Descubierto un yacimiento neandertal en La Manjoya (Oviedo, Asturias) con decenas de útiles tallados

El arqueólogo Alfonso Fanjul mostrando una hacha neandertal.

Los trabajos del Plan de Empleo en la zona del Bosque de La Zoreda han permitido revelar un yacimiento de gran potencial, "fundamental para entender los orígenes del poblamiento del concejo de Oviedo", según los investigadores.

Se han encontrado varias piezas de gran valor arqueológico. Se trata de un conjunto de utensilios formados, entre otros, por un hacha de mano, un núcleo de cuarcita y varias lascas retocadas para utilizarlas después a modo de cuchillo.

Así, gracias a este tipo de elementos, se puede determinar la existencia de población en la zona en la época del Paleolítico Medio, en torno al 30.000 a.C., y fueron encontradas en superficie. Esto último demuestra la existencia de un yacimiento de gran potencial, probablemente superior a los que ya existen en Asturias de ese mismo período.

Los utensilios pertenecen a un grupo de población neandertal y como tal ya han sido notificados a la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado, cumpliendo con la normativa del Patrimonio Cultural. 

Para determinar la importancia del yacimiento, la concejalía de Economía y Empleo  pondrá en marcha un plan arqueológico que permitirá hacer un estudio sobre el terreno, buscar más utensilios y determinar con más certeza cómo fue y qué protagonistas tuvo el Paleolítico en la zona. 

Además, se trata del primer yacimiento de esta época que aparece en el entorno de La Manjoya. El arqueólogo que supervisa las obras del Plan de Empleo, Alfonso Fanjul, considera que es "fundamental para entender los orígenes del poblamiento del concejo".

Este último hallazgo se une a otros avances del equipo de trabajo del Plan de Empleo en La Zoreda, donde se ha podido también identificar y catalogar el patrimonio industrial de la zona. En el pasado estuvo instalada en los terrenos, que se mantuvieron abandonados durante décadas, una fábrica de explosivos.

Fuentes: lne.es | elcomercio.es | 24 de abril de 2019

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

De izquierda a derecha:el arqueólogo Alfonso Fanjul, los concejales Ana Taboada y Rubén Rosón, y Pedro Zapico, director de proyectos del Ayuntamiento de Oviedo

Hallan restos de un asentamiento neandertal en Oviedo

 

En superficie y en apenas dos metros de terreno, técnicos del plan de empleo municipal que adecenta el bosque de La Zoreda, en La Manjoya, avistaron el pasado lunes varias piezas que, según explicaron ayer en una comparecencia pública, datan del Paleolítico Medio, tienen una antigüedad de 30.000 años y probarían la presencia de poblaciones de neandertales en la zona sur de Oviedo. 

El hallazgo contiene varios utensilios de mano como un hacha bifaz así como lascas, raederas -uno de los útiles líticos más comunes del Paleolítico- y un núcleo de cuarcita para la fabricación de los mismos. Según el arqueólogo responsable del seguimiento del plan de empleo, Alfonso Fanjul, se trata de «un yacimiento importante por la cantidad y calidad de las piezas».

Fanjul puso en relación el hallazgo con otros encontrados en terrazas fluviales del Nora pero destacó de este su prolijidad, así como la probabilidad de haber hallado un asentamiento neandertal. «La cantidad de material -unas decenas a simple vista- y la mezcla de restos junto a herramientas completas nos hace plantearnos que estamos ante los restos de un hábitat al aire libre. Quizás los restos de una cabaña», indicó sin entrar a precisar la extensión del mismo antes de obtener los permisos necesarios para realizar catas y acometer una excavación al detalle.

De lo conocido sobre las poblaciones de Homo neanderthalensis, que habitaron Asturias, el arqueólogo descartó, con los primeros indicios, la posibilidad de estar ante restos biológicos en La Manjoya. Se trataría de una época, la del Paleolítico Medio, en la que «van a empezar a buscar cuevas para vivir durante periodos de frío. Se mueven como nómadas a lo largo de los ríos donde haya recursos para la alimentación».

La antigüedad del yacimiento ha sido determinada por la tipología de la tecnología encontrada. El hacha bifaz, tallada por ambos lados, pertenecería al complejo tecnológico musteriense. «Es una pieza excepcional en talla que nos ha permitido concretar la cronología y el ámbito de trabajo en el Paleolítico Medio. Es el tipo de talla que utiliza la población neandertal en Asturias», expuso al recalcar la singularidad del ejemplar «para las piezas de esta época cuya talla suele ser mas rudimentaria».

