Luis Castaño: “Solo busco que se examine lo que ofrezco para que al menos sirva de algo”

Fuente: cadizdirecto.com | 21 de junio de 2015

Hace tres años, Luis Castaño, filólogo de profesión, sintió curiosidad por El Hombre de Vitruvio, el dibujo de Leonardo Da Vinci, en el que el pintor recupera las escalas que siglos atrás dejó en sus manuscritos el arquitecto romano Marco Vitruvio y que hablan de la proporción y la simetría del cuerpo humano.  De esta manera optó por imprimir una copia a escala real del documento primigenio de Leonardo y dibujó una cuadrícula en la cuadratura de El Hombre de Vitruvio.

-¿Cómo acaba un filólogo interesándose tanto por estos temas?

-Pues para serte sincero por casualidad. Pero mejor te explico. Cuando estaba en el Instituto haciendo Bachillerato y COU me decanté por Ciencias Puras. Al llegar a COU estuve dudando entre varias opciones que me atraían. Las dos principales fueron Arquitectura (que descarté) y Francés (que fue la elegida). Así que al final estudié Filología Francesa. (Quede claro que soy Licenciado en Filología pero no Filólogo ya que finalmente me dediqué a la enseñanza). Sin embargo, mi pasión por la Arquitectura se mantuvo como hobby.

Años después diseñé yo mismo la reforma de mi casa (en estilo japonés) y comencé a participar en un Foro de Decoración en Internet donde para no complicarme la vida hacía los planos en hojas de cuadros. En ese Foro surgían de forma habitual preguntas sobre medidas (de los muebles, de las zonas de paso, etc.) y así comencé a interesarme por el tema de las medidas. Mirando los libros de Arquitectura que tenía en casa caí sobre el Modulor II de Le Corbusier, un modelo humano de 1’83 m.

Como me parecía muy complicado decidí simplificarlo en un modelo de 1’80 m, y como dibujaba mis planos en hojas de cuadros lo dibujé usando una cuadrícula. Luego se me ocurrió aplicar ese modelo de 1’80 m al Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci y encajaba perfectamente. Así que decidí buscar el origen de ese modelo. Y ahí fue cuando comencé a estudiar textos sobre medidas antiguas pero con la buena fortuna de tener delante un modelo muy sencillo.

Tras el descubrimiento del modelo correcto decidí buscar su origen. De Leonardo llegué a Roma (al arquitecto romano Vitruvio), de Vitruvio a Grecia (el Canon de 8 cabezas es el mismo modelo), de Grecia a Egipto (el Patrón de Maya que se conserva en el Louvre recoge esas medidas) y de Egipto a Sumer (el Patrón de Nippur, del Siglo XXVII a.C., recoge 3 medidas del Hombre de 1’80 m).

-¿Cuándo empieza el hombre a establecer un sistema de medidas?

-A día de hoy no puedo responder a esta pregunta con certeza. Sí puedo señalar de qué fecha data el patrón físico de medida más antiguo de la Historia. Se trata de una barra metálica con unas marcas conservada en el Museo Arqueológico de Estambul conocida con el nombre de “Nippur Cubit Rod” (Barra del Codo de Nippur) que data del Siglo XXVII a.C. De las marcas de esa barra algunos especialistas (Huber, Rottlander) han deducido una medida de 51’8 cm a la que llaman “Codo de Nippur”. Sin embargo, a lo largo de mi investigación he descubierto que esa propuesta es errónea. Esa barra nos ofrece tres medidas (Pie 25’65 cm, Codo 45 cm y 3 Dedos 5’4 cm) que corresponden, todas ellas, al Canon Original: un Hombre de 1’80 m.

A raíz del estudio de círculos de piedra megalíticos, otro autor (Alexander Thom) propuso una medida de 82’9 cm a la que llamó Yarda Megalítica. De dicha medida no hay pruebas físicas,, por lo que podría ser errónea. Por otro lado es posible que los círculos de piedra estén relacionados con el Canon Original. Los motivos para afirmar esto es que las piedras de Stonehenge parecen estar distribuidas según una cuadrícula basada en el Hombre.

