Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos VIII: Más cerca de la autoría

El sábado 30 de enero de 2010 el diario nacionalista en euskera Berria, en un reportaje firmado por el periodista Alberto Barandiaran, ha publicado una importante (y esperada) primicia sobre el segundo informe pericial caligráfico encargado por la DFA: “Grafologoek ere ondorioztatu dute Veleiako euskarazko idazkunak modernoak direla” (“Los grafólogos concluyen también que las inscripciones en euskera de Veleia son modernas”). Según este largo reportaje (del que ayer tarde di noticia, y un modesto resumen), dos nuevos expertos grafólogos han sometido a una minuciosa comparación técnica los dibujos y letreros de la reproducción de una letrina fabricada y decorada en 2004 (v. noticia de su periplo y estudio en ECD, 4-6-2009), con 139 de los óstraca más significativos supuestamente aparecidos en el yacimiento entre 2005 y 2006, entre ellos la mayoría de los euskéricos.

Berria informa, parece que contando con declaraciones de los peritos, de que en 78 de esas piezas la letra "es de la misma persona “sin lugar a dudas”, así como de que algunos testigos han declarado que fue el propio director de la excavación, Eliseo Gil, quien en 2004 habría realizado no sólo los dibujos de la letrina (algo admitido por él ante el Juzgado, hace meses), sino también los textos que los acompañaban. Los peritos por su parte han llegado a la conclusión de que los letreros son de una misma mano, así como por su parte los dibujos, no pasando ellos (se desprende) a identificar una y otra entre sí. El reportaje aparece en las ediciones en papel y digital del diario, la primera con varias ilustraciones.

Existían noticias sobre la primera parte de este segundo estudio, que al parece se concluyó (y por tanto pudo ser entregado en el juzgado, aunque esto no se ha confirmado de momento) en octubre de 2009, pues alguna de sus frases y conclusiones se incluían ya en la noticia de noviembre que sobre el primer informe -redactado en marzo de 2009, sobre cuyos resultados la DFA inició su querella contra Lurmen, y cuyo contenido íntegro alguien hizo público unos días después- publicó Mª José Carrero en El Correo Digital el 21-11-2009 ("Grafólogos apuntan a Gil como el autor de los falsos grafitos de Veleia"), y fue la que dio lugar a la apertura del foro anterior a éste, el VII.

Llegado dicho post anterior, “Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos VII: ¿Camino de la autoría?
a las 100 páginas, lo que supone más de un millar de comentarios, parece que la presente noticia en Berria tiene la misma entidad y se justifica la apertura de un nuevo post.

He de advertir que el largo reportaje original sería de imposible comprensión para la mayor parte de los lectores habituales de Terraeantiqvae, por lo que procedemos a iniciarlo con la traducción que sobre el mismo realizó ayer amablemente para TA el contertulio y profesor de Filología Vasca de la UPV, Dr. Ricardo Gómez, a quien se lo agradecemos todos expresamente, y a continuación el texto original en euskera. En el primer texto los corchetes son glosas del Dr. Gómez para mejor comprensión; he añadido cursivas en las citas literales, y algunos subrayados.

Al no conocer en este momento cuáles son las ilustraciones insertadas por Berria en su edición en papel, y mientras llega la versión pdf que este diario acostumbra a realizar, he incluído algunas de las piezas que ambos peritos citan expresamente en su estudio como falsas con toda seguridad, al ser hechas de la misma mano que las de la letrina (fotos de E. Gil e I. Filloy, “Los graffiti en euskera de Iruña/Veleia”, s. f., con sus procedencias respectivas).

"El caso Iruña-Veleia": Dossier en Terraeantiqvae para un seguimiento completo del tema, incluyendo referencias a los foros "históricos" de 2006-2008.
…………………..

TAMBIÉN LOS GRAFÓLOGOS CONCLUYEN QUE LAS INSCRIPCIONES EN EUSKERA DE VELEYA SON MODERNAS

Han comparado las óstraca más significativas con las frases de la letrina hecha en 2004. El informe encargado por la Diputación Foral está en manos de la jueza.

Alberto Barandiaran. Gasteiz [traducción de R. Gómez]

Por medio de un informe de cientos de páginas, dos peritos de un laboratorio experto en investigaciones judiciales han concluido que más de la mitad de las inscripciones aparecidas en la excavación de Iruña-Veleya, entre ellas la mayoría de las euskéricas, son modernas, realizadas en los últimos años. Los peritos han estudiado de cerca 139 óstraca, las piezas “más interesantes y significativas” halladas al parecer en el yacimiento de Iruña-Oka, y después las han cotejado con las frases de la letrina hecha en 2004. La letra de las frases de la letrina y la de las 78 óstraca de Veleya, según los expertos, es de la misma persona “sin lugar a dudas”. En los casos de la mayor parte de las piezas restantes, los expertos han destacado que existen grandes coincidencias, pero las han indultado sin llegar a una conclusión, creyendo que no había “elementos suficientes para la comparación”.

Además de la forma y la estructura de la letra, los calígrafos han estudiado los interlineados de los textos de las frases y la composición de los dibujos. “Como las proporciones y las rutas contrapuestas [de las letras escritas] se mantienen en soportes de significado y tamaño tan diferentes” dice el informe literalmente, “y como se repiten tanto la elección de cada letra y los espacios interlineales, su única explicación es que se han utilizado elementos e instrumentos gráficos creados por una misma red neuronal, y que una única estructura neuromuscular y coordinación visomotora las ha llevado al soporte; esto es, que son obra de un único autor”.

Los peritos presentaron en octubre la primera parte del informe, y a finales de diciembre ha llegado la segunda a manos de la diputación. En este segundo informe han estudiado la mayoría de las inscripciones en euskera.

Más de tres letras

Como método, sólo han tomado en consideración las piezas cuando han encontrado al menos tres letras susceptibles de comparación. En el caso de la pieza número 13368,

no tienen ninguna duda: “es el mismo autor de la plantilla [de las letras de la letrina]”. En esta pieza, puede leerse denos / zure / naia con grafía de aquella época. Con la pieza número 13371, en cambio, aquella en la que pone gure ata zutan, no hay una conclusión clara, “ya que no hay suficientes elementos para la comparación”. Es “indiscutible" que quien escribió en el ostracon que tiene el número 15910

es el mismo que escribió en la letrina, en opinión de los peritos calígrafos. En ella, puede leerse neure / ama, ro / man / ilta, cis / tiana, con comas y todo. Los peritos creen que también la pieza número 13397 es “indiscutible”: beta, zuri, aros / urdin, gory, / ana ber. Es una de las inscripciones más famosas.

En el ostracon clasificado con el número 13380 hay un texto en latín, samuel iesus neto / veleian / pather pontifice, pero ésa también parece haberla escrito el que escribió las inscripciones de la letrina. También el ostracon número 13393 es falso para los peritos caligráficos. Contiene las palabras ata-ama / neba- reba / seba-saba / mona

El ostracon número 15921, el que parece decir vele / ian oso / lagun, marcus, lo han considerado falso, al igual que el número 15923: maria / ama / etxe. También el ostracon número 15925: neu XII ur / neure am(?)

. No han tomado ninguna decisión, en cambio, con el ostracon número 16363. Los filólogos leyeron algo como neu elosi / neba. Tampoco se ha sacado una conclusión clara con la pieza 16364: parece poder leerse neu veleian / gori bisi na. En cambio, el ostracon donde parece poner neu / re ata / araina / arrapa es falso para los peritos. Está clasificado con el número 16365b.

El trabajo de los peritos caligráficos suele tomarse como prueba en los juicios, aunque es muy discutido científicamente como práctica para esclarecer indicios sobre la personalidad de alguien. En los dos informes encargados por la Diputación Foral de Álava no hay, sin embargo, ninguna nota sobre la personalidad del autor de las letras.

Estudiadas de cerca

Los dos firmantes son peritos con un largo recorrido profesional, y han tenido varios meses para estudiar las piezas más importantes. Además de fotografías, han podido ver de cerca las óstraca, más de una vez además. En la primera parte del informe han estudiado 51 piezas. En la segunda, 88. En la segunda parte están la mayoría de las inscripciones en euskera. El informe completo está en la mesa de la jueza de instrucción desde la semana pasada, y debería estar ya en manos de las partes que se ocupan de las diligencias previas contra Gil, Cerdán y Escribano.

En los casos de todas las piezas, se ha utilizado la misma metodología. Los grafólogos han hecho una plantilla de las letras y dibujos trazados en la letrina. Después, han comparado una a una las letras escritas en las óstraca, adecuando lo necesario los tamaños de las inscripciones de los dos soportes. Las piezas que tienen pocas letras para comparar no han sido tomadas en cuenta, aunque tuvieran grandes evidencias; asimismo, han descartado siempre la letra I, por constar de una única línea.

En el caso de las palabras “realizadas sin lugar a dudas por la misma mano”, las líneas de un soporte se calcan sobre el otro caso de un modo milimétrico. Asimismo, las zonas interlineales son también muy significativas. Parece que son inscripciones hechas con la misma plantilla. En muchos casos, la relación entre el tamaño de las inscripciones de las óstraca y de la letrina es de uno a diez, “y, por tanto, si las combinaciones interlineales son iguales, la conclusión directa es que un único cerebro ha dirigido los pasos del instrumento”. Los autores del informe han estudiado, en busca de semejanzas, varias piezas procedentes de los trabajos de excavación realizados por Gratiniano Nieto en la misma Veleya a comienzos de la década de los 50, y también algunas inscripciones halladas en el yacimiento de Pompeya (Nápoles, Italia). No han hallado “ni el más mínimo parecido”.

Por ello, los expertos dicen que las conclusiones son irrefutables. Que es casi imposible copiar palabras de un modo tan exacto, porque la mano funciona “como transmisora de una idea”. “El cerebro tiene una imagen, y el resultado de esa imagen es lo que escribimos luego” han declarado.

Los dos expertos no tienen ninguna duda, las palabras de una parte [=la letrina] y de otra [=las óstraca] han sido hechas por la misma persona, y la mayoría de los dibujos de una parte y de otra han sido hechos por una misma mano. No han concluido, en cambio, que tanto los dibujos como las palabras hayan sido hechos por la misma persona.
--------------

La prueba principal para la querella

El Departamento de Cultura, precisamente, ha fundado sobre estas pruebas la causa contra Eliseo Gil y otros dos trabajadores de la empresa Lurmen SL que gestionaba la excavación, pensando que puede probar la autoría de las inscripciones de las óstraca. Esa letrina la hizo la asociación cultural Cohors Prima Gallica en la primavera de 2004, es decir, un año antes de comenzar a aparecer las óstraca; para ser utilizadas en las jornadas pedagógicas denominadas Ludi Veleienses que comenzaron a organizarse entonces en Iruña-Oka. En ellos, los miembros de la asociación se vestían al modo romano, entre ellos el propio Eliseo Gil, y representaban el día a día de una ciudad romana, por medio de objetos cotidianos o interpretando y explicando las supuestas tácticas de los ejércitos romanos.

Tales actividades pedagógicas son comunes en los puntos de excavaciones de época romana, y la asociación Cohors Prima Gallica, además de en Veleya, ha preparado e los últimos años muchos espectáculos y jornadas también en el extranjero.

Pues bien, la mencionada letrina, una caja blanca hecha de tabla aglomerada, de dos metros de anchura, con tres agujeros en la parte superior, que tiene varias frases grotescas o insultantes y un pene alado y la imagen de un tribuno, los realizaron los de la empresa Lurmen [intento reproducir el anacoluto del original]. Eliseo Gil ha admitido que los dibujos los pintó él mismo, pero ha dicho que las frases -Tribunus garrula lingua, Iulius erit in lecto fortissimus...- fueron escritas entre varias personas. Varios testigos, en cambio, han declarado que las frases fueron grabadas también por el ex-director.

--------------------------------------------------------------------
“No he pegado ojo, tienen un gran parecido”

La Diputación Foral de Álava encargó los informes grafológicos nada más tener sospechas

A. Barandiaran Gasteiz

Fue al poco de que la comisión de expertos concluyera que las inscripciones de Veleya son falsas, a finales de 2008. Nada más hacerse cargo la Diputación Foral de Álava del yacimiento de Iruña-Oka. Dos responsables del departamento de Cultura fueron a los cobertizos donde guardaban el material de los trabajadores de la empresa Lurmen y, entre muchos objetos, vieron la letrina utilizada en las jornadas pedagógicas denominadas Ludi Veleienses. En la zona superior de madera tenía escritas varias frases y dibujos.

A los trabajadores de la Diputación enseguida les pareció que tenían similitud con las inscripciones aparecidas en las óstraca, y tras sacar algunas fotografías se las mostraron a Pilar Ciprés, profesora de Historia Antigua de la UPV/EHU y epigrafista. Ella les prometió que las estudiaría. A la mañana siguiente, a primera hora, la experta llamó preocupada a la diputada de Cultura: “No he pegado ojo en toda la noche, se parecen demasiado”. Lorena Lopez de Lacalle decidió entonces solicitar el primer informe grafológico.

