Los grafiti antiguos se escribían para que perdurasen. No eran bromas escatológicas en un lavabo, sino que a menudo eran epitafios escritos a mano con pintura en una pared, o grabado con un clavo, o mensajes para el futuro", puntualiza Price.



Una familia bíblica en una tumba del siglo I

El artículo del Jerusalem Post está firmado desde Hirbet Burjin, un asentamiento sobre una red de túneles subterráneos usados por los rebeldes hebreos durante la Segunda Guerra Judía en el año 135 d.C. Pero por debajo de los túneles hay una tumba del siglo I, y en ella, inscrita en las paredes, se ve tres veces una palabra compuesta por las letras hebreas shin, peh y nun (Sh-P-N), que en aquella época, como hoy, significa "conejo".




"Es una familia bien conocida que la Biblia menciona en varias ocasiones, pero es la primera vez que su nombre aparece en el contexto del Segundo Templo, el siglo I", explica Boaz Zissu. "Creo que es el nombre de los dueños de la tumba. Siempre busco grafitti diminutos de estos porque nos cuentan una historia y nos llevan directo a la mente de alguien, sin historiadores ni fuentes formales. Aquí puedes leer algo escrito directamente por uno de nuestros ancestros hace dos mil años. Es como recibir un e-mail del pasado".

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Post de Terrae Antiqvae relacionado:

* Arqueólogos descifran antiguos grafitos en Beit Shearim (Israel)


Visitas: 4123

Respuestas a esta discusión

Interesante artículo, Sr. Caso. Creo que es razonable suponer que la sociedad judía de los tiempos de Jesús estaba considerablemente alfabetizada. Por lo menos, la población masculina debía estar en condiciones de leer las escrituras. También Flavio Josefo, refiriéndose a la educación de los niños, dice que la ley ordena que se les enseñe a leer para que aprendan las leyes y las acciones de sus antepasados (Contra Apión, II, 204).

Quizá las sinagogas eran como  las escuelas coránicas a las que acuden los niños desde muy pequeños y que hacen incluso las veces de guardería(Fátima Mernisi )y en las que no solo se aprende técnicamente a leer y escribir,sino los preceptos de conducta etc.

Si,Servan;se dice que era  hispahan para los  fenicios porque había muchas liebres 

Conejos, que no liebres.

 

Me gustaría mucho saber qué familia bíblica se apellidaba Shpn (conejo en hebreo ayer y hoy).

 

Algunos judeoconversos en España tomaron el apellido Conejo, Águila, Azor y otros de animales impuros quizás para dar mayor crédito a su reniego.

 

Gracias Sr. Plugiese.

Estoy de acuerdo con lo que dice. El asunto sí que se presenta interesante. Tal cantidad ingente de graffitis como nos dicen que hay, invita a pensar que había un amplio grado de alfabetización en la sociedad judía de aquellos tiempos.

La actual disposición e interés que se ve masivamente hoy en día hacia el estudio en la sociedad israelí (tanto en el terreno religioso como científico) de algún lado debe venir. Y tal como dice María, es muy probable que las sinagogas fueran centros de educación asimismo (por supuesto, dados aquellos tiempos,  circunscrita a los varones).

 

Saludos

 

La cantidad de graffiti que había en los prostíbulos romanos demuestra la fiabilidad de la Eneida y que los viciosos romanos eran más cultos que los senadores.

 

El artículo de referencia me parece una frivolidad proselitista. Los expertos del Nuevo Testamento saben que, salvo la hipotética fuente Q, la tradición que conservó los dichos de Jesús, que no provenía de clases cultas, precisamente, fue oral hasta el último cuarto del siglo I y se codificó en centros helenizados de la diáspora no de escribas que iban anotando lo que decía el profeta sobre la marcha. Los cálculos sobre alfabetización de una población no pueden hacerse sobre si se han encontrado o no muchos escritos en las paredes.(Esto depende también de la importancia que se de al "Libro"). Y, mucho menos, concluir que de los estudios de las paredes se puede inferir la veracidad de escritos con fuertes componentes míticos. Las leyendas se crean lo mismo en el siglo XV que en el XIX (véase Hobsbawm, Bandidos) independientemente del grado de alfabetización. La mitificación depende de condiciones sociales y políticas, no de si sabe leer el 1 o el 3% de la población. O de vaguedades como "muy alta".

 

PD: Aprovecho para quejarme de la dirección que están tomando los hilos de este foro. Me parece que se abusa de la noticia sensacionalista de primera plana. La arqueología y la historia no es esto.

