El análisis de cálculos dentales revela la presencia de especias asiáticas exóticas en el Levante de la Edad del Bronce

Recreación de una escena de mercado en la Edad del Bronce en el Levante. Crédito: Nikola Nevenov.

Las especias asiáticas exóticas como la cúrcuma y frutas como el plátano ya habían llegado al Mediterráneo hace más de 3000 años, mucho antes de lo que se pensaba. Un equipo de investigadores internacionales en Alemania y Estados Unidos ha demostrado que incluso en la Edad del Bronce, el comercio de alimentos a larga distancia ya estaba conectado entre sociedades distantes.

En un mercado en la ciudad de Meguido (Israel), hace 3700 años, los comerciantes vendían no solo trigo, mijo o dátiles, que crecen en toda la región, sino también garrafas de aceite de sésamo y cuencos de una especia de color amarillo brillante que ofrecían recientemente entre sus mercancías.  Así es como el arqueólogo Philipp Stockhammer (izquierda), de la Universidad Ludwing Maximilian de Munich, imagina el bullicio de un mercado de la Edad del Bronce en el Mediterráneo oriental. 

Al analizar los residuos de alimentos en el sarro de los dientes (cálculo dental), un equipo internacional de investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, la Universidad Ludwig Maximilian de Munich y la Universidad de Harvard ha encontrado evidencia de que las personas a lo largo de la costa levantina del Mediterráneo oriental ya comían cúrcuma, plátanos e incluso soja durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

“Las especias, frutas y aceites exóticos de Asia llegaron al Mediterráneo varios siglos, en algunos casos incluso milenios, antes de lo que se pensaba”, dice Stockhammer. "Esta es la evidencia directa más temprana hasta la fecha de la cúrcuma, el plátano y la soja fuera del sur y este de Asia".

También hay evidencia directa de que ya en el II milenio a. C. existía un floreciente comercio a larga distancia de frutas exóticas, especias y aceites, que se cree que conectó el sur de Asia y el Levante a través de Mesopotamia o Egipto. Si bien el comercio sustancial en estas regiones está ampliamente documentado en épocas posteriores, rastrear las raíces de esta globalización naciente ha demostrado ser un problema persistente. Los hallazgos de este estudio confirman que el comercio a larga distancia de productos culinarios exóticos ha conectado estas sociedades distantes desde al menos la Edad del Bronce. La gente, obviamente, tuvo un gran interés en las comidas exóticas desde muy temprano.

Excavaciones en Meguido (Área K, donde se descubrieron algunas de las tumbas investigadas © La Expedición Meguido

Para sus análisis, el equipo internacional examinó a 16 individuos hallado en excavaciones realizadas en  Meguido y Tel Erani, que se encuentran en el actual Israel. La región del sur de Levante sirvió como un puente importante entre el Mediterráneo, Asia y Egipto en el II milenio a. C. El objetivo de la investigación fue investigar las cocinas de las poblaciones levantinas durante la Edad del Bronce mediante el análisis de restos de alimentos, incluidas proteínas antiguas y microfósiles de plantas, que se han conservado en el cálculo dental humano durante miles de años.

La boca humana está llena de bacterias que continuamente se petrifican y forman cálculos. Pequeñas partículas de comida quedan atrapadas y conservadas en tales cálculos crecientes, y son estos diminutos restos a los que ahora se puede acceder mediante la investigación científica gracias a métodos de vanguardia. Se aalizaron proteínas alimentarias y residuos vegetales que se conservaban en el cálculo de los dientes de los cadáveres hallados en Megiddo y Tel Erani. “Esto nos permitió encontrar rastros de lo que comió cada persona”, dice Stockhammer. "¡Cualquiera que no practique una buena higiene dental todavía nos estará diciendo a los arqueólogos lo que ha estado comiendo miles de años a partir de ahora!".

Paleoproteómica es el nombre de este nuevo y creciente campo de investigación. El método podría convertirse en un procedimiento estándar en arqueología, o eso esperan los investigadores. “Nuestro estudio de alta resolución de proteínas antiguas y residuos vegetales del cálculo dental humano es el primero de su tipo en estudiar las cocinas del antiguo Oriente Próximo”, dice Christina Warinner  (izquierda), arqueóloga molecular de la Universidad de Harvard y del Instituto Max Planck para la Science of Human History y coautor principal del artículo. “Nuestra investigación demuestra el gran potencial de estos métodos para detectar alimentos que de otra manera dejan pocos rastros arqueológicos. El cálculo dental es una fuente de información muy valiosa sobre la vida de los pueblos antiguos".

