Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos VIII: Más cerca de la autoría

El sábado 30 de enero de 2010 el diario nacionalista en euskera Berria, en un reportaje firmado por el periodista Alberto Barandiaran, ha publicado una importante (y esperada) primicia sobre el segundo informe pericial caligráfico encargado por la DFA: “Grafologoek ere ondorioztatu dute Veleiako euskarazko idazkunak modernoak direla” (“Los grafólogos concluyen también que las inscripciones en euskera de Veleia son modernas”). Según este largo reportaje (del que ayer tarde di noticia, y un modesto resumen), dos nuevos expertos grafólogos han sometido a una minuciosa comparación técnica los dibujos y letreros de la reproducción de una letrina fabricada y decorada en 2004 (v. noticia de su periplo y estudio en ECD, 4-6-2009), con 139 de los óstraca más significativos supuestamente aparecidos en el yacimiento entre 2005 y 2006, entre ellos la mayoría de los euskéricos.

Berria informa, parece que contando con declaraciones de los peritos, de que en 78 de esas piezas la letra "es de la misma persona “sin lugar a dudas”, así como de que algunos testigos han declarado que fue el propio director de la excavación, Eliseo Gil, quien en 2004 habría realizado no sólo los dibujos de la letrina (algo admitido por él ante el Juzgado, hace meses), sino también los textos que los acompañaban. Los peritos por su parte han llegado a la conclusión de que los letreros son de una misma mano, así como por su parte los dibujos, no pasando ellos (se desprende) a identificar una y otra entre sí. El reportaje aparece en las ediciones en papel y digital del diario, la primera con varias ilustraciones.

Existían noticias sobre la primera parte de este segundo estudio, que al parece se concluyó (y por tanto pudo ser entregado en el juzgado, aunque esto no se ha confirmado de momento) en octubre de 2009, pues alguna de sus frases y conclusiones se incluían ya en la noticia de noviembre que sobre el primer informe -redactado en marzo de 2009, sobre cuyos resultados la DFA inició su querella contra Lurmen, y cuyo contenido íntegro alguien hizo público unos días después- publicó Mª José Carrero en El Correo Digital el 21-11-2009 ("Grafólogos apuntan a Gil como el autor de los falsos grafitos de Veleia"), y fue la que dio lugar a la apertura del foro anterior a éste, el VII.

Llegado dicho post anterior, “Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos VII: ¿Camino de la autoría?
a las 100 páginas, lo que supone más de un millar de comentarios, parece que la presente noticia en Berria tiene la misma entidad y se justifica la apertura de un nuevo post.

He de advertir que el largo reportaje original sería de imposible comprensión para la mayor parte de los lectores habituales de Terraeantiqvae, por lo que procedemos a iniciarlo con la traducción que sobre el mismo realizó ayer amablemente para TA el contertulio y profesor de Filología Vasca de la UPV, Dr. Ricardo Gómez, a quien se lo agradecemos todos expresamente, y a continuación el texto original en euskera. En el primer texto los corchetes son glosas del Dr. Gómez para mejor comprensión; he añadido cursivas en las citas literales, y algunos subrayados.

Al no conocer en este momento cuáles son las ilustraciones insertadas por Berria en su edición en papel, y mientras llega la versión pdf que este diario acostumbra a realizar, he incluído algunas de las piezas que ambos peritos citan expresamente en su estudio como falsas con toda seguridad, al ser hechas de la misma mano que las de la letrina (fotos de E. Gil e I. Filloy, “Los graffiti en euskera de Iruña/Veleia”, s. f., con sus procedencias respectivas).

"El caso Iruña-Veleia": Dossier en Terraeantiqvae para un seguimiento completo del tema, incluyendo referencias a los foros "históricos" de 2006-2008.
…………………..

TAMBIÉN LOS GRAFÓLOGOS CONCLUYEN QUE LAS INSCRIPCIONES EN EUSKERA DE VELEYA SON MODERNAS

Han comparado las óstraca más significativas con las frases de la letrina hecha en 2004. El informe encargado por la Diputación Foral está en manos de la jueza.

Alberto Barandiaran. Gasteiz [traducción de R. Gómez]

Por medio de un informe de cientos de páginas, dos peritos de un laboratorio experto en investigaciones judiciales han concluido que más de la mitad de las inscripciones aparecidas en la excavación de Iruña-Veleya, entre ellas la mayoría de las euskéricas, son modernas, realizadas en los últimos años. Los peritos han estudiado de cerca 139 óstraca, las piezas “más interesantes y significativas” halladas al parecer en el yacimiento de Iruña-Oka, y después las han cotejado con las frases de la letrina hecha en 2004. La letra de las frases de la letrina y la de las 78 óstraca de Veleya, según los expertos, es de la misma persona “sin lugar a dudas”. En los casos de la mayor parte de las piezas restantes, los expertos han destacado que existen grandes coincidencias, pero las han indultado sin llegar a una conclusión, creyendo que no había “elementos suficientes para la comparación”.

Además de la forma y la estructura de la letra, los calígrafos han estudiado los interlineados de los textos de las frases y la composición de los dibujos. “Como las proporciones y las rutas contrapuestas [de las letras escritas] se mantienen en soportes de significado y tamaño tan diferentes” dice el informe literalmente, “y como se repiten tanto la elección de cada letra y los espacios interlineales, su única explicación es que se han utilizado elementos e instrumentos gráficos creados por una misma red neuronal, y que una única estructura neuromuscular y coordinación visomotora las ha llevado al soporte; esto es, que son obra de un único autor”.

Los peritos presentaron en octubre la primera parte del informe, y a finales de diciembre ha llegado la segunda a manos de la diputación. En este segundo informe han estudiado la mayoría de las inscripciones en euskera.

Más de tres letras

Como método, sólo han tomado en consideración las piezas cuando han encontrado al menos tres letras susceptibles de comparación. En el caso de la pieza número 13368,

no tienen ninguna duda: “es el mismo autor de la plantilla [de las letras de la letrina]”. En esta pieza, puede leerse denos / zure / naia con grafía de aquella época. Con la pieza número 13371, en cambio, aquella en la que pone gure ata zutan, no hay una conclusión clara, “ya que no hay suficientes elementos para la comparación”. Es “indiscutible" que quien escribió en el ostracon que tiene el número 15910

es el mismo que escribió en la letrina, en opinión de los peritos calígrafos. En ella, puede leerse neure / ama, ro / man / ilta, cis / tiana, con comas y todo. Los peritos creen que también la pieza número 13397 es “indiscutible”: beta, zuri, aros / urdin, gory, / ana ber. Es una de las inscripciones más famosas.

En el ostracon clasificado con el número 13380 hay un texto en latín, samuel iesus neto / veleian / pather pontifice, pero ésa también parece haberla escrito el que escribió las inscripciones de la letrina. También el ostracon número 13393 es falso para los peritos caligráficos. Contiene las palabras ata-ama / neba- reba / seba-saba / mona

El ostracon número 15921, el que parece decir vele / ian oso / lagun, marcus, lo han considerado falso, al igual que el número 15923: maria / ama / etxe. También el ostracon número 15925: neu XII ur / neure am(?)

. No han tomado ninguna decisión, en cambio, con el ostracon número 16363. Los filólogos leyeron algo como neu elosi / neba. Tampoco se ha sacado una conclusión clara con la pieza 16364: parece poder leerse neu veleian / gori bisi na. En cambio, el ostracon donde parece poner neu / re ata / araina / arrapa es falso para los peritos. Está clasificado con el número 16365b.

El trabajo de los peritos caligráficos suele tomarse como prueba en los juicios, aunque es muy discutido científicamente como práctica para esclarecer indicios sobre la personalidad de alguien. En los dos informes encargados por la Diputación Foral de Álava no hay, sin embargo, ninguna nota sobre la personalidad del autor de las letras.

Estudiadas de cerca

Los dos firmantes son peritos con un largo recorrido profesional, y han tenido varios meses para estudiar las piezas más importantes. Además de fotografías, han podido ver de cerca las óstraca, más de una vez además. En la primera parte del informe han estudiado 51 piezas. En la segunda, 88. En la segunda parte están la mayoría de las inscripciones en euskera. El informe completo está en la mesa de la jueza de instrucción desde la semana pasada, y debería estar ya en manos de las partes que se ocupan de las diligencias previas contra Gil, Cerdán y Escribano.

En los casos de todas las piezas, se ha utilizado la misma metodología. Los grafólogos han hecho una plantilla de las letras y dibujos trazados en la letrina. Después, han comparado una a una las letras escritas en las óstraca, adecuando lo necesario los tamaños de las inscripciones de los dos soportes. Las piezas que tienen pocas letras para comparar no han sido tomadas en cuenta, aunque tuvieran grandes evidencias; asimismo, han descartado siempre la letra I, por constar de una única línea.

En el caso de las palabras “realizadas sin lugar a dudas por la misma mano”, las líneas de un soporte se calcan sobre el otro caso de un modo milimétrico. Asimismo, las zonas interlineales son también muy significativas. Parece que son inscripciones hechas con la misma plantilla. En muchos casos, la relación entre el tamaño de las inscripciones de las óstraca y de la letrina es de uno a diez, “y, por tanto, si las combinaciones interlineales son iguales, la conclusión directa es que un único cerebro ha dirigido los pasos del instrumento”. Los autores del informe han estudiado, en busca de semejanzas, varias piezas procedentes de los trabajos de excavación realizados por Gratiniano Nieto en la misma Veleya a comienzos de la década de los 50, y también algunas inscripciones halladas en el yacimiento de Pompeya (Nápoles, Italia). No han hallado “ni el más mínimo parecido”.

