El hallazgo en Asturias de unos restos óseos, y otros objetos, desvela ritos funerarios de la Edad del Hierro casi desconocidos hasta ahora

Foto: Una de las piezas de bronce hallada en el interior de la sima de La Cerrosa-Lagaña, en Suarías, Asturias. / E. C.

Un equipo de investigación, dirigido por los arqueólogos Susana de Luis Mariño y Alfonso Fanjul Peraza, ha excavado el pasado año restos humanos de cuatro individuos -de los que se cuenta con dataciones de tres de ellos- y otros restos de cultura material pertenecientes a la Edad del Hierro en la sima de La Cerrosa-Lagaña, una cueva situada en el pueblo de Suarías, perteneciente al concejo asturiano de Peñamellera Baja.

Del individuo 1 se conserva una calota y fragmentos del maxilar superior, así como la rama izquierda del maxilar inferior, que conserva el cóndilo mandibular, y fragmentos de una vértebra cervical. Se estima que los restos pertenecen a un sujeto que probablemente era femenino, de unos 20-25 años de edad en el momento de su fallecimiento. Su datación por C-14 ha otorgado una fecha de la Primera Edad del Hierro (siglo VI- V a.C.).

Foto: Restos de dos cráneos humanos entre los bloques de piedra de la cavidad.

El individuo 2 es un sujeto de entre unos 25-35 años de edad al que pertenecen varios fragmentos de calota, maxilar superior y dientes sueltos, que ha sido datado entre los siglos VII y V a.C.
El individuo 3 es un sujeto infantil, de entre 12-14 años, el cual todavía no ha sido datado.

El individuo 4 se trataría de un adulto al que pertenecen, al menos, un fragmento de diáfisis de hueso largo de las extremidades inferiores (fémur) y cuya datación ha otorgado una cronología de entre el siglo III a.C. y el I d.C. Este último individuo es el único que coincide con la cronología de los objetos metálicos hallados. 

En cuanto a la panoplia de objetos encontrados junto a los restos óseos se hallan cuatro puntas de lanzas de hierro, una vaina de bronce de un puñal, un cuchillo, una navaja, placas y fíbulas de cinturón, camas de freno de caballo, así como un conjunto de restos cerámicos y de restos óseos de diversos animales (vacas, cabras, suidos y caballos) que se relacionan con sacrificios en banquetes funerarios.
Puntas de lanza localizadas en la sima de La Cerrosa-Lagaña A) 08413 B) LC/2020/10 C)
LC/2020/23 D) LC/2020/28 y regatones E) LC/2020/3 F) LC/2020/4 (Dibujos: M. L. Serna) Fotografías:  A: Á. Villa. Museo Arqueológico de Asturias. B, C, D, E, F: A. Sánchez Pozo)

“Los dos cráneos de mujer pertenecen al siglo VII-V a.C., y luego hay un hueso largo de un hombre adulto con el que damos un salto hasta la Segunda Edad del Hierro, entre el siglo II a.C. y el cambio de era, época en la que se produjeron las Guerras Cántabras, explica la arqueóloga Susana de Luis (izquierda). "Este hueso largo se ha asociado a la figura de un guerrero que participó en este conflicto, ya que junto a él ha aparecido una panoplia guerrera, que De Luis califica como un conjunto muy completo. La fabricación es de la zona, pero no se puede determinar si pertenece a un romano o a un indígena, puesto que las armas se adquirían todas en este terreno”. También incide que los restos sean de siglos distintos, ya que “la elección de depositar el cuerpo del guerrero en esta cueva parece condicionada por el hecho de que hubiera restos humanos previos”.

El hallazgo podría significar un avance importante en el conocimiento de los ritos funerarios de la Edad del Hierro en nuestro país. "Existen muy pocos restos humanos de la Edad del Hierro en todo el Cantábrico", explica Susana de Luis, directora de esta investigación y conservadora del Museo Arqueológico Nacional. "Hasta ahora tenemos escasa información de qué hacían los cántabros con los muertos porque, así como en el resto de la Península conocemos las necrópolis de incineración, en el área atlántica no contamos con ellas", añade.

Vainas de puñal de filos curvos. A) Fotografía y dibujo del localizado en la sima de La Cerrosa-La-gaña (fotografías: A. Sánchez Pozo. Dibujo: M. L. Serna) Otros ejemplos similares son: B) LC/2020/16 clavo-pasador C) Procedente de Eras del Bosque (Palencia) y conservado en la Hispanic Society (fotografías y dibujo cedidas por la Hispanic Society of America) D) De procedencia desconocida y conservado en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum (Mainz) (Fotografía: V. Iserhardt

Según la arqueóloga, encontrar restos humanos sin incinerar como estos "evidencia unas prácticas rituales casi desconocidas hoy en día", además de que "el análisis de los huesos nos permitirá obtener una información muy valiosa para saber de dónde procedían o cuál era su dieta". 

