MÚSICA GRECO-ROMANA.

Se tratan todos los aspectos del mundo clásico GRECO-ROMANO en su faceta musical.

Destacamos el rigor histórico, arqueológico y musical.

  • Miquel Sanchis Bernabeu

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Nuestras actuaciones son fruto de una rigurosa investigación previa.

    Elaboramos nuestros propios instrumentos en base a hallazgos arqueológicos, pinturas pompeyanas, etc...

    Siempre acompañadas de una conferencia en donde se explica la evolución de la música romana, sus ámbitos, su estilo...

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    "Todo lo que somos hoy, lo somos por nuestra historia.
    Un pueblo que no asume su historia o se olvida de sus ancestros, pierde su propia esencia, su propia identidad en lo universal.
    El arte es la expresión más sublime de una cultura, es la expresión del alma de una civilización y la arqueología es la metodología científica que hace consciente y presente este espíritu perpetuándolo".
                                    por Miquel Sanchis

  • Ángel Román Ramírez

    Qué grupo más chulo! Encantado de conocerte, Miguel!!

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Necesitaremos de tu entusiasmo hacia el Mundo Clásico y de tus conocimientos como musicólogo.

    Soy un recién llegado a esta magnífica red, y por ahora no puedo dedicar mucho tiempo porque estoy colaborando en la preparación de la presentación de nuestro primer disco de música romana "CARMINA CANERE", al cual está invitado (ver anuncios en TERRAE ANTIQVAE). Tan pronto esté más libre empezaremos a trabajar en este proyecto.

    Un saludo Ángel

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Como miembro de "THALEIA" tengo que felicitar y dar las gracias al ímpetu, profesionalidad y perseverancia que nuestra presidenta, Mercedes Tubilla, ha mostrado todos estos años hasta conseguir este fantástico trabajo musical. No cabe la menor duda que sin la dirección musical de Denise Guerschanik el proyecto no habría triunfado.

    Os esperamos a todos los amigos de TERRAE ANTIQVAE en dicho evento.

    Visca THALEIA !!!

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Saludos y enhorabuena por la iniciativa y trabajo. Vaya de antemano mi felicitación y gusto por compartir datos, afición, querencia por la música y el uso de instrumentos en la antigüedad. 

    Entre las imágenes que veo en el hilo me ha llamado la atención la aparición de un músico con una gaita de fuelle. ¿Es posible documentar tal uso más allá de la cita de Suetonius, siglo 1, en su obra La Vida de los Cesares, en la parte dedicada a Nerón, 54? 

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    La pregunta tiene miga porque primero hay que definir lo que entendemos por gaita. Si nos referimos a una tipología de instrumentos que llevan fuelle, hay que estudiar a que tipos de instrumentos de viento se le acopló este elemento, puesto que es un elemento añadido a lo que ya existía, además, como el vocablo gaita significa cabra, en referencia al pellejo con que se fabrica el fuelle, solo podremos llamarlos así desde el momento en podamos documentar que se utilizaba justamente el pellejo de una cabra, ya que anteriormente se podían usar otro tipo de pellejos y por tanto otros nombres.

    Lo que al menos hasta ahora es imposible de documentar es el uso de pellejos en Siringas o flautas de Pan, aunque algunos investigadores creyeron verlo en alguna figura.

    Técnicamente, musicalmente y tecnológicamente, el uso de un fuelle en una flauta de pan no tiene sentido, pero el uso de fuelles en tubos sonoros de distinta longitud si generó la mejora del hydraulos que en su día describió en el siglo 1 Vitrubius, en la obra De architectura 10.8.1, y que se atribuye su invención al griego alejandrino Ktésibios hacia el año 259 adne.

    A Marsias, se le suele representar con los auloi y tibiae, que aunque importantes en el desarrollo de instrumentos que llegarían a ser gaitas, no podemos relacionarlos directamente. 

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Interesante aportación Servan. En el caso de la gaita, es éste el vocablo, bueno concretamente gaita no, su raíz, que hasta ahora se decía proceder del godo pero que ya he podido documentar en el siglo 8 adne en el Griego, es la que va a dar nombre a muchos instrumentos por el material usado/añadido en la construcción del instrumento.

    Una opción para denominar a los instrumentos puede ser por su capacidad sonora, ejemplo zanfona o piano, por tanto para tener en cuenta la posible relación de la raíz kel, deberíamos encontrar algún instrumento que llevara un nombre similar.

    El estudio del vocablo con que se denomina a la cabra o macho cabrío es algo apasionante y si gidi es el nombre que se aplicaba a la cabra en semítico, debería existir algún instrumento que llevara tal nombre si el origen fuera el territorio de los hablantes de esta lengua. 

    Los nombres que conozco, hasta ahora, de instrumentos de fuelle en los territorios que corresponderían con las lenguas semíticas no tiene relación con tal vocablo.

    En Acadio cabra es gadu, según las consultas realizadas, aunque es posible que el tema de las vocales entre consonantes pueda cambiar de un estudio a otro, y tenga la misma lectura que gidi.  