A mediados de marzo, la diputada tenía en sus manos el primer estudio grafológico. Un informe de diecinueve páginas de la grafopsicóloga Alicia Martínez Carrasco. La experta admitió que no tenía suficientes pistas para decir que el autor de las inscripciones de la letrina y de las óstraca era la misma persona, pero concluyó que había “coincidencias sorprendentes”. Que no se podía hablar de casualidades. Ésa fue la primera prueba que la Diputación presentó en el juzgado de primera instrucción nº 1 de Álava para interponer una querella contra el ex-director Eliseo Gil, el asesor Rubén Cerdán y el paleontólogo Óscar Escribano.

Al no resultar decisivo el informe, la diputada de Cultura solicitó otro informe grafológico, más amplio que el primero, para estudiar en profundidad las letras y los dibujos que aparecen en los dos soportes. La primera parte correspondía a los dibujos y a los jeroglíficos. La segunda ha estudiado las inscripciones, entre ellas las piezas euskéricas.
--------------------------------------------------------------------

La querella de Euskal Trenbide Sarea ha sido archivada

La jueza de instrucción no ha visto voluntad de fraude por parte de la empresa Lurmen, y ha confirmado la decisión del año pasado.

A.B. Gasteiz

Esta misma semana se ha sabido que el juzgado de instrucción de Álava no ha visto fraude en la actividad de los representantes de la empresa Lurmen S L, y que ha archivado la denuncia contra ellos puesta por la empresa pública Euskal Trenbide Sarea. La decisión la tomó el pasado agosto la jueza que se encarga del caso, y ahora ha desechado también el recurso de casación de la acusación.

La jueza ha concluido que el convenio entre la empresa patrocinadora y la patrocinada se firmó cuatro años antes de que aparecieran las inscripciones, y que no se puede, por tanto, concluir voluntad de fraude. Asimismo, ha denegado las razones del recurso de la acusación. Los abogados de la empresa pública defendieron que el director de Lurmen presentó las inscripciones, precisamente, para mantener las subvenciones, pero la jueza de instrucción ha calificado ese argumento como “treta provista de escasos datos, puesto que no se puede probar que el objetivo del supuesto fraude fuera económico.

Por lo tanto, la única causa que permanece en vigor es la existente entre la empresa Lurmen y la Diputación, puesto que la fiscal ha pedido que se archive también la querella interpuesta por la empresa Euskotren contra los antiguos gestores de la excavación. Precisamente, al objeto de impulsar y poner en marcha la acusación, el Departamento de Cultura de la diputación ha tomado la iniciativa y ha abierto el camino de los informes de los peritos, para que la fiscal y la propia jueza soliciten más pruebas o encarguen nuevos pasos. Los representantes de la diputación han enviado a la jueza todas las declaraciones tomadas dentro de la querella de Euskotren, y creen que más pronto que tarde se tendrá que tomar una decisión.
………………

(Versión original en euskera)

GRAFOLOGOEK ERE ONDORIOZTATU DUTE VELEIAKO EUSKARAZKO IDAZKUNAK MODERNOAK DIRELA

Ostraka esanguratsuenak 2004an egindako komun publikoko esaldiekin alderatu dituzte, eta esku berak eginak direla diote. Foru Aldundiak enkargatutako txostena epailearen esku dago

Alberto Barandiaran. Gasteiz

Ehunka orriko txostenaren bidez, auzi ikerketetan aditua den laborategi bateko bi perituk ondorioztatu dute Iruña-Veleiako indusketetan agertutako idazkunen erdiak baino gehiago, tartean euskarazko gehienak, modernoak direla, azken urteotan eginak. Perituek bertatik bertara aztertu dituzte 139 ostraka, Iruña-Okako aztarnategian ustez azaldutako pieza «interesgarrien eta esanguratsuenak», eta 2004an egindako komun publikoko esaldiekin parekatu dituzte gero. Komuneko esaldien eta Veleiako 78 ostraken letra, adituen arabera, pertsona berarena da «zalantzarik gabe». Gainontzeko pieza gehienen kasuetan, kointzidentzia handiak daudela nabarmendu dute adituek, baina ondoriorik gabe indultatu dituzte, «alderatzeko nahikoa elementu» ez dagoelakoan.

Kaligrafoek letraren itxura eta egitura ez ezik, esaldietako testuen arteko lerroak eta marrazkien osaera aztertu dituzte. «[Idatzitako letren] proportzioak eta ibilbide kontrajarriak hain esanahi eta tamaina ezberdineko euskarrietan mantentzen direnez» dio txostenak hitzez hitz, «eta letra bakoitzaren aukeraketa eta lerro arteko espazioak hainbeste errepikatzen direnez, horren azalpen bakarra da neurona sare berak sortutako elementu eta tresna grafikoak erabili direla, eta egitura neuromuskular eta koordinazio bisomotore bakarrak eraman dituela euskarrira; hau da, egile bakar baten lana dela».

Txostenaren lehen partea urrian aurkeztu zuten perituek, eta abenduaren amaieran bigarrena iritsi da diputazioaren eskura. Bigarren txosten honetan euskarazko idazkun gehienak aztertu dituzte.

HIRU LETRA BAINO GEHIAGO

Metodo gisa, alderatzeko moduko gutxienez hiru letra aurkitu dituztenean soilik hartu dituzte piezak aintzat. 13368 zenbakiko piezaren kasuan, ez dute zalantzarik: «[komuneko letren] txantiloiaren egile bera da». Pieza honetan, denos/ zure/ naia irakur daiteke garai hartako grafiarekin. 13371 zenbakidun piezarekin, ordea, gure ata zutan jartzen duen horrekin, ez dago ondorio garbirik, «ez baitago erkatzeko nahiko elementu». 15910 zenbakia duen ostrakan idatzi zuena komun publikoan idatzi zuen bera dela «eztabaidaezina» da, peritu kaligrafikoen ustez. Bertan, neure/ ama, ro/ man/ ilta, cis/ tiana irakur daiteke, komak eta guzti. 13397 zenbakiko pieza ere «eztabaidaezina» dela deritzote perituek: beta, zuri, aros/ urdin, gory,/ ana ber. Idazkun sonatuenetakoa da.

13380 zenbakiarekin sailkatutako ostrakan latinezko testua dago, samuel iesus neto/ veleian/ pather pontifice, baina hori ere «zalantzarik gabe» komuneko idazkunak egin zituenak idatzi omen zuen. 13393 zenbakidun ostraka ere, faltsua da peritu kaligrafikoendako. Ata-ama/ neba- reba/ seba-saba/ mona hitzak agertzen ditu. 15921 zenbakiko ostraka, vele/ ian oso/ lagun, marcus omen dioena, faltsutzat jo dute, 15923 zenbakikoa bezala: maria/ ama/ etxe. Baita 15925 zenbakidun ostraka ere: neu XII ur/ neure am(?).

Ez dute erabakirik hartu, ordea, 16363 zenbakiko ostrakarekin. Neu elosi/ neba gisako zerbait irakurri zuten filologoek. 16364 piezarekin ere ez da ondorio garbirik ateratzerik: neu veleian/ gori bisi na irakur omen daiteke. Neu/ re ata/ araina/ arrapa jartzen omen duen ostraka, ordea, faltsua da perituentzat. 16365b zenbakiarekin sailkatuta dago.

Peritu kaligrafikoen lana frogatzat hartu ohi da epaiketetan, nahiz eta inoren nortasunari buruzko zantzuak argitzeko praktika gisa zientifikoki oso eztabaidatua den. Arabako Foru Aldundiak enkargatutako bi txostenetan ez dago, hala ere, letren egilearen nortasunari buruzko inongo oharrik.

BERTATIK BERTARA AZTERTUTA

Bi sinatzaileak ibilbide profesional luzeko perituak dira, eta hainbat hilabete izan dituzte pieza garrantzitsuenak aztertzeko. Argazkiak ez ezik, bertatik bertara ikusi ahal izan dituzte ostrakak, behin baino gehiagotan gainera. Txostenaren lehen zatian 51 pieza aztertu dituzte. Bigarrenean, 88. Bigarren zatian daude euskarazko idazkun gehienak. Txosten osoa instrukzioko epailearen mahaian dago joan den astetik, eta Gil, Cerdan eta Escribanoren aurka aldez aurretiko diligentziez arduratzen diren parteen esku behar luke jada.

Pieza guztien kasuetan, metodologia bera erabili da. Grafologoek txantiloi bat egin zuten komunean idatzitako letra eta marrazkien. Ondoren, banan-banan alderatu zituzten ostraketan idatzitako letrak, bi euskarrietako idazkunen tamainak behar adina egokituz. Alderatzeko letra gutxi izan dituzten piezak ez dituzte kontuan hartu, nahiz eta ebidentziak handiak eduki; halaber, I letra baztertu dute beti, marra bakarrekoa izaki.

«Zalantzarik gabe esku berak egindako» hitzen kasuan, euskarri bataren marrak modu ia milimetrikoan kalkatzen dira bestearen gainean. Halaber, lerro arteko aldeak ere esanguratsuak dira oso. Irudi luke txantiloi berarekin egindako idazkunak direla. Hainbat kasutan, ostraken eta komun publikoaren idazkunen tamainaren arteko erlazioa batetik hamarrerakoa da, «eta, beraz, lerro arteko konbinazioak berdinak baldin badira, ondorio zuzena da burmuin bakarrak zuzendu dituela tresnaren ibilerak». Txostenaren egileek Gratiniano Nietok 50eko hamarkadaren hasieran Veleian bertan egindako indusketa lanetako hainbat pieza aztertu dituzte, eta baita Pompeiako (Napoli, Italia) aztarnategian aurkitutako idazkun batzuk ere, parekotasunen bila. Ez dute «antzekotasun txikiena ere» topatu.

Horregatik, ondorioak ukaezinak direla diote adituek. Ia ezinezkoa dela hitzak hain zehatz kopiatzea, eskuak «ideia baten transmisore gisa» funtzionatzen duelako. «Garunak irudi bat dauka, eta irudi horren emaitza izaten da gero idazten duguna» adierazi dute.

Bi adituek ez dute zalantzarik, alde bateko zein besteko hitzak pertsona berak eginak dira, eta alde bateko zein besteko marrazki gehienak ere esku bakar batek egin dituela. Ez dute ondorioztatu, ordea, marrazkiak zein hitzak pertsona berak egin dituen.

KEREILARAKO FROGA NAGUSIA

Kultura Sailak, hain zuzen ere, froga hauen gainean eraiki du indusketa kudeatzen zuen Lurmen SL enpresako Eliseo Gilen eta beste bi lankideen kontrako auzia, ostraketako idazkunen egiletza frogatu dezakeelakoan. Komun publiko hori Cohors Prima Gallica kultur elkarteak egin zuen 2004ko udaberrian, hau da, ostrakak agertzen hasi baino urtebete lehenago; Iruña-Okan orduan antolatzen hasi ziren Ludis Veleienses izeneko jardunaldi pedagogikoetan erabiltzeko. Haietan, erromatar gisa janzten ziren elkarteko kideak, tartean Eliseo Gil bera, eta objektu arrunten bidez edo armada erromatarren ustezko taktikak antzeztuz eta azalduz, hiri erromatar baten egunerokoa irudikatzen zuten.

Halako ekitaldi pedagogikoak ohikoak dira erromatarren garaiko indusketa guneetan, eta Cohors Prima Gallica elkarteak, Veleian ez ezik, atzerrian ere hainbat ikuskizun eta jardunaldi prestatu ditu azken urteotan.

Bada, aipatu komuna, taula aglomeratuz egindako kutxa zuria, zabalean bi metrokoa, gainean hiru komunzulorekin, hainbat esaldi irrigarri edo iraingarri eta zakil hegalduna eta tribuno baten irudia dituena, Lurmen enpresakoek egin zituzten. Eliseo Gilek onartu du marrazkiak berak margotu zituela, baina esan du esaldiak -Tribunus garrula lingua, Iulius erit in lecto fortissimus...- hainbat lagunen artean idatzi zituztela. Hainbat lekukok adierazi dute, ordea, esaldiak ere zuzendari ohiak grabatu zituela.
«Ez dut begirik bildu, antz handia dute»

(En dos recuadros)

ARABAKO FORU ALDUNDIAK TXOSTEN GRAFOLOGIKOAK AGINDU ZITUEN SUSMOAK IZAN ETA BEREHALA

A. Barandiaran Gasteiz

Adituen batzordeak Veleiako idazkunak faltsuak zirela ondorioztatu eta gutxira izan zen, 2008ko amaieran. Arabako Foru Aldundiak Iruña-Okako aztarnategiaren ardura bere gain hartu eta berehala. Kultura saileko bi arduradun Lurmen enpresako langileen materiala gordetzen zuten etxoletara joan eta, objektu askoren artean, Ludis Veleienses izeneko jardunaldi pedagogikoetan erabilitako komun publikoa ikusi zuten. Zurezko gainaldean, hainbat esaldi eta marrazki zeuzkan idatzita.