Pero esto es algo que está aún por estudiar. Resumiendo: Parece que el ser humano empezó a establecer un sistema de medidas basado en el cuerpo ya en los inicios de nuestra Historia, quizá incluso en la Prehistoria. En cuanto a sus motivos, a día de hoy veo difícil asegurar una respuesta. Probablemente por motivos prácticos, pero en mi opinión aún queda mucho por investigar en Metrología Histórica como para poder responder a esto.

-¿Cuál era el sistema métrico más sofisticado en la antigüedad?

-Esta pregunta contiene un error de base que quiero señalar porque es importante. La pregunta parte de la idea de que en las civilizaciones antiguas había diferentes sistemas de medidas. Este es un planteamiento que se encuentra en los trabajos de muchos especialistas en Metrología Histórica. Sin embargo en mi trabajo de investigación he descubierto que en la Antigüedad, en origen, no hubo diferentes sistemas de medidas, sino un único sistema de medidas que era común a muchas culturas de la antigüedad y al que he llamado Sistema de Medidas Antiguo.

La unidad central de este sistema de medidas era el canon original, un Hombre en T de 1´80 metros en cuadrícula que encontramos ya en Nippur y que llega casi intacto hasta Roma. Luego, tras la caída del Imperio Romano, este Sistema se ramificó en varios sistemas diferentes que dejaron de coincidir entre sí.

-¿Cuál ha sido la medida más utilizada en la antigüedad?

-En esta pregunta también hay un error de base, que aparece también en los trabajos de muchos especialistas. Consiste en esa idea, en mi opinión errónea, de que había una medida más utilizada que otras. Para explicarlo bien pongamos un ejemplo con nuestro Sistema Métrico Decimal.

Nuestro Sistema Métrico Decimal tiene una unidad central (el metro) y unidades inferiores (dm, cm, mm) y superiores (Dm, Hm, Km). Pero nosotros no utilizamos unas medidas más que otras. Utilizamos el sistema de medidas completo, eligiendo en cada momento la que más nos conviene.

Bien, pues ellos hacían lo mismo. El Sistema de Medidas Antiguo tenía una unidad central que era el Hombre. (Recordemos la frase de Protágoras: “El Hombre es la medida de todas las cosas”). Ese Hombre (1’80 m) era la unidad central pero había muchas otras. Como unidades menores tenemos el Codo (45 cm), el Pie (25’65 cm), la Palma (7’5 cm), el Dedo (1’8 cm) y muchas otras (incluyendo también unidades menores al Dedo). Como unidades mayores, múltiplos del Hombre y de sus unidades menores, tenemos el Pletro, el Estadio, la Milla y muchas otras. Al igual que nosotros, ellos utilizaban su sistema de medidas completo, eligiendo en cada momento la que más les convenía.

-Descríbanos al Hombre de Vitrubio.

-Esto requiere algunas precisiones importantes. Vitrubio fue un arquitecto romano que describió por escrito su modelo humano en Los Diez Libros de Arquitectura. En ese tratado explica que el Hombre podía inscribirse dentro de un cuadrado y dentro de un círculo. Pero sus dibujos se perdieron. Gracias a mi trabajo puedo afirmar que el Hombre en el cuadrado era un Hombre en T (que es el mismo que luego dibujó Leonardo) y que el Hombre en el círculo era un Hombre en ( | ).

Al perderse los dibujos de Vitruvio muchos autores intentaron recuperar su modelo. Leonardo Da Vinci fue uno de ellos. Leonardo propone un modelo mundialmente conocido con un Hombre en un cuadrado y un Hombre en un círculo. El Hombre en el cuadrado es también un Hombre en T pero el Hombre en el círculo es un Hombre en (X). Es decir, y creo ser el primero en afirmar esto, el modelo de Leonardo NO es el Hombre de Vitruvio (y puedo demostrarlo, claro).

-¿Cuándo decide lanzarse a la investigación?

