La historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución del arte a través del tiempo.
Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, el arte emplea diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. La historia del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas, como la historia de la literatura o la historia de la música, siendo todas ellas objeto de atención por la denominada historia de la cultura o historia cultural, junto con las historias sectoriales enfocadas a otras manifestaciones del pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la filosofía o la historia de las religiones. Campos de conocimiento estrechamente relacionados con la historia del arte son la estética y la teoría del arte.
Foto: "Salvator Mundi" ha sido autentificada como una pintura perdida de Leonardo.
Vía: The Wall Street Journal| 29 de junio de 2011 | Traducción: G.C.C. para Terrae Antiqvae
Una obra maestra perdida de Leonardo da Vinci ha sido descubierta en una colección privada estadounidense y se dará a conocer públicamente por primera vez por la National Gallery de Londres a finales de este año, según fuentes cercanas a la institución.
"Salvator Mundi" (Salvador del Mundo) -una representación de Cristo con su mano derecha levantada en señal de bendición- ha sido autentificado como un cuadro de Leonardo, el cual desapareció después de ser propiedad de Carlos I y Carlos II de Inglaterra, según informan los expertos. La última vez que un cuadro importante de Leonardo fue descubierto ocurrió hace un siglo.
La Galería Nacional, que planea una gran exposición sobre el maestro del Renacimiento en el otoño, declinó hacer comentarios
"Salvator Mundi" -un óleo sobre panel de madera que mide 66 por 47 cm- es una obra de devoción comparable en tamaño y tema al "San Juan Bautista" de Leonardo que se encuentra en el Louvre, París.
Foto: "San Juan Bautista", de Leonardo da Vinci
Según una persona familiarizada con la historia de la pintura, los restauradores comenzaron a trabajar sobre el "Salvatore Mundi" con la esperanza de que podría ser de alguien estrechamente relacionado con Leonardo debido a las comprobaciones de estilo. La mano de Leonardo fue confirmada después de la eliminación de capas de barniz descolorido y repintes aplicados por intentos de restauración anteriores.
Esta persona dijo que la idea de encontrar un Leonardo perdido "no era algo que una persona racional creyera realmente" La composición era conocida a partir de un grabado de 1650 realizado por Wenceslaus Hollar.
La identidad del propietario no es conocida.
ARTnews magazine, que informó sobre el descubrimiento a principios de esta semana, sugiere una cifra de 200 millones de dólares el valor de la pintura.
ARTnews informó, así mismo, que el director de la National Gallery, Nicholas Penny, invitó a cuatro expertos en Leonardo -incluyendo a Carmen C. Bambach, conservadora del Metropolitan Museum of Art de Nueva York y a Martin Kemp, profesor emérito de Historia del Arte en la Oxford University-, al estudio y conservación de la institución. Ellos salieron convencidos de que habían visto el descubrimiento de una obra importante de Leonardo.
De acuerdo con ARTnews, después de que la obra estuviera en propiedad de Carlos II, el paradero de "Salvator Mundi" se desconoce, hasta que se registra en la colección de Sir Francis Cook, un coleccionista británico del siglo XIX, aunque sólo aparece como "Escuela de Milán (c. 1500)". En 1958, los fideicomisarios de Cook lo vendieron como una obra de Boltraffio, quien había trabajado en el estudio de Leonardo.
La exposición la National Gallery, que tendrá lugar desde el próximo 9 de noviembre de 2011 hasta el 5 de febrero 2012, concentrará obras de Leonardo realizadas para el duque Ludovico Sforza de Milán. Las obras prestadas incluyen "La bella Ferronière" (Louvre, París) y "La dama del armiño" (Museo Czartoryski, Cracovia).
Guillermo Caso de los Cobos
Salvator Mundi, del maestro del Renacimiento Leonardo Da Vinci, se convierte en la obra más cara de la historia en una sorprendente subasta en Nueva York: 450 millones de dólares
En una emocionante puja en la sede neoyorquina de Christie’s que se alargó durante casi veinte minutos, Leonardo Da Vinci destrozó todos los récords del mercado del arte. Salvator Mundi, una representación de Jesucristo como ‘salvador del mundo’ ejecutada hacia el año 1500, se vendió ayer por 450,3 millones de dólares.
