Vía: Art Daily | 19 de septiembre de 2010 (Traducción de G.C.C.)
No hay otro rey de la antigüedad que tenga tan poderoso atractivo para la imaginación como Alejandro Magno (356-323 a.C.). Ningún otro rey ha sido tan frecuentemente citado y descrito como un ejemplo.
La exposición "El inmortal Alejandro el Magno" estará abierta al público del 18 de septiembre de 2010 hasta el 18 de marzo 2011 en el Hermitage de Amsterdam, con más de 350 obras maestras, incluyendo el famoso "Camafeo Gonzaga" del Museo Estatal Hermitage en San Petersburgo. Esta es la primera vez que un museo holandés ha dedicado una exposición a Alejandro Magno, sus expediciones en el Oriente, y sobre la influencia del Helenismo. La exposición abarca un período de casi 2500 años. En el Hermitage de Amsterdam, "El inmortal Alejandro" sera expuesto a la vida durante seis meses.
Foto: Camafeo de ónice "Alejandro cazando un jabalí", Italia, s. I d. C., tamaño: 2 x 2,2 cm. Colección del Museo del Hermitage
Dicha esfera de influencia fue enorme, se extendía desde Asia Menor hasta la India, de Egipto a Mongolia. El nombre de Alejandro y su fama ha perdurado hasta nuestros días.
La exposición en el Hermitage de Ámsterdam ofrece una imagen de Alejandro, de sí mismo y de los grandes cambios culturales y artísticos que se siguieron tras sus conquistas.
La exposición se abre con el mito de Alejandro. Con imágenes de pinturas que datan de los siglos XVII al XIX, y tapices y artes decorativas que muestran sus hazañas y conquistas. Impresionantes ejemplos incluyen obras de Pietro Antonio Rotari ("Alejandro Magno y Roxana") y Sebastiano Ricci ("Apeles pintando en el campamento de Aspe"), y un tapiz que representa a la familia de Darío ante Alejandro Magno.
Foto: Pectoral con escenas de la vida de Aquiles. Norte del Mar Negro, el reino del Bósforo (?) , 350-325 A. C., Gold, 46,8 x 27,3 cm . Museo Estatal Hermitage, San Petersburgo.
No me dio tiempo a poner antes (mientras elaboraba el post) que, coincidiendo con esta exposición sobre Alejandro Magno, se presenta otra sobre el personaje, al mismo tiempo y también en Amsterdam, en el "Allard Pierson Museum" bajo el título "EL legado de Alejandro. Los griegos en Egipto" entre el 17 de septiembre de 2010 al 20 de marzo 2011.
Sobre la exposición que se reseña en el post, pueden verse más fotografías en este enlace y en este otro.
También hay que advertir que en Madrid se prepara, asimismo, una magna exposición sobre Alejandro Magno, en diciembre de este año y en los locales del Centro de Exposiciones Arte Canal (antes, Canal de Isabel II, junto a la Plaza Castilla). Puede leerse información al respecto aquí.
No cabe duda, este es un buen año para los apasionados sobre Alejandro Magno. Una posible visita a Amsterdam, y posteriormente otra en Madrid, pueden resultar un placer.
Guillermo Caso de los Cobos
Sobre la exposición que se reseña en el post, pueden verse más fotografías en este enlace y en este otro.
También hay que advertir que en Madrid se prepara, asimismo, una magna exposición sobre Alejandro Magno, en diciembre de este año y en los locales del Centro de Exposiciones Arte Canal (antes, Canal de Isabel II, junto a la Plaza Castilla). Puede leerse información al respecto aquí.
No cabe duda, este es un buen año para los apasionados sobre Alejandro Magno. Una posible visita a Amsterdam, y posteriormente otra en Madrid, pueden resultar un placer.
22 Sep 2010
Paloma
Muchas gracias Guillermo. El Allard Pierson es un museo fascinante.
23 Sep 2010