Un nuevo estudio sobre cerámica del Carambolo refuerza la tesis de que Tartessos fue una cultura fenicia

Restos tartésicos expuestos en el Museo Arqueológico Nacional.  EFE

Fuente: rtve.es | 6 de agosto de 2016

Las similitudes de la decoración de la cerámica tartésica hallada en el yacimiento del Carambolo (Sevilla) con la de otros elementos materiales fenicios refuerza la tesis de que, en realidad, Tartessos no fue sino parte de la colonización fenicia del suroeste peninsular, según el arqueólogo Manuel Casado Ariza (izquierda).

Casado, cuyo estudio La cerámica de decoración geométrica del Carambolo ha sido publicado por la Universidad de Sevilla, ha dicho a Efe que los cientos de piezas de restos cerámicos que han sido halladas en ese yacimiento sevillano "refuerzan la idea de que el componente fenicio en el fenómeno tartésico es preeminente".

Según Casado, el estudio comparado de la cerámica denominada "de tipo Carambolo", con la de otros yacimientos fenicios del sur de la Península de hasta 2.900 años de antigüedad, pone de manifiesto la semejanza simbólica de los motivos geométricos y zoomorfos, y de la representación de estrellas y motivos botánicos, entre otros elementos decorativos.

Foto: Ejemplos de la cerámica grabada hallada en las campañas 2002-2005 en el yacimiento del Carambolo.

El arqueólogo ha explicado que la cuestión simbólica y religiosa -el yacimiento del Carambolo fue un santuario dedicado al dios Baal y la diosa Astarté, una de las principales deidades fenicias- es crucial para determinar si Tartessos existió de manera independiente a los asentamientos fenicios.

"Las cuestiones materiales y tecnológicas, como es la cerámica, se traspasan con facilidad de una etnia a otra; por ejemplo, si un arqueólogo del futuro tratara de adivinar quién vive en mi casa, concluiría que en mi casa vive un sueco porque todos los muebles son de Ikea; pero hay dos elementos que son menos permeables, la religión y la lengua", ha explicado.

Las similitudes entre la cerámica del Carambolo y la de otros yacimientos fenicios es importante porque, según Casado, "El Carambolo, además de un santuario, es un yacimiento crucial en la historiografía de Tartessos, y ha aportado la base para interpretar ese fenómeno" desde que se halló el tesoro que lleva el nombre de ese lugar en 1958 y seguidamente fue excavado por Juan de Mata Carriazo.

Mito de Tartessos

Según Casado, ante el hallazgo de aquel fabuloso tesoro labrado en oro nadie dudó de la existencia de Tartessos, pero investigaciones posteriores desdibujan el "mito de Tartessos" y aproximan el yacimiento del Carambolo al mundo fenicio, como las últimas excavaciones efectuadas allí entre 2002 y 2005 por Álvaro Fernández y Araceli Rodríguez.

Esas excavaciones confirmaban las tesis de los arqueólogos José Luis Escacena y María Belén, expresadas a finales de los años noventa y que supusieron una relectura de los materiales extraídos por Carriazo para concluir con "un cambio de paradigma" interpretativo del fenómeno tartésico, al considerarlo como una parte más de la gran colonización fenicia del sur de la Península.

Entre esos materiales, el arqueólogo ha mencionado la estatuilla de la diosa Astarté -deidad fenicia- que se conserva en el Museo Arqueológico de Sevilla (izquierda) y que lleva una inscripción fenicia en la peana que permite interpretarla como una ofrenda religiosa.

Casado ha mencionado que, de hecho, entre el siglo IX y VI antes de Cristo, los asentamientos en la costa del sur de España se consideran fenicios sin duda, y los del interior "se han reservado a Tartessos". "Tartessos es un término literario y nace como un mito, por las alusiones de la literatura griega que lo sitúa en el fin del mundo, donde se colocan los mitos; y en su búsqueda ha habido un elemento sentimental y los arqueólogos hemos ido identificando una serie de materiales con esa idea", según Casado.

Para el arqueólogo, que ahora existan "dos posicionamientos" sobre la existencia de Tartessos como tal reino independiente permite que "se esté viviendo un momento maravilloso por el repunte del debate", si bien ha considerado que la posición que no acepta al mítico reino como tal, sino como un episodio más del gran asentamiento fenicio, es aún minoritaria entre los arqueólogos.

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

Los Tartessos a examen nuclear (06/08/2008)

Estelas tartésicas de Almadén de la Plata (Sevilla) (08/09/2008)

La necrópolis de Medellín desvela su pasado de importante ciudad ta... (08/10/2009)

El templo del Carambolo ‘renacerá’ en la cornisa del Aljarafe (Sevi... (23/01/2011)

*  I Congreso Internacional Tartesos: 'El Emporio del Metal' (16/04/2011)

"Hablamos de Tartessos y se está destruyendo desde hace 30 años" Ju... (14/11/2011)

Tarteso y los primeros reyes de España (18/11/2011)

Reflexiones sobre Tarteso (11/02/2012)

El tesoro del Carambolo era para una vaca y un toro (01/10/2012)

Un estudio descarta la desaparición de Tartessos por un tsunami (13/07/2013)

Tartesios y fenicios convivieron en Vélez (Málaga) tras negociar un... (24/11/2014)

El Arqueológico de Sevilla prepara un nuevo estudio a fondo del Car... (01/05/2015)

Una nueva investigación ubica Tartessos en una isla fluvial del río... (13/02/2016)

“El Carambolo, además de templo y centro de negocios, también sería... (06/07/2016)

El yacimiento de "Turuñuelo", en Guareña (Badajoz), saca a la luz l... (28/07/2016)

 

 
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-8510012412669983"
data-ad-slot="4538969571"
data-ad-format="auto">

Visitas: 3802

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 11, 2016 a las 12:54am

Por mi parte, no tengo más que decir, Juan. Contestar a tu última intervención sería volver a redundar en los anteriores argumentos expuestos.