Diputazioko langileek ostraketan agertutako idazkunekin antza bazutela iritzi zioten berehala, eta argazki batzuk atera eta Pilar Cipres EHUko Antzinako Historiako irakasle eta epigrafistari erakutsi zizkioten. Aztertuko zituela agindu zien hark. Hurrengo goizean, lehen orduan, adituak urduri deitu zion kultura diputatuari: «Ez dut gau osoan begirik bildu, antz handiegia dute». Lorena Lopez de Lacallek orduan erabaki zuen lehen txosten kaligrafikoa eskatzea.

Martxoaren erdialdean, lehen azterketa kaligrafikoa esku artean zeukan diputatutak. Grafotec enpresako Alicia Martinez Carrasco grafopsikologoaren hemeretzi orriko txostena. Komun publikoaren eta ostraketako idazkunen egilea bera zela esateko aski zantzu ez zuela onartu zuen adituak, baina «kointzidentzia harrigarriak» bazirela ondorioztatu zuen. Ez zegoela kasualitateez hitz egiterik. Hori izan zen Arabako 1. instrukzio 1. epaitegian Diputazioak aurkeztu zuen lehen froga Eliseo Gilen zuzendari ohi, Ruben Cerdan aholkulari, eta Oscar Escribano paleontologoaren kontra kereila jartzeko.

Txostena erabakigarria ez zela eta, beste txosten grafologiko bat eskatu zuen Kultura diputatuak, lehena baino zabalagoa, sakon aztertzeko bi euskarrietan agertzen ziren letrak eta marrazkiak. Lehen partea marrazki eta hieroglifikoei zegokien. Bigarrenak idazkunak aztertu ditu, tartean euskarazko piezak.


EUSKAL TRENBIDE SAREAREN KEREILA ARTXIBATU DUTE

Instrukzio epaileak ez du iruzur asmorik ikusi Lurmen enpresaren aldetik, eta iazko erabakia berretsi du

A. B. Gasteiz

Aste honetan bertan jakin da Arabako instrukzio epaitegiak ez duela iruzurrik ikusi Lurmen S L enpresako arduradunen jardueran, eta artxibatu egin duela Euskal Trenbide Sarea enpresa publikoak haien kontra jarritako salaketa. Erabakia joan den abuztuan hartu zuen kasuaz arduratzen den epaileak, eta orain akusazioaren kasazio helegitea ere atzera bota du.

Epaileak ondorioztatu du enpresa babeslearen eta babestuaren arteko hitzarmena idazkunak agertu baino lau urte lehenago sinatu zela, eta ez dagoela, beraz, iruzur asmorik ondorioztatzerik. Halaber, akusazioaren helegitearen arrazoiak ukatu ditu. Enpresa publikoaren abokatuek defenditu zuten idazkunak, hain zuzen ere, diru laguntzei eusteko aurkeztu zituela Lurmeneko zuzendariak, baina instrukzio epaileak «datu urriz hornitutako amarrutzat» jo du argudio hori, ez baitago frogatzerik ustezko iruzurraren helburua ekonomikoa denik.

Lurmen enpresaren eta Diputazioaren arteko auzia da, beraz, indarrean dagoen bakarra, fiskalak Euskotren enpresak indusketagunearen kudeatzaile ohien aurka jarritako kereila ere artxibatzea eskatu baitu. Hain zuzen ere, akusazioa bultzatu eta abiarazteko helburuz, diputazioaren Kultura Sailak ekimena hartu eta perituen txostenen bidea jorratu du, fiskalak eta epaileak berak froga gehiago eskatu edo urrats berriak agin ditzaten. Diputazioko ordezkariek Euskotreneko kereilaren barruan hartutako deklarazio guztiak bidali dizkiote epaileari, eta uste dute laster baino lehen erabaki bat hartu beharko dela.
……………………

P.D.- Casi no se precisa comentar más, dada la contundencia del reportaje y de los detalles técnicos y conclusiones que transmite. En términos objetivos, éste de ayer es sin duda, por mucho que duela, y hasta enfurezca (más allá de límites aceptables incluso legalmente, algo que estamos comprobando hace tiempo en otros ámbitos) a los defensores acérrimos de la autenticidad de todos los materiales, un paso más hacia la verdad, tomado al parecer con las debidas garantías científicas, en orden a definir lo ocurrido con materiales de cuya aparición, siendo cientos y en diversas campañas y lugares, Lurmen nunca ha podido presentar, al menos hasta la fecha, constancia gráfica in situ. Materiales escritos con detalles anómalos a simple vista, que desde la Epigrafía se podían poner, y se pusieron, en duda desde el mismo momento de su fastuosa presentación oficial a la prensa, el 8 de junio de 2006, comenzando por la anómala presencia de óstraca en el Occidente del Imperio. Materiales sobre los que Lurmen aseguró en su día contar con analíticas indubitables (por ejemplo: “Confirman la autenticidad de unos grafitos que contienen las primeras palabras en euskera. Los análisis realizados en varios laboratorios especializados confirman definitivamente la autenticidad de los grafitos hallados en el yacimiento de Iruña Veleia (Alava) y que adelantan al siglo III la aparición de las primeras palabras comunes escritas en euskera”, El Mundo 24-11-2006), unos análisis cuya existencia, llegado el momento, tampoco han podido acreditar como hechos, o incluso han sido negados por los laboratorios citados, en concreto los del CNRS francés.

A falta de conocer el informe mismo, la valoración que el Juzgado haga de él en orden a la apertura del posible juicio oral, el contenido de un tercer informe pericial que se cree que está igualmente en marcha, así como la necesaria presunción de inocencia, es de agradecer que se vaya aportando a la sociedad, especialmente la vasca, información fiable que oriente mejor, a muchos para formar su propia opinión, y a algunos para salir de la confusión.

Siendo a mi juicio muy significativo, y motivo de honra profesional y política, que sean un medio y periodista muy vascos, euskaldunes militantes como el partido político que está animando este esclarecimiento desde enero de 2009 (Eusko Alkartasuna), los que estén colaborando en llegar a la verdad. Porque, incluso visto desde lejos, no tiene que ser nada fácil ser, concretamente ellos, los portadores de esta noticia. Pero es a la vez un detalle que quitará bastantes razones a los muchos que han aprovechado “el caso Veleia” y sus, más que “excepcionales”, increíbles, inscripciones, para dañar políticamente a la causa, más noble y merecedora de mejores apoyos, de la antigüedad de la lengua vasca.

 

  style="display:block" data-ad-client="ca-pub-8510012412669983" data-ad-slot="4538969571" data-ad-format="auto">
Load Previous Comments
  • Roslyn M. Frank

    Percha: Igual un día de estos Ud. va a leer el informe que escribí. De haberlo hecho, sabría perfectamente bien que la gran mayoria del analsis que hice tenía que ver con el peritaje de Alicia Martinez Carrasco, un trabajo que estaba accesible online.

    Y en los pocos apartados dedicados a lo que se ecribió en la prensa sobre los otros peritajes grafológicos –el que ahora sabemos que costó el erario público unos 36.000 euros y otro cuyo costo sigue siendo una incognita– dije repetidas veces que no sabíamos el contenido de los peritajes, solamente lo que nos decía la prensa.

    En fin, hablé largo y tendido sobre este problema y la incertidumbre que provoca el hecho de que la DFA no ha querido compartir estos documentos –tan costosos– con el público cuyos impuestos han sido la fuente de este acto de largesse de la DFA.

  • Percha

    Roslyn, sí he consultado su informe, aunque quizás no con la profundidad que a usted le gustaría. Tengo mejores cosas que hacer, discúlpeme, pero ha dedicado usted más de 15 páginas a la crítica de los segundos informes caligráficos, en base a lo dicho en los periódicos. ¿No habría sido más fácil ir a recoger copia de los mismos al juzgado y hacer la crítica sobre ellos? 

    Sobre la pieza 11429, la "refutación" que ha hecho Koenraad se basa también en lo publicado en la prensa y reforzado con las fotos de la pieza, que a mí no me aclaran nada (torpe que es uno). Pero el que haya hecho el informe, ha debido de ver la pieza y habrá contado con instrumental más preciso para el análisis que el "ojímetro" de Koenraad. Digo lo mismo, ¿porqué no trabajar con el informe completo?

  • Roslyn M. Frank

    Percha dice:

    ¿No habría sido más fácil ir a recoger copia de los mismos al juzgado y hacer la crítica sobre ellos? 

    ¿Qué parte de esta frase no entiende Ud.: el único peritaje que está accesible es el de Alicia Martínez Carrasco? Los otros peritajes no son accesibles al público. ¿Queda claro?

    No obstante, también hay que reconocer que en el pasado la DFA dio acceso o a los informes o a un resumen de ellos a ciertos miembros del Cuarto Estado.   

    En cuanto a las 15 páginas dedicadas al tema de comentarios en la prensa sobre estos dos peritajes tan misteriosos, estamos hablando de menos de 10% del informe mío (15 páginas de 118). Dicho de otra manera unas 113 páginas hablan de otros aspectos del asunto.  

    Ahora, teniendo en cuenta lo que acabo de escribir (arriba), fijarse en las palabras que Ud. empleó para caracterizar el informe que escribí: “De todas formas tiene guasa que sea usted tan tiquismiquis con lo publicado en los periódicos, cuando ha hecho todo un informe pericial basado en lo publicado por ellos y no en los informes originales.

    A ver, ¿que debemos pensar de este estilo discursivo suyo: clasificarlo de confuso, hiperbólico o mera exageración? Para mi, desafortunadamente, uno de los problemas fundamentales de este foro es y ha sido la falta de precision, por no decir seriedad, al discutir sobre este y muchos otros temas relativos a Iruna-Veleia. No medir debidamente las palabras puede causar confusion y lo que es peor hacer que pierdan su tiempo los lectores que acuden a este foro en busca de información sobre lo que está pasando con Iruña-Veleia.    

  • Percha

    Es cierto, quizá pequé de exagerado y poco preciso.Vamos como usted, el informe suyo tiene 118 páginas, incluidos apéndices varios, bibliografía, conversaciones por Skype, etc. El 10%  es 11,8. Las páginas dedicadas al los segundos informes más o menos 17. No parece menos del 10%, pero soy de letras.

    En cuanto a la seriedad, lo dejo al juicio de los que nos leen, pero al menos suelo contestar a las preguntas que se me formulan y no amparo a extraños seres.

    Interesante lo de que no tengan acceso a los informes. ¿Porqué será? Otro misterio, como ya dije.

    Un saludo.
  • MALE

    Roslyn...¿habla usted de seriedad...?.

     

    Mi perplejidad, me..."abruma".

     

    Eso...sí, un saludo.

  • Roslyn M. Frank

    Percha. Tiene Ud. razón. Mis dedos me fallaron (y/o mi mente) y en vez de escribir 15 puse 10. Una obvia falta de precisión de mi parte.

    Y hablando de estos informes misteriosos, ¿no le parece importante haber intentado analizarlos aunque fuera a base de lo salió en la prensa, ya en aquel entonces la DFA acababa de presentárselos al juzgado y, através de ciertos medios de comunicación de una forma también, al publico como la prueba ‘material’ estrella (la de letrina = grafitos) del supuesto delito?

    Desde mi punto de vista, si estos informes fueron tan contundentes, tan irrefutables (100% por 100% de seguridad según lo que dicen que dijeron los dos grafólogos del Gabinete Lettera), no entiendo por qué la DFA no colgó los dos informes de una vez en su página web. ¿Tenían miedo de algo? Obviamente, no estaba prohibido hablar del tema en público ya que hablaron con ciertos reporteros a quienes facilitaron además una copia o resumen de los peritajes.

    Pero tal vez debemos ver todo esto como una etapa superada. Igual en vista de lo que ha transcurrido durante el último año (aunque a paso de tortuga) debemos concluir que el Juzgado no estimó el contenido de los trabajos caligráficos prueba material suficiente del supuesto delito y por eso pidió que se hicieran las analíticas.  
  • Percha

    Koenraad, yo no supongo eso, sólo he dicho que me extraña muchísimo que no los tengan tras más de año y medio. No lo entiendo. Puede ser que los tengan y no lo digan, están en su derecho. Podrían haber sido rechazados, aunque sería muy raro y además lo habrían comentado ustedes sin duda. También he pensado que podrían haber sido declarados secretos para los imputados, aunque no sé hasta que punto puede hacerse con informes de parte.
  • Percha

    Además, Koenraad, decía usted el 30 de noviembre de 2010:

    "A ver. Es verdad que no conocemos el segundo informe (los procesos en los tribunales son lentos y parece que copiar 300 páginas cuesta años – la otra parte no entregó copia) pero es cuestión de tiempo...."

    Luego, parece que se han admitido, conocen su extensión y, en teoría, estaban pendientes de recibirlos. ¿Tras ocho meses siguen igual?