Por ello, los expertos dicen que las conclusiones son irrefutables. Que es casi imposible copiar palabras de un modo tan exacto, porque la mano funciona “como transmisora de una idea”. “El cerebro tiene una imagen, y el resultado de esa imagen es lo que escribimos luego” han declarado.

Los dos expertos no tienen ninguna duda, las palabras de una parte [=la letrina] y de otra [=las óstraca] han sido hechas por la misma persona, y la mayoría de los dibujos de una parte y de otra han sido hechos por una misma mano. No han concluido, en cambio, que tanto los dibujos como las palabras hayan sido hechos por la misma persona.
--------------

La prueba principal para la querella

El Departamento de Cultura, precisamente, ha fundado sobre estas pruebas la causa contra Eliseo Gil y otros dos trabajadores de la empresa Lurmen SL que gestionaba la excavación, pensando que puede probar la autoría de las inscripciones de las óstraca. Esa letrina la hizo la asociación cultural Cohors Prima Gallica en la primavera de 2004, es decir, un año antes de comenzar a aparecer las óstraca; para ser utilizadas en las jornadas pedagógicas denominadas Ludi Veleienses que comenzaron a organizarse entonces en Iruña-Oka. En ellos, los miembros de la asociación se vestían al modo romano, entre ellos el propio Eliseo Gil, y representaban el día a día de una ciudad romana, por medio de objetos cotidianos o interpretando y explicando las supuestas tácticas de los ejércitos romanos.

Tales actividades pedagógicas son comunes en los puntos de excavaciones de época romana, y la asociación Cohors Prima Gallica, además de en Veleya, ha preparado e los últimos años muchos espectáculos y jornadas también en el extranjero.

Pues bien, la mencionada letrina, una caja blanca hecha de tabla aglomerada, de dos metros de anchura, con tres agujeros en la parte superior, que tiene varias frases grotescas o insultantes y un pene alado y la imagen de un tribuno, los realizaron los de la empresa Lurmen [intento reproducir el anacoluto del original]. Eliseo Gil ha admitido que los dibujos los pintó él mismo, pero ha dicho que las frases -Tribunus garrula lingua, Iulius erit in lecto fortissimus...- fueron escritas entre varias personas. Varios testigos, en cambio, han declarado que las frases fueron grabadas también por el ex-director.

--------------------------------------------------------------------
“No he pegado ojo, tienen un gran parecido”

La Diputación Foral de Álava encargó los informes grafológicos nada más tener sospechas

A. Barandiaran Gasteiz

Fue al poco de que la comisión de expertos concluyera que las inscripciones de Veleya son falsas, a finales de 2008. Nada más hacerse cargo la Diputación Foral de Álava del yacimiento de Iruña-Oka. Dos responsables del departamento de Cultura fueron a los cobertizos donde guardaban el material de los trabajadores de la empresa Lurmen y, entre muchos objetos, vieron la letrina utilizada en las jornadas pedagógicas denominadas Ludi Veleienses. En la zona superior de madera tenía escritas varias frases y dibujos.

A los trabajadores de la Diputación enseguida les pareció que tenían similitud con las inscripciones aparecidas en las óstraca, y tras sacar algunas fotografías se las mostraron a Pilar Ciprés, profesora de Historia Antigua de la UPV/EHU y epigrafista. Ella les prometió que las estudiaría. A la mañana siguiente, a primera hora, la experta llamó preocupada a la diputada de Cultura: “No he pegado ojo en toda la noche, se parecen demasiado”. Lorena Lopez de Lacalle decidió entonces solicitar el primer informe grafológico.

A mediados de marzo, la diputada tenía en sus manos el primer estudio grafológico. Un informe de diecinueve páginas de la grafopsicóloga Alicia Martínez Carrasco. La experta admitió que no tenía suficientes pistas para decir que el autor de las inscripciones de la letrina y de las óstraca era la misma persona, pero concluyó que había “coincidencias sorprendentes”. Que no se podía hablar de casualidades. Ésa fue la primera prueba que la Diputación presentó en el juzgado de primera instrucción nº 1 de Álava para interponer una querella contra el ex-director Eliseo Gil, el asesor Rubén Cerdán y el paleontólogo Óscar Escribano.

Al no resultar decisivo el informe, la diputada de Cultura solicitó otro informe grafológico, más amplio que el primero, para estudiar en profundidad las letras y los dibujos que aparecen en los dos soportes. La primera parte correspondía a los dibujos y a los jeroglíficos. La segunda ha estudiado las inscripciones, entre ellas las piezas euskéricas.
--------------------------------------------------------------------

La querella de Euskal Trenbide Sarea ha sido archivada

La jueza de instrucción no ha visto voluntad de fraude por parte de la empresa Lurmen, y ha confirmado la decisión del año pasado.

A.B. Gasteiz

Esta misma semana se ha sabido que el juzgado de instrucción de Álava no ha visto fraude en la actividad de los representantes de la empresa Lurmen S L, y que ha archivado la denuncia contra ellos puesta por la empresa pública Euskal Trenbide Sarea. La decisión la tomó el pasado agosto la jueza que se encarga del caso, y ahora ha desechado también el recurso de casación de la acusación.

La jueza ha concluido que el convenio entre la empresa patrocinadora y la patrocinada se firmó cuatro años antes de que aparecieran las inscripciones, y que no se puede, por tanto, concluir voluntad de fraude. Asimismo, ha denegado las razones del recurso de la acusación. Los abogados de la empresa pública defendieron que el director de Lurmen presentó las inscripciones, precisamente, para mantener las subvenciones, pero la jueza de instrucción ha calificado ese argumento como “treta provista de escasos datos, puesto que no se puede probar que el objetivo del supuesto fraude fuera económico.

Por lo tanto, la única causa que permanece en vigor es la existente entre la empresa Lurmen y la Diputación, puesto que la fiscal ha pedido que se archive también la querella interpuesta por la empresa Euskotren contra los antiguos gestores de la excavación. Precisamente, al objeto de impulsar y poner en marcha la acusación, el Departamento de Cultura de la diputación ha tomado la iniciativa y ha abierto el camino de los informes de los peritos, para que la fiscal y la propia jueza soliciten más pruebas o encarguen nuevos pasos. Los representantes de la diputación han enviado a la jueza todas las declaraciones tomadas dentro de la querella de Euskotren, y creen que más pronto que tarde se tendrá que tomar una decisión.
………………

(Versión original en euskera)

GRAFOLOGOEK ERE ONDORIOZTATU DUTE VELEIAKO EUSKARAZKO IDAZKUNAK MODERNOAK DIRELA

Ostraka esanguratsuenak 2004an egindako komun publikoko esaldiekin alderatu dituzte, eta esku berak eginak direla diote. Foru Aldundiak enkargatutako txostena epailearen esku dago

Alberto Barandiaran. Gasteiz

Ehunka orriko txostenaren bidez, auzi ikerketetan aditua den laborategi bateko bi perituk ondorioztatu dute Iruña-Veleiako indusketetan agertutako idazkunen erdiak baino gehiago, tartean euskarazko gehienak, modernoak direla, azken urteotan eginak. Perituek bertatik bertara aztertu dituzte 139 ostraka, Iruña-Okako aztarnategian ustez azaldutako pieza «interesgarrien eta esanguratsuenak», eta 2004an egindako komun publikoko esaldiekin parekatu dituzte gero. Komuneko esaldien eta Veleiako 78 ostraken letra, adituen arabera, pertsona berarena da «zalantzarik gabe». Gainontzeko pieza gehienen kasuetan, kointzidentzia handiak daudela nabarmendu dute adituek, baina ondoriorik gabe indultatu dituzte, «alderatzeko nahikoa elementu» ez dagoelakoan.

Kaligrafoek letraren itxura eta egitura ez ezik, esaldietako testuen arteko lerroak eta marrazkien osaera aztertu dituzte. «[Idatzitako letren] proportzioak eta ibilbide kontrajarriak hain esanahi eta tamaina ezberdineko euskarrietan mantentzen direnez» dio txostenak hitzez hitz, «eta letra bakoitzaren aukeraketa eta lerro arteko espazioak hainbeste errepikatzen direnez, horren azalpen bakarra da neurona sare berak sortutako elementu eta tresna grafikoak erabili direla, eta egitura neuromuskular eta koordinazio bisomotore bakarrak eraman dituela euskarrira; hau da, egile bakar baten lana dela».

Txostenaren lehen partea urrian aurkeztu zuten perituek, eta abenduaren amaieran bigarrena iritsi da diputazioaren eskura. Bigarren txosten honetan euskarazko idazkun gehienak aztertu dituzte.

HIRU LETRA BAINO GEHIAGO

Metodo gisa, alderatzeko moduko gutxienez hiru letra aurkitu dituztenean soilik hartu dituzte piezak aintzat. 13368 zenbakiko piezaren kasuan, ez dute zalantzarik: «[komuneko letren] txantiloiaren egile bera da». Pieza honetan, denos/ zure/ naia irakur daiteke garai hartako grafiarekin. 13371 zenbakidun piezarekin, ordea, gure ata zutan jartzen duen horrekin, ez dago ondorio garbirik, «ez baitago erkatzeko nahiko elementu». 15910 zenbakia duen ostrakan idatzi zuena komun publikoan idatzi zuen bera dela «eztabaidaezina» da, peritu kaligrafikoen ustez. Bertan, neure/ ama, ro/ man/ ilta, cis/ tiana irakur daiteke, komak eta guzti. 13397 zenbakiko pieza ere «eztabaidaezina» dela deritzote perituek: beta, zuri, aros/ urdin, gory,/ ana ber. Idazkun sonatuenetakoa da.

