Situada en una de las calles de un pequeño pueblo con probable y abundante huella de gente celta y romana, y no menos vestigios medievales y posteriores, con una altura de aproximadamente 65 cm, tallada en granito, casi apoyada en la pared de una casa, me llamó la atención esta pieza que ahora quiero daros a conocer (tal vez algún compañero de PETROGLIFOS sepa de ella ya).

A- Toma frontal. Tendencia a formar un cilindro, aunque el diámetro de la base es menor que el de la corona.

 

 

B- Un lateral. Se aprecia, dentro de la presunta pretensión de homogeneidad, el trabajo impreciso.

 

 

C- En su día, alguien preparó una base para que la pieza permaneciera estable en el lugar que ahora ocupa.

 

 

D- ... Y esto es lo que se ve en la parte superior: una cazoleta amplia y muy centrada con un canal a su derecha muy poco profundo e irregular, que asegura el vaciamiento de aquella. Además, otra cazoleta -ésta más pequeña- que se comunica con la más grande a través de una canalillo bien definido.

 

 

E- Toma desde casi el cénit. El fondo de la cazoleta mayor es curvo.

 

¿Se trata de un altar de tipo romano? ¿Tal vez es un mortero? ¿Podríamos estar ante una pila bautismal cristiana? ¿Es un elemento cultual o destinado a funciones más mundanales, menos trascendentes?

¿Qué digo yo? Descarto el uso para la molienda, porque la cazoleta más grande no está pulida...  Creo que la presencia de la cazoleta menor más el canalillo de comunicación entre las dos cazoletas son un argumento más para sostener que esta obra fue usada para la realización de ceremonias cuya cronología no me atrevo, por ignorancia, ni a bosquejar.

 

Saludos cordiales para todos.

--

Santiago Z.

Visitas: 4172

Respuestas a esta discusión

Hablando de las distintas utilidades y significados de cazoletas,canales etc,el otro día leí esto que es muy interesante:

Los petroglifos de Alloza (Teruel) y los hornos de aceite de enebro: un enigma resuelto

http://historiasdelbajoaragon.wordpress.com/2013/04/12/los-petrogli...

Hablando de   unos posibles petroglifos que al final eran hornos para destinar aceite de enebro.Al final la realidad es mucho más interesante de lo que podemos imaginar .

No me estoy refiriendo a esta pieza en concreto,hablo en general.

Muchísimas gracias María por compartirlo! No lo conocía y eso que había visitado la publicación de Fb, pero pasó desapercibida bajo mis somnolientos ojos. Es un dato que nos sirve como base para posibles usos de otros petroglifos. Suerte que estás en todo y eres tan espléndida! Estupendo!

María, muchas gracias por entrar y compartir el enlace.

Yo soy de los que piensan que lo que es, es y no es otra cosa. Este es un buen ejemplo de hallazgo de sentido práctico a lo que se creía un petroglifo. Se persigue tratar de llegar a la certeza, en general. A veces, se llega (las menos), a veces no (las más), pero se intenta, y en eso estamos, creo, todos.

Saludos cordiales.  

 

Luis María, en lo relativo a que se trata de una muela de molino, lo que no me encaja es el mecanismo de la molienda. Al igual que Santiago, lo descarté principalmente por la forma y la tosquedad de la pieza, que no parece haber estado nunca uniforme ni pulimentada. Supongo que Santiago tampoco sabrá si la parte que descansa sobre la pared dispone de algún hueco para poder considerar la pieza como un contrapeso. Sería interesante que nos explicara la mecánica del molino para poder comprenderlo. Si estamos hablando que la pieza en cuestión es la volanda (pieza superior) o corredera, no parece tener ni la forma ni el volumen adecuado para dicho uso (tiene forma semicónica y es demasiado alargada ¿no?) pero si intentamos encajar la pieza en estudio como solera o base del molino sobre la que gira la muela… aún es más difícil de entender pues no presenta aspecto pulido. Además le sobra una perforación (que sería la cazoleta pequeña) que pierde el sentido, pues el vástago para girar la muela se insertaría en la misma, no en la solera, quedando solo la oquedad central para encajar el eje. No sé si me he explicado. Añado unas fotos sobre los dos tipos básicos (hay más) de molinos de mano mecánicos:

 

 

Fotografía extraida de esta página, en la que aparecen estos molinos encontrados en Numancia.