Señor Montero:

 

Los graffiti de los burdeles romanos quizá no sirvan para demostrar la fiabilidad de la Eneida, cuya acción transcurre antes de la fundación de Roma y sus prostíbulos, pero sí para conocer los hábitos sexuales de los romanos, incluyendo a algunos senadores.

Creo que la investigación a que se refiere el artículo, que es periodístico y no académico, se centra en el grado de alfabetización del pueblo judío en los tiempos de Jesús y la posibilidad de que algunos de sus discípulos supiesen leer y escribir.

En cuanto al grado de alfabetización de los judíos de aquella época pienso que, aún sin los graffiti de marras, era bastante alto. Aunque sea una perogrullada, quiero afirmar que el grado de alfabetización de una sociedad depende de lo necesario que en esa sociedad sea el conocimiento de la escritura.

Quizá lo más destacable de la cultura judía sea su apego a las “escrituras”. La letra es una emanación de Dios (y por lo tanto es parte de Dios) que entrega Su ley a Moisés por escrito. Va de suyo que eso implica la obligación del pueblo de aprender a leer para conocer la ley que es la voluntad de Dios y esa obligación fue acatada por los judíos a lo largo de su historia hasta la actualidad. Como curiosidad agrego que este concepto de la sacralidad de la palabra escrita fue llevado al extremo de considerar prohibido quemar o tirar cualquier papel que llevase escrito el nombre de Dios, los que se depositaban en un buzón especial, llamado “guenizá”, que se encontraba en las sinagogas. Parte de una colección de más de 200.000 de esos papeles, de los siglos XI y XII, de una sinagoga de El Cairo con valiosa información sobre la vida de la comunidad judía, fue llevada a Cambridge a fines del siglo XIX.

Como acertadamente apunta María, el mismo concepto fue adoptado por las sociedades musulmanas, produciendo no sólo la alfabetización del pueblo sino también la universalización del árabe y el esplendor de su cultura en los tiempos medievales.

Hasta donde sabemos, es más que probable que varios de los discípulos de Jesús supieran escribir. No resulta temerario, entonces, suponer que algunos de ellos hayan anotado Sus palabras, escrito cartas relatando anécdotas o escribiendo sus memorias a pedido de seguidores de Su doctrina que no lo conocieron. Nadie supone que entre esos graffiti se encuentre el quinto evangelio, pero sí es cierto que del estudio de los mismos saldrán datos sobre la vida de la población de Israel en el siglo I de nuestra era y ese, Sr. Montero, es precisamente el objeto de la historia.       

Pues lamento que sus creencias no correspondan al estado actual de los conocimientos sobre el tema. El número de documentos escritos en Palestina es inferior al de otras sociedades del Medio Oriente y, básicamente, reducido a las clases altas y medias altas. Los graffiti, incluso, están mayoritariamente redactados en griego y se encuentran en documentos administrativos, tumbas selectas, etc. . Y su extensión comienza a producirse hacia los siglos II y III, con lo que en el I, era todavía menor. Las especulaciones sobre las sinagogas no tienen en cuenta que estas se extendieron después del II y eran escasas en el I. Por otra parte, cuando se habla de la importancia del Libro y la capacidad de leerlo, no se tiene en cuenta que la capacidad de escritura es diferente de la de lectura. Y para rematar la cosa, si se calcula que en Roma el índice de alfabetización era de un 10 o un 15%, los estudios actuales apuntan a una alfabetización inferior al 3% en Palestina, que, por mucho que se revise, no iría más allá de un 5%, en la más optimista de las previsiones y según sectores podría ser prácticamente nula.

 

Por todo ello, el artículo de base mezcla dos cosas que son bien diferentes: que se pueda subir un poco la ratio de alfabetización de la Palestina del I y que hubiera una transmisión escrita de los dichos de Jesús in situ. La primera opinión dependerá de una nueva reevaluación de los graffiti, que ya se conocían y estaban estudiados, por lo que no veo claramente en que se basa. La segunda es una especulación sin ninguna seriedad. Y el artículo mezcla indebidamente las dos cosas.

No se trata de creencias sino de interpretar lo que sabemos. Obviamente un pueblo cuya creencia básica es que su Dios le ha dicho que escriba su ley "... en los postes de tu casa y sobre tus puertas" (Dt. 11-20) y que las enseñe a sus hijos (Dt. 11-19), tiene que considerar una obligación religiosa poder leer y escribir esas palabras.

