Los niños eran expertos ceramistas en la Edad de Bronce

Fuente: noticias.lainformacion.com | 11 de mayo de 2016

Un niño de nueve años podría ser un artesano altamente cualificado en cerámica durante la Edad de Bronce, según una nueva tesis realizada por una investigadora de la Universidad de Lund (Suecia), que explora cómo el punto de vista artesanal puede proporcionar nuevos conocimientos sobre los objetos arqueológicos.

Katarina Botwid (izquierda), ceramista cualificada y con un doctorado en arqueología de la Universidad de Lund, apunta que “incluso los recipientes más simples de uso doméstico podrían implicar una tremenda habilidad”.

“Dentro de la arqueología, los análisis tipológicos expertos se centraron previamente en cuándo se hizo un recipiente y su forma. Sin embargo, cómo fue hecho, el tiempo para producirlo y las técnicas aplicadas no han sido evaluadas antes”, indica.


El método de interpretación artesanal se basa en la capacidad física humana para crear. En todos los oficios hay tres niveles de habilidad sin tener en cuenta el periodo histórico, ya que los artículos pueden ser hechos por principiantes, artesanos competentes o ‘superestrellas’. 

La tesis de Katarina se centra en el conocimiento práctico basado en su experiencia y sobre los materiales de los artistas y el proceso de trabajo probable de un objeto en particular. “Puedo evaluar el trabajo artesanal y sé el tiempo que se tarda en aprender las diferentes habilidades. Por ejemplo, puedes ver a partir de las huellas dactilares que quedan en los recipientes que los niños podrían ser ceramistas expertos. Se necesitarían unos tres años para alcanzar el nivel de habilidad aparente de algunos de los receptáculos", dice Botwid.

La investigadora añade: "El hecho de que los niños eran ceramistas expertos en la Edad de Bronce fue algo que me sorprendió y, por lo que yo sepa, no se ha conocido previamente”.

PROCESO DE COCCIÓN

Botwid sostiene que el 95% de la cerámica sobrevivió al proceso de cocción antigua y no el 50%, como se pensaba anteriormente, antes de aplicar el conocimiento basado en la experiencia de la artesanía. "Esto es evidente a partir del conocimiento considerable del que los materiales cerámicos son testigos, lo cual es consistente con cerámicas vitales para las personas que habían comenzado a vivir en asentamientos con recipientes necesarios para el almacenamiento de comida y la cocina en ese momento", afirma.

Aplicar el conocimiento del método artesanal supone que los arqueólogos pueden mirar ahora los objetos de una nueva manera en el campo y en los repositorios, y encontrar nuevas categorías de materiales artesanales, instrumentos y herramientas.


Por ejemplo, Botwid encontró un lápiz de color óxido (arriba) que data de alrededor del nacimiento de Cristo, que es el primer hallazgo documentado en Suecia de material con esa forma. Se trata del mismo tipo de lápices que Rembrandt utilizó para sus dibujos.

“Descubrir que ceras de óxido se utilizaban ya en la Edad de Hierro significa que la Antigüedad no era probablemente tan gris como pensamos”, concluye Botwid.

Las primeras cerámicas encontradas en Europa son figurillas de figuras femeninas, mamuts y rinocerontes, que datan de hace 26.000 años. Probablemente fueron utilizadas como trofeos de caza y dimensionadas para encajar en los bolsillos. Los primeros objetos de cerámica encontrados con un carácter práctico fueron pequeños candelabros.
Load Previous Comments
  • María //

    Hola ,Guillermo.¿Donde trabajaban los niños que viste ? ¿en algún taller doméstico ? me imagino que es lo que habría en el Bronce. 

    LLevo unos meses aprendiendo a hacer cerámica al torno. Es bastante dificil y  la profesora nos dice que los niños aprenden mucho más rápido que los adultos.Tienen una plasticidad en el cerebro que nosotros ya hemos perdido y,además,se lo toman como un juego.

    Además,a lo niños les gusta imitar a los mayores,a si que me imagino que en las familias de ceramistas  jugarán desde pequeños con el barro.

     

  • Guillermo Caso de los Cobos

    Pues sí, María, los vi haciendo cerámica a torno en talleres domésticos o familiares. Ofrecían sus productos acabados a los turistas, mientras realizaban su labor a la vista. Supongo que alcanzar cierto dominio es fruto de echarle horas de práctica. Estos niños que ví debían de estar todos los días haciendo recipientes de todo tipo.

    Ánimo con esas clases.

  • María //

    Gracias ,Guillermo :-)Si :practica ,paciencia y constancia :-)