Las armas y armaduras coinciden con el tipo de piezas que se suelen encontrar en las necrópolis de la Meseta, "motivo por el cual nos planteamos que puede tratarse de un enterramiento de un miembro importante de la sociedad, aunque no descartamos el caso del asesinato de un enemigo y ocultación del cuerpo o el de un sacrificio humano", argumenta. 

Placas caladas en bronce. A) Localizadas en la sima de La Cerrosa- Lagaña A1: LC/2020/2 A2: LC/2020/22 A3: LC/2020/29 A4: LC/2020/11 A5: LC/2020/34 A6: LC/2020/38 A7: LC/2020/8 (Fotogra-fía: A. Sánchez Pozo. Dibujos: M. L. Serna). Otros ejemplos similares: B) Procedentes de los campamentos de Numancia y conser-vados en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum (Maguncia, Alemania) C) Procedente del castro de Las Rabas (Cervatos, Cantabria) (Dibujo: R. Bolado)

Historia del hallazgo y del territorio

Susana de Luis es especialista en el uso de las cuevas en la Edad del Hierro en este territorio. Por eso el arqueólogo Alfonso Fanjul y el especialista en dibujo arqueológico, Mariano Luis Serna, contactaron con ella cuando descubrieron el yacimiento practicando espeleología en 2016. 

Foto: Mariano Luis Serna, en el Museo Arqueológico de Asturias, muestra una punta de lanza encontrada en la cueva de Suarías, en Peñamellera Baja (Asturias). A su lado, Alfonso Fanjul.

"El yacimiento está en una de las fincas de mi familia política", explica Mariano Luis Serna, quien hizo el descubrimiento. "Siempre he escuchado leyendas sobre la cueva, y a los niños se les asustaba diciéndoles que salían voces y los mayores creían que ahí vivían ánimas. Llevo muchos años dedicándome a la espeleología. Me decidí a bajar y vi un gran depósito de huesos con aspecto antiguo. Encontré trozos de vasijas y me di cuenta que eran de la Edad del Hierro". Tras el hallazgo, Mariano Luis Serna, Alfonso Fanjul y Susana de Luis pidieron los pertinentes permisos y presentaron el proyecto para poder hacer la intervención arqueológica en la cueva conocida como La Cerrosa-Lagaña.

Tal como relata Luis Serna: "La distribución de los pueblos prerromanos no tiene que ver con las regiones actuales. Asturia [en singular] era casi todo León y parte de Zamora, y la Cantabria antigua llegaba desde el río Sella hasta por lo menos hasta el río Agüera, y por el sur, la montaña leonesa, la palentina y gran parte de la montaña de Burgos". Es decir que el actual territorio asturiano del Concejo de Peñamellera Baja era parte de Cantabria y, según los geógrafos grecolatinos, el pueblo que vivía en la zona en la Edad del Hierro eran los Orgenomescos

Fíbulas omega A) Localizada en la sima de La Cerrosa-Lagaña (fotografía: A. Sánchez Pozo. Dibujo: M. L. Serna). Otros ejemplos: B) Procedente de la colección Soto Cortés y conservada en el Museo Arqueológico de Asturias (fotografía: A Villa Valdés) C) Procedente del campamento de Cuaña Carraceo (Asturias) (Martín y Camino, 2018: Fig 12) D) Procedente de La Campa Torres (Gijón, Asturias) (Archivo fotográ-fico. Museos Arqueológicos de Gijón. FMCE y UP del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Fotografía de M. Herrero).

Serna explica que la principal fuente de información sobre estos pueblos es el geógrafo e historiador griego/romano llamado Estrabón (63 a. C.- 23 d. C.). "Cuenta que los pueblos del norte tienen una forma de vida más ruda que los de la Meseta. Con una economía menos desarrollada, más de subsistencia, sin generar excedentes y poco cerealistas. La ganadería sería su labor principal. También dejó escrito que no tenían tanto desarrollo urbanístico como otros pueblos".

Navaja A) Pieza LC/2020/7 localizada en La Cerrosa-Lagaña (M. L. Serna). Otro ejemplo: B) Navaja localizada en el oppidum de Monte Bernorio (Palencia) (Fotografía: IMBEAC.

