Un niño de nueve años podría ser un artesano altamente cualificado en cerámica durante la Edad de Bronce, según una nueva tesis realizada por una investigadora de la Universidad de Lund (Suecia), que explora cómo el punto de vista artesanal puede proporcionar nuevos conocimientos sobre los objetos arqueológicos.
Katarina Botwid (izquierda), ceramista cualificada y con un doctorado en arqueología de la Universidad de Lund, apunta que “incluso los recipientes más simples de uso doméstico podrían implicar una tremenda habilidad”.
“Dentro de la arqueología, los análisis tipológicos expertos se centraron previamente en cuándo se hizo un recipiente y su forma. Sin embargo, cómo fue hecho, el tiempo para producirlo y las técnicas aplicadas no han sido evaluadas antes”, indica.
El método de interpretación artesanal se basa en la capacidad física humana para crear. En todos los oficios hay tres niveles de habilidad sin tener en cuenta el periodo histórico, ya que los artículos pueden ser hechos por principiantes, artesanos competentes o ‘superestrellas’.
La tesis de Katarina se centra en el conocimiento práctico basado en su experiencia y sobre los materiales de los artistas y el proceso de trabajo probable de un objeto en particular. “Puedo evaluar el trabajo artesanal y sé el tiempo que se tarda en aprender las diferentes habilidades. Por ejemplo, puedes ver a partir de las huellas dactilares que quedan en los recipientes que los niños podrían ser ceramistas expertos. Se necesitarían unos tres años para alcanzar el nivel de habilidad aparente de algunos de los receptáculos", dice Botwid.
La investigadora añade: "El hecho de que los niños eran ceramistas expertos en la Edad de Bronce fue algo que me sorprendió y, por lo que yo sepa, no se ha conocido previamente”.
PROCESO DE COCCIÓN
Botwid sostiene que el 95% de la cerámica sobrevivió al proceso de cocción antigua y no el 50%, como se pensaba anteriormente, antes de aplicar el conocimiento basado en la experiencia de la artesanía. "Esto es evidente a partir del conocimiento considerable del que los materiales cerámicos son testigos, lo cual es consistente con cerámicas vitales para las personas que habían comenzado a vivir en asentamientos con recipientes necesarios para el almacenamiento de comida y la cocina en ese momento", afirma.
Aplicar el conocimiento del método artesanal supone que los arqueólogos pueden mirar ahora los objetos de una nueva manera en el campo y en los repositorios, y encontrar nuevas categorías de materiales artesanales, instrumentos y herramientas.
Por ejemplo, Botwid encontró un lápiz de color óxido (arriba) que data de alrededor del nacimiento de Cristo, que es el primer hallazgo documentado en Suecia de material con esa forma. Se trata del mismo tipo de lápices que Rembrandt utilizó para sus dibujos.
“Descubrir que ceras de óxido se utilizaban ya en la Edad de Hierro significa que la Antigüedad no era probablemente tan gris como pensamos”, concluye Botwid.
Las primeras cerámicas encontradas en Europa son figurillas de figuras femeninas, mamuts y rinocerontes, que datan de hace 26.000 años. Probablemente fueron utilizadas como trofeos de caza y dimensionadas para encajar en los bolsillos. Los primeros objetos de cerámica encontrados con un carácter práctico fueron pequeños candelabros.
No me sorprende demasiado .Es muy probable que fueran las mujeres las encargadas de hacer la cerámica,especialmente la dedicada al mundo doméstico.Es por lo tanto muy probable que las niñas se iniciaran muy pronto en lo que iba a ser una de su ocupaciones principales sobre todo teniendo en cuenta que la edad de matrimonio podría ser muy temprana.No sé cuantos restos de cerámica se habrán analizado ,quizá habría alguna niña o niño excepcionalmente dotado pero a los 9 años sí se puede tener habilidad para crear determinados cacharros.
También podrían ser niños,en masculino,claro ,sobre todo si la cerámica analizada se dá en poblaciones donde ya habría estratificación social y especialización en el trabajo .Si era hacia mediados y final del bronce seguramente si.
Nosotros debemos de ser la única cultura (y desde no hace mucho tiempo )que tiene una infancia tan larga,entendiendo esto como el periodo antes de empezar a trabajar y colaborar a la economía familiar .En las sociedades tradicionales o simplemente menos desarroladas economicamente los niños empiezan a aprender los oficios y a trabajar muy temprano
Muy de acuerdo en todo lo que dices. No es, desde luego, nada raro que se haya constatado que niños y niñas de la Edad de Bronce se dedicaran a tareas de ceramistas. Yo he visto en el norte de Marruecos y Túnez precisamente a niños (de ambos géneros y de unos 10 o 12 años) realizar todo tipo de vasijas cerámicas. Y cuando los ví no me sorprendió lo más mínimo, si acaso la velocidad y gran habilidad con que las hacían. Parecía que lo llevaban haciendo desde que habían nacido.
María //
No me sorprende demasiado .Es muy probable que fueran las mujeres las encargadas de hacer la cerámica,especialmente la dedicada al mundo doméstico.Es por lo tanto muy probable que las niñas se iniciaran muy pronto en lo que iba a ser una de su ocupaciones principales sobre todo teniendo en cuenta que la edad de matrimonio podría ser muy temprana.No sé cuantos restos de cerámica se habrán analizado ,quizá habría alguna niña o niño excepcionalmente dotado pero a los 9 años sí se puede tener habilidad para crear determinados cacharros.
También podrían ser niños,en masculino,claro ,sobre todo si la cerámica analizada se dá en poblaciones donde ya habría estratificación social y especialización en el trabajo .Si era hacia mediados y final del bronce seguramente si.
Nosotros debemos de ser la única cultura (y desde no hace mucho tiempo )que tiene una infancia tan larga,entendiendo esto como el periodo antes de empezar a trabajar y colaborar a la economía familiar .En las sociedades tradicionales o simplemente menos desarroladas economicamente los niños empiezan a aprender los oficios y a trabajar muy temprano
12 May 2016
Guillermo Caso de los Cobos
Hola, María:
Muy de acuerdo en todo lo que dices. No es, desde luego, nada raro que se haya constatado que niños y niñas de la Edad de Bronce se dedicaran a tareas de ceramistas. Yo he visto en el norte de Marruecos y Túnez precisamente a niños (de ambos géneros y de unos 10 o 12 años) realizar todo tipo de vasijas cerámicas. Y cuando los ví no me sorprendió lo más mínimo, si acaso la velocidad y gran habilidad con que las hacían. Parecía que lo llevaban haciendo desde que habían nacido.
Un saludo.
12 May 2016