-Pues, como te comentaba antes, tras dibujar ese Hombre de 1´80 m en cuadrícula comencé a estudiar el modelo de Leonardo. En ese momento hice una copia a tamaño real y se me ocurrió medir el cuadrado central. Ese cuadrado central mide 18 x 18 cm. Pero, claro, en esa época no existía el cm. Así que pensé que podía corresponder a un Hombre de 1’80 m. Esa equivalencia daba un Codo de 45 cm y un Pie de 25’65 cm.

En ese momento aún pensaba que las equivalencias del codo y del pie estarían claras para todos los expertos. Pero cuando busqué información descubrí que aún había (y hay) muchas dudas y confusiones sobre esas medidas. Y fue entonces cuando comprendí que ese Hombre de 1´80 m nos ofrecía las equivalencias correctas y nos daba la clave para resolver esas dudas y confusiones.

Cuadrícula de Luis Castaño sobre el 'Hombre de Vitruvio' de Da Vinci

-¿Cree que estos temas reciben el tratamiento que merecen en los medios de comunicación?

-Voy a serte sincero. Yo dejé de ver televisión en 2005, así que hace 10 años que no veo la tele. ¿Porqué dejé de verla? Porque salvo el programa Redes (y era de madrugada) la televisión no me ofrecía programas que atrajesen mi interés: apenas nada de ciencia, de arquitectura, de arte, de historia, de cultura. Así que decidí dejar de ver tele y buscar por mí mismo en Internet esos temas que me interesaban y la televisión no me ofrecía. Como profesor también me parece una pena que no se aproveche el potencial de ese medio para ofrecer más programas culturales. En todo caso según me han dicho algunos amigos míos parece que ahora La 2 sí tiene una mayor oferta cultural.

-¿Por qué no se interesan por su investigación?

-Bueno, esto tiene una explicación sencilla. Los cauces habituales para dar a conocer una investigación entre los especialistas son la realización de una tesis o la publicación de artículos en revistas serias. El problema en mi caso es que no puedo seguir esos cauces por mi situación de salud. Preparar una tesis o artículos de ese tipo requiere una energía que no tengo. De ahí que intente dar a conocer mi trabajo en prensa, radio y televisión con la esperanza de llamar la atención de arquitectos, historiadores, arqueólogos, etc., que son quienes podrían sacarle provecho.

-¿Qué persigue con todo esto?

-Como acabo de decirte más arriba llegar a los especialistas. ¿Por qué? Pues muy sencillo. En 1930 el historiador italiano Gaetano de Sanctis, dijo: “La Metrología no es una ciencia: es una pesadilla” queriendo expresar con su frase que es una disciplina muy complicada. Sin embargo, una vez se tiene el modelo correcto todo se vuelve sencillísimo. Sinceramente, me da mucha pena que este trabajo, que considero que puede ser tremendamente útil, se quede sobre mi mesa simplemente porque yo no pueda seguir los cauces habituales. Así que lo que persigo es llegar a los especialistas para ofrecerles un modelo que aporta mucha luz en un campo de investigación muy complicado.

-¿En qué punto de la investigación nos encontramos ahora mismo?

-Buf. Pues verás: A día de hoy llevo un total de 30 artículos sobre el tema registrados en el Registro de Propiedad Intelectual de Cádiz y subidos a la plataforma www.academia.edu. No sé si puede parecer mucho, pero te aseguro que estamos casi en los inicios. Porque tenemos el modelo correcto, sí, y eso es un gran avance, pero aún quedan muchísimas confusiones por desenredar.

Lo último último (porque ha sido todo esta misma tarde del jueves) ha sido otra estupenda prueba que he encontrado gracias a un intercambio de e-mails con el Museo Diocesano de Jaca (Huesca). Resulta que en Jaca se encuentra la Vara de Jaca, un patrón de 77 cm. Bien, pues gracias al Hombre de 1’80 m he podido establecer la relación de esa vara con el Patrón de Nippur (siglo XXVII a. de. C.).

-¿Siente que no se le reconoce su esfuerzo?

-Yo no busco que se reconozca mi esfuerzo. Lo que busco es que se examine lo que ofrezco para que al menos sirva de algo. Tenemos pruebas de lo que afirmo (por ejemplo, distintos patrones físicos) conservadas en diferentes museos, pero a las que no puedo acceder porque sólo están al alcance de los especialistas. Por eso es necesario que esto llegue a sus oídos. Gracias por ayudarme a ello.