  • Percha

    Roslyn: "¿no le parece importante haber intentado analizarlos aunque fuera a base de lo salió en la prensa, ya en aquel entonces la DFA acababa de presentárselos al juzgado y, através de ciertos medios de comunicación de una forma también, al publico como la prueba ‘material’ estrella (la de letrina = grafitos) del supuesto delito?"

     

    Respuesta: No, me parece poco serio y preciso.

    Koenraad: "Además a mi entender la fiscalía no ha retirado su petición de pruebas físicas..."

    Lo normal es que esa petición se haya tramitado con la de la defensa y con la lista que aportó la DFA, por economía procesal. Seguramente la contestación de la Guardia Civil valga también para esta petición.

  • Percha

    Koenraad: "Tiene usted además una extrana lógica circular Percha. Tanto Ros como yo rebatimos el contenido de artículos de prensa, y usted nos reprocha que nos basamos sobre artículos de prensa. Es que no tenemos otra cosa (yo no tengo conocimiento del contenido de los informes, y lo que usted insinúa es una mentira, será que yo no sé lo que yo he visto)"

     

    No veo la lógica circular, les reprocho siempre que hagan informes basados en artículos de los periódicos. Antes usted mismo ha dicho "Percha, estoy completamente de acuerdo con usted. Uno no puede opinar seriamente desde artículos de periódico." Eso suyo no es lógica circular, es una contradicción.

    Koenraad:"Y lo que usted insinúa es una mentira"

     ¿Qué insinúo? Sólo le he puesto un fragmento de un comentario suyo de noviembre. Si es mentira, ¿qué sé yo?

  • Percha

    Me olvidaba, perdón: "Por otro lado Alicia Canto no ha parado de argumentar e insinuar a base de artículos de prensa, y esto no quiere ver usted. Nosotros contra argumentamos basado en exactamente la misma información."

    Lo que critico, es que presenten en un proceso, ante un juzgado, y eso es determinante, informes basados en artículos periodísticos que recogen únicamente extractos de un informe que, al parecer tiene 300 páginas.

    Alicia, usted, los demás participantes en el foro y yo, es normal que opinemos en base a lo publicado. Eso no lo critico. No conocemos más, aunque usted tiene cierto acceso a información preferente, de la que otros carecemos. No es lo mismo. Por eso siempre intento dejar claro que mí opinión se basa en lo publicado y con todas las reservas que ello comporta.

  • ramon loza lengaran

    De la pieza 11429 me ha llamado la ateción siempre lo siguiente. Lo primero, todo lo que se parece a la lista que yo estudié en la que se ponían a un lado los dioses griegos y al otro los los romanos, y al otro lado de qué eran y al otro su símbolo para reconocerlos. Me parece imposible que esta lista esté hecha en el siglo II, ni III. Luego, está toda mal escrita, fatal declinada, ni los alumnos/as de mi compañero de Latín la hubieran hecho peor, Y, además, no se si se trata de un grafitti o de una óstraka. A ver, parece un grafitti porque da la impresión de que se han cortado cosas, como que la inscripción podía seguir por todo un artefacto del que se hubiera recuperado una parte. Pero, luego, resulta que lo que falta es muy poco. Un poquito de la A, de DIANA; después de SATURNO, algo que no se lo que es; la A primera de APOLO; lo mismo no se después de CUPIDO; una H antes de EFESTOS?; a DEMETER le falya el TER, lo que qioere decir que se contaba con algo más de espacio que para poner el final de la A de DIANA; y con DIONISIO, pasa lo mismo, se ve que había sitio a la izquierda para poner DI; Falta la HE de HESTIA; Si hubiera más espacio de derechas, cabría el UNO de IUNO, junto a HERA; falta la E de ESCULAPIO que, por cierto va sin ASCLEPIO; Lo mismo que IUPIER, falto de ZEUS o ADES al que le faltan la H y el PLUTON.

    Todo muy raro porque, si es una óstraka, le faltarían como dos filetilllos a los lados, de  rotura sorprendente. Otras cosa es que se trate de un grafitti. En ese caso, se habría recuperado casi toda la zona donde, de forma muy apretadita y ordenada, se habría procedido a escribir la lista de los dioses. Por cierto, de qué mala calidad es la sigillata. No parece ni de Tricio, ni de buena época, que lo será, seguro.

  • Roslyn M. Frank

    Mi muy estimado y anónimo Sr. Percha:

    Si le entiendo bien, Ud. no critica el hecho de que la DFA hizo todo lo posible para impedir que el gabinete grafológico contratado por Lurmen tuviera acceso directo a los grafitos. Dicho más claramente, le parece bien que la DFA impidió ese acceso, dejando a la parte demandada indefensa ante las acusaciones aportadas por la segunda tanda de peritajes grafológicos, acusaciones ampliamente difundidas por los medios, impresos y televisos, y también ventiladas día y noche en este foro (ver arriba).

    A mí me parecía muy injusta la actuación de la DFA. Desde mi punto de vista era inaceptable la situación de desamparo en que la DFA había dejado a Lurmen, sin posibilidad ninguna de que un gabinete grafológico aportara un contrainforme. Para mí era más claro que el agua lo que querían conseguir: que nadie dijera nada en contra de los informes grafológicos entregados por la DFA como prueba ‘material’ estrella del supuesto delito (letrina = grafitos + dibujos).

    En aquel entonces, el público solo sabía lo que se podía leer en la prensa, y esto, en general, a través de filtraciones y comentarios oficiales de la exdiputada, entre otros. Por eso, empecé a ocuparme más de este aspecto del caso y contemplar la posibilidad de investigar el tema más a fondo, pero sin pensar en el paradero final del trabajo que iba a hacer. Era cuando entrevisté a Eliseo Gil que me di cuenta de que había muchos detalles del asunto ‘letrina’ muy relevantes que el publico desconocía totalmente—y por lo visto no estaban al tanto de ellos hasta la DFA y los propios grafólogos que se habían encargado de hacer las periciales, p. ej. ni se daba cuenta de la existencia del libro de que fueron copiadas las frases en latín grabadas en la letrina, concretamente, un libro llamado How to Insult, Abuse & Insinuate in Classical Latin (1998) de Michelle Lovric y Nikiforos Doxiadis.

     

    Por eso decidí seguir investigando. Cuando terminé el trabajo se lo mandé a Eliseo Gil quien me pidió permiso para entregárselo al juzgado. Y se lo di.

    Repasando. Primero, Ud. me ha criticado por haber analizado no los informes sino lo que dijeron sobre los informes en varios artículos de prensa (que Alicia cita y comenta arriba) artículos que contienen información filtrada a la prensa por la propia DFA. Y ahora, parece que no le parece mal que se comenten los artículos de prensa con tal que no se entreguen los comentarios al juzgado. Si le entiendo bien, lo que Ud. critica ahora, es que se “presenten en un proceso, ante un juzgado”.

    En fin, Ud. preferiría, supongo, que hubiera funcionado la estrategia de la DFA –la de dejar a Eliseo Gil indefenso y sin manera de responder a los informes grafólogos que le acusaban sin pelos en la lengua y con un 100% por 100% de seguridad de haber falsificado los grafitos, pues, siempre según los reportajes de la prensa.   

    Segundo, Ud. me critica por haber hecho mi informe como lo hice. Pero el hecho de que los miembros de la comisión hicieron sus informes sin ir a ver –en persona—los grafitos, sin entrevistar a Eliseo Gil y los otros trabajadores de Lurmen y sin visitar el yacimiento, lugar del supuesto crimen que estaban enjuiciando, no le molesta para nada, ¿verdad? Y le recuerdo que estos informes fueron presentados en un proceso, ante un juzgado.

    Tercero, Ud. tampoco ha criticado el hecho de que la DFA hizo todo lo posible para que no se llevaran a cabo las pruebas físico-químicas, ¿verdad? Algo que habría costado mucho menos que los 36.000 euros que pagaron por solamente uno de los tres peritajes caligráficos.

    Pero, según Ud., lo que hice yo merece su condena. Así Ud. me pone el listón muy alto y en el caso de los otros, los que han aportado informes para la parte acusadora, parece que el listón ese ondula muy bajo o desaparece totalmente de vista. Por eso creo que lo que Ud. acaba de decir es poco consecuente.

  • Percha

    Sra Roslyn M. Frank,

    Al parecer cree saber que es lo que me parece bien o no y cuales son mis preferencias pero lo que hace no son más que procesos de intenciones.

    Cuando ustedes expusieron hasta la saciedad que la DFA no les dejaba acceder a las piezas, comenté que me parecía normal, que son los encargados por la juez de la custodia de las piezas y que lo que tenían que hacer es solicitárselo a esta. Se lo dije a Koenraad bastantes veces. Resulta que lo hicieron, cosa que ahora omite, ¿porqué será?Incluso pone la solicitud en su informe. Si alguien ha causado indefensión será la juez que no autorizó las pruebas, ignoro porque razón ya que no la dicen. También ignoro si se interpusieron recursos contra dicha decisión. ¡Que cada palo aguante su vela!

    En cuanto a lo de sus informes, lo ha comprendido, me parece poco serio presentar un informe criticando otro, del que sólo se tiene conocimiento por lo que dice la prensa. Además ya habían contactado con profesionales que, estoy seguro, lo habrían hecho mejor. Un juzgado es algo más serio que un foro de internet, me parece. Por lo demás creo que si le perece que eso es comparable a lo de la comisión, ¡que le voy a decir! Para hacer análisis iconográficos o filológicos, por ejemplo, no creo que sea necesario ni ir al yacimiento, ni entrevistar a nadie. Por cierto, tampoco he criticado los informes de Colmenero, Baxarias, Fritz o Iglesias por esas razones, me parece normal.

    Por último, y referente a las pruebas físico-químicas, no es cierto que la DFA haya hecho todo lo posible para que no se llevaran a cabo, de hecho creo que no se opuso a la prueba. Se retrasó en la entrega de un listado de piezas a analizar. Es diferente la cosa. Además tiene poca memoria, pues yo he repetido varias veces, que me parece que deben de hacerse todas las pruebas necesarias para aclarar el asunto, incluidas las que usted comenta, siempre que sirvan para lo que dicen. Al parecer la Guardia Civil entiende que esto no es así, ignoro las razones.

  • Percha

    Koenraad, estoy de acuerdo con usted en que discutir sobre mis opiniones sobre sus informes, carece de interés para el asunto.

    Por otro lado, yo no he dicho que tengan los informes, dígame dónde, luego no miento. Comenté únicamente unas palabras suyas en las que decía que era cuestión de tiempo que los tuvieran y me preguntaba si tras 8 meses los habrían conseguido.

    Sobre lo del fiscal no entiendo qué quiere decir con ello.

    Por último, siento no haber entendido la ironía, pero creo que ha quedado clara mi posición al respecto y no es, como ya hemos dicho, relevante. No es lo mismo opinar sobre artículos en un foro, que presentar un informe ante los tribunales, basado en fragmentos de dichos artículos. 

    Un saludo y dejo el debate, a la espera de novedades.

  • MALE

    Ya hay que tener valor para decir esto:

     

    - "el fiscal tenía conocimiento del informe grafólogico (no se si lo ha visto pero seguramente sigue la prensa) antes de pedir las investigaciones de las evidencias físicas".

     

    Ya sería el colmo de los colmos que la fiscalía siguiese el caso leyendo las noticias de prensa.  ¡Cuántas cosas hay que leer!.

     

    Koen, le repregunto de nuevo.  Si la señora diputada ha cometido tantas irregularidades que perjudican claramente a Gil y su equipo, ¿Por qué no se la denuncia?.

     

     

     

     

     


  • Percha

    Sobre sus novedades Koenraad:

    1º En cuanto al modo de llevar el cese de Lurmen al frente de Veleia los juzgados ya se pronunciaron, al menos en parte (25-03-2010):

    "La empresa invocó un delito de prevaricación, pero la jueza responde que “en modo alguno puede tildarse de injusta o arbitraria la resolución dictada por la Diputación en la que se acuerda revocar el permiso de ocupación temporal”. Argumenta para ello que esa revocación “se adoptó tras las investigaciones llevadas a cabo por la Comisión Científico Asesora que concluyó que los hallazgos efectuados en el yacimiento de Iruña Veleia no podían ser considerados en ningún caso como auténticos por unanimidad científica”. “No hay resolución ni injusta ni arbitraria en la medida en que la Orden Foral dictada por la autoridad competente se hace en el proceso legalmente establecido al efecto y tomando en cuenta los informes que constituían la base científica para la adopción de la más que justificada decisión de revocación del permiso”, concluye la magistrada.

    Lurmen arguyó también allanamiento de morada, pero la jueza rechaza de plano tal cosa, primero de todo porque cree “más que dudoso” que el yacimiento y el almacén adyacente puedan considerarse como morada según el Código Penal, porque recuerda que la empresa entregó voluntariamente las llaves a la Diputación en diciembre de 2008 y porque“en modo alguno se ha acreditado que se haya forzado la entrada o se haya accedido al módulo por persona alguna” en el plazo en cuestión.