13380 zenbakiarekin sailkatutako ostrakan latinezko testua dago, samuel iesus neto/ veleian/ pather pontifice, baina hori ere «zalantzarik gabe» komuneko idazkunak egin zituenak idatzi omen zuen. 13393 zenbakidun ostraka ere, faltsua da peritu kaligrafikoendako. Ata-ama/ neba- reba/ seba-saba/ mona hitzak agertzen ditu. 15921 zenbakiko ostraka, vele/ ian oso/ lagun, marcus omen dioena, faltsutzat jo dute, 15923 zenbakikoa bezala: maria/ ama/ etxe. Baita 15925 zenbakidun ostraka ere: neu XII ur/ neure am(?).

Ez dute erabakirik hartu, ordea, 16363 zenbakiko ostrakarekin. Neu elosi/ neba gisako zerbait irakurri zuten filologoek. 16364 piezarekin ere ez da ondorio garbirik ateratzerik: neu veleian/ gori bisi na irakur omen daiteke. Neu/ re ata/ araina/ arrapa jartzen omen duen ostraka, ordea, faltsua da perituentzat. 16365b zenbakiarekin sailkatuta dago.

Peritu kaligrafikoen lana frogatzat hartu ohi da epaiketetan, nahiz eta inoren nortasunari buruzko zantzuak argitzeko praktika gisa zientifikoki oso eztabaidatua den. Arabako Foru Aldundiak enkargatutako bi txostenetan ez dago, hala ere, letren egilearen nortasunari buruzko inongo oharrik.

BERTATIK BERTARA AZTERTUTA

Bi sinatzaileak ibilbide profesional luzeko perituak dira, eta hainbat hilabete izan dituzte pieza garrantzitsuenak aztertzeko. Argazkiak ez ezik, bertatik bertara ikusi ahal izan dituzte ostrakak, behin baino gehiagotan gainera. Txostenaren lehen zatian 51 pieza aztertu dituzte. Bigarrenean, 88. Bigarren zatian daude euskarazko idazkun gehienak. Txosten osoa instrukzioko epailearen mahaian dago joan den astetik, eta Gil, Cerdan eta Escribanoren aurka aldez aurretiko diligentziez arduratzen diren parteen esku behar luke jada.

Pieza guztien kasuetan, metodologia bera erabili da. Grafologoek txantiloi bat egin zuten komunean idatzitako letra eta marrazkien. Ondoren, banan-banan alderatu zituzten ostraketan idatzitako letrak, bi euskarrietako idazkunen tamainak behar adina egokituz. Alderatzeko letra gutxi izan dituzten piezak ez dituzte kontuan hartu, nahiz eta ebidentziak handiak eduki; halaber, I letra baztertu dute beti, marra bakarrekoa izaki.

«Zalantzarik gabe esku berak egindako» hitzen kasuan, euskarri bataren marrak modu ia milimetrikoan kalkatzen dira bestearen gainean. Halaber, lerro arteko aldeak ere esanguratsuak dira oso. Irudi luke txantiloi berarekin egindako idazkunak direla. Hainbat kasutan, ostraken eta komun publikoaren idazkunen tamainaren arteko erlazioa batetik hamarrerakoa da, «eta, beraz, lerro arteko konbinazioak berdinak baldin badira, ondorio zuzena da burmuin bakarrak zuzendu dituela tresnaren ibilerak». Txostenaren egileek Gratiniano Nietok 50eko hamarkadaren hasieran Veleian bertan egindako indusketa lanetako hainbat pieza aztertu dituzte, eta baita Pompeiako (Napoli, Italia) aztarnategian aurkitutako idazkun batzuk ere, parekotasunen bila. Ez dute «antzekotasun txikiena ere» topatu.

Horregatik, ondorioak ukaezinak direla diote adituek. Ia ezinezkoa dela hitzak hain zehatz kopiatzea, eskuak «ideia baten transmisore gisa» funtzionatzen duelako. «Garunak irudi bat dauka, eta irudi horren emaitza izaten da gero idazten duguna» adierazi dute.

Bi adituek ez dute zalantzarik, alde bateko zein besteko hitzak pertsona berak eginak dira, eta alde bateko zein besteko marrazki gehienak ere esku bakar batek egin dituela. Ez dute ondorioztatu, ordea, marrazkiak zein hitzak pertsona berak egin dituen.

KEREILARAKO FROGA NAGUSIA

Kultura Sailak, hain zuzen ere, froga hauen gainean eraiki du indusketa kudeatzen zuen Lurmen SL enpresako Eliseo Gilen eta beste bi lankideen kontrako auzia, ostraketako idazkunen egiletza frogatu dezakeelakoan. Komun publiko hori Cohors Prima Gallica kultur elkarteak egin zuen 2004ko udaberrian, hau da, ostrakak agertzen hasi baino urtebete lehenago; Iruña-Okan orduan antolatzen hasi ziren Ludis Veleienses izeneko jardunaldi pedagogikoetan erabiltzeko. Haietan, erromatar gisa janzten ziren elkarteko kideak, tartean Eliseo Gil bera, eta objektu arrunten bidez edo armada erromatarren ustezko taktikak antzeztuz eta azalduz, hiri erromatar baten egunerokoa irudikatzen zuten.

Halako ekitaldi pedagogikoak ohikoak dira erromatarren garaiko indusketa guneetan, eta Cohors Prima Gallica elkarteak, Veleian ez ezik, atzerrian ere hainbat ikuskizun eta jardunaldi prestatu ditu azken urteotan.

Bada, aipatu komuna, taula aglomeratuz egindako kutxa zuria, zabalean bi metrokoa, gainean hiru komunzulorekin, hainbat esaldi irrigarri edo iraingarri eta zakil hegalduna eta tribuno baten irudia dituena, Lurmen enpresakoek egin zituzten. Eliseo Gilek onartu du marrazkiak berak margotu zituela, baina esan du esaldiak -Tribunus garrula lingua, Iulius erit in lecto fortissimus...- hainbat lagunen artean idatzi zituztela. Hainbat lekukok adierazi dute, ordea, esaldiak ere zuzendari ohiak grabatu zituela.
«Ez dut begirik bildu, antz handia dute»

(En dos recuadros)

ARABAKO FORU ALDUNDIAK TXOSTEN GRAFOLOGIKOAK AGINDU ZITUEN SUSMOAK IZAN ETA BEREHALA

A. Barandiaran Gasteiz

Adituen batzordeak Veleiako idazkunak faltsuak zirela ondorioztatu eta gutxira izan zen, 2008ko amaieran. Arabako Foru Aldundiak Iruña-Okako aztarnategiaren ardura bere gain hartu eta berehala. Kultura saileko bi arduradun Lurmen enpresako langileen materiala gordetzen zuten etxoletara joan eta, objektu askoren artean, Ludis Veleienses izeneko jardunaldi pedagogikoetan erabilitako komun publikoa ikusi zuten. Zurezko gainaldean, hainbat esaldi eta marrazki zeuzkan idatzita.

Diputazioko langileek ostraketan agertutako idazkunekin antza bazutela iritzi zioten berehala, eta argazki batzuk atera eta Pilar Cipres EHUko Antzinako Historiako irakasle eta epigrafistari erakutsi zizkioten. Aztertuko zituela agindu zien hark. Hurrengo goizean, lehen orduan, adituak urduri deitu zion kultura diputatuari: «Ez dut gau osoan begirik bildu, antz handiegia dute». Lorena Lopez de Lacallek orduan erabaki zuen lehen txosten kaligrafikoa eskatzea.

Martxoaren erdialdean, lehen azterketa kaligrafikoa esku artean zeukan diputatutak. Grafotec enpresako Alicia Martinez Carrasco grafopsikologoaren hemeretzi orriko txostena. Komun publikoaren eta ostraketako idazkunen egilea bera zela esateko aski zantzu ez zuela onartu zuen adituak, baina «kointzidentzia harrigarriak» bazirela ondorioztatu zuen. Ez zegoela kasualitateez hitz egiterik. Hori izan zen Arabako 1. instrukzio 1. epaitegian Diputazioak aurkeztu zuen lehen froga Eliseo Gilen zuzendari ohi, Ruben Cerdan aholkulari, eta Oscar Escribano paleontologoaren kontra kereila jartzeko.

Txostena erabakigarria ez zela eta, beste txosten grafologiko bat eskatu zuen Kultura diputatuak, lehena baino zabalagoa, sakon aztertzeko bi euskarrietan agertzen ziren letrak eta marrazkiak. Lehen partea marrazki eta hieroglifikoei zegokien. Bigarrenak idazkunak aztertu ditu, tartean euskarazko piezak.


