Prehistoria

La prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años (aproximadamente en el año 3300 a.C.). Pero según otros autores se terminaría con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a las primeras civilizaciones y Estados.
Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida de los seres antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.
En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría una estructuración creciente de la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización, la aparición de estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la Prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano como los incas, mayas o mexicas en América, los ghana o zimbabue en África y los jemer en el sureste asiático, las cuales solamente son identificadas con este período por la ausencia de textos escritos que de ellas tenemos.

¿Qué sabemos con seguridad de la primera expansión de Homo sapiens fuera de África?

En la literatura sobre la evolución humana pueden encontrase debates interminables sobre el momento en el que sucedió algún hecho trascendental, como la colonización de un determinado continente. De cuando en cuando se publican datos sobre yacimientos que parecen romper barreras temporales. Pero las evidencias no siempre son demoledoras y surgen las dudas. Por ejemplo, el 20 de julio de este mismo año, el investigador Chris Clarkson (Universidad de Queensland, Australia) lideró una publicación en la revista Nature en la que abogaba por una colonización del continente australiano hace entre 60.000 y 65.000 años. Para ello, Clarkson y sus colegas analizaron el registro arqueológico del yacimiento de Madjedbebe, en el norte de Australia.

Herramientas y otros elementos del registro arqueológico del yacimiento australiano de Madjedbebe. Fuente: Nature.

Ese dato no resulta extraño en el marco teórico de una expansión de nuestra especie fuera de África hace unos 120.000 años, a través del estrecho de Bab el-Mandeb. Varios yacimientos en la península de Arabia y en sur de China podrían dar credibilidad a esa teoría. Algunos de los yacimientos cuyos hallazgos abogan por una expansión temprana de Homo sapiens fuera de África han sido criticados por determinados colegas. A pesar de ello, la teoría se mantiene en la arena, buscando argumentos a su favor y, sobre todo, yacimientos con evidencias incontestables.

 

La primera oposición global a esa expansión tan precoz de nuestra especie ha llegado precisamente como respuesta a los hallazgos en Madjedbebe. El investigador James O´Connell  (Universidad de Utah, USA, izquierda), que se ha distinguido en los últimos años por hallazgos muy interesantes en Australia y Nueva Guinea, ha liderado un artículo de revisión en la revista PNAS sobre estas cuestiones. O´Connell y sus colegas australianos no dejan títere con cabeza en esa revisión. Para ellos, ninguno de los yacimientos que pretenden probar la existencia de Homo sapiens fuera de África hace más de 50.000 años tiene credibilidad. Según estos investigadores, los humanos modernos se expandieron fuera de África y de las regiones adyacentes del suroeste de Asia hace entre 55.000 y 50.000 años, no antes. Todos los yacimientos con presuntas evidencias anteriores a esas fechas tendrían serios problemas, bien por la propia identificación de los fósiles, bien por la asociación de los restos humanos con los sedimentos datados, bien por falta de datos fiables.

 

Estoy convencido de que llegarán más artículos en los próximos meses relacionados con este enésimo debate sobre las fechas de colonización de un determinado continente por una cierta especie. Estaremos atentos, en particular porque esta cuestión interesa a Homo sapiens. Pero quería dedicar esta reflexión a uno de los argumentos esgrimidos por O´Connell y sus colegas para “tumbar” la teoría de la expansión temprana de nuestra especie hace unos 120.000 años. Ya sabemos que el genoma de las poblaciones de Eurasia y las Américas contiene señales de nuestra hibridación con los neandertales y los denisovanos. Cuando los genetistas llevaron a cabo sus estimaciones sobre el momento en el que sucedieron estos encuentros en base al reloj molecular que ofrece el estudio de ADN de las mitocondrias y del cromosoma Y, sus resultados señalan a la franja temporal de 60.000-50.000 años. Es decir, no podríamos haber salido de África antes de esa fecha.

 

Sin embargo, no es menos cierto que el reloj molecular puede cambiar la hora en función de las estimaciones sobre las tasas de mutación. Un mínimo cambio en esas tasas puede modificar los resultados de manera dramática. Tenemos ejemplos muy claros en la divergencia de las genealogías de chimpancés y humanos o en la divergencia entre las genealogías de Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Es por ello que hemos de dar tiempo al tiempo y esperar bien una confirmación de los datos, bien posibles cambios en la estimación de ese momento tan interesante para nuestra especie.

 

Por otro lado, los genetistas tampoco están encontrando, por el momento, rastros del posible mestizaje de Homo sapiens con otros humanos. Este sería otro argumento a favor de una expansión reciente de Homo sapiens. De haber salido de África hace 120.000 años y viajar por el sur de Eurasia nos habríamos encontrado con poblaciones de Homo erectus y podríamos haber hibridado con ellas. ¿Quizá ya no era posible mezclarse con las poblaciones de esta especie tan antigua?, ¿O tal vez los pioneros de nuestra estirpe evitaron hibridar con esas poblaciones? Son solo algunos de los muchos interrogantes que podemos plantear. Abramos la mente y dejemos que los genetistas prosigan con su estudio del ADN de los fósiles, porque todavía queda mucho camino por recorrer en este ámbito de la ciencia. Estoy convencido de que nos seguiremos llevando muchas sorpresas, porque el edificio de la evolución humana sigue en construcción.

 

Fuente: quo.es | 6 de septiembre de 2018