En Dere Street (Via Regia), una via romana situada entre York (Inglaterra) y el Valle Antonino (Escocia), han aparecido en 14 tumbas fibras adheridas a sandalias.
La directora de la excavación, Blaise Vyner, explica que este descubrimietno puede hacernos comprender mejor la vida de estas gentes de una zona industrial y el modo en que obtenían el alimento utilizando el molino.
Según el periodista de Il Corriere, la moda de combinar calcetines y sandalias atribuida a los alemanes ya era una costumbre romana.
http://www.corriere.it/scienze_e_tecnologie/10_agosto_26/calzini-sandali_b17be744-b119-11df-9462-00144f02aabe.shtml
¡Te has adelantado a mi intención de traducir esta noticia, Marina! Calcetines con las sandalias, como diría Obelix: ¡Son unos horteras estos romanos!.
En este link un poquito más de información sobre la moda calcetinera romana... muy útil en colonias lluviosas y frías como la Britania, no nos engañemos. ;)
Me imagino que también iría en función de la capacidad adquisitiva;es decir:los patricios en invierno llevarían calzado de piel ,y los campesinos tendrian que conformarse con ponerse calcetines con las alpargatas.
Pues una precisión: Lo de "Valle Antonino", mala traducción al italiano del inglés en la noticia original, está por Vallum Antonini o "muralla de Antonino" (para los ingleses la "Antonine Wall"), la ampliación defensiva del famoso Vallum Hadriani, hecha algunos años más tarde, y 160 km más al norte, por Antonino Pío.
La noticia, con imágenes ilustrativas, en el The Independent de ayer.
Y en este otro del Telegraph se recuerda una carta de Vindolanda donde se mencionan los calcetines junto a las sandalias, enviados a un soldado friolero: "Paria udonum ab Sattua solearum duo et subligariorum duo". En realidad Vindolanda 38 = Vindolanda 346 dice: [...] tibi paria udon[um 3] / t[1] ab Sattua solearum [3] / duo et subligariorum [3] / duo solearum paria du[o // [...] (más aquí).
Udones eran los calcetines, pero la palabra está calcada del griego, οὐδών, que ya era un calzado de fieltro, uno de los materiales de los que los romanos hacían los calcetines. La verdadera novedad está en el hallazgo de tantos restos de fibras, que permitirán su mejor estudio.
Me llama la atención el hecho de que hayan hallado fibras en las sandalias, porque ello denota que los calcetines eran usados de modo continuo hasta su total desgaste (de modo que parte de sus fibras se adherían a las sandalias), lo que hace presumir que los romanos que usaron esas sandalias carecían de las suficientes para mudarlas, pues las que tenían se extinguían en lugares donde no podían adquirir nuevas, por lo que dudo que sus pies hayan tolerado con facilidad los rigores del suelo y del clima, ocasionándoles no pocas molestías sino problemas de salud (resfríos, heridas, etc.).
Carmen L.
En este link un poquito más de información sobre la moda calcetinera romana... muy útil en colonias lluviosas y frías como la Britania, no nos engañemos. ;)
27 Ago 2010
María //
28 Ago 2010
María //
28 Ago 2010
Alicia M. Canto
La noticia, con imágenes ilustrativas, en el The Independent de ayer.
Y en este otro del Telegraph se recuerda una carta de Vindolanda donde se mencionan los calcetines junto a las sandalias, enviados a un soldado friolero: "Paria udonum ab Sattua solearum duo et subligariorum duo". En realidad Vindolanda 38 = Vindolanda 346 dice: [...] tibi paria udon[um 3] / t[1] ab Sattua solearum [3] / duo et subligariorum [3] / duo solearum paria du[o // [...] (más aquí).
Udones eran los calcetines, pero la palabra está calcada del griego, οὐδών, que ya era un calzado de fieltro, uno de los materiales de los que los romanos hacían los calcetines. La verdadera novedad está en el hallazgo de tantos restos de fibras, que permitirán su mejor estudio.
28 Ago 2010
Fernando A. Domínguez Camacho
3 Sep 2010