Uso ritual

Respecto a sus costumbres y rituales Estrabón escribió que "adoraban a un Dios de la guerra, que celebraban las fiestas del plenilunio haciendo danzas y bebiendo, y que hacían sacrificios para ofrecérselo al Dios", en palabras de Luis Serna. Estrabón también dejó documentado que los pueblos del norte sacaban a los enfermos a los caminos, a las encrucijadas, y que "hacían un rito postparto que él llamaba la covada: consistía en que cuando una cántabra daba a luz, inmediatamente después se incorpora a sus tarea, y el hombre ocupaba su lugar en el lecho con el recién nacido para que, de alguna manera simbólica, el padre reconozca a la criatura". Hablaban las lenguas célticas y tenían mucha conexión y comercio con los pueblos de Gran Bretaña.

"Estamos viendo que el empleo que se le da en esta época a las cuevas del Cantábrico es, fundamentalmente, de uso ritual. Por ejemplo, la cueva de Cofresnedo, en Matienzo (Cantabria), tiene elementos similares a la nuestra", dice Susana de Luis. "Ambas cuevas son comparables porque los depósitos de armas, adornos y otros elementos de prestigio de la Segunda Edad del Hierro se vinculan a restos humanos de épocas anteriores". Esto hace deducir a la arqueóloga que "las gentes del cambio de Era, en el contexto de las Guerras Cántabras, por tanto en un momento social complejo, pudieron realizar rituales, ofrendas y ceremonias en el lugar en el que ya lo hacían sus antepasados". Las cuevas por tanto, eran consideradas lugares sagrados.

Cuchillo: A) Localizado en La Cerrosa- Lagaña (Dibujo: M. L. Serna). Otros ejemplos: B) Procedentes de Numancia y conservados en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum (Maguncia, Alemania).

Entre el 26 a.C. y el 16 a.C. se produjo la conquista romana de Cantabria. "La arqueología nos está contando mucho sobre esta guerra. Fueron una serie de campañas en las que intervienen muchos militares y el Imperio Romano tuvo que hacer grandes esfuerzos para acabar de conquistar la Península", afirma Serna, que además indica que la guerra fue muy cruenta y que los romanos fueron expugnando castro por castro, los poblados fortificados cántabros y asturianos.

  

"En el yacimiento de Suarías hemos hecho lo que se llama un sondeo, una pequeña excavación. Hemos documentado el sitio y todo lo encontrado. La cueva es estrecha y peligrosa porque tiene bastante inclinación, con un desnivel de unos cuarenta metros, así que es aparatosa para moverse y por eso fuimos un equipo reducido", cuenta Susana de Luis. "Este yacimiento nos ofrece la posibilidad de buscar cerca del mismo y encontrar un poblado. Se conocen muy pocos castros. Puede que por el cementerio, que podría ser una cueva sagrada, podamos dar con dónde vivían estas gentes", afirma Mariano Luis Serna.

Fuentes: eldiario.eslne.es | celtica.es | 21 de julio de 2021

PDFSusana de Luis Mariño, Mariano Luis Serna Gancedo, Alfonso Fanjul Peraza: "La panoplia de finales de la IIª Edad del Hierro de la sima de La Cerrosa-Lagaña (Suarías, Peñamellera Baja, Asturias). ¿Un conjunto asociado a las Guerras Cántabras?" (Revista: Complutum. Vol: 32 Nº 1)

Visitas: 2549

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el enero 11, 2023 a las 6:23pm

Descubren que el «guerrero de Suarías» podría ser en realidad la primera guerrera asturiana

Excavación de la sima de La Cerrosa (Suarías, Peñamellera Baja, Asturias), un yacimiento arqueológico con varios niveles de antigüedad. ARQUEÓLOGOS DE LA CERROSA.

¿Y si el guerrero de Suarías era, en realidad, una guerrera? Este el gran interrogante que ha abierto la última campaña de excavaciones en la sima de La Cerrosa (Suarías, Peñamellera Baja, Asturias), dirigida por los arqueólogos Susana de Luis Mariño y Alfonso Fanjul Peraza. Aún es pronto para tener más certezas que dudas, pero el hecho es que en los últimos trabajos apareció el cuerpo de una mujer adulta cerca de nuevos elementos de la panoplia militar ya en parte descubierta en campañas anteriores.

Alfonso Fanjul señala que, de confirmarse las dataciones de que el cuerpo está en el mismo horizonte temporal que las armas, sería un «hallazgo extraordinario» porque confirmaría un hecho que ya está documentado en otros lugares de Europa: que existían mujeres que tomaban las armas en tiempos de los romanos.