 

En el caso de la población de Roma, los maestros de primeras letras eran figuras despreciadas. Mal pagados y brutales, se los miraba como a la escoria de la sociedad (la expresión es de Carcopino). No era diferente con los pedagogos de los jóvenes de las clases pudientes que, al ser esclavos, padecían el desprecio inherente a su condición. Agreguemos los esclavos y los extranjeros que no recibían ninguna instrucción. Si a pesar de ello el índice de alfabetización puede calcularse entre un 10 y 15 por ciento, como Ud. dice, no veo la razón de suponer una ratio menor para la población judía de Palestina. El alfabeto hebreo no es más complicado que el latino o el griego y un maestro con prestigio no va a enseñar menos que uno sin él. 

Digo creencias en el sentido de que Ud. hace hipótesis basadas en la lógica, pero sin confirmación. Ud. hace una inferencia a partir de una cita bíblica como si todas las prescripciones del Libro se cumplieran a rajatabla. Eso está lejos de ser así. para este caso concreto, si echa un vistazo al libro de Catherine Heszer Jewish literacy in Roman Palestine se dará cuenta de que los datos van por otros caminos. Si antendemos a la evidencia arqueológica y epigráfica, al número de graffiti, ostraka y otras inscripciones (por ejemplo, funerarias, administrativas y comerciales) el grado de alfabetización de la sociedad judía de aquél tiempo era inferior al de otras provincias romanas de Asia Menor (por ejemplo, Siria) más helenizadas y cultas. Y los restos de cultura escrita judía se centran en las zonas helenizadas y en la diáspora a partir del II. Se practicaba básicamente en griego y menos en latín, arameo o hebraico.

 

Nada que tenga que ver con la preservación escrita de un mensaje de los cristianos de primera hora.

Cita pertinente: Bart Ehrman, Jesus Interrupted, HarperCollins, p. 105

 

In short, who were Jesus’ disciples? Lower-class, illiterate, Aramaic speaking peasants from Galilee.

And who were the authors of the Gospels? Even though they all kept their identities anonymous, we can learn a few things about them from the books they wrote. What we learn stands completely at odds with what we know about the disciples of Jesus. The authors of the Gospels were highly educated, Greek-speaking Christians who probably lived outside Palestine.

 

In short.

 ¿Pero, por qué la Biblia habrían de prohibir comer un animal que no existía en su ámbito  pues era exclusivo de la Península Ibérica? (Aun hoy no existe en ninguna parte de Asia) Leo por ahí que el bicho biblico era un animal autóctono, del tamaño de la liebre, la Procavia capensis o damán roquero. Los fenicios cuando vieron tanto conejo lo confundieron con su bicho y le dieron su nombre, a no ser que se lo inventaran o lo tomaran de los nativos de la costa levantina española. Entonces resultaría que Sh-p-n  sería palabra autóctona. Y nuestra bíblica familia Sh-p-n hebrea tenía por nombre la denominación fenicia tomada del íbero de un animal desconocido en Israel, en Babilonia y en Egipto.

Buscando cosas sobre la sinagoga y las escuela  he encontrado este libro donde se  habla de la instrucción de los niños judíos;aunque,como dice David  Montero ,parece que la sinagoga tal y como la entendemos es posterior a la época de JC .

 por lo visto  Flavio Josefo decía que Moisés había mandado que los niños  fueran instruidos en las leyes,los hechos de los  antepasados y en los “rudimentos del saber” –leer y escribir;no sé si en la Biblia vendría algo o si se pensaría esto por tradición.

Emil  Schurer  ,La historia del pueblo judío

http://es.scribd.com/doc/53146494/33/%C2%A7-27-LA-ESCUELA-Y-LA-SINA...

y aquí,sobre la revisión del concepto  “  sinagoga” :

l " Los estudios recientes plantean la necesidad de una reformulación del concepto “sinagoga” con una postura más abierta para distinguir, con mayor cuidado, el desenvolvimiento de esta institución en las diferentes épocas, en los distintos testimonios literarios y en su adaptación a los diversos contextos geográficos.

Se puede hablar de una interpretación “escéptica” que sostiene que la sinagoga tal como la conocemos hoy no adquiere su forma característica hasta el siglo III o IV d. C. En realidad nos encontramos en un momento de formación de un consenso progresivo en torno a puntos concretos y de una discusión más serena y abierta a posiciones más equilibradas, que solamente nuevos descubrimientos permitirán precisar..."

http://ols.uas.mx/escuela/proyectomagdala/Sobre_magdala.asp

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más