EUSKAL TRENBIDE SAREAREN KEREILA ARTXIBATU DUTE

Instrukzio epaileak ez du iruzur asmorik ikusi Lurmen enpresaren aldetik, eta iazko erabakia berretsi du

A. B. Gasteiz

Aste honetan bertan jakin da Arabako instrukzio epaitegiak ez duela iruzurrik ikusi Lurmen S L enpresako arduradunen jardueran, eta artxibatu egin duela Euskal Trenbide Sarea enpresa publikoak haien kontra jarritako salaketa. Erabakia joan den abuztuan hartu zuen kasuaz arduratzen den epaileak, eta orain akusazioaren kasazio helegitea ere atzera bota du.

Epaileak ondorioztatu du enpresa babeslearen eta babestuaren arteko hitzarmena idazkunak agertu baino lau urte lehenago sinatu zela, eta ez dagoela, beraz, iruzur asmorik ondorioztatzerik. Halaber, akusazioaren helegitearen arrazoiak ukatu ditu. Enpresa publikoaren abokatuek defenditu zuten idazkunak, hain zuzen ere, diru laguntzei eusteko aurkeztu zituela Lurmeneko zuzendariak, baina instrukzio epaileak «datu urriz hornitutako amarrutzat» jo du argudio hori, ez baitago frogatzerik ustezko iruzurraren helburua ekonomikoa denik.

Lurmen enpresaren eta Diputazioaren arteko auzia da, beraz, indarrean dagoen bakarra, fiskalak Euskotren enpresak indusketagunearen kudeatzaile ohien aurka jarritako kereila ere artxibatzea eskatu baitu. Hain zuzen ere, akusazioa bultzatu eta abiarazteko helburuz, diputazioaren Kultura Sailak ekimena hartu eta perituen txostenen bidea jorratu du, fiskalak eta epaileak berak froga gehiago eskatu edo urrats berriak agin ditzaten. Diputazioko ordezkariek Euskotreneko kereilaren barruan hartutako deklarazio guztiak bidali dizkiote epaileari, eta uste dute laster baino lehen erabaki bat hartu beharko dela.
……………………

P.D.- Casi no se precisa comentar más, dada la contundencia del reportaje y de los detalles técnicos y conclusiones que transmite. En términos objetivos, éste de ayer es sin duda, por mucho que duela, y hasta enfurezca (más allá de límites aceptables incluso legalmente, algo que estamos comprobando hace tiempo en otros ámbitos) a los defensores acérrimos de la autenticidad de todos los materiales, un paso más hacia la verdad, tomado al parecer con las debidas garantías científicas, en orden a definir lo ocurrido con materiales de cuya aparición, siendo cientos y en diversas campañas y lugares, Lurmen nunca ha podido presentar, al menos hasta la fecha, constancia gráfica in situ. Materiales escritos con detalles anómalos a simple vista, que desde la Epigrafía se podían poner, y se pusieron, en duda desde el mismo momento de su fastuosa presentación oficial a la prensa, el 8 de junio de 2006, comenzando por la anómala presencia de óstraca en el Occidente del Imperio. Materiales sobre los que Lurmen aseguró en su día contar con analíticas indubitables (por ejemplo: “Confirman la autenticidad de unos grafitos que contienen las primeras palabras en euskera. Los análisis realizados en varios laboratorios especializados confirman definitivamente la autenticidad de los grafitos hallados en el yacimiento de Iruña Veleia (Alava) y que adelantan al siglo III la aparición de las primeras palabras comunes escritas en euskera”, El Mundo 24-11-2006), unos análisis cuya existencia, llegado el momento, tampoco han podido acreditar como hechos, o incluso han sido negados por los laboratorios citados, en concreto los del CNRS francés.

A falta de conocer el informe mismo, la valoración que el Juzgado haga de él en orden a la apertura del posible juicio oral, el contenido de un tercer informe pericial que se cree que está igualmente en marcha, así como la necesaria presunción de inocencia, es de agradecer que se vaya aportando a la sociedad, especialmente la vasca, información fiable que oriente mejor, a muchos para formar su propia opinión, y a algunos para salir de la confusión.

Siendo a mi juicio muy significativo, y motivo de honra profesional y política, que sean un medio y periodista muy vascos, euskaldunes militantes como el partido político que está animando este esclarecimiento desde enero de 2009 (Eusko Alkartasuna), los que estén colaborando en llegar a la verdad. Porque, incluso visto desde lejos, no tiene que ser nada fácil ser, concretamente ellos, los portadores de esta noticia. Pero es a la vez un detalle que quitará bastantes razones a los muchos que han aprovechado “el caso Veleia” y sus, más que “excepcionales”, increíbles, inscripciones, para dañar políticamente a la causa, más noble y merecedora de mejores apoyos, de la antigüedad de la lengua vasca.

 

  style="display:block" data-ad-client="ca-pub-8510012412669983" data-ad-slot="4538969571" data-ad-format="auto">
Load Previous Comments
  • Percha

    Siguiendo el argumento que expone Koenraad no podría realizarse pericial, ni investigación de policía científica alguna, en ningún proceso con una mínima repercusión pública. No deja margen alguno para la profesionalidad de los investigadores. Desconozco si ese tan estricto criterio solo se aplica en España, ya se sabe como somos, o también rige en el extranjero, donde también hay numerosas muestras de catalogación del asunto Veleia como fraude. O si sólo rige para las cuestiones arqueométricas, epigráficas, filológicas y demás.

    Donde está claro que no se aplica, porque la imparcialidad es incuestionable es en los informes presentados por amigos, socios y demás. Y eso aunque sean causas legales de recusación de un perito.
  • plazaeme

    Siguiendo el argumento que expone Koenraad no podría realizarse pericial, ni investigación de policía científica alguna, en ningún proceso con una mínima repercusión pública. No deja margen alguno para la profesionalidad de los investigadores.

    No es así. No sería en casos de "mínima repercusión pública", sino en casos de máximo consenso (artificial, violento) de autoridad social. Que no sólo no son lo mismo, sino que son lo exactamente contrario.

    Estás abusando de Koen en dos sentidos. Primero, exigiéndole hilar más fino de lo que puede en español. (Le estás exigiendo hilar más fino de lo que pueden hilar en español la mayoría de los españoles). Y después, torciendo sus expresiones hasta hacerlas irreconocibles. Aparentemente te produce gracia. Pero no se entiende bien por qué.

    Lo que dice Koen se entiende, y tiene sentido. Pero si lo conviertes en un absoluto (que puede venir de no hilar tan tan fino con la lengua), y cambias repercusión en cualquier sentido por repercusión en un sólo sentido, le estás haciendo decir lo que no dice. Le estás ridiculizando por lo que no ha dicho. Feo, muy feo. 

  • Percha

    No estoy de acuerdo y me parece que es usted el que interpreta a Koenraad. 

    Veamos lo que dijo Koenraad:

    "Percha, no sé que estás citas (las que hablaban de se iban a realizar sus pruebas) tienen que ver con el hecho que aparentemente en España no existe un laboratorio que con todas las garantias de independencia puede aportar un estudio de las evidencias físicas libre de prejuicios."

    Luego me dice que tengo "un concepto sobre desprestigiar muy equivocado". A mi me parece desprestigiar, no sé a usted Plazaeme.

    Posteriormente intenta aclarar: "Es un hecho que la opinión de falsedad de los hallazgos de Veleia está presente en España entonces es díficil de encontrar en España un laboratorio que es capaz de estudiar el asunto sin aprioris, y que va a opinar con total libertad."

    Vamos, prácticamente lo mismo. E insisto, por esa regla de tres en cualquier juicio con repercusión mediática (Bárcenas, ERE, pederastas, etc) no podrían hacerse pericias en España.

    Lo del "máximo consenso (artificial, violento) de autoridad social." no se lo compro, lo siento.

    Lo de que todo sea un problema de idioma, lo dudo, pero puede aclararlo el. Tampoco veo retorcimiento de sus expresiones.

    También puede ser que no tenga razón en sus apreciaciones.

  • Percha

    Incluso puede pasar que en ocasiones el máximo consenso tenga razón.

  • Percha

    En todo caso no tengo el menor problema en retirar mis comentarios, si le parecen ofensivos a Koenraad.

    Eso sí, me sigue sorprendiendo que este no se plantee la imparcialidad de los informes favorables.
  • plazaeme

    Percha, la primera vez que he leído la idea, la he interpretado como tú. Pero he pensado que seguramente estaría expresada en un trazo más grueso del que se pretendía, por aquello de la lengua. Con la explicación posterior, es obvio.

    Dale la vuelta. Imagina cómo habría que expresar lo que ahora ya se entiende bien.

    - Con el ambiente académico y oficial que hay en España sobre la falsedad de los hallazgos "excepcionales" de Veleia, y el vituerio y la impopularidad que conlleva ponerse a la contra, es muy improbable que un laboratorio español no parta de un prejuicio. Especialmente si hablamos de un organismo oficial y público, y la oficialidad y la academia ya se han pronunciado.

    Ahora lee otra vez la frase de Koen, y dime que no es lo mismo, en versión de brocha gorda. Y dime que eso es "desprestigiar", e imposibilitar toda pericia en caso de "mínima repercusión pública".

    Como es viernes, te recomiendo una peli. Cuenta una de las pericias probablemente más apasionantes de la historia.  The Challenger Disaster. La versión Percha sería que desprestigia la ciencia y la ingeniería USA, y descarta la posibilidad de cualquier pericia allí en una caso de mínima repercusión pública. Porque sólo la presencia de un improbable héroe moribundo como Feynman hizo posible surgir la verdad. Por cierto, la caracterización que hace William Hurt de Feynman (que no se parecen ni moco) es un obra de arte.