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

* El otro 'Hombre de Vitruvio' (01/02/2012)

* Antiguas vasijas guardan el secreto sobre las mediciones matemáticas en tiempos bíblicos (09/06/2012)

* Leonardo Da Vinci y las Pirámides de Egipto (11/01/2014)

El 'Hombre de Vitruvio' y el canon que se repite a lo largo de la historia (16/07/2014)

* La gran pirámide no estaba coronada por una esfera (03/05/2015)

  • Luis Castaño Sánchez

    Muchas gracias, Guillermo. Excelente, como siempre. Un abrazo.

  • Ángel Román Ramírez

    Luis, tienes todo mi apoyo. Aportaré mi granito de arena compartiendo este artículo en mi página de la Música en Tartessos. Es modesta, pero algo es algo! ;) Un abrazo.

    Guillermo, como siempre, excelente artículo. ¡Muchas Gracias!

  • Luis Castaño Sánchez

    Muchísimas gracias por ese apoyo tuyo, Ángel. Acabo de empezar el día y tu comentario me lo ha alegrado. Un abrazo. ;-)

  • Ari

    Estimado Luis:

    He leído tu entrevista con gran interés, y creo que comparto 100 por 100 tu teoría u opinión. 

    Me explico, y te muestro mis conclusiones:

    En el Apocalispsis se sentencia:

    "Aquí hay sabiduría: El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es 666"

    Si el Número de la Bestia, es Número de Hombre, es porque está compuesto por tres 6 (6-6-6), y el 6 es, desde tiempos remotos..., el número que regía las proporciones del Hombre Perfecto.  

    "De igual modo, el pie es la sexta parte de la altura del hombre, o lo que es lo mismo, sumando veces un pie, delimitaremos la altura del cuerpo; por ello coincidieron en que tal numero -el 6- es el número perfecto, y además observaron que un codo equivale a 6 palmos, o lo que es lo mismo, 24  [6 x 4 ] dedos." 

    ( “Vitruvvii De Architectura” , Vitruvio)

    Esto significa que un hombre que midiera 180 cm, sería..., sin duda... un Hombre Perfecto, porque dividiendo su altura por 6, el resultado es 60, la base aritmética del sistema sexagesimal empleado en Sumer:

    180 / 6 = 60 = 6 x 10

    Así que tu teoría..., es del todo plausible. Es del todo lógico que como señalas, "el Patrón de Nippur, del Siglo XXVII a.C.", recoja "3 medidas del Hombre de 1’80 m".

     

    Pero hay más…, más datos que corroboran tu visión.

    El 6…, no sólo rige las medidas del Hombre o Microcosmos, sino también…las del Macrocosmos. Por eso, no debe extrañarnos que en el anterior fragmento del Apocalipsis, se asevere: "Aquí hay Sabiduría".

    Así que, dado que el texto bíblico, también lanza un desafío, a todo aquel  "que tiene entendimiento" ¿qué tal si aceptamos el reto? Contemos, por tanto, el Número de la Bestia.

    De esta forma descubrimos, que si dividimos el Número de la Bestia por el número del Hombre Perfecto…

    666 (Número Bestia) / 6 (Número Hombre) = 111

    el resultado es 111, el número de Kilómetros de un grado terrestre.

    Si multiplicamos este valor, por el número de grados que compone una circunferencia, esto es, 360, descubriremos que…

    111 Km   x 360  grados = 39. 960 

    la cifra de 39.960 Km, se aproxima con un 99´7 % de exactitud, al Perímetro Terrestre, hoy valorado en 40. 075 Km.

    Hermoso…¿verdad?

    Pero evidentemente…, hay mucho…, muchísimo más. Al fin y al cabo…¿no era el 666, el Número del Sol desde tiempos muy..., muy remotos?

    "Como ellos creían en los caracteres griegos, como veían a muchos como Teitan [ uno de los nombres griegos de Satanás], Teitán (666) tiene este nombre, que los paganos llaman Sol y Phoebus". 