    Tampoco ve la jueza falsificación documental, esgrimida por Lurmen. Según razona el auto, el hecho de que los informes de los profesores Perring y Milanese se registraran en fecha posterior a la emisión de la Orden Foral “no es un obstáculo para que su contenido se pueda haber incorporado a la Orden, pues una cosa es la fecha de registro y otra muy distinta la de aquella en que se haya podido tener conocimiento de la misma, por lo tanto no se aprecia falsedad de ningún tipo”.

    En cuarto lugar, Lurmen habló de un delito de coacciones, pero el auto deja claro que “la actuación de la Administración ha sido correcta”. Añade que las actuaciones realizadas al hilo de la Orden Foral en cuestión están “todas ellas verificadas en el marco legal establecido, sin violencia ni intimidación alguna”.

    Finalmente, en cuanto a la posibilidad de que haya habido un delito al honor,reitera“lanecesidad de esperar a la conclusión de los distintos procedimientos abiertos en torno a Lurmen” para poder entrar en tal materia."

    2º Tampoco vale en un proceso solicitar que se hagan pruebas de manera genérica, tienen que ser concretas y concretar su fin (quiero que se realice la prueba tal para tal cosa). Es que parece que cualquier prueba sobre pátinas que se haga en el mundo vale para el asunto y tendrían que plantearse el hacerlas. Ahora sale con ostrakas pintados, que no es el caso. Además le digo que los trabajos del Sr Goren, muy interesantes, en casos parecidos han sido criticados y discutidos por estudios similares. Así que no parecen muy definitivos.

    3º Por lo que se refiere a Lakarra, no veo dónde está el problema. El propio Gorrochategui dijo algo parecido, que los textos en latín eran mucho peores y menos defendibles que los euskéricos.

  • Roslyn M. Frank

    Percha: Ud. ha dicho:

    Por último, y referente a las pruebas físico-químicas, no es cierto que la DFA haya hecho todo lo posible para que no se llevaran a cabo, de hecho creo que no se opuso a la prueba. Se retrasó en la entrega de un listado de piezas a analizar. Es diferente la cosa.

    Por lo visto, Ud. no recuerda muy bien la trayectoria de este aspecto del caso. Desde que Lurmen solicitara la realización de nuevas pruebas analíticas a principios de 2008 (en JJGG de Alava el 10 de Enero de 2008) la DFA o bien ignoró esta petición o bien se negó a hacer las pruebas, Tras declararse falsos los grafitos por la DFA y se puso una demanda penal, la parte demandada pidió, esta vez al juzgado, que se sometieran las piezas a un examen físico-químico. Esto fue aceptado en el juzgado quien solicitó a las partes un listado de piezas a analizar. Como todos sabemos, la DFA ignoró mientras pudo los requerimientos judiciales.

    Al final, la DFA tuvo que presentar su propuesta al juzgado, pero mucho después, solo cuando la juez  se lo volvió a requerir y les puso una fecha. La juez aceptó la propuesta de Lurmen y priorizó la realización de pruebas analíticas a otros peritajes y a la declaración de testigos, consultando a la GC si podían hacerlas ellos. En todo caso, está claro que no era la voluntad de la DFA que se hicieran analíticas porque de lo contrario la propia DFA las habría hecho y estaríamos hablando de otras cosas.       

  • Percha

    Me aburro, así que no seguiré con el tema de las pruebas.

    Roslyn, la DFA se retrasó en la entrega del listado, eso ya lo digo en el texto mio que destaca, pero me puede decir dónde está la oposición formal a que se realicen las pruebas, pues podía haberlo hecho.

     

    Koenraad, la defensa de Gil habrá solicitado unas pruebas concretas sobre las piezas. La juez las ha admitido y ha ordenado a la GC que las haga. No vale poner todos los ejemplos que quiera y esperar que se hagan. Tendrán que solicitarlas. Al parecer, la GC ha dicho que no se puede hacer pruebas para datar las inscripciones. Eso es lo que le han dicho varios que no existen. 

  • Roslyn M. Frank

    Y para confirmar lo que acaba de escribir Antton, tenemos a la exdiputada hablando de las pruebas físico-químicas. Es un comentario que hizo ya mucho después de que la juez había pedido que se hicieran las pruebas. La cita aparece en http://www.sos-irunaveleia.org/start junto con otra información de mucho interés.

    Podría decirse, tal y como he argumentado en el caso del debate científico, que si no se ha hecho, por algo será. Aunque más concretamente tal vez no las han hecho nunca porque saben de sobra que no hay análisis de laboratorio capaces de dirimir si hay inscripciones recientes o antiguas. ¡No hay tales pruebas físico-químicas para la arqueología ni para la epigrafía!

    La ex-diputada de Cultura de Álava y Presidenta de la Comisión Científica Asesora delante el Parlamento Vasco, el 16 de noviembre de 2010, p.30 de la transcripción oficial

    Es decir, por lo visto, no le importa para nada a la exdiputada que la juez haya decidido que las pruebas son necesarias. Por lo visto, para cuando dijo estas palabras en público, no había hecho ningún esfuerzo por informarse mejor del tema.  

  • Percha

    Mismo texto que recoge Roslyn (pag 44). Declaraciones de la ex-diputada: "Las analíticas lo primero que tenemos, y lo que tengo que dejar bien claro es que, la Diputación Foral de Álava no se opone a ningún, como tal, a ninguna prueba analítica, no tenemos nada en contra. Ahora, tienen que saber que el tema ya se ha pasado al ámbito judicial y que si en el ámbito judicial se decide lo que se decida, evidentemente, nosotros estaremos de acuerdo. Eso como primera cosa." Creo que está claro, una cosa es negarse a hacer algo y otra oponerse a que otros lo hagan o soliciten.

    Fin por mi parte.

  • Roslyn M. Frank

    Fijarse en el tiempo del verbo: no se opone...

     

    Para entonces, no tenía otra alternativa.

  • Percha

    Koenraad, no quiero ser descortés, pero esto de recopilar todos los trabajos sobre pruebas que pueden tener remotamente algún parecido con lo de Veleia me aburre soberanamente. Ese trabajo se lo dejo a usted, lo siento.

    Se que me arrepentiré de esto, pero le diré que el Sr Goren ha estado involucrado en la investigación de varias famosas falsificaciones de tema bíblico en Israel, como el osario que ha indicado, y encontrar referencias a estos casos en la red es muy fácil.

     

  • Percha

    Lo siento Koenraad se equivoca, no me refería al osario, aunque también tiene pruebas físico-químicas que contradicen a Goren. ;-)
  • ramon loza lengaran

    Vistas las cifras que manejan las "cencias", parece inútil seguir por ese camin para fechar las óstraka de Iruña. Mejor darse cuenta, por ejemplo, de que, la pieza de los dioses/as, demás de absurda en latín, ni siquiera macarrónico, que no es eso, sino la evolución lógica de un lenguaje, tiene barro en los surcos, no concreciones.
  • Roslyn M. Frank

    Para los que saben leer euskera:

     

    Iritzi-muinetik

     

    Ezin dugu onartu hondeamakinak Iruña Veleia berriz izorratzea

    2011-07-04 / 07:50 / Koldo Urrutia eta Maritxu Goikoetxea


    Oraindik zientifikoki behar bezala argitu ez den Iruña Veleiako indusketa arkeologikoari dagozkion bi gertaera oso garrantzitsuren urtemuga dugu uztailean.

    Batetik, Lurmenen kontrako kereilaz arduratzen den 1. Instrukzioko Epaitegiko epaileak Eliseo Gilek eginiko analitika eskaria onartu zuen joan den urteko uztailean, egiazkoak ala faltsuak diren argitu ahal izateko.

    Erabaki horrek garrantzia itzela dauka, Aldundiak gai hau argitzeko sortu zuen batzordean Eliseok aurrez eginda izan arren, ukatu egin ziotelako, inolako arrazoirik gabe. Jaso zuen erantzun bakarra, lehenago egiteko aukera izan zuela, erantzun erabat desegokia.

     


    Akusatua proba guztiak egin beharraz kezkatzea, eta ez alderdi akusatzailea, kezkagarria da. Izan ere, gaur egun Aldundiak ez du faltsifikazioa egin denik frogatu. Gainera, Eusko Trenek eta ETSk Lurmenen kontra jarritako kereilak bertan behera geratu ziren.

    Horrez gain, grafitoen ustezko egileei buruz aurkeztutako "froga" bakarra Aldundiak enkargatutako hirugarren txosten grafologikoa da, hutsunez beteta dagoena. Lehenengo biek ez zuten argi zehazten nor zen ustezko faltsutzailea eta horregatik hirugarren bat agindu zuen Aldundiak. Txosten hori, nahiz eta orain dela urtebete baino gehiago prentsara filtratu, ez da oraindik Eliseorengana heldu, eta hau erabat kezkatzekoa da.

    Grafologiak gaur egun paperean edo antzeko materialaren gainean idazten dena aztertzen du, baina zeramikaren edo harriaren gainean egiten dena ez, horietan idaztea zailagoa delako eta motrizitate desberdina daukalako. Hau da, Aldundiak 45.000 euro alperrik galdu ditu. Hala ere, eskerrak hirugarren txostenaren arabera ostrakak faltsuak ei diren, bestela, laugarren edo bosgarren txostena aginduko zuten eta arabarrok ordaindu beharreko prezioa are handiagoa izango zen.

    Baina gainera, Epaileak, Batzordeak esan zuenari kontra eginez, analitikak egiteko eskaera onartu zuen. Horrela, gai hau argitzeko daukagun bide bakarra zein den adierazten digu: zientzia, proba analitikoak, ostrakak benetakoak diren ala ez zehaztuko dizkigutenak.

    Azpimarratu beharra dago Aldundiko Batzordean ez zegoela aditu bakar bat ere ez arkeometrian, hau da, aurkikuntza arkeologiko bat benetakoa den eta noizkoa den zehazten duen jakintza alorrean. Hilketa baten ikerketan DNA probak egingo lituzkeen teknikorik egongo ez balitz bezala. Sinestezina ezta?

    Fernando Legarda ingeniari nuklearra eta Juan Manuel Madariaga kimikaria ziren zientzien alorreko kide bakarrak. Legardak C14 datazioak ondo eginda zeudela baieztatu zuen. Bestetik, Madariagak hedabideen aurrean ostrakak faltsuak zirela esan zuen, osagai kimiko moderno bat aurkitu zuelako. Eliseo Gilek argitu zion gaia: zeramika zatiak itsasteko erabiltzen den kola zelako Madariagak aurkitutakoa, ez besterik. Behin eta berriz esango dugu gertaera honengatik Aldundiak Madariagari ordaindutako dirua itzultzeko eskatu behar izan ziola eta, jarraian, arkeometria laborategi bat kontratatu behar izan zuela lana ondo egiteko.

    Epaileak Guardia Zibileko Kimika Sailari agindu zion analitikak egitea, baina orain dela gutxi eman duten erantzunaren arabera, uko egin diote lan hori egiteari. Hau logikoa da, Guardia Zibilak arkeometria laborategiek duten esperientziarik ez duelako inondik inora. Europan, adibidez, 15.000 eurogatik 15 ostraka analiza dezaketen laborategiak ditugu, zalantzari inolako zirrikiturik utzi gabe, horrelako lanak etengabe egiten dituztelako.

    Adibidez, azken bi aste hauetan arkeometriarekin lotutako bi albiste agertu dira hedabideetan. Batetik, faltsutzat emandako K.a. VII. mendeko "Fibula Prenestina" deituaren urrezko gerrikoan ageri den idazkuna benetakoa dela egiaztatu dute Italian, analitika sakonak egin ondoren. Gauza bera gertatu da Estatu Batuetan, hezur batean duela 12.000 urte egindako marrazki batekin. Iruña Veleian hezurretan idatzitako idazkun asko ditugu. Hauek ezin dira analizatu eta Estatu Batuetakoak bai?

    Instrukzioko Epaitegiak analitikak onartu zituenetik urte bete pasatu denez, joan den uztailaren 4an xingola batez ostrakak gordeta dituen Bibat Museoa Justizia Jauregiarekin lotu genuen. Izan ere, ia bi urte eta erdi pasatu ondoren, gai hau era zientifiko batez eta zalantzarik gabe argitzeko ordua dela uste dugu.

    Baina analitikak onartzea erabat positiboa izan bazen, iazko uztailean beste gertaera ikaragarri bat izan genuen. Justu, epaileak datazioak onartu zituenean, indusketen zuzendari berria den Julio Nuñezek hondeamakina baten laguntzaz eremuaren % 3-5 suntsitu. Horretarako, nahiz eta Plan Zuzendarian 50 cm baino ez zutela sakonduko pala mekanikoarekin esan, metro eta erdiraino sartu zuen, hau da, egitura erromatarreraino, harlauzak jo arte eta horietako batzuk apurtuz.