    Venga, ¡joe! No nos pongamos en "modo combate". No está diciendo una locura Koen. Tendrá mayor o menor peso, pero no es estrafalario.

    Incluso puede pasar que en ocasiones el máximo consenso tenga razón.

    No es ese el problema. El problema es que el modo "búsqueda de consenso" es una forma muy mala de pensar. Donde "mala" quiere decir con escasas probabilidades de conducir a la realidad. Es como la diferencia de pensar en "modo persona" y en "modo grupo". De donde Groupthink.

    Eso sí, me sigue sorprendiendo que este no se plantee la imparcialidad de los informes favorables.

    Si están hechos "en modo grupo" (por ejemplo el de Koen) yo sí dudaría de su imparcialidad. El de un académico suelto por ahí, no. Pero yo no creo que lo más relevante sea la imparcialidad. La imparcialidad sirve para explicar fallos u omisiones que de otra forma no se explicarían. Pero si no hay esos fallos u omisiones, no sirve de nada.

    Tengamos el finde relajado. ;)

  • Percha

    Hombre, Plazaeme, lo repite por dos veces. Yo creo que dice lo que quiere decir. No me convence, ni le compro, su interpretación, lo siento. También porque no es la primera vez que ocurre. Aquí todos son prestigiosos hasta que dan una opinión, o informe, que no dice lo que les gusta, entonces se dicen barbaridades y se cuestiona todo.

    Respecto a los problemas de imparcialidad de algunos, muy relevantes informes "veristas", y el riesgo de recusación de los peritos que los firman, no lo digo yo lo dice el artículo 468 de la LECr. Es pura lógica.

    Gracias por la recomendación y feliz fin de semana.

  • plazaeme

    Percha, yo creo que la recusación de la que habla ese enlace es la del perito nombrado por el juez, no la del perito de parte.

    El tema de la imparcialidad también me parece un tema interesante. Tiene mucho de cuento chino. Y es muy útil en el mundo posmoderno, en el que todo se reduce a un cuento para niños sobre buenos y malos. Creemos a los buenos, rechazamos lo que digan los malos, y todo el problema consiste en que los pastores (o lobos) nos señalen quién son unos y otros.

    Hay otra forma de enofcarlo, pero no es nada posmoderna. Consiste en fijarse en que un perito te proporciona dos cosas. Unas conclusiones, y el camino por el que se llega a ellas. El plan posmoderno consiste en quedarse solo con lo primero, si el perito pertenece a "los buenos". El plan clásico, por contra, no se fija mucho en la imparcialidad, porque examina sobre todo la validez del camino que conduce a las conclusiones.

    Son dos mentalidades completamente distintas. Y yo creo que producen sociedades muy distintas, con esquemas de conocimiento muy separados.

  • Percha

    Me temo que no, pero dejémoslo así.
  • David Montero

    A ver, Plazaeme, no se embolique con lo del "posmodernismo" que es algo más complejo de lo que Ud. caricaturiza. 

    LA posición de Van den Driessche en este punto está más clara que el agua y ha sido mantenida por él en numerosas ocasiones y con diversos grados de perfección en su castellano: en ·España (y parte del extranjero) hay una especie de conjura académica y política para negar la autenticidad de las inscripciones de Veleia y arruinar la carrera de Eliseo Gil. Eso lo ha dicho por activa y por pasiva y no vamos ahora a aplicar el método "posmoderno" para dar interpretaciones variadas a un párrafo que dice lo que claramente quiere decir. 

  • plazaeme

    David Montero, yo entiendo que no. 

    Lo de las "conjuras", teorías de la conspiración y tal, tienen algunas sutilezas. Es muy muy frecuente acusar de "teoría de la conspiración" a planteamientos que no son en absoluto. Conjura y conspiración implican una estrategia pactada. Gente hablando en secreto para conseguir un fin.

    Yo creo que Koen y los "veristas" hablan de otra cosa. De algo simplemente natural e inevitable. Por una parte una confluencia de intereses, que conducen a una actuación en un sentido -- sin ninguna necesidad de conspirar. Y por otra, la dinámica de grupos, que te lleva a "olfatear" hacia dónde se mueve la peña, y te evita nadar contra corriente. Tampoco se "conjura" uno para hacer eso; basta abrir los ojos y estar atento.

    Si tienes un jauría, y aparece un conejo, los perros van a tomar posiciones distintas cada uno, pero de tal forma que maximizan la probabilidad de darle caza. Desde fuera puede parecer que hubieran "conspirado" para organizarse con tanta eficacia. Pero no es una "conjura"; es simplemente instinto.

    Yo creo que Koen habla de eso. Además, la "confluencia de intereses" la muestra, y es obvia. Hacerse con el yacimiento; salvar las teorías favoritas en las que tanto se ha invertido; etc. El resto es naturaleza. Los humanos somos animales de banda (jauría) muy eficaces.

    Yo lo he entendido así. No tengo ningún interés en entenderlo así. De tener interés, tendría el contrario; que las piezas fueran falsas. Puedo haberlo entendido mal, y que Koen esté realmente hablando de una "conjura" en sentido literal. ¿Importa mucho? No creo. Daría igual que Koen use una "conspiración" auténtica para explicar lo que se ve, si hay otra explicación menos fantasiosa y más natural para explicar lo mismo. Al final, lo que cuenta, son las explicaciones válidas. Y no hacemos nada ridiculizando una teoría de la  conspiración, si con eso no evitamos la explicación "jauría".

  • Percha

    Plazaeme, para "hacerse con el yacimiento" la DFA no tenía que hacer nada, es suyo. Lurmen estaba en precario, no se necesitaba montar ese follón para recuperar el control total. Pero como quedó claro el otro día, la DFA contaba con Lurmen para seguir en el yacimiento a comienzos de 2008, ya comenzada la Comisión.

    Lo de "las teorías favoritas en las que tanto se ha invertido" es una filfa que repiten los veristas que no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, Gorrochategui no es partidario de la vasconización tardía en absoluto, más bien al contrario. Y ya me dirá en que "teorías históricas que defienden algunos poderes académicos y políticos", como dice Filloy, comparten PP, PNV y Bildu, que son los que han gestionado el asunto políticamente. Entrevista que me parece bastante reveladora de una teoría conspirativa, pero cada uno lo puede entender como quiera.

  • Percha

    Por cierto, la teoría de la vasconización tardía es claramente minoritaria, y más aún en el País Vasco.

  • plazaeme

    Plazaeme, para "hacerse con el yacimiento" la DFA no tenía que hacer nada, es suyo.

    Obvio. Quien se ha hecho con la gestión del yacimiento no es la DFA, sino la UPV y Núñez.

    Pero como quedó claro el otro día, la DFA contaba con Lurmen para seguir en el yacimiento a comienzos de 2008, ya comenzada la Comisión.

    Sí. Pero no sabemos (supongo) que el impulso de crear la comisión y el ambiente de que sean falsos vengan de la DFA.

    Lo de "las teorías favoritas en las que tanto se ha invertido" es una filfa que repiten los veristas que no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, Gorrochategui no es partidario de la vasconización tardía en absoluto, más bien al contrario.

    Cierto. Y empezó por darlos por buenos. En ese momento no hay todavía "modo grupo". Pero luego puede haber otros factores que hayan pesado más, y que ya sean "de grupo". Y ojo, no digo que sea así. No tengo ningún motivo para pensar que Gorrochategui (ni nadie) se esté dejando llevar por motivos ajenos al conocimiento puro. Pero siempre es posible, y lo menciono como ejercicio teórico para examinar la teoría "verista".

    No me funciona el enlace a lo de Filloy. En su día lo leí. Creo que será este:

    http://latribunadelpaisvasco.com/not/2489/idoia-filloy-ldquo-el-eus...

    Y sí, hay una inconsistencia en la explicación. Puede ser culpa del periodista, o culpa de Filloy. Pero que los intereses políticos entre dos ramas de defensores de la falsedad sean contrarios no quita que a los del "paleovascuence" les interese que los hallazgos sean falsos, y a los de la vasconización tardía también les interese. Mismo interés por diferentes motivos.

    Además, si los contrarios a la vasconización tardía vivían muy a gusto sin los hallazgos excepcionales en Veleia, es de esperar que sigan viviendo igual de a gusto si son falsos. Pero lo del "paleovascuence" se les fastidiaba. En cambio, los partidarios de la vasconizacion tardía estarían muy jodidos con los hallazgos siendo verdaderos. Con lo cual la veracidad de los hallazgos es un incordio para unos y para otros.

    En resumen. La literalidad de lo que aparece en la entrevista de Filloy es inconsistente. Pero la idea en sí misma, y explicada con más extensión, no lo es. La "teoría jauría" funciona también con intereses comunes por motivos diferentes. Yo no le veo problema. Y te aseguro que no tengo ningún empeño ni interés personal en que Filloy tenga la razón. Sí confieso que suelo ser poco partidario de las jaurías. De todas ellas. Eso puede ser un sesgo.

  • Percha

    Quien se ha hecho con la gestión del yacimiento no es la DFA, sino la UPV y Núñez.

    No es exacto, si no recuerdo mal la gestión está en manos de una comisión técnica y otra institucional donde está la DFA.

    Pero no sabemos (supongo) que el impulso de crear la comisión y el ambiente de que sean falsos vengan de la DFA.