Otro de los descubrimientos, también muy interesante según los arqueólogos, es la recuperación de la hebilla de un cinturón de placas de bronce con motivos geométricos que se fijaban sobre una tira de cuero, también de época romana, y que forma parte de un atuendo militar. Se añade a otras partes del mismo halladas en años anteriores, y se trata, así, de uno de los más completos de España.

Hebilla de un cinturón romano de placas de bronce encontrado en la cueva asturiana de La Cerrosa (Suarías, Peñamellera Baja). ARQUEÓLOGOS DE LA CERROSA.

Más cuerpos

En total, la sima de La Cerrosa ha revelado la existencia de los cuerpos casi completos de ocho individuos, entre los que hay un bebé, niños adolescentes y adultos. El lugar, puntualiza Fanjul, no es un enterramiento puesto que se encuentra en el fondo de una sima. Esos cadáveres, por tanto, habrían sido arrojados sin más, lo que no quiere decir que no se hiciera con carácter ritual. Este es otro de los misterios a resolver: confirmar si fueron enterramientos deliberados, ligados al mundo ritual, o algún otro tipo de suceso. También se encontraron recipientes cerámicos y abundantes restos de fauna, todo ello por analizar en los laboratorios.

La intervención arqueológica en La Cerrosa-Lagaña ha contado con un equipo multidisciplinar compuesto por investigadores del CSIC y de las Universidades de Santiago de Compostela, Oviedo y Complutense de Madrid. Además, el Grupo Espeleológico Gorfolí instaló en la cavidad un sistema de seguridad necesario para poder llevar a cabo los objetivos propuestos para este año.

El equipo comenzó a excavar este yacimiento en 2020 y llevó a cabo otra campaña en 2021. Las intervenciones revelaron el uso de este espacio como un lugar probablemente ritual de la Primera Edad del Hierro (al localizar dos cráneos de mujeres jóvenes) y del final de la Segunda Edad del Hierro (al localizar restos humanos y una panoplia guerrera única en el cantábrico).

Momento del hallazgo de la vaina del puñal. Susana de Luis.

Los estudios antropológicos realizados por Silvia Carnicero Cáceres se actualizan cada año, al identificar cada vez más restos humanos y recibir las fechas de carbono-14 que permiten conocer la cronología del yacimiento e ir completando el número y características de individuos humanos depositados.

Las dataciones recibidas a finales del año 2022 han ampliado tanto la cronología del yacimiento (que abarca del Neolítico final a la tardorromanidad). El estudio de los restos humanos se completa con las analíticas de ADN (realizados por el equipo de Carles Lalueza-Fox) y de isótopos estables para conocer aspectos como la dieta, la edad de destete y los lugares de procedencia (realizados por el equipo de Olalla López-Costas).

Foto: Imagen de las últimas excavaciones en la cueva. Susana de Luis

Además, el análisis de la fauna, que está siendo elaborado por Verónica Estaca-Gómez revela una ingente cantidad de animales depositados entre los que destaca toda la cabaña ganadera, además de otros animales salvajes como el corzo o, incluso, el oso, dedicando una especial atención al caso de los caballos. Por último, se están implementando estudios como el del análisis de restos de maderas trabajadas, de los recipientes cerámicos y de los materiales metálicos.

La cueva de La Cerrosa-Lagaña es un yacimiento subterráneo de una extraordinaria riqueza arqueológica. Hasta 2022, destacaba por ser un espacio ritual de la Edad del Hierro único en el cantábrico debido a la panoplia localizada y por contar con restos humanos de una época en la que se desconoce el tratamiento de los cuerpos tras la muerte. Pero tras conocer los resultados del carbono-14, según los arqueólogos, «sabemos que este espacio fue utilizado para depositar cuerpos desde el Neolítico y hasta la tardorromanidad, lo que lo convierte en un lugar utilizado a lo largo de milenios como un espacio, seguramente, límite entre lo terrenal y lo espiritual». Y en el que los cuerpos fueron allí depositados por distintos motivos según la época, ya que la concepción del espacio subterráneo fue cambiando a lo largo del tiempo.

Con respecto a su uso durante la Segunda Edad del Hierro, el equipo investigador piensa que seguramente estuvo relacionado con las Guerras Cántabras, un momento de crisis en el que la población volvió a realizar rituales en las cuevas (como sucede en otras cántabras como las del Aspio o Cofresnedo) y en el que solían elegir espacios subterráneos ya utilizados en el pasado. Solo futuras intervenciones y estudios podrán completar lo que hasta ahora se conoce de este yacimiento.

Fuentes: lavozdeasturias.es | elespanol.com | 9 de enero de 2023

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más