Es, de lejos, el mayor precio de venta en la historia para una obra de arte. El cuadro del maestro renacentista duplica con creces el anterior récord, que estaba en manos de Pablo Picasso. Les Femmes d’Alger se vendió por 179,4 millones de dólares en mayo de 2015, también en la sede que la casa de subastas tiene en Rockefeller Center, en el corazón de Nueva York. Se especula que algunas ventas privadas -por ejemplo, de cuadros de Paul Cézanne y Paul Gauguin- han estado alrededor de los 250-300 millones de dólares, a mucha distancia de lo que ayer se pagó por Salvator Mundi.
La identidad del comprador es todavía un misterio, aunque la iconografía religiosa no suele ser el tema favorito de los coleccionistas asiáticos o de Oriente Medio, entre los más activos en el mercado del arte. Sí se sabe que pujó por teléfono y que su voz en la sala fue la de Alex Rotter, el codirector de arte contemporáneo del gran rival de Christie’s, Sotheby’s.
La venta fue un toma y daca espectacular. El precio de salida fueron 70 millones de dólares, pero estaba claro que iría mucho más arriba. Christie’s tenía asegurado un precio mínimo garantizado de cien millones de dólares con un tercero en caso de que no pasase esa barrera, que hasta ayer solo habían franqueado once obras en subasta en toda la historia. La puja avanzaba en incrementos de diez millones de dólares hasta sobrepasar el umbral de los doscientos millones. Para entonces, quedaban cinco coleccionistas -cuatro a través del teléfono y uno en la sala- en la pelea. La subasta se enzarzó en incrementos más bajos hasta que, cuando transitaba los 370 millones de dólares, el comprador se cansó y subió de una tacada hasta los 400 millones. Quedó claro que nadie iba a poder con él y el maestro de ceremonias, Jussi Pyikkanen, dejó caer su mazo y le declaró vencedor. Con la comisión que se lleva Christie’s, el precio final fue de 450,3 millones.
La emocionante puja en Christie's - EFE
De 10.000 dólares a 400 millones
El resultado sorprendió al mercado del arte. Todo el mundo esperaba un precio por encima de los cien millones de dólares, pero no el fenomenal récord que batió Leonardo da Vinci. Sobre todo porque se trata de una obra lastrada de problemas. En 2005 se vendió en una subasta por menos de diez mil dólares. Por entonces, no se había atribuido al genio renacentista. Un grupo de marchantes consiguió que un estudio de expertos determinara que su autor era Da Vinci y su precio se disparó. No solo por la categoría del artista, sino porque apenas han sobrevivido quince cuadros suyos. Salvator Mundi es el único que está en manos privadas.
La obra dio varias vueltas hasta caer en manos del multimillonario ruso Dmitry Rybolovlev, que pagó 125,7 millones de dólares por ella. El coleccionista se enfrascó en una batalla legal con el marchante Yves Bouvier, al que acusaba de haberle cobrado demasiado por esta y otras obras (ya no podrá decir lo mismo de Salvator Mundi).
A pesar de que Christie’s asegura que hay un consenso generalizado sobre la pertenencia a Da Vinci del cuadro, hay expertos que dudan de que fuera él el artista, o lo determinan como un cuadro de su estudio, en el que quizá solo tuvo una participación limitada. El estado del lienzo también es un problema, con una superficie abrasada por una restauración equivocada en el pasado, que ha afectado sobre todo a parte del rostro y del pelo de la imagen de Jesucristo.
Nada de eso ha importado. Christie’s desarrolló una campaña descomunal de promoción de la obra, a la que llamó ‘el Santo Grial’ del arte y ‘el último Da Vinci’ y lo comparó con el descubrimiento de un nuevo planeta. Además, colocó el lienzo en la subasta de arte contemporáneo, entre obras de Jean-Michel Basquiat, Mark Rothko o Andy Warhol. Para ponerlo delante de las narices de los coleccionistas con los bolsillos más llenos. Uno de ellos los vacío ayer por completo.
Fuente: ABC.es| de noviembre de 2017
16 Nov 2017
Guillermo Caso de los Cobos
La gran restauración del cuadro más caro del mundo: ¿Es realmente un Da Vinci?
La restauración del «Salvator Mundi», el cuadro más caro de la historia, está rodeada de polémica. Algunos dicen que fue excesiva, que supuso repintar el cuadro. El crítico de arte Jerry Saltz contaba a «Vulture» que «el 90% del cuadro había sido pintado en los últimos cincuenta años». De hecho, opinaba que se trataba de «una versión soñada de un Da Vinci perdido».