    Hombre el impulso sólo puede venir del titular del yacimiento, la DFA. Si esta no quiere no hay impulso. Y Lurmen se apuntó diría yo entusiásticamente.

    Que hay conspiraciones y jaurías en el mundo, las hay. Que en este caso existen, habrá que demostrarlo. Yo creo que están lejísimos de conseguirlo. 

    Saludos, me voy a disfrutar del día.

  • plazaeme

    Yo diría que la gestión suele estar en manos del gestor, y en este caso creo que el gestor se llama Nuñez.

    El impulso es aquello que hace que un cuerpo se mueva. No creo que la posibilidad de que los hallazgos fueran falsos se le ocurriera a una Diputada Foral durante un sueño incómodo de mala digestión. ;)

    Las jaurías no suele haber que demostrarlas. Es el modo de funcionamiento humano por defecto. Por eso en las pelis americanas encierran al jurado aislado del mundo. Y, por ejemplo, cuando se pide una declaración de posibles "conflictos de interés", no se pide la demostración de que le conflicto produzca efectivamente sesgo. Basta que exista para que se considere una información digna de tenerse en cuenta. A mi no me impresiona demasiado, porque me fijo más en los caminos que en las conclusiones. Pero es la costumbre.

    Espero que salga bien lo de disfrutar del día.

  • Xabier Renteria

    Percha, ¿sobre qué presencias opinas que la teoría de la vasconización tardía es 'claramente' minoritaria, y más en el país vasco?

    Buen día.

  • David Montero

    Claro que hay intereses, Plazaeme. Si siempre hay intereses, como Ud. dice, aquí tenemos un conflicto de intereses entre los que piensan que la investigación de Lurmen (sea por metodología o por interpretación) fue errónea y, por otra parte, los que querían explotar Veleia montando un tinglado sobreproductivo sobre la base de la autenticidad y excepcionalidad maravillosa de las inscripciones. Dentro del primer grupo, había intereses diferentes y de diverso grado de intensidad, pero ya me dirá cuáles eran los de los asesores extranjeros o de otras instancias académicas o técnicas que han certificado u opinado en contra de la autenticidad, y que son bastantes y se van acumulando conforme pasa el tiempo. Si Ud. mete a todos dentro del mismo saco con la etiqueta de "interesados", que es lo que viene haciendo un grupo de veristas que han escrito en este foro, cuyo portavoz más conspicuo y empecinado es Van den Driessche, es que Ud. tiene en mente algo parecido a una conspiración o pensamiento de casta que opera, vaya Ud. a saber por qué, sólo en cuanto se cuestiona la autenticidad de los hallazgos o la idoneidad del método Lurmen y que se extiende a nivel universal. 

    Esto me parece una película de extraterrestres, pero de serie B. 

    La crítica al funcionamiento de la Universidad tiene sus razones muy respetables, lo mismo que la crítica al pensamiento científico, pero tiene límites que en este foro se han traspasado hace tiempo. La frase que comentamos ahora es el último capítulo de la repetición machacona del mismo concepto esotérico de "intereses ocultos". Ese es uno de los motivos de que a mí este tema cada vez me interesa menos. Porque no se dice nada nuevo, sino que se repite una y otra vez el mismo tópico. Y eso ya cansa, de verdad. 

  • plazaeme

    David Montero, no creo haber dicho nada especialmente polémico ni discutible. Si creo que estás pervirtiendo lo que he dicho. Igual no se entendía.

    Por ejemplo, eso de meter en el mismo saco bajo la etiqueta "interesados". Creo que he separado muy claramente un "interés" -por otra parte nada oculto- de un "modo grupo" o seguir la corriente dominante. Son dos fenómenos naturales y cotidianos. Lo raro sería que no operen, no que sí operen. Por ejemplo, Feynman describía muy bien lo de "seguir la corriente" con el ejemplo histórico del cálculo de una constate física concreta. Que partía de un primer cálculo bastante "a huevo" y errado, y sólo llegaba a una cifra aceptable a través de pequeños saltos, estudio tras estudio, por el miedo de ponerse contra la corriente.

    Y he puesto un ejemplo muy gráfico (la jauría) de cómo se puede interpretar como "conjura" (es tu expresión) lo que sólo es naturaleza e instinto. No digo que sea el caso. No lo sé. Sí digo que es algo que puede ocurrir, y que ocurre con frecuencia. Y que viéndolo así, en vez de ridiculizando una "teoría conspirativa" (la conjura), lo que dicen los veristas es cualquier cosa menos una extravagancia.

    ¿Es verosímil que la veracidad de los hallazgos incordie a mucha gente -- de "intereses" distintos? ¿Y que sea la gente relevante que puede mover "la corriente"? Nada de lo que has dicho contradice esa idea. Y es la idea que expresa Filloy en esa entrevista. Un poco más extensamente explicada. Y sí, es verosímil. Sólo resulta ridícula y graciosa a través de vuestra gimnasia. 

    ... es que Ud. tiene en mente algo parecido a una conspiración o pensamiento de casta que opera, vaya Ud. a saber por qué, sólo en cuanto se cuestiona la autenticidad de los hallazgos o la idoneidad del método Lurmen

    Yo creo que he dejado muy muy claro que no sólo opera en ese caso. He dicho exactamente lo contrario.

    Las jaurías no suele haber que demostrarlas. Es el modo de funcionamiento humano por defecto.

    ¿Quiere eso decir que yo creo que lo que describe Filloy ha ocurrido como sostiene? ¡De ningún modo! Quiere decir que es (a) posible, y (b) nada extraordinario. Tampoco tiene un significado tan importante. Solo quiere decir que las opiniones / conclusiones (de todos, de cualquiera) tienen una relevancia muy relativa.

    La entrevista de Filloy es para público general. Y está respondiendo (supongo) a la primera pregunta que se hace el público general. ¿Cómo es posible que tanta "autoridad" académica diga que es falso lo que usted afirma que es verdadero? Pues es posible mediante este mecanismo tan natural y cotidiano. Que, ridiculizado bajo la pamema de "conjura", parece absurdo. Hasta que vemos que no hace falta ninguna "conjura".

    En resumen. Lo que Filloy dice que ha ocurrido, puede no haber ocurrido; pero es posible. Y bastante poco "extraordinario". Y nada ridículo.

    Si ya pasamos a otro plano, como el examen del procedimiento por el que se llega a las distintas conclusiones, entonces todo lo anterior es irrelevante. Son planos diferentes.

  • Percha

    No voy a entra en discutir el concepto exacto de gestión, Plazaeme. La máxima responsable del Plan Director de Iruña Veleia es la DFA, como se reconoce en el mismo (páginas 9 y siguientes), y queda meridianamente claro. Pero además es que es difícil que Nuñez gestione algo si el propietario, y el que pone la pasta, la DFA, no impulsa la ejecución del convenio. En el acta de la Comisión de Euskara se dice expresamente:

    "El   Departamento  de  Euskara,  Cultura  y  Deportes  de  la   Diputación Foral de Álava, titular del yacimiento  de  Iruña-   Veleia,  y  a  su vez competente en la gestión,  promoción  y   salvaguarda   del  patrimonio  arqueológico  del   Territorio   Histórico de Álava, tiene programado proceder a gestionar  el   yacimiento  de  Iruña-Veleia en el marco de las  competencias   que  le  corresponden.  Una correcta  gestión  de  este  bien   cultural   calificado  pasa  por  desarrollar   un   proyecto   integral,  que denominamos Proyecto Iruña-Veleia,  y  por  la   firma  de  un  convenio  que tiene como  objeto  regular  las   condiciones de colaboración..."

    E insisto cuando surge la idea del Convenio, se cuenta con Lurmen, y este participa gustoso en él, y así prepara su propuesta de proyecto.

    Lo de que las jaurías no suele haber que demostrarlas, hombre así cualquiera ;). Por mucho que sea el funcionamiento humano por defecto (que me parece discutible) sí hay que demostrarlo en el caso concreto, si no basta con alegar que se es víctima de una jauría y se acabó la discusión.

  • Percha

    Xabier, sobre la Vasconización Tardía ,igual he pecado de lanzado. No es un tema que domine pero creo que, por ejemplo, en el aspecto filológico la tendencia mayoritaria es la derivada de los estudios de Mitxelena y sus discípulos, y esos no eran partidarios de dicha teoría. Gorrochategui no lo es con seguridad. A Lakarra lo he leído menos porque a parte de que en esos menesteres me pierdo enseguida, gran parte de su obra está en euskera, y no es precisamente un autor fácil de leer ni en castellano. Demasiado hermético para mi gusto. En todo caso creo que tampoco participa de dicha teoría. Corrijame si me equivoco, que puede ser. Si esto es así y esos son los que han hecho los informes sobre las piezas euskéricas no veo la influencia de dicha teoría en ellos.

  • plazaeme

    Coño, Percha, mira el camino; no te enganches con cada margarita del borde del camino.

    ¿La DFA era propietaria? Si. ¿Su estatus en Veleia ha cambiado? No.

    ¿Nuñez era director? No. ¿Su estatus en Veleia ha cambiado? Sí.

    Pues ese es todo el problema, y no la definición de gestor.

    Y no, no hay que demostrar que el "modo jauría" es lo que ha causado las conclusiones oficiales en el Veleia. La tesis que discuto es que lo que dicen Filloy en la entrevista, y Koen por todas partes, es ridículo, porque supone una "conjura" inverosímil. La tesis "jauría" te explica que no es necesaria ninguna conjura ni conspiración para que tenga soporte lo que alegan.