    ("Commentarii in Apocalypsim Ioannis",Victorino de Petovio)

    Y…¿ acaso el Sol…, no rige todo nuestro Sistema Solar? 

    Les aseguro que podría continuar escribiendo números, y a través del 6, el 10 y el 666, establecer con un error siempre inferior al 4 %, las medidas de nuestro Sistema.

    Pero para no resultar tediosa..., concluyo:

    Según mis estudios, el valor de 39. 960 Km como Perímetro Terrestre,…dataría de Summer, por tanto:un Hombre de 180 Km, cabría 222 veces en el Perímetro Terrestre; y 222, es 2 veces el valor de Kilómetros de un grado terrestre; esto significa que un Hombre de 180 Km, ocuparía dos grados del Perímetro Terrestre…- jejeje… este es…, sin duda…, el verdadero significado de "hacer cábalas".

    Resumiendo: las proporciones son tan hermosas…, que sin duda dan peso a la palabra "Cosmos"

    Así que…100 por 100…de acuerdo contigo. :) 

    Muchísimas gracias, Luis. Es bonito compartir aficiones. :D

  • Ari

    Perdón, quise decir...

    "Esto significa que un hombre que midiera 180 cm, sería..., sin duda... un Hombre Perfecto, porque dividiendo su altura por 3 ( 6 / 2) , el resultado es 60, la base aritmética del sistema sexagesimal empleado en Sumer:

    180 / 3 = 60 = 6 x 10

     Me temo que redacté...a horas muy intempestivas. Perdón.

  • Luis Castaño Sánchez

    Buenos días, Ari:

    Tengo que mirarme con calma tus reflexiones pero ahora mismo me será imposible. Cuando tenga tiempo y las haya meditado bien ya te diré.

    Un saludo. :)

  • Ari

    Estimado Luis:

    En cuanto a lo que hablábamos esta mañana:

    Si tomamos el Número de la Bestia, 666, y lo multiplicamos por la base aritmética de Sumer, esto es, el 60, el valor logrado es:

    666 x 60 = 39. 960

    Este número, repito, es en un 99,7 %, el Perímetro de la Tierra...¡ en Kilómetros!.

    Dado que el perímetro era 39. 960 Km, esto significaba que cada grado terrestre, debía medir 111 Km.

    39. 960 Km / 360 grados = 111 Km

    Así que esta es la razón, por la que el 666 y el 111, son número solares desde tiempos muy, muy remotos.

    Si 1 grado terrestre era 111 Km., la mitad del grado era lógicamente,  55,5 Km, o lo que es lo mismo..., 55.500 metros.

    Este dato, nos da una pista importante. 

    Y es que para leer las Sagradas Escrituras, el valor del codo utilizado por los antiguos Talmudistas..., era precisamente,  0,555 metros

    1 codo = 0, 555 metros.

    Este valor..., ha tenido (“Introducción a la Sagrada Escritura”, John Greaves, 1795) y tiene..., hoy, varios defensores. 

    Así que el valor del codo..., parece guardar algún tipo de relación con el grado terrestre y por tanto, con nuestro actual sistema métrico.

    Pues bien..., si analizamos la proporción de “tu” Hombre, descubrimos que la relación existente entre 1 metro de las dimensiones de La Tierra, y su altura (1,8 m)...

    1 metro de la Tierra  / 1, 8 metros del Hombre = 0,555 metros

    es precisamente..., el valor del codo.

    Así que todas las medidas, estaban relacionadas de una forma simple, bella y armónica. 

    El 666, ayudaba a establecer medidas muy importantes del Macrocosmos,  mientras que el 555, la relación del cuerpo del Hombre (Microcosmos), con el Macrocosmos.

  • Luis Castaño Sánchez

    Buenas tardes, Ari:

    Ahora que estoy un poco más fresco y que me ha dado por pasarme por aquí al leer este último comentario tuyo sí que debo discrepar y mucho. No puedo pronunciarme sobre los cálculos relativos a las medidas superiores al Hombre (Pletro, Estadio, Milla, Grado, etc) porque aún no las he estudiado (bueno, podría pronunciarme sin conocimiento de causa pero prefiero no hacerlo) pero sí puedo pronunciarme con absoluta seguridad sobre el Hombre y las medidas inferiores porque las he estudiado a fondo y tengo múltiples pruebas de ellas (tanto textuales como físicas).