Por su parte, Michael Daley, director de ArtWatch UK, confesó a «The Guardian» el mes pasado que «no había suficiente base para atribuirlo a Leonardo da Vinci». El asesor artístico Todd Levin resumió el fenómeno «Salvator Mundi» en «The New York Times»: «Ha sido un triunfo aplastante del ‘branding’ y el deseo sobre el conocimiento y la realidad».
Fuente: ABC.es | 21 de noviembre de 2017
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El inexplicable error óptico del «Salvator Mundi» que cuestiona la autoría de Leonardo
Fuente: ABC.es | 17 de noviembre de 2017
30 Nov 2017
Guillermo Caso de los Cobos
Crecen las dudas sobre la autoría del «Salvator Mundi» de Leonardo
Pocos meses después de que la venta por subasta del «Salvator Mundi» pulverizara todos los récords monetarios y se convirtiera en el cuadro más caro de la historia, un importante experto cuestiona la autoría del genio italiano.
«Esta es una pintura de Luini. Al observar las diversas versiones de las obras de los alumnos de Leonardo, se puede ver que Luini pinta igual que el trabajo que se ve en “Salvator Mundi”», explicó Landrus al diario británico The Guardian. La tesis no es poca cosa: las obras de Luini apenas alcanzan el millón de libras en subasta, un precio 346 veces inferior al que pagó el príncipe saudí Bader bin Abdalá bin Mohamed bin Farhan al Saud para llevárselo al Louvre de Abu Dabi.
Landrus insiste en que puede probar que Luini pintó la mayor parte de la pintura, y describe a este como uno de los más talentosos asistentes de Leonardo. «Es el único candidato razonable para la mayoría de la autoría del cuadro», aseveró. De hecho, el cuadro ya había sido atribuído a Luini en 1900, cuando Sir Charles Robinson se hizo con él. Sin embargo, el experto también recordó que, siguiendo la nomeclatura tradicional, podríamos decir que «Salvator Mundi» es «una pintura del estudio de Leonardo». El genio habría pintado entre el 5 y el 20 por ciento de la obra, pero Luini sería el responsable del resto.
Voces críticas contra la autoría de Da Vinci
Falta de pruebas
Más allá de los detalles técnicos, los críticos también denuncian que la venta se trató, en realidad, de una operación de marketing que se inventó un Da Vinci donde había un cuadro de su taller, todo ello a través de una polémica restauración y de mucha, mucha publicidad.
Fuente: abc.es | 6 de agosto de 2018
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una nueva investigación pone en duda el «linaje» del «Salvator Mundi»
Fotos: Fila superior: Primero a la izquierda, una copia grabada de 1650 de Wenceslaus Hollar de un Salvator Mundi atribuido a Leonardo en la colección de Carlos I. Segund a la izquierda, una fotografía de 1913 del presente Salvator Mundi cuando estaba en la Colección Cook, Inglaterra. Tercero a la izquierda, el Salvator Mundi cuando llegó al estudio de Modestini en 2005. Derecha, el Salvator Mundi en 2007 después de haber sido reparado y limpiado.
Fotos: Fila inferior: Primero a la izquierda, el Salvator Mundi en 2007 después de haber sido reparado y limpiado. Segundo a la izquierda, el Salvator Mundi en 2008, después de su primera restauración y cuando estaba a punto de ser llevado a la Galería Nacional. Tercero a la izquierda, cuando se exhibió en la National Gallery en 2011. Derecha, como esaba cuando se vendió en Christie's en noviembre de 2017.
Desde que se convirtiese en la obra más cara de la historia, el «Salvator Mundi» de Da Vinci no ha dejado de generar un gran interés entre los investigadores. Muchos de ellos han puesto en duda su autoría, y ahora un nuevo estudio duda de su procedencia.
Sin embargo, según señala Dalivalle, existen al menos 20 variantes del «Salvator Mundi», por lo que es imposible determinar si la del Duque de Hamilton es la que ahora cuelga del Louvre de Abu Dabi.
Afortunadamente, todas las piezas caerán en su lugar a tiempo para la exposición Leonardo del Louvre en París el año que viene (desde el 24 de octubre de 2019), cuando la pintura será más investigada y catalogada.
Fuente: abc.es | 31 de agosto de 2019
1 Sep 2018