Se desprende parte de la Domus Aurea de Roma durante los trabajos de restauración

Foto: Parte del techo de la galería trajana de la Domus Aurea, tras el hundimiento. © EFE. El antiguo palacio del emperador Nerón está cerrado al público desde 2005 mientras se reforma su interior. La Domus Aurea de Roma, el palacio dorado donde el emperador Nerón estableció su residencia privada durante sus últimos años de vida, ha sufrido hoy un desprendimiento en una de sus galerías, durante los trabajos de restauración que se llevan a cabo en el monumento, que se levanta a pocos metros del Coliseo. El desprendimiento se ha producido en la Galería Trajana, que da acceso al complejo arqueológico, y que se encuentra bajo unos jardines. Unos sesenta metros cuadrados se han desprendido del techo de la galería debido a las filtraciones de agua causadas por las últimas lluvias. Fuente: EFE, Roma | El País.com, 30 de marzo de 2010 La zona afectada estaba cerrada al público en el momento del derrumbe, aunque los bomberos han establecido un perímetro de seguridad en la zona mientras determinan el alcance total del suceso. Precisamente desde 2005 el palacio dorado permanecía cerrado al público por las labores de restauración a las que estaba siendo sometido y por el riesgo de desprendimientos por el agua que se filtra en la época de lluvias en los jardines que se encuentran sobre el monumento. En las inmediaciones del área arqueológica de la Domus Aurea, una de las zonas más turísticas de la capital italiana, se encuentran también importantes monumentos como el Coliseo, los Foros Imperiales y varias basílicas. Construida por el emperador Nerón (37-68 d.C.) tras el gran incendio que asoló Roma en el año 64 d.C., la Domus Aurea fue concebida como una representación del cosmos y estaba vinculada al movimiento del sol y de las estrellas.

Foto: Interior del Palacio dorado o Domus Aurea, en Roma. © EFE. Además de los acabados en oro que la caracterizaron y le dieron nombre, en los techos de sus galerías destacaban las incrustaciones de metales semipreciosos y de láminas de marfil. Años después de su creación, Vespasiano recuperó el edificio para el disfrute de los ciudadanos con el propósito de ganarse el favor del pueblo romano. El edificio ha sido cerrado y abierto de manera parcial al público en varias ocasiones y, con las obras que se estaban llevando a cabo desde 2005, se esperaba poder garantizar su apertura completa dentro de dos años. Nerón cenaba en movimiento. Así lo indican las ruinas descubiertas este martes en Roma de un extravagante salón de banquetes giratorio, al parecer perteneciente al emperador romano. El descubrimiento ocurrió durante los trabajos de mantenimiento en la cima de la colina Palatina. El comedor encontrado tiene un diámetro de más de 16 metros y se sostenía sobre un pilar de cuatro metros. Vea el salón de banquetes giratorio del siglo I en el video de BBC Mundo.
  • Nelson D. Gómez Russo

    Saludos a todos
    Esperamos que una obra como ésta que es patrimonio de la cultura universal y la historia sea lo más pronto posible restaurada.
  • Guillermo Caso de los Cobos

    Foto

    Una desgracia. Una verdadera mala suerte que se haya derrumbado esta parte de la Domus Aurea. Aunque la visité hace años, tenía la esperanza de que la volvieran a abrir al público y volver a verla. Ahora ya es casi seguro que habrá que esperar ad kalendas graecas.

    Foto

    No es poco terreno el que se ha derrumbado, y, según se informa en Heritage Key, la situación puede empeorar si no se actúa rápido. Por lo visto, el trabajo de restauración realizado hasta el momento en el lugar había costado 2 millones de euros, y se necesitarán ahora otros 10 millones adicionales de euros para preservar el sitio.

    En fin, esperemos que se solucione la financiación y restauración de tan significativo espacio histórico-arqueológico.

  • Melvin L. Minaya

    Qué lástima! Ahora ojalá que no terminen comerciando los pedazos de la Casa Dorada, aunque, pensándolo bien, no sería tan mala idea para recaudar fondos.
  • Alicia M. Canto

    Comentarios críticos en La Repubblica. Como tantas veces ocurre con el patrimonio y otras cosas, hubo quien avisó con tiempo del peligro, y el derrumbe pudo ser evitado; se menciona el descuido que afecta a otros monumentos de Roma:

    DOMUS AUREA, UN CROLLO ANNUNCIATO

    Repubblica — 02 aprile 2010 pagina 36 sezione: COMMENTI

    Caro Augias, la Bbc, che ha quasi snobbato le vicende elettorali italiane, ha invece dedicato ampio spazio al crollo della Domus Aurea. Questo inestimabile patrimonio storico è stato esaltato in tutta la sua bellezza; seguiva una domanda implicita: come è stato possibile? Non sono un esperto ma scommetto che altri paesi farebbero carte false per avere un decimo della nostra ricchezza artistica. Marco Lombardi lombardimarco77@libero.it

    Caro Augias, che pensa di ciò che sta capitando al patrimonio archeologico? Non mi riferisco solo al crollo della galleria nella Domus Aurea per altro evitabile, ma a tutte le antichità classiche di Roma. L' anfiteatro Flavio, i Fori, le mura Aureliane, gli acquedotti... E il Palatino? Il cryptoportico Neroniano versa in condizioni indecenti. E la casa di Augusto? E quella di Livia? Alessandro Cerioli Bellagio (CO) silla81@hotmail.it

    Il problema segnalatoè da un lato politico perché riguarda le iniziative, ma aggiungerei la premura e potrei dire l' ansia, che il ministro e il suo staff vorranno dedicare al patrimonio del Paese tra una riunione di partito e l' altra. Uguale rimprovero, tanto per pareggiare il messaggio, meritò il ministro Fabio Mussi quand' era alla Pubblica istruzione. Poi c' è l' aspetto tecnico e qui aiuta a capire la situazione una lettera del prof Salvatore Settis, archeologo e rettore della Normale di Pisa. Settis ricorda che alcuni anni fa il prof Giorgio Macchi, insigne strutturista, aveva previsto, in un documento presentato al Ministero, il crollo delle volte traianee, perché caricare tonnellate di terra sui resti della Domus, quando continua l' infiltrazione di acque resta la soluzione peggiore. L' illusione di poter impermeabilizzare sotto metri di terra non può migliorarea lungo lo stato delle volte. Invece, pare che l' impresa abbia cominciato a scavare il giardino proprio a questo fine. Se poi si riverserà sulle volte un sovraccarico di terreno che, con i resti traianei, raggiungerà 7,3 tonnellate al metro quadrato, il risultato sarà un disastro epocale. Settis conclude così: «Macchi aveva invece suggerito, in modo (a mio avviso) molto appropriato, di togliere totalmente il giardino sovrastante e realizzare un accesso dall' alto, mostrando anche quanto trovato del secondo livello in scavi che poi vennero risepolti». Non ho commenti da fare salvo quello di segnalare la competenza del prof Settis a fronte di tante vacue pretese di 'valorizzazione commerciale' del nostro patrimonio.

    © RIPRODUZIONE RISERVATA - CORRADO AUGIAS c.augias@repubblica.it (via Lourdes Alonso, de Impromano).