    Honek zer esan nahi du? Ba harlauzen gainean zegoen guztia suntsitu zutela: harlauzak baino altuago zeuden hormak, zoruetan zeuden hondakin arkeologikoak, etab. Dena zuzenean isurtegira eraman zuten, erritmo ezin arinagoz: kamioi bat 8 minuturo. Obra arrunt batean ez lirateke hain arin ibiliko!

    XXI. mendean horrelako gauza bat gertatzea, non eta kultura maila handia duela suposatzen den herri batean, sinestezina da. Nola da posible gure historiaren 2.000 urte isurtegira horrela botatzea? 10 cm-ko estratuak aztertu ahal izateko arkeologiak asteak eta hilabeteak behar dituenean, gauzak kontuz garbitzen, argazkiak egiten, material guztiak kontu handiz jasotzen... nola da posible Julio Nuñezek Iruña Veleian autopista bat egiten ari balitz bezala jokatzea?

    Plataformak ondarearen kontrako atentatu honi buruzko txosten zabal eta zehatza egin du: http://www.sos-irunaveleia.org/start#toc1..

    Lan hau ez dute edonon egin. Hondeamakinak hondatu duen eremu horretan euskarazko bi ostraka eta abezedario bat aurkitu ziren. Gainera, airetik egindako argazkietan argi ikusten zen etxeen egituren arrastoa. Beraz, kontu handiz arakatu beharreko eremua zen. Are gehiago, Eliseoren taldekoek eremu hori desjabetzea eskatu zuten, nekazaritza lanak egitean sarritan agertzen zirelako hondakin arkeologikoak!

    Horregatik ekainaren 25 honetan egindako kalejiran indusketa sinbolikoki itxi genuen, laborategi espezializatuek dagozkien analitikak egin eta gaiak subjudice jarraitzen duen arte indusketarik egin ez dadin.

    Ez dugu utziko gure ondarea suntsitzen. Ezin dugu onartu Araban zientzia, arkeologia eta euskara horrela baztertu eta umiliatzea.


    (KOLDO URRUTIA eta MARITXU GOIKOETXEA, Arabako Iruña Argitzeko Batzordearen eta SOS Iruña Veleia Plataformaren izenean

     

  • Roslyn M. Frank

    Ayer en un hilo iniciado por Dr. Bittor Hidalgo en http://Sustatu.com apareció una puntualización de Dr. Juan Martín Elexpuru sobre algo que dijo Dr. Joseba Lakarra la semana pasada.

    Adjunto la titulación de estos señores por una razón muy sencilla: para dejar claro sus credenciales, o sea, es un detalle que puede ayudar a los foreros que no frecuentan tanto este foro y por eso no van a saber, necesariamente, que los tres hicieron su tesis doctoral en el campo de la filología vasca.

    El comentario de Lakarra fue recogido y publicado en El Diario Vasco con el título de “Iruña Veleiaren inguruko auzia ‘ez da ondo itxi’" ("El asunto de Iruña-Veleia ‘no se ha cerrado bien’"). El filólogo vasco hizo este comentario, al parecer, en uno de los cursillos de verano de la EHU, celebrados en Donostia la semana pasada.

    La traducción al castellano de la aportación de Juan Martin Elexpuru viene a continuación, seguida de la versión original en euskera:

    ¡Oh cielos, esto sí es una sorpresa! Muchos de nosotros pensábamos que fueron los filólogos, y Joseba Lakarra en particular, los proto-defensores de la falsedad. Creíamos que, cuando aun nadie ponía en duda las piezas, Lakarra, la autoridad máxima de la historia de euskera, declaró que los textos en euskera eran imposibles, y por eso falsificaciones, y ya que eran tan evidentes las cosas, fue cuando le siguieron los arqueólogos, epigrafistas, latinistas, etc. Pero por lo visto estábamos equivocados; según parece las cosas ocurrieron al revés, porque le leemos (a Lakarra) “aun teniendo dudas con lo del euskera”.

    De todas maneras, no seria mal leer su informe otra vez, donde entre otras cosas dice: "Creo no exagerar diciendo que, al menos para mí, como filólogo vasco, Veleia –por lo que a la filología vasca se refiere– ya antes de finalizar junio de 2006 había dejado de ser un problema científico para convertirse en otro de muy diferente índole: policial y judicial, por un lado, historiográfico (...) por otro”.

    Dijo esto el 21 de junio de 2006, cuando comentaba sobre una visita al yacimiento. Seis días antes, presentaron los hallazgos y entre los presentadores estaba su amigo Joaquin Gorrotxategui, quien entre algunas otras cosas, hizo esta declaración, tal como está recogida en el audio de Euskadi Irratia: 

    “Geure ata zutan, Geure ata zutan. Bien, me parece que recoge, a mí me parece, es una interpretación personal que habrá que ver, que recoge el saludo entre los cristianos, ‘Nuestro Padre -es decir Dios- en vosotros’, ‘esté en vosotros’, ‘sea con vosotros’. (...). Y nuestro objetivo principal era hoy precisamente asegurar a esa comunidad científica que es verdad, que no es un fraude, que han aparecido unas leyendas escritas en alfabeto latino sobre material cerámico básicamente, aunque también hay vidrio y hay huesos, con leyendas en vasco antiguo. A falta de una precisión en la cronología, esto siempre hay que tenerlo aquí en la cabeza, podemos fechar el material como en la antigüedad tardía. Es decir, vale decir en principio desde el tercero hasta el sexto.”

    Aprovecho esta oportunidad para recordarles a los lectores de este foro que pueden bajar una copia del libro del Dr. Elexpuru "Iruña-Veleiako euskarazko grafitoak" (Arabera, 2009) aquí.

    La versión original en euskera:  

    Ene bada, hau ezustekoa! Askok pentsatzen genuen hizkuntzalariak, eta Joseba Lakarra zehazki, izan zirela faltsutasunaren protodefendatzaileak. Artean piezak inork zalantzan jarri ez zituenean, Lakarrak, euskararen historian autoritate handienak, deklaratu zuela euskarazko testuak ezinezkoak zirela, eta beraz faltsuak, eta gauzak hain argi zeudenez, atzetik etorri zitzaizkiola arkeologoak, epigrafistak, latinistak, eta abar. Baina erratuta geunden, bistan da, gauzak alderantziz izan zirelako, nonbait, "euskarazkoarekin zalantzak izanda ere" irakurtzen baitiogu.

    Dena dela, ez legoke gaizki bere txostena berriz irakurtzea, non besteak beste esaten duen: “Creo no exagerar diciendo que, al menos para mí, como filólogo vasco, Veleia –por lo que a la filología vasca se refiere– ya antes de finalizar junio de 2006 había dejado de ser un problema científico para convertirse en otro de muy diferente índole: policial y judicial, por un lado, historiográfico (...) por otro.”

    2006ko ekainaren 21ean aztarnategira egindako bisita komentatzerakoan dio hori. Sei egun lehenago aurkeztu ziren aurkikuntzak, eta aurkezleen artean zegoen bere adiskide Joakin Gorrotxategi, zeinek beste gauza batzuen artean zera deklaratu zuen, Euskadi Irratiaren audioan jasota dagoenez:

    “Geure ata zutan, Geure ata zutan. Bien, me parece que recoge, a mí me parece, es una interpretación personal que habrá que ver, que recoge el saludo entre los cristianos, ‘Nuestro Padre -es decir Dios- en vosotros’, ‘esté en vosotros’, ‘sea con vosotros’. (...). Y nuestro objetivo principal era hoy precisamente asegurar a esa comunidad científica que es verdad, que no es un fraude, que han aparecido unas leyendas escritas en alfabeto latino sobre material cerámico básicamente, aunque también hay vidrio y hay huesos, con leyendas en vasco antiguo. A falta de una precisión en la cronología, esto siempre hay que tenerlo aquí en la cabeza, podemos fechar el material como en la antigüedad tardía. Es decir, vale decir en principio desde el tercero hasta el sexto.”

  • ramon loza lengaran

    Muchas veces me riñen y luego me dan la razón. Las plataformas no existen, no tienen opinión, quiero decir. Las personas, sí. Ahora podemos calibrar mejor el valor de la opinión de estas  personas respecto a lo que estamos tratando. Por ejemplo respecto a la conveniencia, o no, de utilizar palas mecánicas para retirar depósitos superficiales. Supongo que tendrán alguna experiencia en arqueología para opinar así. En caso contrario, lo que dicen, se queda en mero chascarrillo. Estoy seguro que, en la plataforma, o entre las personas que firmaron el manifiesto, hay arqueólogos. Sería mejor que dieran ellos su opinión.

    Roslyn me obliga usted, por didáctica, a precisar a los foreros poco avisados que, la distancia entre el doctorado Elexpuru y los doctorados Gorrotxategui y Lakarra, es abismal. Y puede demostrarse, aunque quedaría realmente feo, hacerlo. Claro que ha sido usted la primera en respaldarse en un título de Doctora, que no tiene nada que ver con este tema, para manifestar autoritas en él.

  • Roslyn M. Frank

    Ramón:

    Me parece que Ud. se ha fijado más que nada en la foto que acompaña el artículo (arriba) escrito en euskera. De hecho, no me daba cuenta de que que Ud. sabía leer y escribr en euskera.

    De todas maneras, al hablar de “calibrar mejor el valor de la opinion de estas personas” asumo que Ud. tiene en mente a personas como Martixu Goikoetxea, presidenta de la Plataforma SOS Iruna Veleia, junto con Koen y yours truly.

    Ud. ha dicho:  

    Ahora podemos calibrar mejor el valor de la opinión de estas  personas respecto a lo que estamos tratando. Por ejemplo respecto a la conveniencia, o no, de utilizar palas mecánicas para retirar depósitos superficiales. Supongo que tendrán alguna experiencia en arqueología para opinar así. En caso contrario, lo que dicen, se queda en mero chascarrillo. Estoy seguro que, en la plataforma, o entre las personas que firmaron el manifiesto, hay arqueólogos. Sería mejor que dieran ellos su opinión. (énfasis agregado)

    Teniendo en cuenta este comentario suyo, me parece que Ud. se ha olvidado del hecho de que hace tiempo la Plataforma se puso en contacto con trece expertos de ocho países diferentes (Alemania, Gran Bretaña, Polonia, EEUU, Eslovenia, Hungría España y Grecia), algunos, además de ser arqueólogos, con bastante experiencia y publicaciones en el área del análisis físico-químico de artefactos arqueológicos. Le recuerdo que hemos hablado varias veces en este foro sobre lo que dijeron estos expertos respecto el uso de la retroexcavadora en Iruña-Veleia.

    Los comentarios de los expertos se pueden leer aquí.

    Por lo visto Ud. no ha leído los comentarios o tal vez no le vino a la mente su existencia cuando escribió el párrafo citado arriba. O igual Ud. opina que nadie debe prestar atención a la evaluación negativa aportada, unánimemente, por  los trece expertos consultados.  

    Con un cordial saludo a todos, especialmente a Ramón.

     

  • MALE

    ¡Que pesadez!.  ¡Que artazgo!.  

     

    Doctora Roslyn...que Ramón es arqueólogo con trabajos de campo muy importantes en Alava, es alavés, y para más inri (no RIP, que usted....) a Gil lo tuvo de ayudante en alguna excavación arqueológica.  Es de suponer que como experto que es tiene Autoritas en temas arqueológicos, sean de campo, investigación o gabinete. Por eso dijo lo que dijo.

     

    ¡Por favor!. 

     

    pd) Ramón, si me encuentro errado me lo dice y paso seguidamente a eliminar este comentario. 

     

  • ernesto

    Algunas veces he visto escrita en este foro la frase "por lógica elemental" y un forero aficionado como yo se pregunta ¿no es lógica elemental que si han aparecido 400 piezas aun queden otras tantas por descubrir? ¿o que por esa misma lógica elemental el nuevo director estirpe con palas mecánicas esa capa presuntamente "contaminada"?

    Un saludo

     

  • Roslyn M. Frank

    Tres ponencias sobre Iruña-Veleia progamadas para el viernes:

     


  • David Montero

    Sra. Frank:

    "Teniendo en cuenta este comentario suyo, me parece que Ud. se ha olvidado del hecho de que hace tiempo la Plataforma se puso en contacto con trece expertos de ocho países diferentes (Alemania, Gran Bretaña, Polonia, EEUU, Eslovenia, Hungría España y Grecia), algunos, además de ser arqueólogos, con bastante experiencia y publicaciones en el área del análisis físico-químico de artefactos arqueológicos."

