Hay instantes de tu vida que guardas en tu memoria, como si se hubiesen detenido en el espacio y en el tiempo y estuviesen siempre junto a ti. Entre los míos está un atardecer, hace unos doce años, en lo alto de la ciudadela de Pamplona. Mi amiga Silvia estaba absorta en la lectura del De Profundis de Oscar Wilde mientras yo abría las primeras páginas de una antología de Cavafis. Mi profesora de literatura del instituto, gran amante de la poesía y conocedora de mi pasión por Homero, me había hablado del poeta alejandrino y de su particular homenaje al ciego de Quíos. Ella fue la que me dejó la antología poética y ahora estaba allí, en lo alto de la fortaleza, disfrutando de los últimos rayos de sol primaverales, reviviendo una vez más la travesía de Odiseo en los versos de Ítaca.
También recuerdo la noche hace unas tres semanas en la que, tumbada en el sofá de casa mientras compartía unos momentos de lectura con mi novio, escuché por primera vez este anuncio:
http://www.youtube.com/watch?v=CY-fWamaoug
Creo que me incorporé de golpe y exclamé: "¡Pero si es Cavafis! ¿Cavafis en un anuncio de un cocheeeee?"
Y efectivamente, así era. La mente a la que se le ocurrió el spot se merece todos mis elogios, porque creo que capta la esencia del poema de una manera perfecta. Ahora bien, el coche en sí me la trae al pairo. De hecho, incluso me irrita cuando el muchacho sale del coche y se corta la voz en off que recita los versos. ¿Acaso cortaron los de la BMW la cita de Kerouac en su anuncio On the road?
Pero en fin, no le buscaré ochocientos pies al gato. De todos modos, es un placer poder escuchar esos primeros versos recitados con tanta belleza. Mi única duda es: si en el anuncio del Seat Exeo se dijera de quién es el poema, ¿venderíamos en mi librería tantos ejemplares de obras de Cavafis como de En el camino de Kerouac cuando apareció el del BMW? La pregunta queda en el aire.
ÍTACA
Cuando te encuentres de camino a Ítaca,
desea que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al enojado Poseidón no temas,
tales en tu camino nunca encontrarás,
si mantienes tu pensamiento elevado, y selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al fiero Poseidón no encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si tu alma no los coloca ante ti.
Desea que sea largo el camino.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con qué alegría, con qué gozo
arribes a puertos nunca antes vistos,
deténte en los emporios fenicios,
y adquiere mercancías preciosas,
nácares y corales, ámbar y ébano,
y perfumes sensuales de todo tipo,
cuántos más perfumes sensuales puedas,
ve a ciudades de Egipto, a muchas,
aprende y aprende de los instruidos.
Ten siempre en tu mente a Ítaca.
La llegada allí es tu destino.
Pero no apresures tu viaje en absoluto.
Mejor que dure muchos años,
y ya anciano recales en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que te dé riquezas Ítaca.
Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene más que darte.
Y si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Así sabio como te hiciste, con tanta experiencia,
comprenderás ya qué significan las Ítacas.
Si te refieres a Horacio Castillo, Servan, no. Ni siquiera es la traducción de Pedro Bádenas de la Peña, de mi edición de la Antología Poética de Alianza Editorial. La copié de una web (http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/euro/cavafis/itaca.htm), en la que por cierto no citan al traductor. Es lo que tiene desayunar en una cafetería con wifi y sin libros a mano. ^^ Me apunto la recomendación de Durrell. Leyendo Corazón de Ulises de Javier Reverte he encontrado varias referencias a esta obra y a una le entra ya la curiosidad.
¡Gracias a ti por leer, Raquel!
Totalmente de acuerdo en lo que respecta a las ediciones bilingües en poesía y al tema del ritmo en ella. Y ya me he hecho con la obra de Durrell: es lo que tiene trabajar en una librería.
¡Un saludo!
Se me habia ocurrido, al ver estos hermosos poemas, que podríamos abrir un hilo con aportaciones poéticas de obras en las que el pasado, lo mitológico, incluso lo arqueológico, tenga papel principal. Yo aporto una de mis "manías": ¿se le puede dedicar un poema tan hermoso a una de esas momias de turbera de la Edad del Hierro?