Por otro lado, «la presencia de cuarcita, traída a cierta distancia de esa zona del río Gafo, sostendría la tesis de que la población de neandertales se mueve por la ribera del Nalón», en relación a otros estudios realizados en Siero y la parte oriental del concejo de Oviedo.

Lo encontrado hasta la fecha topa con las limitaciones del proyecto actual, el de un plan de empleo municipal, que, pese a la serendipia, impide la realización de catas y la colecta de ejemplares. Fanjul explicó que, siguiendo con el protocolo de Patrimonio, la Consejería de Cultura fue informada acerca de la existencia del yacimiento y que las herramientas mostradas ayer durante la rueda de prensa quedarán bajo la custodia del plan de empleo. Una vez finalizado, en julio, pasarán a formar parte de la colección del Museo Arqueológico de Asturias.

El experto destacó la relevancia del periodo a estudiar y lo puso en relación con otros hallazgos como el de la cueva del Sidrón, aunque evitó comparaciones en un estadio tan temprano. Calificó el Paleolítico de muy interesante por la cantidad de hallazgos y para la ciudad por la ausencia de proyectos arqueológicos en la actualidad.

En ese sentido, Rubén Rosón, de cuya concejalía depende el plan de empleo, y la vicealcaldesa Ana Taboada, apostaron por iniciar un estudio en profundidad cuando finalicen los trabajos actuales en los que, originariamente, se descubrieron en La Zoreda elementos arquitectónicos del siglo XX relacionadas con la antigua fábrica de explosivos Río Tinto, como expuso el arquitecto Pedro Zapico.

«Es un día muy importante para Oviedo. Damos el primer paso para trabajar en profundidad en el yacimiento. Tras el hallazgo, cuando finalice el plan de empleo, iniciaremos las labores necesarias para profundizar en el proyecto arqueológico», avanzó el edil que destacó la labor de recuperación de patrimonio natural y arquitectónico y resaltó la importancia de las administraciones locales en el desarrollo del empleo y del territorio. Sin adecentar el bosque, el hallazgo hubiera sido improbable.

La vicealcaldesa echó la vista atrás, pero no tanto. Recordó cómo el Ayuntamiento se tuvo que hacer cargo de la descontaminación de los terrenos cuando no eran de su propiedad para los desarrollos urbanísticos previstos. «Frente a aquello, nuestro gobierno recupera espacios para la ciudadanía y además recupera la memoria. No solo la cercana, como esperábamos, sino una bastante más lejana», se felicitó.

Fuente: elcomercio.es | 25 de abril de 2019

Visitas: 1170

Respuestas a esta discusión

El hallazgo de La Zoreda y su datación preliminar entroncan con uno de los periodos claves de la Paleoantropología y el yacimiento de La Viña (La Manzaneda, Oviedo)

Conocemos a los neandertales tan bien, que los interrogantes sobre su desaparición y la llegada del hombre moderno siguen encendiendo los debates entre los paleontropólogos. Son cosas que pasaron a caballo entre el Paleolítico Medio y el Superior, entre hace 40.000 y 30.000 años, cuando Asturias alternaba periodos muy fríos y otros más templados. Mamuts y rinocerontes lanudos, pero también caballos y megaloceros. Faunas que hablan de ambientes muy distintos, del ocaso de los neandertales y la llegada del Homo sapiens.

A escasa distancia del hallazgo anunciado ayer, en Olloniego, el abrigo de La Viña une y mezcla las dos culturas, las dos especies humanas. Además de grabados, en el entorno de este enclave los paleoantropólogos desenterraron una historia de evolución cultural en la que neandertales y sapiens casi habrían convivido hace 35.000 años.

El trabajo de décadas de Javier Fortea apuntó lo contrario. Hoy se cree que la mixtura de restos musterienses y de los nuevos modos industriales del Paleolítico Superior propios de los hombres modernos en el yacimiento de La Viña en La Manzaneda (izquierda) es fruto de la mezcla de los estratos y que ambas especies nunca coincidieron. O sí, porque el año pasado una investigación internacional estableció mediante radiocarbono que sapiens y neandertales pudieron convivir en la cornisa cantábrica hasta un millar de años. En términos prehistóricos, un parpadeo que parece apuntar que los últimos neandertales asturianos se extinguieron antes de que llegasen los altos y aniñados sapiens, pero que no excluye un encuentro fugaz. Porque los neandertales nos fascinan. De ellos creemos saberlo casi todo. Es la especie humana, quitando a la que escribe y lee esto, que mejor conocemos: una de las mujeres del Sidrón era pelirroja, casi todos eran diestros... secuenciamos su genoma, tenemos parte de ellos en nuestros genes. Y aún así todos los años aprendemos algo más. Solo en 2018, descubrimos que sabían usar el fuego, que se cruzaron (también) con los denisovanos, que cuidaban de sus discapacitados o que pintaron, hace más de 64.000 años, las paredes de tres cuevas españolas. Quién sabe qué novedades del pasado traerá este 2019.