    Es abolutamente grotesco y acientífico que se haga valer como autoridad la de supuestos expertos que no dan su nombre. Es un método propio de sectas religiosas o partidos ilegales. Si los supuestos científicos avalan la autenticidad de los supuestos "excepcionales hallazgos" que salgan a la palestra, que se vayan a un congreso de arqueología (no supuesto) y defiendan los "deidres", "neferititis", "eneas", "parricis", lemas jesuíticos, jeroglíficos falsos, comas, signos de implicación, etc., etc. (Cosa que, dicho sea de paso, tampoco le he visto hacer a Ud., que viene aquí como experta de cualquier cosa, menos de arqueología, que se supone que es su especialidad). Si son "arqueólogos con bastante experiencia" y no supuestos, seguramente no tendrán ninguna dificultad para hacer que se les escuche y de una puñetera vez entraremos en un debate realmente científico entre expertos y no entre aficionados metidos a lo que no son.

     

    ¿Por qué no lo han hecho? ¿Por qué la defensa de la autenticidad de los "excepcionales hallazgos" no pasa de las conferencias de los cuatro o cinco de siempre, manifiestos populares y las cadenas humanas? ¿No resulta que tienen el apoyo de expertos de renombre (desconocido)?

     

    Y ya que me he metido (el Señor me perdone) dos cositas más:

     

    1. He visto un comentario por ahí atrás en el que alguien equiparaba la opinión de la ex-diputada con lo que pensaba "la comisión".  Cuando la Sra. López de Lacalle, que es una política, en el transcurso de un acto político expresa una opinión sobre técnicas de datación en una frase, se hace un juego de palabras inadmisible si atribuye semejante idea a "la Comisión". La Comisión, ni los que la integraban colectivamente ni en ninguno de sus informes, se pronunció nunca sobre la posibilidad de datar surcos de óstraka por métodos científicos. Es más, incluyò un informe científico que demostraba la heterogeneidad de las pátinas de surcos y superficie. Algunos de sus participantes, a título personal y posteriormente, han manifestado sus creencias respecto al caso Iruña-Veleia, y nada más.

     

    2. Koenraad: Deje de soltar ironías sobre la formación de los arqueólogos y la conveniencia de que vayan a la Universidad. (Supongo que esto es uno de sus intentos de provocar a Alicia Canto). Porque ese tonillo de superioridad cuadra muy mal con su formación de aficionado buscando en internet. Si todo lo que ha encontrado sobre datación de concreciones y descubrimientos de fraudes que tenga que ver con el caso Iruña-Veleia son los cuatro o cinco resúmenes que Ud. llama pomposamente "bibliografía", la cosa es realmente pedestre. Cualquier aficionado de tres al cuarto (yo mismo si se tercia) es capaz de buscar algunos más (y de informarle de los desacuerdos de la Geological Survey of Israel (GSI) con Yuval Goren a propósito de la tableta de Jehoash -¡cielos, científicos contra científicos!). No digamos si se presenta en cualquiera de los departamentos o secciones de arqueometría de la Universidad que tenga más a mano. Así que le devuelvo la pelota: antes de proclamarse experto de nada y ponerse suficiente, haga el favor de pasarse unos cuantos años estudiando bajo la dirección de auténticos expertos la materia de la que Ud. pretende sentar cátedra. Porque si no lo hace sólo va a impresionar a los colegas de su secta y a cuatro foristas pardillos.

     

    Y espero que el Señor me ayude a resistir y no vuelva a caer en responder a

  • ramon loza lengaran

    Roslyn

    He utilizado un ejemplo, lógicamente seleccionado por mi interés, de lo que leído en el artículo (leer el euskera zerbait badakit baina idatzi, peor, es así). La foto, que no se si pensar que es un "robado", lo que estaría feo, la conocía ya y, como es normal, no me dice nada especial; porque no he participado en esos trabajos. Puedo asegurar, eso sí, que fotografías similares podrían buscarse, más antiguas y menos, en el mismo Iruña.

    Insisto en que sería bueno que hablaran arqueólogos, pero, con nombres y apellidos y de aquí. Quiero decir que conozcan el panorama arqueológico en el que hay que enmarcar los hallazgos de Iruña. Que conozcan, que hayan participado, que hayan podido tener algo que ver con excavaciones arqueológicas en Alava; en romano, mejor. En ese sentido, estaré muy atento a lo que diga Idoia. Mucho menos a lo que aporte Koen y casi nada a lo que diga Elexpuru.

    Male

    Matizo lo que usted dice. Es verdad que hice arqueología en Alava, en los años setenta. Y no me duele decir públicamente que no la hice bien o, mejor, que, inmediatamente, gente más joven, con otra preparación, lo hizo mejor. Eliseo estuvo excavando conmigo en San Miguel de Atxa. Lo hizo como estudiante y como miembro, igual que yo, del Instituto Alavés de Arqueología. Después, él mismo, se hizo cargo del yacimiento, ya con otras técnicas de las que hablo. Con el método Harris -aunque, creo, que modificado en algún aspecto-, y  siguió trabajando por su cuenta, siempre a un gran nivel de responsabilidad y eficacia.

    Lo siento, Male, pero me reconozco muy poca autoritas en la actualidad; ahora bien, creo que soy capaz de pillar otras menores a mi alrededor. Y, sobre todo, tengo un interés casi obsesivo en que Alava quede libre de estos dos marrones: el de Zubialde y el de la aparición de algunas piezas en Iruña. Esto no puede quedar así. Debe saberse la verdad de Zubialde y debe conocerse las circunstancias en las que pudieron llegar a las bolsas, bien referenciadas respecto a sus Unidades, ese tipo de piezas que ha enumerado David Montero.

  • ramon loza lengaran

    Antton

    En ambos casos, estoy convencido de que, el descubrimiento de la verdad, pasa, o bien por una investigación de la policía científica que sea, pues se han producido denuncias de falsedad para engaño, o bien porque el autor/autora/autores lo confiesen. No veo ninguna otra solución.

  • David Montero

    Koenraad:

     

    Emperrarse en decir que cada opinión de la Sra. ex-Diputada es "la de la Comisión" es una barbaridad de tal calibre que me hace presagiar que sus argumentos sobre "isótopos estables" (y claro que sé lo que son que tengo el bachillerato de ciencias) tienen el mismo grado de fiabilidad. La Comisión cumplió funciones asesoras y no es un partido político con un Jefe o Portavoz que habla por todos. Ud. confunde cosas bastante elementales. Y si quiere atribuir a la Comisión una afirmación diga en qué documento de la misma figura o deje de manipular las palabras para que encajen con sus métodos poco limpios de debate.


    No voy a discutir con Ud. sobre isótopos estables o cualquier otro tema para el que no me siento capacitado, como por ejemplo, el trabajo del equipo de Madariaga. Si Ud. se siente capacitado para dictaminar sobre Arqueometría vaya y diríjase a alguno de los departamentos que existen en la Universidad española (por ej. el Servicio de datación absoluta por termoluminiscencia y analítica de cerámicas arqueológicas en la Universidad Autónoma de Madrid), donde le responderán con más conocimiento de causa. O trate de pulbicar sus estudios en otro sitio que no sea un foro de internet. ¿Lo ha intentado? ¿Qué le han respondido?

     

    Y deje de echar balones fuera. Ud. pretende ser un experto en Arqueometría y ni siquiera conoce las polémicas en torno al trabajo de Goren (que no discuto por principios, así que no juegue a Autoridad en la Materia, que no es conmigo con el que tiene que jugar a eso). Le acabo de citar una que Ud., evidentemente desconoce. Pero en esa especie de mitología de los métodos científicos en la que Ud. se ha embalado parece que pronunciar la palabra "Goren" es como el "ábrete Sésamo" de las Gruta de las Maravillas de la Ciencia Absoluta.

     


    Y reitero mi anterior pregunta:

     

    ¿Por qué la defensa de la autenticidad de los "excepcionales hallazgos" no pasa de las conferencias de los cuatro o cinco de siempre, manifiestos populares y las cadenas humanas? ¿No resulta que tienen el apoyo de expertos de renombre (desconocido)? ¿Por qué ninguno de estos expertos ocultos se aviene a discutir públicamente el núcleo del problema veleiense en un foro científico?

     

    Y, por cierto, en castellano se dice "termoluminiscencia". De nada.

     

  • Salvador Cuesta

    En un foro educado como éste no son de recibo ciertas palabras, sr. Koenrrad. Tampoco parece que darse pisto y creerse sabio sea algo que agrade. La vanidad es su retórica.

     

    Yo no sé de lo que usted sabe pero le diré lo que no sabe:

     

    No sabe quién fue el primero que escribió Nefertiti. Yo sí, fue Petrie, aunque se hizo popular a mediados de los 50, siendo hasta entonces preferidas, con mucho, otras formas de nombrarla.

     

    No debe saber que la doctora B.Purdy y el dr. Stanford han guardado y guardan una cautela total sobre la autenticidad del fósil de Vero Beach, aun a pesar de toda la parafernalia analítica que han usado y las ganas de creérselo que tienen

     

    No sabe tampoco que el dr. Goren admite que la prueba primera de falsedad del osario fue el análisis epigráfico y paleográfico y que en última instancia fue una combinación de epigrafía y ciencias físicas, ante ciertas dudas surgidas sobre una parte de la inscripción.

     

    No sabe que el primer équido arrastrando un apero de labranza no apareció hasta el siglo XI, en el tapiz de Bayeux.

     

    No sabe de sintaxis de la lengua castellana si pretende hacernos creer que la expresión “aun teniendo dudas sobre el euskera” quiere decir que Lakarra es el que tenía dudas sobre el euskera.

     

    No sabe nada de derecho, ni de leyes, ni de nada al respecto. En España las partes en un procedimiento penal tienen derecho sin ninguna restricción al expediente, desde el principio. Su comportamiento (no solo suyo) en este campo ha sido deplorable

     

    No sabe usted y perdone que se lo diga con una frase castiza “ni a tocino cuando le untan”.

     

    Supongo que usted no sabe estas cosas porque si las sabe es que no tiene ganas más que de enredar.

     

     

    Y no diré más.

  • David Montero

    Lamento haber caído como un pardillo en las provocaciones para volver a lo de siempre, pero ya que he empezado me temo que no tengo marcha atrás.

     

    Koenraad:

     

    Deje de hacer encajes de bolillos para intentar desacreditar la labor de la Comisión asesora. Voy a tener que recordar aquí ciertas cosas básicas que algunos tratan de pasar por alto:

     

    La Comisión fue convocada por la responsable política del yacimiento de Iruña-Veleia y tenía como función aclarar la situación ante las cada vez más intensas críticas que despertaba el trabajo de Eliseo Gil y su equipo. El valor científico de la Comisión no tiene nada que ver con la capacitación científica de la Sra. López de Lacalle, sino con los informes que allí se presentaron, que sí eran científicos. Estos venían avalados por una parte por la capacitación académica de quienes los emitían, que en el ámbito vasco no podía ser superada. Por otra parte, se estuvo de acuerdo con el Sr. Gil en la composición de la Comisión. Ni objetó a ninguna de las personas que allí había ni añadió nuevos nombres, con lo que reconocía la autoridad de los componentes. O eso parecía al principio.

     

    La Comisión surgió con el buen ánimo (al menos explícito) de todas las partes en colaborar para “aclarar la situación”. No obstante, desde el principio, estuvo claro que el Sr. Gil no colaboraba en absoluto. Ante el punto más espinoso de sus informes, el de los supuestos análisis de pátinas realizados por el supuesto físico nuclear que trabajaba con su equipo, y ante las peticiones del Sr. Madariaga que no veía aquello claro, se negó a aportar nada (“Esto es lo que hay”). Posteriormente quedó claro que la gran mayoría de los informes era contraria a la autenticidad de los hallazgos y muy crítica con la labor (al menos la interpretación) que había realizado. El Sr. Gil lo sabía previamente porque era públicamente conocida la crítica de algunos de sus primeros avalistas (Sr. Gorrochategui), había sido advertido personalmente por algunos participantes (Sra. Álvarez y Sr. Santos), porque había perdido el apoyo de sus últimos valedores académicos (Sres. Santos y Knorr) y porque en sesiones previas a la final la crítica a la autenticidad se había hecho explícita. El Sr. Gil se negó en redondo a contribuir al esclarecimiento o defensa de sus puntos de vista. (“Este no es el momento”).

     

    En consecuencia, poco le quedaba por hacer a la Sra. López de Lacalle. La opinión de los informes de la Comisión y la que se expresó en las intervenciones durante las sesiones fue prácticamente unánime en considerar imposible la autenticidad de los hallazgos y, en muchos casos, se habló directamente de falsificación o fraude (“hoax”). Ud. pretende manipular las palabras del Sr. Madariaga cuando dice que su trabajo no puede certificar la falsedad o autenticidad de los óstraka. Convierte lo que es una cautela elemental hacia un ámbito que no es el suyo (la investigación de fraudes arqueológicos) en una afirmación de duda. Sin embargo, el trabajo del equipo de Madariaga aportaba un indicio claro de falsedad cuando afirmaba que no había continuidad de pátinas entre los surcos y la superficie, pero sí entre los desconchados naturales y la superficie. Ud. hace de nuevo encajes de bolillos para disimular el sentido de este resultado que es claro para cualquiera que no parta de una posición a priori verista. Critique todo lo que quiera el trabajo científico de Madariaga, si es que encuentra quien quiera oírle, pero no falsifique lo que está claramente enunciado y que cualquiera puede entender.