CASTIGO
Noto el tirón
de la soga en su nuca,
en viento
en su desnudo torso.
Aventa los pezones
como cuentas de ámbar,
agita el frágil aparejo
de las costillas.
Veo su cuerpo
ahogado en el pantano,
el lastre de la piedra,
las varas y las ramas aún flotando.
Bajo las que al principio
ella era un arbolito sin corteza
al que se arranca,
hueso de roble, tonelillo de seso;
la cabeza afeitada
como rastrojo de negra mies,
la venda de los ojos toda sucia,
el dogal un anillo
en donde almacenar
los recuerdos de amor.
Pequeña adúltera,
antes de que te castigaran
tu pelo era muy rubio,
estabas desnutrida y era hermoso
tu rostro ennegrecido por la brea.
Mi pobre chivo expiatorio,
casi te amo
mas hubiera arrojado, bien lo sé,
las piedras del silencio.
Soy el mirón taimado
de tu cerebro expuesto
y tus oscurecidos prendedores,
de tus haces e músculos
y de todos tus huesos numerados:
yo, ue me quedé mudo
cuando traidoras, tus hermanas,
con redaño de brea,
junto a las barandillas sollozaban,
yo lo iba a consentir
con mi civilizada atrocidad,
aunque entendiera la precisa
y tribal venganza íntima.
(Seamus Heaney, trad. por Margarita Ardanaz)
¡Me parece una idea estupenda, Carmen!
Ahora, ¿cómo lo hacemos? ¿Directamente en comentarios de blog? ¿Iniciando una nueva entrada en el blog mismo? ¿O en el foro de libros?
¡Un abrazo!
Aquí donde la yerma mirada recorre las piedras y los cactus
Aquí donde se oyen profundos los pasos del tiempo
Donde se abren grandes muros como estandartes de oro
Por encima de las márgenes del cielo
Dime desde dónde empezó la eternidad
Dime cuál es la cicatriz que te lacera
Y cuál el destino del gusano
Oh tierra de Beocia que te ilumina el viento
Donde está la orquesta de las manos desnudas bajo el palacio
La clemencia que ascendía como humo sagrado
La lengua me dieron griega
Pobre casa en los arenales de Homero,
Mi único cuidado mi lengua en los arenales de Homero.
Allí bremas y percas
Verbos que el viento azota
Corrientes verdes en el azul
Cuanto vi alumbrarse en mis entrañas
Esponjas, medusas
Con las primeras palabras de las Sirenas
Conchas rosadas con los primeros negros estremecimientos
Mi único cuidado mi lengua con los primeros estremecimientos.
Allí granadas, membrillos
Dioses morenos, tíos y primos
Que meten el aceite en enormes tinajas
Y brisas de la vaguada fragantes
De mimbre y terebinto
Esparto y jengibre
Con los primeros gorjeos de los pinzones
Dulces salmodias con los primeros Gloria a Ti
¡Mi único cuidado mi lengua con los primeros Gloria a Ti!
Allí laureles y palmas
Incensario e incienso
Que bendicen las luchas y los mosquetones.
En el suelo preparado con el mantel de viñedos
Aroma de cordero asado, entrechocar de huevos de Pascua
Y Cristo resucitado
Con las primeras salvas de los griegos
Amores secretos con las primeras palabras del Himno
¡Mi único cuidado mi lengua con las primeras palabras del Himno!
"La lengua me la dieron griega;
la casa pobre en las arenas de Homero
única cuita mi lengua en las arenas de Homero
allí sargos y percas
verbos sacudidos por el viento
corrientes verdes entre las azules
cuando ví que se iba encendiendo en mis entrañas
esponjas,medusas
con las primeras palabras de las sirenas
conchas rosadas con los primeros estremecimientos negros
única cuita mi lengua con los primeros estremecimientos negros
allí granadas,membrillos
morenos dioses ,tios y primos
vaciando el aceite en las enormes orzas......"
raquel
14 Abr 2009
Alienor
¡Gracias a ti por leer, Raquel!
14 Abr 2009
Alienor
¡Un saludo!
15 Abr 2009
Carmen L.