Fuente: elcomercio.es | 25 de abril de 2019

Las cuevas de La Viña y la Lluera prueban la presencia de neandertales y sapiens en el concejo de Oviedo antes del hallazgo de La Manjoya

Oviedo solutrense y musteriense y, ¿neandertal? Quizás. El hallazgo esta semana de varias piezas fechadas en el Paleolítico Medio en el bosque de La Zoreda ha reavivado el interés por los restos prehistóricos del municipio. El hacha bifaz encontrada en La Manjoya por el arqueólogo Alfonso Fanjul encajaría en el tipo de tecnología empleada por los neandertales entre el 35.500 y 30.000 a. C.

Su hallazgo y la zona en la que se produjo, en una antigua terraza fluvial del Nalón, coincide con el curso del río de dos yacimientos de abrigo donde los arqueólogos llevan trabajando desde los años 80.

En La Manzaneda se encuentra el abrigo de La Viña, conocido en 1978 y estudiado en un primer momento por el profesor Javier Fortea. Por la disposición de los estratos de la tierra de esta cueva se llegó a pensar en que el paso del paleolítico medio al superior fue una transición evolutiva, pero ulteriores trabajos desvelaron que la propia erosión que sufrió el terreno alteró la disposición de los hallazgos de La Viña, cambiando el discurso histórico. El salto real de los primeros ocupantes neandertales de La Viña hasta las fechas en que el Homo sapiens aparece en esta cueva es de cerca de 10.000 años. En este yacimiento se encuentra la mayor secuencia del Paleolítico Medio al Superior en Asturias con restos de tecnología musteriense a magadaleniense.

El profesor Rodriguez Asensio explica el conjunto central de la cueva de la Lluera (Asturias).

Siguiendo el curso del río y una década después, quien fuera director general de Patrimonio, Adolfo Rodríguez Asensio, lideró la investigación de la cueva de la Lluera, en Priorio.

Según los estudios de Rodríguez Asensio, La Lluera funcionaba como un santuario solar y cada una de las figuras grabadas está orientada al astro rey. El abrigo cambia de aspecto siguiendo el viaje del sol por el cielo. La galería contigua conforma el yacimiento, donde se encontró un arpón, entre otras piezas. Era la oquedad «habitable», ya que por el suelo de la contigua corre un manantial que fluye hacia el cercano río. Los grupos de Homo sapiens que la usaron hace 20.000 años como refugio no debían ser numerosos. Los 16 metros de galería apenas tienen dos de ancho.

El último descubrimiento mueble en la Lluera fue en 2013 cuando se hallaron varias cuentas que parecen conformar un collar y cuya antigüedad dataría entre los 16.000 y 15.000 años (derecha), tiempo en que se data en la península ibérica el periodo solutrense, al que se cree pertenece. Este yacimiento está considerado como el más completo santuario exterior de arte paleolítico de Europa, por su singular ubicación, pero también por la serie de grabados que alberga.

En La Manjoya, las primeras hipótesis apuntan a que las lascas y raederas halladas pertenecieron a una población de neandertales nómadas que pudieron establecerse durante un periodo de tiempo a orillas del río Gafo. Sin embargo, al tratarse de un yacimiento al aire libre, es improbable que los investigadores encuentren restos biológicos que adscriban la tecnología a una especie determinada como sí ocurrió en la cueva de El Sidrón, en Piloña.

Fuente: elcomercio.es | 28 de abril de 2019

Verificado el origen musteriense de las piezas halladas en el bosque de La Zoreda

Novedades en el análisis en las piezas encontradas en el bosque de La Zoreda. Según informa el Ayuntamiento de Oviedo en los últimos días se ha conseguido verificar por completo la tecnología tipo musteriense utilizada para la fabricación de los útiles, aunque debido a lo exiguo de la muestra, no es posible concretar todavía si se trata de una tecnología musteriense de tradición achelense, o musteriense de denticulados, al existir piezas que encajarían en ambas tecnologías. Las piezas siguen en fase de estudio.

