Imperio Romano

El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que significa literalmente «El Dominio de Roma». Polibio fue uno de los primeros hombres en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, César Augusto, Roma había adquirido mediante numerosos conflictos bélicos grandes extensiones de territorio que fueron divididos en provincias gobernadas directamente por propretores y procónsules, elegidos anualmente por sorteo entre los senadores que habían sido pretores o cónsules el año anterior.

Encuentran en Croacia un «barco cosido» romano de hace 2.000 años en buen estado

Han encontrado en Croacia un pecio notablemente bien conservado de un antiguo barco de 2.000 años de antigüedad que fue cosido con cuerdas y clavos de madera. El buque fue desenterrado del yacimiento arqueológico de Porta de Mar en la antigua ciudad romana de Poreč, donde se había hundido cerca de un antiguo muelle.

Hace dos mil años, Poreč era parte de la provincia romana de Dalmacia y el puerto blindado de la ciudad lo hacía ideal tanto para la defensa como para el comercio marítimo, explican desde el Daily Mail, que apunta la consideración de los expertos de que se trata del mayor hallazgo arqueológico de Croacia en este siglo, pues arroja luz sobre las antiguas prácticas de construcción de barcos.

Los cinco metros del velero, que se ha encontrado incrustado en el barro, mantienen todavía sus maderas originales habiendo sobrevivido buena parte de su entablado. "Está muy bien conservado porque se hallaba a cierta profundidad en el suelo y no podía ser penetrado por el oxígeno", dijo la arqueóloga Klaudia Bartolić Sirotić (izquierda) a 

"La mayor parte del encofrado, costillas y quilla del barco ha sobrevivido, dijo Bartolić Sirotić a Archaeology.org, y los investigadores han podido observar la huella que el resto del barco había dejado en el barro para determinar la clase de barco que fue".

Según el equipo de especialistas el barco tenía una sola vela y posiblemente era un bote privado empleado para pescar.


Los llamados «barcos cosidos» son característicos de los constructores de barcos del norte del Adriático en el siglo I a.C., y presentaban tablones en el casco exterior que estaban esencialmente cosidos usando cuerdas y clavos de madera al casco interior.

El hallazgo Porta de Mar no es el único habido en Croacia. La mayoría de los barcos cosidos del país datan de períodos anteriores y fueron desenterrados por arqueólogos marinos bajo el agua, haciéndolos mucho más difíciles de estudiar.

"Este espécimen de Porec es uno de los tres barcos que se ha encontrado en tierra y que no es parte de una prospección arqueológica subacuática", añade  Bartolić Sirotić.

El buque fue descubierto como resultado de un proyecto de reurbanización que verá la zona portuaria de Poreč renovada y más cómoda para los peatones. Mientras tanto, los arqueólogos están trabajando para completar el estudio de la embarcación donde fue hallada, antes de que sus restos sean trasladados y mostrados al público en el museo de Poreč.

Fuentes: abc.es | dailymail.co.uk | 7 de mayo de 2020