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Es necesario observar que antes de que existiera el vocablo gaida, o gaita para un instrumento de fuelle, ya existen documentos del siglo 4 adne que hacen ver que se usaban otro tipo de fuelles. Es decir existía un instrumento de fuelle antes de que se le denominara gaida, y por tanto no podemos establecer el origen solamente por el nombre, aunque ayuda mucho.

    Cabra en griego es aix, aigos, y como bien apunta Servan, está relacionado entre otros vocablos como aja y ayc. Las interrogantes son: ¿Desde cuándo o qué pueblo denomina al instrumento gaida, gajde, etc?,o, ¿Qué nombre llevan las gaitas en aquellos pueblos en donde se usan de manera tradicional desde hace cientos de años?, o ¿Qué otros nombres conocemos de instrumentos que no llevan fuelle y están directamente relacionados con los que si lo llevan?

    Por otro lado, el estudio de los vocablos god, goat, godos, hudayar, etc.., proporciona mucha información al respecto.

    Siento no poder extenderme más ya que es un tema largo y en el que llevo trabajando años. En breve aportaré más información sobre el estudio del tema de las gaitas.

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Éxito en la presentación del primer disco estatal de MUSICA ROMANA, elaborado con rigor arqueológico, "CARMINA CANERE" del Grupo de Reconstrucción Histórica THALEIA de Tarragona.

  • Miquel Sanchis Bernabeu

  • Guillermo Caso de los Cobos

    Excelente la "Demo" de You Tube, Sr. Sanchís. Esa música suena muy sugerente. Enhorabuena por el éxito de la presentación del primer disco del grupo.

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Gracias Guillermo, la verdad es que tenemos un gran equipo de personas... tanto desde el campo musical, arquológico, etc... hay un buen ambiente en el grupo y ahora toca que se nos empiece a conocer.

    Desde ahora, una vez concluida la elaboración del disco, ya tendré más tiempo para ir sumándome a preguntas, comentarios, aportaciones que se han venido realizando durante estos días en el grupo... UTRICVLUM, etc...

    Saludos

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Es agradable ver como cada vez más gente se preocupa por la posible música, danza y la instrumentación que se podía utilizar en el entorno greco-romano.

    Me ha resultado muy curiosa la representación de un pandoura con 4 cuerdas metálicas y trastes en el mástil, realmente curiosa. Al igual que las cuerdas metálicas en la lira. Curioso.

  • Dani García de la Cuesta

    También me llama la atención el uso del vocablo utriculum, pienso que debería ser utriculus.

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Hola Dani, no se trata de una lira, toco una Kithara y como es dificil tener cuerdas de tripa de animal, las once cuerdas son de las usadas en guitarra... es de las pocas cosas que no son estrictas de reconstrucción del grupo. 

    Un saludo

  • Ángel Román Ramírez

    Así es, Miquel. Así es. Muchas felicidades por la presentación del disco, siempre me alegro mucho de conocer a gente como vosotros. Enhorabuena y ánimo! Espero encontrar pronto el CD en las tiendas, yo quiero uno!! 

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Siempre con el ánimo de colaboración por delante, ya que esto de escribir y leer sin vernos puede dar lugar a confusiones no deseadas, comentar que ante la problemática de conseguir cuerdas de tripa, y en aras de conseguir realmente un sonido vinculado a la antigüedad una opción es contactar con casas que construyen y facilitan accesorios de harpas como la francesa Camac:

    http://www.harpes-camac-boutique.net/index.php?language=fr

    catálogo de cuerdas

    www.harpes-camac-boutique.net/CordagePedalFr.pdf

    O la Salvi Italiana:

    www.salviharps.it/default.aspx?pos=02.08&lbl=Corde&lang=it

    La compañía D'Addario seria una opción también a tener en cuenta

    http://www.letusa.es/marcas?noinit=1&mrc_inicial=DC

    Otra opción es conseguir cuerda de tripa para embutir y hacer las cuerdas uno mismo bajo el conocido método de retorcerlas poco a poco con un peso y su tratamiento para conseguir diferentes calibres.

    En Barcelona podéis encontrar una fabrica en estas señas:

    Soficada Ibérica, S.L.
    C/ Aragón, 308, 1º, 2ª
    08009 Barcelona
    Desgraciadamente su página provee de muy pocos datos he encontrado más en esta, aunque me imagino que habrá mas empresas de este estilo.

    http://es.kompass.com/live/es/ES1204245/soficada-iberica-s-l.html

    Otra opción, a la que he recurrido y con buenos resultados, es la cuerda de las raquetas de tenis y squash. Desde el tema de las vacas locas se ha resentido este mercado, pero es posible conseguir cuerdas que imitan a la tripa y con diferentes calibres, y es económico, sobre todo si preguntáis en alguna tienda de deportes en la que se recambian las cuerdas, ya que las tiran y se pueden reciclar guapamente, además ya tienen la tensión hecha y van bien.

    He hablado con luthiers y concertistas de música renacentista y me han dicho que incluso usan algún tipo de nailon y el resultado les gusta.