Un saludo.

Comentario por Cristian Espinosa Martos el agosto 11, 2016 a las 6:50pm

Juan Manuel Hernansanz Gozalo, tienes recreaciones o visualizaciones de hospitales en cada yacimiento arqueologico que ves jejejeje

Comentario por Juan Manuel Hernansanz Gozalo el agosto 12, 2016 a las 1:03am

En mi modesta opinión es necesario recurrir a las reglas del devenir histórico  -en este caso prehistórico-  según las cuales en esos lugares del Guadalquivir ya existieron diversas culturas antes de llegada de los fenicios. Según lo mismo es de entender que el cambio de paradigma haría simple referencia a una especie de "conquista cultural" de la avanzada cultura fenicia sobre las ya existentes.

En el Carambolo en concreto lo fenicio podría ser visto como un elemento de despiste que oculta el verdadero significado de ese yacimiento. Es más Tartessos no murió con la presencia fenicia sino que se transformó a su final según reglas que no son fenicias sino procedentes de la acción de lugares y culturas cercanas, Los Turdetanos.

Para C. Espinosa. Pero es una conclusión no un primer paso. Una conclusión debida a la mera observación de los restos arqueológicos en Íberos y culturas anteriores, digamos que eran personas como si dijéramos "obsesionadas con la salud". Saludos.

Comentario por Cristian Espinosa Martos el agosto 12, 2016 a las 12:16pm

Es una hipotesis bastante dificil de asumir, a nivel personal digo, ya que el hallazgo del tesoro, el gran conjunto de joyas de oro, no tiene cavida ni sentido que lo llevara algun alto cargo relacionado con el tema sanitario, mas bien esta vinculado al camino de lo ritual y lo religioso como se ha visto en diferentes epocas y yacimientos por todo el mundo.

Comentario por Juan Manuel Hernansanz Gozalo el agosto 14, 2016 a las 11:29pm

El gran edificio de Carambolo es enigmático, sin duda, algo fuera de lo normal por un sinnúmero de detalles y el cuidado de las superficies. Ese cuidado recuerda mucho la búsqueda de la higiene como en cualquier hospital o clínica de hoy día. 

Las pruebas en que me baso para segurar eso mismo son diversas.

Además de esa búsqueda de higiene con diversas maneras de encalado, coladas de arcilla extendida y superficies rellenas de conchas, se encontraron unas grandes mesas que se piensa son altares, pero que muy bien podrían servir para la misma función del hospital. En uno de los lugares del yacimiento se encontraron abundantes restos de animales domésticos ¿por qué domésticos?, que podrían haber servido para la experimentación de sustancias que después y según su efecto en esos animales serían usadas con los enfermos. Otra prueba podría ser la inscripción que aparece en la pequeña estatuilla fenicia de Astarté y cuya leyenda podría referirse no a una mera oración a la diosa, sino en el sentido de "exvoto", un regalo de algún personaje importante fenicio a ese hospital por haberle curado la enfermedad motivo del "exvoto".

Ese fantástico hospital que pudo existir en el Carambolo queda enmarcado perfectamente en el masivo y popular uso de "ídolos sanadores" en esos lugares del sur que, con el paso del tiempo, y ya en la Cultura Turdetanos daría lugar a la magnífica demostración de exvotos y santuarios.

En cuanto a las piezas del "tesoro" sigo diciendo que se trata de un aderezo de mujer y que son unas piezas que representan autoridad que sin duda está relacionada con la existencia de ese gran edificio.

Después el uso de ese lugar es cambiado de forma radical y lo que allí se instaló fueron gran cantidad de hornos para refinar minerales. ¿Por qué ese cambio?, ¿fue debido a una intervención guerrera de pueblos vecinos o provocado por las propias autoridades de aquel lugar?, ¿por qué escondieron el tesoro del Carambolo? Pero quizás sea un producto del interior es decir, procedente de la autoridad de los hombres que tenían en sus manos los edificios de gobierno y que habrían pesado reutilizar el edificio por abandono del mismo. Abandono ocasionado o bien porque el servicio fuese muy caro para la mayoría de las gentes y que éstas decidieran irse a otros lugares o bien porque las autoridades considerasen ese hospital poco útil para la comunidad.

Comentario por Juan Collado el diciembre 31, 2016 a las 2:37am

   Lo que se está diciendo en esta noticia es contradictorio. Me explico. Se dice "Tartessos era una cultura fenicia", y poco después se dice "La cultura tartésica presentaba un componente fenicio". Ahí está la contradicción: si la cultura tartesia es fenicia, ¿cómo es que se afirma que esa cultura fenicia tiene cierto porcentaje de cultura fenicia?

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más