    No estoy diciendo que tengan razón. Sí estoy diciendo que no es ridículo el esquema general que plantean, porque es algo natural y frecuente. Por tanto, NO hace falta "demostrar" que en este caso haya ocurrido, para demostrar que NO es una propuesta ridícula.

    ¡Joé! ¡Deja las margaritas de una p*** vez!

  • Percha

    Ah, y en el aspecto historico/político creo los partidos nacionalistas vascos, mayoritarios en Euskadi, no van por esa línea, como regla general, ni de casualidad.

  • David Montero

    ¿"Jauría"? Ahora parece que estemos en El libro de la selva. El concepto de jauría implica una serie de connotaciones que no sé qué tienen que ver con el comportamiento humano a menos que Ud. defienda el darwinismo social pasado por Ruyard Kipling o Walt Disney. Allá Ud. con sus metáforas de filosofía antropológica.  Pero sigo sin ver cómo forma parte de la misma manada personas tan diferentes en ubicación y roles como las que han dictaminado en contra de la autenticidad de los jeroglíficos, deidres y demás despropósitos. No los veo aullando y galopando en pos de una pobre víctima inocente cual la manada de Akela. 

  • plazaeme

    David Montero, llámale "tesis banda" o "tesis cuadrilla" si te molestan las connotaciones de "tesis jauría". Yo uso "tesis jauría" precisamente para destacar connotaciones negativas, y señalar el efecto perverso que ese tiene ese modo de pensar sobre el conocimiento.

    Pero sigo sin ver cómo forma parte de la misma manada personas tan diferentes en ubicación y roles ...

    Lo acabo de explicar. Mismo interés por diferente motivo, para los interesados. Seguir la corriente para los no directamente interesados. No voy a repetir los detalles, que están un poco más "arriba".

  • Percha

    Plazaeme, en ese plan no sigo ni un segundo más.

    Ha dicho: Yo diría que la gestión suele estar en manos del gestor, y en este caso creo que el gestor se llama Nuñez.

    No es así como le he demostrado: 

    El   Departamento  de  Euskara,  Cultura  y  Deportes  de  la   Diputación Foral de Álava, titular del yacimiento  de  Iruña-   Veleia,  y  a  su vez competente en la gestión,  promoción  y   salvaguarda   del  patrimonio  arqueológico  del   Territorio   Histórico de Álava, tiene programado proceder a gestionar  el   yacimiento  de  Iruña-Veleia

    Ya le he reconocido que hay jaurías, a veces, luego es una hipótesis posible, pero que en este caso no demuestran su existencia ni remotamente, por eso me parece ridícula.

    Saludos
  • plazaeme

    Percha, o atendemos al argumento, o no tiene sentido.

    Percha:

    Plazaeme, para "hacerse con el yacimiento" la DFA no tenía que hacer nada, es suyo.

    PM

    Obvio. Quien se ha hecho con la gestión del yacimiento no es la DFA, sino la UPV y Núñez.

    Percha:

    No es exacto, si no recuerdo mal la gestión está en manos de una comisión técnica y otra institucional donde está la DFA.

    ¡Pues cambia "gestión" por "dirección", en vez de liarte con el significado de gestión, y el argumento no ha cambiado nada! ¿No ves que lo demás es liarla por liarla?

  • Percha

    Pues tampoco vale "dirección". La dirección es de la DFA. Lea los enlaces y citas. Se especifica perfectamente la función de Nuñez.

  • Percha

    Y aunque no fuera así, el que paga manda, y más si es el propietario.

  • Percha

    1.4. EL/LA RESPONSABLE DE LA UPV/EHU DEL PLAN DIRECTOR DE IRUÑA/VE...

    El nombramiento del Responsable de la UPV/EHU del Plan Director de Iruña/Veleia será competencia exclusiva de la Diputación Foral de Álava, quien la ejercitará de forma convenida con la UPV/EHU.

    Corresponde al Responsable:

    • La elaboración de informes relativos a las actuaciones en Iruña-Veleia.

    • Realizar el seguimiento y control de las actuaciones anuales.

    • Realizar propuestas a la Comisión Técnica.

    • Estar en permanente contacto con el Jefe/a del Servicio de Patrimonio Histórico- Artístico y Arqueológico y el Técnico/a del Museo de Arqueología a la hora de llevar a cabo los programas a ejecutar en Iruña-Veleia. 

  • plazaeme

    No Percha, no voy a mirar los enlaces. He llegado a la conclusión de que tienes razón. Es evidente que Núñez no ha cambiado su relación con el yacimiento de Veleia, por motivo de la decisión de la comisión en  la que estaba Núñez. No sé cómo no me había dado cuenta antes. Gracias.

  • Percha

    Como si alguien negara eso.

  • plazaeme

    Como si alguien negara eso.

    Pues si nadie niega eso, entonces estamos haciendo el indio, porque Núñez se ha hecho con la dirección del yacimiento, que es exactamente lo que estamos discutiendo. O Coordinador del Plan Director, o Flautista de Hamelin, o como diablos le quieras llamar. Vulgo, director, gestor, capo, xámale X.

    Interés: tener en Velaia más "mano" de la que tenía. Donde el nombre que le demos a "mano" es absoluta, total, completa y definitivamente irrelevante. Margaritas del borde del camino.

    De verdad, Percha. ¿Quieres no darle vueltas a lo que no tiene vueltas? Bastante tenemos ya con lo que sí tiene vueltas, como para liarnos con las margaritas.

  • Percha

    No niego el hecho. Las especulaciones sobre él son eso, especulaciones.

  • plazaeme

    Las especulaciones son especulaciones. Pero pueden ser ridículas, por implicar "conjuras" inverosímiles; o nada ridículas, por implicar intereses objetivos evidentes. Y lo que estamos discutiendo es, precisamente, que no son ridículas.

  • Percha

    Para usted.

  • David Montero

    Plazaeme: ¿"El mismo interés" en Núñez, Navarro o Volpe? ¿Seguir la corriente? ¿Qué corriente? ¿Cree que un investigador del CSIC se siente obligado a "seguirle la corriente" a un profesor de la UPV o a la Diputada Foral? Me parece que Ud. no conoce cómo funciona el ámbito académico en este país. Si hubiera resquicio serio para poner en tela de juicio los dictámenes de algunos profesores y colegas ya estaría montado el pifoste interfacultativo. Ud. funciona con símiles taurinos o noveleros para imaginar una inexistente confabulación universal (también existente en Italia o en Inglaterra), que unas veces llama "jauría" para darle un toque animalesco y brutal y otras "cuadrilla" (¿de facinerosos o de toreros). Insisto, deje de hacer juegos verbales y sustancialice los motivos e intereses en algo más concreto. O cambie de tercio.

    Mientras siga llamando "intereses" o "seguir la corriente" a la casi unanimidad científica sobre un punto, todo lo que no le guste será "cuadrillero" o "de la jauría", todo serán conspiraciones y conflictos de intereses. Hasta la Ley de Gravedad. 

    Oiga, ¿Ud. no será el primo de Feyerabend?

  • Percha

    Si cuantificamos el posible interés el de Nuñez es de 160.000 €/año, el de Lurmen, si no recuerdo mal, casi 400.000, más contratos diversos, y pretendían llegar a más de 4.000.000 €/año. 

    ¿Va así?

  • Percha

    Me he quedado muy corto con el presupuesto de Lurmen. Pelado rondaba los 400.000 euros (Euskotren+DFA), pero parece que había extras. En 2007 parece que superó los 675.000 euros, pero ya se reclamaba un incremento de presupuesto que llegaba casi al millón, extras aparte.

    Fuente: Informe sobre los hallazgos de grafitos de carácter excepcional - Mayo 2007

  • Percha

    Todo antes del Convenio que anunció la Diputada.

  • Percha

    Hombre Koenraad, en 2008 ya había estallado la crisis, en 2010 ni le cuento. 

    No sé si la subvención del Gobierno Vasco es esta de 30.000 euros, pero por ahí andará, si sigue. Vamos que ahora andará por los 200.000 de media/año. El actual de la DFA son los 160.000. Hay un buen trecho hasta las cifras de Lurmen, y no digamos a las que pretendía. ¿Cree usted que sin los grafitos habría aspirado a tanto?

    Por cierto, sus amigos de Euskararen jatorria dicen que se han gastado 1.700.000 euros en los cuatro años de excavaciones. No sé de donde los sacan. ¿Despiste, imprecisión, mentira?

  • Percha

    No se altere, Koenraad, sencillamente trataba de objetivar intereses como se decía por ahí. Repasaré los datos que me da aunque no me cuadran mucho. Es cierto que he olvidado algunas partida. Si tengo que admitir mi error lo haré, no lo dude.

    Defiendo mi posición como usted la suya.

    En este caso, y al descubrir, pues no los recordaba, esos datos de 2007, me llamó la atención lo rápido que se pretendía que se aumentará el presupuesto ya muy abultado, no me negará. Lejos del actual en cualquier caso. Y que dicho incremento exponencial continuó en la propuesta para el convenio. E insisto, habría sido posible esto sin los hallazgos extraordinarios?
  • plazaeme

    David Montero, no sé cómo explicarte lo patético -y no precisamente gracioso- que resulta tu intento de humorada a base de cambiar completamente lo que el otro dice. Ya te lo he dicho una vez. Si no eres capaz de entenderlo ni por ti mismo, ni con ayuda, yo no puedo hacer más. O no estoy dispuesto -- tampoco soy responsable de tus problemas.