 

 

Este tipo de molino tiene una turgencia en la solera que hace de eje para que rote la muela, sin necesidad de un cilindro de madera que realice dicha función. Se puede apreciar como las dos piezas son de un tamaño y diámetro similar.

 

Por otro lado tenemos este otro tipo de molino que si dispone de un eje central que se encaja en la pieza inferior y en la muela, pero también de un vástago para rotar la pieza:

 

Fuente: http://www.artifexbalear.org/escola11.htm

¿Pero... y en el caso que nos ocupa? Aún no logro entenderlo y podría ser correcto dicho razonamiento (observen esta fotografía a continuación y su descripción ya que tiene gran parecido)

 

 

 

http://iesalagon.juntaextremadura.net/web/departamentos/latin/recur...

Saludos.

 

 

Viriato, no sé decirte ahora si la parte de la piedra que casi toca la pared tiene alguna oquedad, aunque apostaría que no. Disculpadme si resulto pesado, pero debo insistir: ese tipo de cazoleta -o como se la quiera llamar- de la pieza se repite mucho en otras piedras de ese pueblo (no demasiada profundidad y paredes que se van metiendo hasta el fondo, y éste en forma de U, CÓNCAVA (no grito, es sólo para destacarlo :))

Posiblemente es obvio, pero por si acaso. Creo que Luis María se refiere a este tipo de molienda, salvando las lógicas distancias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Almazara

Luis María, una aclaración, porque seguramente me he expresado mal. Escribes: "Pero además, ahora aportas un dato importantísimo y es que en el pueblo hay muchas más piedras como esa y no es un elemento aislado".

La aclaración es la siguiente: al decir lo de piedras más como ésas, me refiero a la factura de esa supuesta cazoleta, que se da en otra piedra exenta octogonal (mucho más pequeña) y en otras rocas graníticas del pueblo, no a esa pieza origen de esta Entrada, de las que no he visto más que ésa por allí.

Y sí, por supuesto que preguntaré a los vecinos cuando vuelva, y prometo contar lo que me digan, aunque tal vez tarde un tiempo en visitar el pueblo de nuevo.

Saludos cordiales.

Pues sí Santiago, como dice Luis María, hay que preguntar a los indígenas pues casi seguro que ellos conocen la función que desempeñó el canto ese,... pero yo, como soy un intrépido por no decir osado, me voy a arriesgar. Creo que se trata de un rodillo para darle a la parva. Ya sabéis, antes de que se inventaran las trilladoras y luego las cosechadoras, la mies se trillaba a base de rodillo en primer lugar y de trillos (tablas con pedernales incrustados), en segundo lugar, tirados unos y otros con burros, mulas, bueyes, vacas, etc. En general los rodillos eran cónicos para que pudiesen girar adecuadamente en torno a la era, pero su conicidad no era tan acusada como la de los molinos de aceite cuyo diámetro de giro era de tan solo tres o cuatro metros, las eras donde se extendía la parva solían tener un diámetro de unos 20 metros. El rodillo disponía de unos ejes metálicos fijados al "piedro" con plomo en los cuales se encajaba una elemental estructura de madera que finalizaba en una lanza a cuyos laterales se situaban las bestias, dos generalmente. Yo he utilizado esos cacharros y recuerdo que los chicos mayores medían su fuerza levantando el "piedro" agarrando uno de cada eje. Esos rodillos se pueden ver todavía en mi pueblo adornando las puertas de las casas y aún sirviendo de mesa en la puerta de algún bar,... pero es verdad que estos son de piedra caliza, más grandes y pesados, y presentan su superficie pulida debido a las muchas horas de trabajo,... lo cual no aprecio en los de este pueblo que visitó Santiago. Pero !ea¡ mantengo mi opinión sobre el asunto,... pero Santiago debes mover el canto, si eres capaz y comprobar si en el extremo que se apoya en el suelo tiene otra cazoleta como la de arriba,... que seguro que sí. Un abrazo.