    Me imagino que habrais tenido en cuenta estas opciones, pero por si acaso las comparto.

    En cuanto al tema del vocablo lira o khitara, se han vinculado durante siglos a esta tipología de instrumentos, como ya conoceréis. Lirar, significa arañar, hacer un surco con un arado, y delirar es salirse del surco, de ahí la expresión cuando alguien se le va la cabeza. En cuanto a Khitara, no es un vocablo griego, viene del persa y es la unión de dos vocablos, un numeral she o si, y que significa tres, y tar que significa, precisamente, tripa, por lo tanto el instrumento original tenía que tener tres cuerda y estas ser de tripa. Igualmente sucede con el dotar, ektar o panctar. Así que hoy día nos encontramos con multitud de instrumentos que partiendo de esta base han ido desarrollándose, como las guitarras.

    En cuanto a la posible utilización por los griegos de la pandoura, tenemos, entre otros, un texto muy clarificador de Pólux, en el siglo 2, que en su obra titulada, Onomastikon, dice que:

    Los asirios llaman pandoura al instrumento musical trichordon.

    La palabra pandoura tampoco es griega por lo que su traducción fue precisamente trikhordon, entonces tenemos otro texto que nos dice, claramente, que el instrumento, por tanto, tenía que tener tres cuerdas y de tripa, tri es el numeral y khordon la tripa. Por esto me resulta curiosa la opción tomada en cuenta para reproducir este instrumento con cuatro cuerda metálicas, y trastes metálicos en el mástil, lo que no aparece hasta casi nuestros tiempos. De la misma forma que me resulta curiosa la medida del instrumento, o la opción de tocar el instrumento pulsando sobre el mástil, y por ejemplo no por debajo de la cuerda.

    Pienso que sencillamente con el cambio de sonido de cuerdas metálicas a tripa disfrutaríamos más de un sonido de la antigüedad adecuado a lo que se pretende.


    A vuestra disposición siempre. Un abrazo.

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Amigo Dani, agradezco la información.

    Tuvimos grandes problemas con la cuerda de tripa para conseguir afinación. Actualmente, y una vez pasada esta actuación inaugural, tenemos previsto incorporar cuerdas de tripa previo arreglo del sistema de enclavijado de la Kithara. Nuestros luthiers están en ello.

    Repito muchas gracias por tu aportación. Estos grupos están para enriquecernos.

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Espero poder coincidir con vosotros algún día y seguir compartiendo nuestro gusto/afición por estos temas. ¿No estaríais algunos de vosotros el año pasado en el festival Dies Oiasonis, de Irún?. Allí conocí a personas vinculadas a la recuperación histórica que se está desarrollando en Tarragona.

    Soy consciente de la dificultad que entraña todo vuestro trabajo, son muchas horas de estudio y problemas a resolver de todo tipo, sobre todo el enclavijado de Khitaras, liras, etc..., un follón, pero si ellos lo hicieron en su época, hay que conseguirlo, jejeje. Salud. 

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    THALEIA no, pero quizás fueron los amigos de la Legio VII Gemina de Tarragona.

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Si, si, ellos fueron, pero preguntaba por si acaso algunos de vosotros estaba relacionado con ellos también. Salud.

    www.projectephoenix.org/

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Todos nos conocemos, y muchos somos amigos como Magí Seritjol...

    Trabajamos conjuntamente en TARRACO VIVA, ellos quizás tratan más el tema militar y nosotros más el tema social.

    www.thaleia.es

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Perdona Dani, me descuidé de responder a la pregunta realizada

    respecto al comentario que realizastes sobre el vocablo VTRICVLUM vs VTRICVLVS. (PORCVS BRITANIAE)

    Uso Utrículum dado que la considero palabra neutra, se refiere al instrumento. Utrículus (masculino) sería para definir la víscera en sí del animal.

    Gracias

  • Dani García de la Cuesta

    Muy buenas.

    Si, me pareció que esa era la opción tomada, y por ese motivo me parece que, al igual que odre, o odreçillo, es el nombre de un instrumento en textos medievales, si tomamos el vocablo utricularium del texto de Suetonio, lo que se iba a tocar es un utriculus.

    ¿Existe algún texto antiguo donde podamos documentar el instrumento utriculum?

    Los finales en -um suelen hacer referencia a instrumentos o herramientas, pero pienso que en este caso el nombre del instrumento es el nombre del elemento usado en su construcción. Al igual que asko es odre y aules tubos y su unión es askaules. Salud.

  • Miquel Sanchis Bernabeu

    Perdona el retraso Dani, pero he entrado poco en TA por questiones personales.

    Hay poco al respecto de la pregunta. Los filólogos en clásicas del grupo (yo soy traumatólogo y músico del grupo CARMINA CANERE por afición) me han pasado esto:

    Suetonius narrat Neronem imperatorem utriculum sonare valuisse[1]. 

     [1] Suetonius Tranquillus, natus anno circiter 70; mortuus anno incognito post 122, fuit eques Romanus, bibliothecarius, eruditus, linguis Graeca et Latina scriptor.