    (continua)

  • David Montero

    (Continuación)

     

    Así que esto es lo que se encuentra la Sra. López de Lacalle:

     

    1. Unos hallazgos que son, a juicio de los expertos consultados, manifiestamente falsos o directamente fraudulentos.

    2. Una dirección de la excavación que había sido incapaz de detectar este supuesto fraude y que había cobrado grandes sumas por un trabajo mal hecho. Como mínimo mal interpretado.

    3. Unos informes (los del equipo Lurmen) que se basan en supuestas analíticas (no sólo las del CNRS, sino también las de la Complutense de Madrid,  y son dos, que esto se olvida habitualmente) que son inexistentes.

    4. Una manipulación de ciertas gráficas en estos informes que difícilmente se puede pensar que haya sido hecha de buena fe.

    5. Un responsable de la excavación que se niega en redondo a defenderse o a colaborar para aclarar estos hechos ante una Comisión que él mismo ha validado.

     

    En consecuencia, la responsable del yacimiento hace lo que cualquiera de nosotros hubiera hecho: dar por finalizados los trabajos de una comisión que ya había dicho todo lo que era posible decir, apartar del yacimiento al responsable y poner el asunto en manos de la justicia. Y en tales cosas no actúa como científica ni como portavoz de la Comisión. Actúa como responsable política que piensa que, de no haber actuado como lo hizo,  podría habérsele acusado de pasividad ante unos hechos lamentables.

     

    Así que, pongamos las cosas claras. El primer (y no digo único) responsable de que no se haya seguido una vía puramente científica arqueológica en este asunto, ha sido el Sr. Gil. Él sabrá por qué, que a mi no se me ocurre más que un proceso de ofuscación que se puede deber a múltiples causas. El Sr. Gil eludió los foros científicos para mostrar sus hallazgos, contribuyó a enrarecer los ánimos de tirios y troyanos durante todo el proceso con explosivas declaraciones en las que acusaba a sus críticos de nefandas intenciones y se emperró una y otra vez en unas pruebas científicas que no tenía. Pretender que en tales circunstancias había que continuar con el buen rollito, cuando según todas las apariencias, había alguien que estaba tomando el pelo a los demás, es puro angelismo. Y, como soy bastante desconfiado, yo no creo en los ángeles. Que le vamos a hacer.

     

    PD: Me abstendré de hacer de nuevo las preguntas que le he hecho repetidamente y que Ud. se niega a responder. Debe ser que tampoco es el momento.

  • David Montero

    Koenraad:

     

    Ah sí, sobre el enfrentamiento entre científicos (vaya por dios) en torno a la tableta de Jehoash (Joas en castellano) le recomiendo que vea el punto  de vista de Ilani y Rosenfeld: "Archaeometric Evidence for the Authenticity of the Jehoash Inscription Tablet", en The Bible and Interpretation,

     http://www.bibleinterp.com/abslast.shtml

    Son los directores del trabajo del Geological Survey of Israel. No representan el punto de vista del organismo, pero son un buen ejemplo como en las ciencias "exactas" no todo es "exacto". Le reitero, como hace Salvador Cuesta, que también en este punto fueron decisivas las aportaciones de los filólogos e historiadores, que eran parte imporante del equipo de la AAI. También le recomiendo que lea atentamente los artículos que hablan de los métodos científicos en arqueometría. Encontrará, más allá de la propaganda o el papanatismo de algunos medios, que presentan algunos problemas en su "exactitud". En algunos casos, por lo que he leído, dan horquillas de tiempo de decenas de miles de años, que no son de utilidad para Iruña-Veleia (esto ocurre incluso en un artículo que Ud. cita como "bibliografía" de interés). En otros casos, su aplicación es restringida. Desde luego que no pienso entrar a debatir algo que conozco a medias por algunos artículos on line. Pero si el método de la termoluminiscencia, por ejemplo, fuera la panacea universal, que es como Ud. lo presenta, no habría ya posibilidad de fraudes de cerámicas o metal. Esto no es exactamente cierto, por lo que he podido ver. Desde luego, insisto, no pienso entrar en debatir algo que desconozco. Este debate debe ser llevado adelante por los expertos que conocen los detalles no por un par de aficionados al tema, por muy geólogo que sea uno. Lo que no quiere decir que piense que las ciencias naturales no tienen nada que decir en arqueometría, idea que Ud. falsamente me atribuye, porque se ve que tiene mala memoria para recordar debates que hemos tenido.

     

    No. No tengo ni idea de que es "ser filósofo", pero seguro que no lo soy. No sé si añadir "por fortuna". Pero no quiero que se me ofenda ningún filósofo. Sea lo que sea eso.

     

    (Jope, las nueve menos cuarto!)

  • ramon loza lengaran

    Bueno, "filosofo", quiere decir, "el que es amigo de la sabiduría". De ahí que todos lo seamos pues es natural en la especia humana querer saber y aprender lo que se sabe de forma que nos pueda ser útil, a nosotros, y, lo que es más importante, lo podamos trasmitir a quienes vienen detrás nuestro; de modo que se vaya acumulando el saber y, de esa manera, podamos ser más eficaces a la hora de cumplir con nuestra obligación como seres vivos, la de sobre vivir. 

    Bien, una vez sabido esto, queda aplicar la idea a situaciones que no tienen que ver con la supervivencia, sino, más bien, con el entretenimiento del intelecto. Ser filósofos, por ejemplo, en el tema de Iruña. Y, aquí, nos encontramos con un problema, las enormes dificultades que tenemos para saber, los que no sabemos. Con lo fácil que le resultaría al/la/las/los que sabe/saben trasmitirnos lo que saben y, así, enriquecernos (metáfora) todos.

    Al margen, el resumen que ha hecho David Montero, hasta cuando expresa su opinión sobre la responsabilidad de Eliseo, me parece de una gran sabiduría, propia de un filósofo.

    Un matiz. En mi opinión, si se pensaba en un delito, la denuncia se tenía que haber puesto ante la ertzaintza, para que investigara, no ante el juez. Estoy convencido de que, con discrección, preguntando, analizando, se hubiera sabido la verdad. Lo mismo en un sentido que en otro. Y se hubiera evitado que una persona, que perfectamente puede resultar exonerada, sin que se llegue siquiera a juicio, haya resultado ya acusada y medio condenada.

  • Percha

    Como diría Servan: ¡¡¡Señor dame tu fortaleza!!!
  • Percha

    Otra muestra de la colaboración de Gil en el asunto

  • Percha

    Koenraad, se lo he dicho en multitud de ocasiones y parece que no le entra en la cabeza, Gil sabía de como se estaban poniendo las cosas de mal al menos cinco meses antes de el 19 de noviembre (si no contamos las entrevistas con Santos y Velázquez). No le pudo pillar de sorpresa.

    Sobre lo del "pack Cerdán" el requerimiento es a Gil, que es quien entrega los informes. Además, y también se lo he preguntado hasta la saciedad, con todas las pruebas que habrá presentado la DFA sobre los análisis de Cerdán y que Gil ya conocerá (o tampoco las han recibido? ¡Mecachis!), ¿a qué espera para tomar medidas contra él? Es que si no, para mí, lo que diga al respecto carece de toda credibilidad.

  • Percha

    Koenraad: "Porque la verdad era y sigue siendo quitarle la licencia a LURMEN sin tener que pagar indemnizaciones... y en estos circunstancias ya no hablamos de ciencias."

     

    Por Dios, la DFA es la dueña de Veleia y Lurmen sólo tenía una concesión. A la DFA le bastaba con no renovarle la autorización para no pagarle indemnización alguna. Así de fácil, sin necesidad de comisiones, informes, estudios, ni querellas.

  • David Montero

    Koenraad:

     

    No quiero seguir entrando en sus encajes de bolillos, que ahora son más bien un enredo de apostillas típicas del que no tiene  nada que decir, pero no sabe callarse. (Cualquiera puede leer con claridad las conclusiones del informe de Madariaga sobre la continuidad de pátinas, menos Ud., es obvio, que trata de mezclar dos cosas diferentes como si fueran una: la abstención de Madariaga sobre el veredicto de falsedad con la conclusión del trabajo sobre continuidad de pátinas. Y, claro, las encuentra confusas. Pero la confusión está en su cabeza).

     

    No sé como decírselo para que me entienda: no me dé clases de arqueología científica. Intente dárselas a quién sepa realmente. Y a ver qué pasa. Y cuando yo quiera un maestro, buscaré el que tenga mi confianza.

     

    Cómo no. Al final todo era una conspiración maquiavélica de unos tipos que más que malos son demoníacos y se dedican a arruinar la carrera de pobres inocentes sólo para ganar fama destruyendo yacimientos. Y Caperucita Roja se comió al Lobo.  

     

    Bueno. Intentaré pasar de sus "cosas" hasta que no pueda más. Que el Señor me de paciencia.

     

    PD: Observo con estupor que el Juzgado se ha sumado a la conjura contra Eliseo Gil y se niega a darle a la defensa la documentación que ha aportado la parte contraria hace ya varios meses. ¡Demonios, esto se pone feo! Dentro de poco entrará en la conspiración el Vaticano y empezarán las excomuniones.

     

    Y no diré más. Lo juro.

  • Percha

    Koenraad:"Le dejo con sus felices conceptos Percha."

    ¡¡¿Felices conceptos?!! En fin.

     

    K: "Una Comisión es un organismo formal, no vale pensar que Eliseo podría haber adivinado lo que iba pasar."

    Si es que no tenía que adivinarlo, si se lo dijeron bien clarito, entre un año y 5 meses antes del cierre de la comisión. Tiempo suficiente para poder decir algo en su defensa y no : "No es el momento"


    De lo de Cerdán nada, claro, otro feliz concepto. Es que tampoco tienen esa parte de las pruebas de la DFA. ¿Tienen algún documento del proceso? ¿Han ido a buscarlos, porque solos no llegan? 

     

    ¿Ha leído el informe Madariaga? Es que si lo ha hecho, no me explico lo de "tenía que haber investigado exhaustivamente si las piezas habían estado enterradas con su inscripción o no". Pero bueno, da igual.

  • Percha

  • ramon loza lengaran

    Koen, lo que hay encima de unas estructuras, si está revuelto por el arado, ya no son sedimentos. Si la reja de un arado, profundiza hasta rascar un suelo, no hay problema arqueológico en retirar todo lo que YA HA SIDO REVUELTO. Repito, yo no he participado en la campaña pero, me niego a ser del tipo de personas que sacan fotos sin permiso del arqueólogo o del tipo de arqueólogos que van el domingo a hociconear las terreras del compañero, para ver qué encuentran, que le miran las unidades para hacer una excavación paralela, o que “teleinforman” sin tener idea de nada.

    Me da la impresión de que, en su contestación a la lista de David, que veo bastante ajustada a la realidad de lo sucedido, se le ha ido un poco la mano; en el sentido de que, más o menos, la termina por hacer mejor con sus comentarios.

    ¿Qué le parecen “han sido enterradas o han sido sometidas a un proceso de envejecimiento acelerado”?

    Siempre les he dicho a mis alumnos/as que no se fiaran porque, el estar viendo algo, no significa científicamente que se esté viendo. Una observación no es más que, eso, una observación. Y dos, son dos. Y tres, son tres. De donde no se puede sacar ninguna conclusión y la ciencia no existe; que es algo que siempre he creído muy firmemente. Lo que ocurre es que si, en una cerámica pone NEFERTITI, pues la inscripción no puede ser anterior al momento en que alguien llamó así a la tal faraona. Un día le dije a mi profesor de química: está usted seguro de que, ácido más base igual a sal más agua? Y me suspendió.

    El no prorrogar el Permiso de excavaciones nunca hubiera sido “quitarle” el Permiso. Es potestad de Diputación el concederlos, o no. Y, que yo sepa, nadie, nunca, ha pedido indemnizaciones porque se le haya negado un permiso. Habrá podido pedir explicaciones, se la habrán dado, le habrán parecido bien, mal.. y punto. Es absurdo lo que dice: la verdad era y sigue siendo quitarle la licencia LURMEN sin tener que pagar indemnizaciones. No tiene el menor sentido. Yo no lo se porque, quien sabe, pero, de la misma maneras que usted afirma que esa es la verdad, afirmo que esa no es la verdad. Con la misma rotundidad y sin ninguna raz'on. 

  • María //

    Como de alguna manera tiene relación con el foro y con cosas que se han comentado aquí  sobre el valor dado a  la autoridad ,y también  por el hecho de que Alicia.M.Canto  fue la primera profesional que de modo público analizó y puso objeciones a  los  ostraka   en Celtiberia.net , ..pongo esta  noticia sobre su  nombramiento como académica de la Historia..claro que  un@s poc@s pensarán que eso no significa nada y que cualquiera puede hacer un cursillo intensivo de epigrafía en internet...

    http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/la-profesora-de-la-uam-alicia