Una primera similitud comparativa de las piezas con útiles publicados de varios yacimientos con ocupación neandertal, como Lezetxiki (Guipúzcoa), Cueva Corazón (Palencia), o Los Casares (Guadalajara), refuerza la posibilidad propuesta desde el consistorio, aunque con reservas al ser una mínima muestra de piezas de un yacimiento sin excavar, de que las terrazas fluviales de La Manjoya fueron ocupadas durante un periodo de su prehistoria por ese tipo de población. La precisión cronológica vendría dada exclusivamente por una futura excavación donde se obtuvieran más muestras o restos orgánicos, aunque la cronología de los yacimientos comparados lleva al período del gran interglacial OIS5.       


Piezas encontradas en el bosque de La Zoreda. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

El día 23 del pasado mes se notificó a la Consejería de Cultura, cumpliendo la normativa del Patrimonio Histórico Cultural del Principado, el hallazgo de varias piezas arqueológicas de gran interés, durante el desarrollo del seguimiento arqueológico de las labores de limpieza del bosque de La Zoreda, dentro del plan de empleo del Ayuntamiento de Oviedo. Se trata de varios útiles en piedra del Paleolítico Medio, entre los que destaca, una excepcional hacha de mano en forma de bifaz, que en superficie, marcan la ubicación anexa de un potente yacimiento de la misma época, que permanece intacto.

En base a la normativa del seguimiento arqueológico solo se han recogido las piezas en superficie caídas de su ubicación original, que continúan bajo estudio. En los últimos días se ha conseguido verificar por completo la tecnología tipo musteriense.

El arqueólogo contratado por el Ayuntamiento de Oviedo para el seguimiento arqueológico de La Zoreda, Alfonso Fanjul, se ha pronunciado al respecto de las inusuales críticas recibidas ante la noticia del hallazgo: «Consideramos las mismas poco prudentes al hacer una crítica de piezas que no están publicadas, así como de un yacimiento que se halla sin excavar y que parten además de algunos investigadores que no están ni siquiera especializados en la materia».

Fuente: lavozdeasturias.es | 7 de mayo de 2019

Alfonso Fanjul: «La posibilidad de que haya habido neandertales en Oviedo es muy elevada»

    Alfonso Fanjul, arqueólogo del Ayuntamiento de Oviedo.

Las piezas encontradas en el bosque de La Zoreda son musterienses. Así lo ha verificado el Ayuntamiento de Oviedo, que tras analizar de nuevo los restos ha confirmado la hipótesis defendida desde el primer momento por Alfonso Fanjul, arqueólogo del plan Empleo a través del cual se limpió la zona y permitió que aflorasen los restos. El consistorio ya ha puesto en marcha los trámites para que se pueda realizar allí un proyecto de excavación que permita encontrar nuevos elementos y conocer la magnitud del descubrimiento. Fanjul considera que es pronto para sacar conclusiones, pero defiende que es muy posible que este hallazgo sirva para demostrar que ha habido neandertales en la ciudad.

-¿En qué han consistido las nuevas pruebas de verificación de las piezas halladas en La Zoreda?

- Estuvimos comparando el tipo de talla de las piezas encontradas en La Zoreda con piezas musterienses claras de diferentes yacimientos y después hicimos una segunda comparativa con piezas de yacimientos exclusivamente neandertales de la Península Ibérica. Primero queríamos confirmar que se tratase de musteriense y después ver si había una afinidad con yacimientos exclusivamente neandertales.

-El ayuntamiento señaló que las habían realizado expertos. ¿Quién son esos expertos?

- Tenemos un par de colaboradores, pero oficialmente no forman parte del proyecto. He contado con la colaboración de varios especialistas en Paleolítico.

- ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?

- De momento mantenemos el seguimiento arqueológico que pensamos culminar en los próximos meses. Nos tenemos que circunscribir exclusivamente a esto, no podemos hacer excavaciones o sondeos dentro del proyecto que está aprobado, pero la intención es prolongar ese proyecto en una campaña de excavaciones.

- ¿Han avanzado en los trámites para poder comenzar a excavar?

- Estamos ahora desarrollando el proyecto para solicitar el permiso y realizar excavaciones en el yacimiento paleolítico y, seguramente, junto a la primera vivienda del bosque de La Zoreda, una casona asturiana del siglo XVIII.

