Las pinturas rupestres de Chauvet (Francia) son más antiguas de lo que se pensaba

Foto: Las pinturas rupestres de la cueva Chauvet-Pont d'Arc se encuentran en el sur de Francia. Esta imagen muestra las copias de los dibujos en una réplica de la cueva.

Fuente: lavanguardia.com | 12 de abril de 2016

Un estudio científico internacional sugiere que los dibujos de la cueva Chauvet-Pont d'Arc (Francia) -la cueva decorada más antigua del mundo- es incluso 10.000 años más antigua de lo pensado.

Chauvet-Pont d'Arc, en Ardèche, el sur de Francia, es famosa por ser la cueva decorada humana más antigua conocida en el mundo. Descubierta por primera vez en 1994, la cueva tiene sus paredes decoradas con impresiones de la mano y dibujos de 14 especies diferentes de animales, como osos de las cavernas, rinocerontes lanudos y varios tipos de grandes felinos.

Durante muchos años, se creyó que las pinturas de la cueva se hicieron aproximadamente entre el 22.000-18.000 antes de Cristo, pero ahora parece que la cueva tiene una historia mucho más larga y más variada. En este nuevo esfuerzo, los investigadores utilizaron técnicas de datación de radio-carbono en aproximadamente 250 "objetos" en la cueva, en un lapso de 15 años.

Los objetos incluyen material utilizado para dibujar animales, carbón vegetal (de los incendios en el suelo, en las marcas aplicadas directamente a la pared y quemaduras de antorcha) y los huesos de una variedad de animales.

Foto: Casi todas las dataciones de radiocarbono de los dibujos negros corresponden a la fase de ocupación más antigua; sólo dos dataciones podrían estar asociados con la segunda fase, sostienen los investigadores.


Al analizar los datos, los investigadores descubrieron que eran capaces de crear una línea de tiempo de la cueva, que indicaba que había sido habitada al menos dos veces por los primeros humanos, y, a veces, por los osos.

Informan que los primeros humanos habitaron la cueva hace unos 37.000 a 33.500 años y luego de nuevo desde hace 31.000 a 28.000 años. También hay evidencia de que los osos habían habitado la cueva durante un tiempo hace alrededor de 33.000 años, lo que coincide con la ocupación humana, aunque los investigadores no creen que ambos vivieran en la cueva al mismo tiempo.

Foto: Un mínimo de 200 esqueletos de osos de las cavernas han sido identificados hasta el momento.


Ambas especies abandonaron la cueva debido a desprendimientos de roca lo suficientemente fuertes como para cubrir parcialmente la abertura de la cueva, lo que probablemente explica por qué no hay nuevas ocupaciones por cualquiera de las especies en las épocas siguientes.

La nueva línea de tiempo sugiere que los historiadores tendrán que hacer retroceder el tiempo estimado durante el cual nuestros antepasados desarrollaron por primera vez habilidades de pintura de pared en la cueva, demostrando un nivel de competencia más elevado del pensado.

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings, encabezado por la arqueóloga Anita Quiles, del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo.

Foto

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

Las pinturas más antiguas de la humanidad están en Francia (08/05/2012)

Nueva batalla por la datación de la cueva de Chauvet (Francia) (06/05/2014)

Chauvet: neocueva sí, acceso al original, no (19/04/2015)

  • María José Grech

    Hace años leí que la datación estimada de la Cueva de Altamira era de hace unos 35.000 años, luego esa estimación se redujo considerablemente. Ahora Chauvet envejece de gope en unos 12.000 años. ¿Se están utilizando técnicas poco exactas o incompletas para fijar la datación?, ¿cuales son los principales problemas para lograrlo?.