CASTIGO
Noto el tirón
de la soga en su nuca,
en viento
en su desnudo torso.
Aventa los pezones
como cuentas de ámbar,
agita el frágil aparejo
de las costillas.
Veo su cuerpo
ahogado en el pantano,
el lastre de la piedra,
las varas y las ramas aún flotando.
Bajo las que al principio
ella era un arbolito sin corteza
al que se arranca,
hueso de roble, tonelillo de seso;
la cabeza afeitada
como rastrojo de negra mies,
la venda de los ojos toda sucia,
el dogal un anillo
en donde almacenar
los recuerdos de amor.
Pequeña adúltera,
antes de que te castigaran
tu pelo era muy rubio,
estabas desnutrida y era hermoso
tu rostro ennegrecido por la brea.
Mi pobre chivo expiatorio,
casi te amo
mas hubiera arrojado, bien lo sé,
las piedras del silencio.
Soy el mirón taimado
de tu cerebro expuesto
y tus oscurecidos prendedores,
de tus haces e músculos
y de todos tus huesos numerados:
yo, ue me quedé mudo
cuando traidoras, tus hermanas,
con redaño de brea,
junto a las barandillas sollozaban,
yo lo iba a consentir
con mi civilizada atrocidad,
aunque entendiera la precisa
y tribal venganza íntima.
(Seamus Heaney, trad. por Margarita Ardanaz)
18 Abr 2009
Alienor
Ahora, ¿cómo lo hacemos? ¿Directamente en comentarios de blog? ¿Iniciando una nueva entrada en el blog mismo? ¿O en el foro de libros?
¡Un abrazo!
18 Abr 2009
María //
IMAGEN DE BEOCIA
Aquí donde la yerma mirada recorre las piedras y los cactus
Aquí donde se oyen profundos los pasos del tiempo
Donde se abren grandes muros como estandartes de oro
Por encima de las márgenes del cielo
Dime desde dónde empezó la eternidad
Dime cuál es la cicatriz que te lacera
Y cuál el destino del gusano
Oh tierra de Beocia que te ilumina el viento
Donde está la orquesta de las manos desnudas bajo el palacio
La clemencia que ascendía como humo sagrado
La lengua me dieron griega
Pobre casa en los arenales de Homero,
Mi único cuidado mi lengua en los arenales de Homero.
Allí bremas y percas
Verbos que el viento azota
Corrientes verdes en el azul
Cuanto vi alumbrarse en mis entrañas
Esponjas, medusas
Con las primeras palabras de las Sirenas
Conchas rosadas con los primeros negros estremecimientos
Mi único cuidado mi lengua con los primeros estremecimientos.
Allí granadas, membrillos
Dioses morenos, tíos y primos
Que meten el aceite en enormes tinajas
Y brisas de la vaguada fragantes
De mimbre y terebinto
Esparto y jengibre
Con los primeros gorjeos de los pinzones
Dulces salmodias con los primeros Gloria a Ti
¡Mi único cuidado mi lengua con los primeros Gloria a Ti!
Allí laureles y palmas
Incensario e incienso
Que bendicen las luchas y los mosquetones.
En el suelo preparado con el mantel de viñedos
Aroma de cordero asado, entrechocar de huevos de Pascua
Y Cristo resucitado
Con las primeras salvas de los griegos
Amores secretos con las primeras palabras del Himno
¡Mi único cuidado mi lengua con las primeras palabras del Himno!
Odisseas Elitis
http://losconvidados.com/tag/marc-chagall
20 Abr 2009
María //
"La lengua me la dieron griega;
la casa pobre en las arenas de Homero
única cuita mi lengua en las arenas de Homero
allí sargos y percas
verbos sacudidos por el viento
corrientes verdes entre las azules
cuando ví que se iba encendiendo en mis entrañas
esponjas,medusas
con las primeras palabras de las sirenas
conchas rosadas con los primeros estremecimientos negros
única cuita mi lengua con los primeros estremecimientos negros
allí granadas,membrillos
morenos dioses ,tios y primos
vaciando el aceite en las enormes orzas......"
(Odiseas Elitis,ANTOLOGÍA,edit.Akal 1982)
21 Abr 2009