- Desde un primer momento usted ha defendido que eran restos de la época musteriense. ¿Por qué estaba tan seguro?

- Porque se veía un tipo de técnica se llama levallois, un tipo de técnica característica del musteriense. Es un tipo de talla, y eso para mí era claro, pero era una primera notificación y unas primeras hipótesis. Yo prefería hacer una revisión de las piezas, consultarlo con especialistas del paleolítico y comparar lo que teníamos. Pero para mí era claro que había una técnica de talla musteriense.

- Ahora falta por concretar de qué tipo de musteriense se trata.

- Efectivamente. Dentro del musteriense hay diferentes tipos de grupos de talla. Hay algunos que se corresponden con momentos más antiguos y otros más modernos. En nuestro caso, como en otros yacimientos, por ejemplo les ha ocurrido lo mismo en el Sidrón, ha sido difícil identificar un grupo concreto porque hay piezas que encajan en los dos grupos. Esto se enmarca dentro de la prudencia que exige que estamos trabajando con un número de piezas limitado, que son las que hemos recogido en superficie. No podemos concretar más sin excavación en la que podamos conseguir más muestras.

- ¿Implica esto necesariamente que allí haya habido neandertales?

- Hay una convivencia de diferentes grupos, pero para las épocas a las que nos referimos y cuando hablamos de musteriense y de esa comparativa con herramientas de otros yacimientos neandertales, la posibilidad de que esto sea así es bastante elevada. Es evidente que una comprobación al 100% es muy difícil, pero esa posibilidad es estadísticamente muy elevada. Se puede apostar por ella.

- Al ser un yacimiento de superficie, ¿descarta totalmente que aparezcan restos fósiles humanos?

- En mi opinión, creo que es muy difícil debido al clima. Extremadamente difícil. Puede haber un caso excepcional, que los restos orgánicos se hayan depositado en unas condiciones de, por ejemplo, de barros o limbos que pudieran mantener las condiciones más tiempo. O dentro de una zona con base geológica que permitiera la conservación de los restos, pero yo lo descartaría. En Europa, casi la totalidad de los yacimientos con restos orgánicos de neandertal son en cuevas o abrigos rocosos que permiten la fosilización y la conservación de los restos.

-¿Qué se ha encontrado exactamente?

- Nosotros nos encontramos en primer lugar cinco piezas caídas del corte del terreno, que es donde se observan bastantes más, todas ellas talladas. Dentro del proyecto de seguimiento solo podemos recoger las piezas de la superficie, no podemos intervenir en los cortes y sacar el resto. De momento nos hemos limitado a notificar el hallazgo con cinco ejemplos de piezas que están en superficie. Se observan varias decenas en el yacimiento, alguna igual puede ser canto rodado, pero muchas sí se ven trabajadas.

- Hay que realizar esos estudios de campo, pero en base a lo que ha aparecido, ¿qué magnitud puede tener ese descubrimiento?

- Por la acumulación de piezas en un solo corte, hablamos de un yacimiento importante, sobre todo comparándolo con otros, como las terrazas del río Nora, donde hay materiales bastantes pero no tanta acumulación. Es importante, pero, dentro de la primera noticia del hallazgo, sin excavación, no podemos ir más allá de unas hipótesis. De lo que vemos en esas cinco piezas y de lo que se observa en los cortes. De momento, no podemos pasar de ahí.

-Algunos profesionales han enfriado la repercusión del hallazgo. ¿Qué opina?

- La reacción, tanto a mí como a otros especialistas que están dentro de la prehistoria, pero en otros ámbitos académicos fuera de Asturias, nos pareció desmedida, porque, sin tener las piezas en la mano ni conocer el yacimiento, esas críticas son poco prudentes. No habían visto las piezas, no conocían el yacimiento y en algunos casos eran investigadores no especializados en la materia.

-¿Puede establecerse algún paralelismo entre este descubrimiento y otros que se conozcan?

- Sin excavación es difícil, pero sí, hay algunos yacimientos en terraza que pueden ser similares, como el del Barandiallu, en Llanera, con materiales musterienses. De este yacimiento hay una excavación parcial.

- ¿Y con el Sidrón?

- Es muy difícil con este material que tenemos. Nos hemos centrado en una comparativa tecnológica con otros yacimientos para ver sus piezas y el tipo de talla, pero sin excavación arqueológica es muy difícil. 

Fuente: lavozdeasturias.es | 14 de mayo de 2019       

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más