Foto: Ejemplo de acumulación de cálculo dental.

“Nuestro enfoque abre nuevos caminos científicos”, explica Ashley Scott  (derecha), estudiante de doctorado y autora también principal del estudio realizado por el Instituto Max Planck. Esto se debe a que asignar restos de proteínas individuales a alimentos específicos no es una tarea fácil. Más allá del meticuloso trabajo de identificación, la propia proteína también debe sobrevivir durante miles de años. “Curiosamente, encontramos que las proteínas asociadas a alergias parecen ser las más estables en el cálculo humano”, dice Scott, un hallazgo que ella cree que puede deberse a la termoestabilidad conocida de muchos alérgenos.

Por ejemplo, los investigadores pudieron detectar trigo a través de proteínas de gluten de trigo, dice Stockhammer. Luego, el equipo pudo confirmar de forma independiente la presencia de trigo utilizando un tipo de microfósil vegetal conocido como fitolito. Los fitolitos también se han utilizado para identificar el mijo y la palmera datilera en el Levante durante las Edades del Bronce y del Hierro, pero los fitolitos no son abundantes ni están presentes en muchos alimentos, por lo que los nuevos hallazgos de proteínas son tan innovadores: la paleoproteómica permite la identificación de alimentos que han dejado pocos otros rastros, como el sésamo. Se identificaron proteínas de sésamo en cálculos dentales de Megiddo y Tel Erani. “Esto sugiere que el sésamo se había convertido en un alimento básico en el Levante en el segundo milenio antes de nuestra era”, dice Stockhammer.

Dos hallazgos proteicos adicionales son particularmente notables, explica Stockhammer. En el cálculo dental de un individuo de Megiddo, se encontraron proteínas de cúrcuma y soja, mientras que en otro individuo de Tel Erani se identificaron proteínas de banano. Es probable que los tres alimentos hayan llegado al Levante a través del sur de Asia. Los plátanos se domesticaron originalmente en el sudeste asiático, donde se habían utilizado desde el V milenio a. C., y llegaron a África occidental 4000 años después, pero se sabe poco sobre su comercio o uso intermedio.

Reconstrucción 3D de la tumba 50 de Meguido (Área H), cuyos individuos también fueron examinados para el estudio © La Expedición Meguido.

“Por tanto, nuestros análisis proporcionan información crucial sobre la propagación del banano en todo el mundo. Ninguna evidencia arqueológica o escrita había sugerido previamente una propagación tan temprana en la región mediterránea”, dice Stockhammer, aunque la repentina aparición del banano en África occidental, unos pocos siglos después, sugiere que tal comercio podría haber existido. “Me parece espectacular que los alimentos se intercambiaran a tan largas distancias en un momento tan temprano de la historia”.

Stockhammer señala que no pueden descartar la posibilidad, por supuesto, de que uno de los individuos haya pasado parte de su vida en el sur de Asia y haya consumido los alimentos correspondientes solo mientras estuvo allí. Incluso si aún no se conoce en qué medida se importaron especias, aceites y frutas, hay muchos indicios de que efectivamente ya se estaban comerciando, pues también hay otras evidencias de especias exóticas en el Mediterráneo oriental: el faraón Ramsés II fue enterrado con granos de pimienta de la India en 1213 a. C. Se hallaron en su nariz.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista PNAS. El trabajo es parte del proyecto de Stockhammer “Transformaciones alimentarias: transformaciones de los alimentos en la Edad del Bronce Tardía del Mediterráneo Oriental”, que está financiado por el Consejo Europeo de Investigación. El equipo internacional que produjo el estudio incluye a científicos de la Universidad Ludwing Maximilian de Munich, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena. La cuestión fundamental detrás de su proyecto, y, por lo tanto, el punto de partida del presente estudio, fue aclarar si la temprana globalización de las redes comerciales en la Edad del Bronce también se refería a los alimentos. 

“De hecho, ahora podemos comprender el impacto de la globalización durante el segundo milenio a. C. en la cocina del Mediterráneo oriental”, dice Stockhammer. “La cocina mediterránea se caracterizó por el intercambio intercultural desde una etapa muy temprana”.

Fuentes: Instituto Max Planck | en.uni-muenchen.de | nationalgeographic.com |  21 de diciembre de 2020

Visitas: 1600

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más