    Y esto es justo lo que voy a hacer a continuación. Si mi tono suena tajante es porque en Metrología hay muchas afirmaciones incorrectas y por culpa de ellas cuesta horrores hacer llegar las afirmaciones correctas. Debe uno pasarse todo el rato desmintiendo lo que ya se tiene como admitido y está mal. Me centraré únicamente en la equivalencia que propones para el Codo.

    Dices que el Codo mide 55'5 cm. Pues no. El Codo no mide 55'5 cm. El Codo mide 45 cm.

    Se han propuesto infinidad de medidas para el Codo pero la correcta es esa: 45 cm. ¿Porqué? Pues veamos los textos. Según los textos el Codo se define como la distancia de la articulación del Codo al extremo del dedo medio en la postura del Hombre en T (la que dibuja Leonardo, que viene desde Sumer) y corresponde a 1/4 de la altura del Hombre.

    Así pues, si el Hombre mide 1'80 m el Codo (1/4) mide 45 cm. El Codo no puede medir en ningún caso 55'5 cm porque entonces estaríamos hablando de un Hombre de 222 cm, es decir, 2'22 m.

    Además de esa reflexión basada en las proporciones podríamos señalar también que esa medida de Codo (45 cm) aparece en el Patrón sumerio de Nippur, en el Patrón egipcio de Maya, en el Hombre en T de Leonardo y en muchas otras pruebas físicas que tenemos.

    Distinto es que haya otras medidas que reciban el nombre de Codo (por ejemplo, el Codo Real, cuya equivalencia tb viene recogida en textos antiguos). Pero el Codo correspondiente al Hombre (en el sentido arriba definido) no mide 55'5 cm: mide 45 cm.

    Con respecto a tus demás reflexiones no puedo pronunciarme con conocimiento de causa así que no lo haré pero con respecto al Codo sí. Y no, no mide 55'5 cm.

    Siento el tono (que suena excesivamente seco) pero bastantes confusiones hay aún por desenredar en Metrología Histórica (y es un trabajo que supone un esfuerzo agotador) como para no insistir con firmeza en los datos que ya he conseguido asentar con absoluta seguridad.

  • Ari

    jajajajajaja...Para nada.., para nada..., Luis. Tu tono es de los que espolean el ánimo, a los que como a mí, nos encanta la dialéctica. :D

    Huelga decir..., que estoy muy agradecida de que me hayas dado “cancha”. Eso ya..., lo considero un lujo.  

    Como has podido comprobar, mis estudios están fundamentados en las medidas que aparecen en las Sagradas Escrituras. Por eso..., no sólo comencé aludiendo al Apocalipsis, sino que además..., especifiqué que :

    "Y es que para leer las Sagradas Escrituras, el valor del codo utilizado por los antiguos Talmudistas..., era precisamente,  0,555 metros. "

    ¿Por qué?

    Pues porque los hebreos de Jerusalem, utilizaban un codo corto para propósitos generales, basado en el largo del brazo de un hombre desde el codo hasta la punta del dedo medio, que como bien tú señalas, tenía un valor de 45 cm....; PERO....también tenían lo que se llama el codo real o codo largo, definido en Ezequiel 40:5  y cuyo valor..., repito,  los talmudistas fijaron en 0,555 m.

    En 2 Crónicas 3:3, se especifica:

    “Estos son los cimientos que Salomón puso para la edificación de la casa de Dios. La longitud en codos, conforme a la medida “antigua”, era de sesenta codos, y la anchura de veinte codos.”

    La palabra traducida como “antigua”, debe entenderse como primera en importancia o como la medida real.

    Si Salomón erige el Templo en relación con el codo real, es porque  la Casa de Dios, es el Universo, y repito, el número 555,  rige la relación del Cuerpo del Hombre (Microcosmos) con respecto al Universo (el Macrocosmos)

    Así comprobamos, que si seguimos estas instrucciones, la Casa de Dios mediría...