Mariano, no puedo mover la piedra... no porque no tenga fuerza, jajaja, sino porque está unida al empedrado con cemento (la unión no es muy buena, pero no voy a ir yo a jorobarla más).

 

Yo también he visto en el pueblo de mi madre usar esos rodillos, aunque se usaba más el trillo.

 

Preguntaré, Luis María, a ver si hay suerte.

Gracias y un abrazo.

 

Me alegro de qeu os haya gustado el enlace

 Cuando lo leí lo primero que me vino a la cabeza fué una roca inclinada ,con cazoletas y canales de la zona de Juan Carlos Campos .A ver que opina él y si por allí se realizaba en el pasado este tipo de  destilaciones,aunque me imagino que algún abuelo ya se lo habría comentado.

Muy interesante el de LunesGalbana,Luis María 

ACTUALIZACIÓN: 2 de mayo 2013.

 

Ayer tuve la oportunidad de acercarme al pueblo donde se sitúa la pieza objeto de esta Entrada. Lo que vais a ver y leer a continuación es lo que, hoy por hoy, sé al respecto:

 

1- El agua de las anteriores fotografías ha desaparecido; compruebo que  en el hueco hay arena y la retiro con los dedos. Observo que el fondo no es regular y que, al menos, hay una pequeña oquedad que sigue estando ocupada por arena.

 

 

2- Procedo a retirar la arena que aún está presente, hasta llegar al fondo de estos nuevos hoyos y el resultado es el que recoge la fotografía. Ahora sí se puede decir que el fondo de la "cazoleta" ya no tiene más huecos.

 

  • Viriato: En la parte que casi se topa con la pared, la piedra no tiene ningún orificio. Además, te confirmo que la cazoleta menor está más alta que la más grande y comunicada mediante un canalillo.
  • Hablo con cinco vecinos que andan por allí. Después de una breve exposición, les pregunto directamente si saben la utilidad que tuvo la pieza. Algunas de las respuestas:

                  - Ahí comían los cerdos.

                  - Es un comedero para las gallinas. También les echan agua ahí.

                  - Para romperla.

                  - La harían los moros, todas las cosas de aquí las hicieron los moros.

                  - Eso está ahí de siempre -me dice una octogenaria-, siempre la he conocido ahí, no sé...

;-))

  • Como el "sondeo demoscópico" no da un resultado que vaya más allá del asentimiento general de que eso siempre estuvo ahí, decido cambiar de estrategia.
  • Así, les sugiero que podría haber servido como pila bautismal. Me miran extrañados. "Las pilas del bautismo son más grandes"- convienen. "Sí -argumento yo-, pero si eran más pobres y antiguos que nosotros..." Ellos siguen en sus trece: "Las pilas benditas son las pilas benditas siempre, no eso de ahí". Decido, en ese momento, abrir el campo de visión. Les señalo el calvario que se ve en esta fotografía:

 

          Una de las señoras se lleva la manos a la cabeza y exclama: "¡Es verdad, nunca las había visto".   Los demás, sospecho, tampoco. "Esas cruces -les digo- no son de oro, ¿verdad?. Son más modestas, aunque significan lo mismo que ahora... ¿no?" No traga, no les convence mi razonamiento. "Mire usted, ahí lo que puede ser es que haya enterrados tres cristianos, por eso las cruces" Decido dejarlo en el aire: "Puede, sí, quién sabe".