    Ya te he explicado que "interés común" y "seguir la corriente" son dos mecanismos independientes, que en absoluto necesitan operar sobre la misma persona. Y ya que eres un experto en cómo funciona el ámbito académico (en "ciencias" blandas) en este país, yo te voy a poner un ejemplo práctico de cómo funciona el conocimiento, y además en una ciencia seria, de las de medir en lugar de especular.

    En una lección inaugural en el Caltech, en 1974, Feynman explicaba a los estudiantes que la persona más fácil de engañar es uno mismo, y el problema de la tendencia natural de "seguir la corriente". (No usaba "paradigma dominante" porque tenía muchos problemas con Kuhn -- que más tarde resolvió cuando Kuhn le explicó que él mismo no era "kuhniano").  Y ponía este ejemplo, que reprodujo después en The Pleasure of Finding Things Out.

    We have learned a lot from experience about how to handle some of the ways we fool ourselves. One example: Millikan measured the charge on an electron by an experiment with falling oil drops, and got an answer which we now know not to be quite right. It's a little bit off because he had the incorrect value for the viscosity of air. It's interesting to look at the history of measurements of the charge of an electron, after Millikan. If you plot them as a function of time, you find that one is a little bit bigger than Millikan's, and the next one's a little bit bigger than that, and the next one's a little bit bigger than that, until finally they settle down to a number which is higher.

    Why didn't they discover the new number was higher right away? It's a thing that scientists are ashamed of—this history—because it's apparent that people did things like this: When they got a number that was too high above Millikan's, they thought something must be wrong—and they would look for and find a reason why something might be wrong. When they got a number close to Millikan's value they didn't look so hard. And so they eliminated the numbers that were too far off, and did other things like that...

    http://books.google.com/books?id=7papZR4oVssC&pg=PA342

    Antes de que vayas a pretender que se trata de una anécdota, que Spain is different, o que la medición de Millikan es de 1909, te sugiero que adviertas que es parte de la lección Cargo cult science, en la que Feynman explica cómo evitar los que "nos sale" (lo "natural"), con el método científico. Y espero que no sueñes que las "ciencias" de las que estamos hablando aquí tienen un método más estricto que la física en 1909, y décadas posteriores.

    No te estoy diciendo nada ni raro ni novedoso. Que no lo conozcas, ni lo contemples, sólo nos muestra tu despreocupación por la crítica del conocimiento; por saber cómo funciona, y cómo se puede tratar de evitar que descarrile. Aunque siempre será verdad que si quieres engañarte, nada va a impedir que imagines que "el ámbito académico de este país" está exento de las pequeñas miserias de la condición humana, y que no necesita de los mecanismos de rigor y control que necesitan las ciencias serias en el resto de la galaxia.

    Insisto. Sacando las cosas de quicio puede que consigas sentirte muy genial, pero es muy difícil que ese vaya a ser un sentimiento extensamente compartido.

    ¿Cree que un investigador del CSIC se siente obligado a "seguirle la corriente" a un profesor de la UPV o a la Diputada Foral?

    Dado que no se trata de "un profesor de la UPV y una Diputada Foral", la pregunta que  surge es cómo puede resultarte tan barato el auto-engaño.

    De verdad; ¿no te das cuenta de que cambiando lo que dice tu interlocutor, hasta transformarlo en un ridículo que no es, sólo conduce a un diálogo de besugos? Repito que no estoy diciendo que los dos mecanismos descritos hayan operado significativamente en este caso. Estamos hablando de lo ridículo (o no) de una explicación de Filloy y otros "veristas". Pero en cuanto tienes (1) intereses compartidos -que pueden ser por motivos diferentes-, y (2) algo que se parezca a una "unanimidad" en la cúspide de la pirámide de la especialidad, la tendencia natural es que ambos mecanismos operen. O sea, la idea no es estúpida. Lo ridículo es no verlo; y no la idea de que puede ocurrir. Después la cuestión es averiguar si los mecanismos pensados para evitar esos problemas han funcionado adecuadamente. Pero de eso no has hablado; te limitas a unas gracietas que solo parecen graciosas porque cambias lo que se dice.

    No estaría de más que pasemos del "modo embestir", al "modo pensar". Para no perder el tiempo, mas que nada.

    Slds.

  • Jokin Gómez Acha

    Koenraad: “Ni Navarro, ni Madariaga mencionan en su informe algún experimento o la observación de piezas seguramente verdaderas”.

    Si no estoy equivocado, en el informe del IPCE sí se menciona un grafito anténtico.

  • Percha

    A ver, no he comprobado todos, todos los posibles aspectos. Es complicado.

    No he encontrado el coste de elaboración del Plan Director. Doy por bueno el suyo.

    Ni el Sigarq, lo mismo.

    La intervención urgente en la muralla se presupuestó en 159.948,54 € . Así se recoge en el Plan Director, aunque no me queda claro si está o no incluido en el presupuesto del año.  Por cierto el presupuesto recogido en el mismo para los años de validez de este se han quedado en los huesos (ver final).

    Los presupuestos oficiales de la DFA recogen para el yacimiento:

    209.522,96 euros en 2010.

    270.038,53 en 2011.

    160.000 en 2012, 2013 y siguientes.

    Luego estarían las aportaciones del Gobierno Vasco, que deben andar en esos 30.000 €/año (180.000 en total?)

    En total me salen 1.420.510,03 euros, si lo de la muralla va aparte del presupuesto anual. 

  • Percha

    Error, habría que quitarle 30.000 del Gobierno Vasco de este año que no se ha ejecutado.

  • David Montero

    Plazaeme: 

    Si no quiere que ironice sobre sus "explicaciones" deje de utilizar símiles tendenciosos como "jaurías" y "cuadrillas", que tienen un trasfondo nada ingenuo. Y deje de citar a través de Google Books, porque no resulta muy impresionante. Me he leído algo de Feynman, que no es exactamente un epistemólogo, sino un científico con bastante sentido común -a veces-, de Kuhn, de Popper, de Lakatos, de Feyerabend, etc. (traducidos, eso sí), y algunos otros epistemólogos de los que seguramente Ud. no habrá oído hablar, y sé el terreno que piso.

    Pero todo esto es remontarse a la parra para no ir a lo concreto, que es la acusación, mil veces vertida en este foro, de que hay una conjura contra el equipo Lurmen, y la colocación en esa conjura de  todo aquél que disiente con la autenticidad de los óstraca. Al hablar de "jaurías" y "cuadrillas" Ud. apoya, no sé si subliminalmente, pero sí subrepticiamente, ése tipo de monserga. La tendencia humana (ahí se mete Ud. en antropologías de bolsillo) de seguir la voz dominante es un dato casi banal, pero eso no explica ni deja de explicar la tendencia de los Lurmen a creerse atacados por una conjura universal antes de reconocer que se han equivocado de plano, cosa que podían haber hecho desde el principio, en lugar de encabotarse en justificar lo injustificable. Que también el sostenella y no enmendalla parece que es un rasgo antropológico a tener en cuenta en esta conversación de salón que tenemos Ud. y yo. Cuando a uno le llueven las críticas de todas partes, conviene asumir la posibilidad de estar equivocado y no buscar mil explicaciones ad hoc para lo que no las tiene. 

    Por mi parte, la conversación con Ud. está acabada. Le veo nervioso y no me gusta discutir con gente enfadada. ES poco productivo. Mis disculpas si he contribuido a su estado de ánimo. 

  • Salvador Cuesta

    No se paren en las letras Blackadder, ni en las alas que salen del casco, ni en que ambos personajes flotan, a mí lo que me parece ALUCINANTE  es la forma del continente. Humoradas parmenianas jugando con el cálculo de probabilidades. 

  • plazaeme

    David Montero, no ha dicho que no quiera que ironices sobre lo que te pete. Allá cada uno con su estrategia de comunicación. He dicho que tus gracietas imaginarias sólo graciosas porque cambias lo que digo, y lo que dicen otros. Cosa que he demostrado repetidamente mediante las citas oportunas. Supongo que ese es el síntoma mediante el que "me ves nervioso". Que cite repetidamente los "cambiazos" que le pegas a los argumentos. Ya, ya voy entendiendo.

    Yo no sé la "tendencia" de los de Lurmen. Procuro usar lo que me presentan, y no humo. Y lo que me han presentado es una entrevista de Filloy, que se ridiculiza mediante argumentos que hemos visto que no valen. Deben ser los nervios y eso. Vale. ;) 

  • Percha

    También es alucinante, creo yo, un asunto del que se hablado muy poco, si se ha hecho. Pongo lo que dice Isabel Velázquez en la página 17:

    Lo curioso, y creo que no lo ha señalado nadie como problema gramático, es que en la pieza 11530A aparece una Y uniendo los nombres de dos dioses POMONA Y PLUTON, al final, tras una retahíla de nombres divinos. Es más, las X que separan los distintos nombres parecen Y griegas corregidas, y si no recuerdo mal así lo recogía Navarro en algún recorte de los que nos ofreció Koenraad.

    Creo que el cambio de ET a I e Y es muy posterior, pero a lo mejor alguien podría iluminarnos.