          A continuación, les expongo lo de que la piedra acaso pudo ser una pieza para moler. Me cuesta explicarles el mecanismo y que lo entiendan. Las señoras no saben de eso. De los señores, alguno sí. Y uno de ellos se va a su casa y vuelve con un destornillador y dice: "En ese hueco (señala la "cazoleta" grande) ya verá cómo hay cemento". Y se pone a escarbar. Pronto salta el granito. "Pues no, no hay cemento" Y añade: "Esa piedra, con ese agujero y sin cemento, no se mueve para moler". Y se queda pensativo.

          "¿Y para el grano, en la era?" -les pregunto. Me contestan que allí siempre se usó el trillo y, menos, un rodillo de madera, "pero era como las ruedas de las apisonadoras" (es decir, cilindros). "Bueno, pues muchas gracias por todo", les digo sinceramente. Y añado: "Y cuídenme el pueblo, que no saben ustedes lo que tienen, me voy a medir unas pozas rectangulares que tiene ustedes a las afueras". Ninguno de ellos ha reparado en ellas, pero me indican que si están abiertas es porque pudo haber en ellas tesoros que ya no están. "Puede", digo, y les pregunto: "¿Y quien se los llevó?".

...Efectivamente, habéis acertado, compañeros, eso es: los  m o r o s.

 

 

        Fue un coloquio interesante, pero infructuoso. Me habría gustado que me hubieran dicho esto era "x" y estaba en "y". No, no fue así. Pero, ¿sabéis qué?. Que me quedo con la mirada emocionada de la señora mayor que nunca había visto las cruces del calvario que le señalé, y que decía que iba a buscar más. Yo creo que sí, que habrá encontrado más, también la contigua a una de las jambas de la entrada de su casa y que es ésta:

 

 

Saludos cordiales.

 

--

Santiago Z.

 

 

 

ANEXO I

Hola a todos:

No tengo ninguna novedad especial que aportar sobre la piedra protagonista de este Entrada.

Ahora, quiero subir más fotografías sobre el lugar, algunas muy curiosas, para que quien lo desee pueda echarles un vistazo.

Saludos cordiales.

 

1

 

2

 

 

3

 

4

 

5) Parte derecha de la roca: peldaños sobre ella.

 

 

6) Cazoleta con rebaje en la roca: huellas de habitáculo.

 

 

7

 

8) Restos del asiento de una puerta... que no da a ningún lado, porque la piedra ha sido cortada. Foto con flash.

 

 

9) Los conductos que se ven convergen abajo.

 

10

11) Posible cruz en una piedra de calzada.

 

12) Grabado en piedra de calzada.

 

 

13) Inscripción erosionada en una piedra reutilizada para la construcción de un muro de una casa.

 

14

 

 

15

 

16

 

17) Conjunto de hoyuelos.

 

 

18

 

 

19

 

 

Pues nada,... que el misterio sigue,... y que hay que ver la de cosas que hicieron los moros en España, pues todo lo existente cuya procedencia se ignora se les atribuye. Pero dado que los indígenas no relacionan el objeto con ninguna actividad agrícola o industrial (en principio la burda superficie parecía descartarlo), creo que toma fuerza la posible ritualidad del canto. Y en tal sentido bien podría tratarse de un ara altomedieval, de una burda reproducción de los altares de época romana mucho mejor trabajados,... o quizás de una pila de agua bendita (aunque no tengo ni idea de a qué tiempo se remontan tales elementos) para realizar la santiguación al acceder a un lugar sagrado,... un templo supuestamente,... ¿pero por qué no para acceder a una casa? ¿Y si el propietario de esa casa que hizo grabar ese Calvario en la jamba (lo cual no es nada normal), mandó también hacer el canto con la función que apunto? En tal sentido es posible que esa piedra no sea tan antigua como hace suponer su rusticidad y coincida en el tiempo con la portada: un par de siglos como mucho. 

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más