    60 codos de longitud = 60 x 0, 555 = 33, 3 m de longitud

    20 codos de ancho = 20 x 0,555= 11, 1m de longitud  

    ¡¡Voilá!! Ante nuestros ojos, ha aparecido la medida de 33,3 m, que es ni más ni menos, que la mitad del Número de la Bestia, y por tanto... el número del Sol, dividido por 10... 

    33, 3 = ( 666 / 2) / 10

    Y por otro lado, aparece el número 11, 1, que es el número de Kilómetros de un grado terrestre, dividido por 10.

    11, 1 = 111 / 10

    Hermoso...¿No te parece?

    Dices que...

    El Codo no puede medir en ningún caso 55'5 cm porque entonces estaríamos hablando de un Hombre de 222 cm, es decir, 2'22 m.

    y dices bien. 

    Pero en Deuteronomio 3:11, leemos con respecto a la cama del gigante Og, el rey de Basán:

    “Su cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos de Amón? La longitud de ella es de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, según el codo de un hombre.”

    Si hacemos los cálculos,...en codos reales,  la cama de este gigante medía:

    9 Codos de largo  x 0´555 = 4´995 m

    4 codos de anchura x 0´555= 2´22 m

    Como puedes comprobar, el ancho de la cama mide exactamente, la altura de ese hombre gigante, que tan bien hallaste: esto es, 2´ 22 m 

    Y si nos fijamos, el largo de la cama es dos veces su altura....

    2´22  x  2 =  4´44 metros

     

    “más” - ¡ y esto es lo importante! - 0´555 m, esto es, el valor del codo real. 

    2´22  +  2´22  +  0´555 = 4´995 m

    ¿No te parece fantástico? Yo me lo paso genial descubriendo esta armonía.

    Verás...yo...he buscado el valor del codo mirado al Universo, porque el Universo, es la “Casa de Dios” de las que tanto hablan las Sagradas Escrituras (codo real). Tú...buscaste el valor del codo del propio Hombre, en la Tierra. 

    Pero para que no te enfades con los talmudistas o con el mismísimo Isaac Newton, por haber fijado en 0´555 m el valor del codo real...permíteme reconciliar tú postura y mi postura. 

    Siguiendo el dicho de “Así en la Tierra como en el Cielo”, permíteme hallar la relación existente entre "mis" kilómetros terrestres de mis estudios, y los centímetros de la altura de "tu" Hombre.

                       
           39. 969  / 180  = 222´05  Km

    Así descubrimos, que entre uno y otro, lo que precisamente media, es la altura en centímetros de ese Hombre Gigante que tanto te indignó. 

    Con este guiño final, espero no sólo haber mitigado tu enfado, sino además, haber reconciliado finalmente tu visión y la mía.

    Y es que..., Luis, si hay tanta confusión con respecto a este tema, es porque se confunden las medidas del Hombre Cósmico, con las del "hombre" normal y corriente. Y ese error, hace milenios que lleva produciéndose.

    Un abrazo : Ari

  • Luis Castaño Sánchez

    Jajaja Ok, Ari. Has mitigado mi enfado. :D

    Peeero....

    No, con esto no has conseguido haber reconciliado finalmente nuestras posturas.

    Te lo explicaré en mi próximo comentario crítico a este largo comentario tuyo.

    Sólo dame algo de tiempo (es hora de cenar y además tengo que redactar bien la respuesta) y cuando tenga ese comentario crítico mío te lo subo.

    Un abrazo: Luis. :)

     

     

  • Luis Castaño Sánchez

    Ok. Iré citando tu comentario por apartados (numerados 1, 2, 3, etc) e iré replicando en cada apartado (R = Réplica). Será largo pero creo que así podrás seguirlo mejor tú y todo el que entre en el debate de estos comentarios:
    CITA 01/ jajajajajaja...Para nada.., para nada..., Luis. Tu tono es de los que espolean el ánimo, a los que como a mí, nos encanta la dialéctica. Huelga decir..., que estoy muy agradecida de que me hayas dado “cancha”. Eso ya..., lo considero un lujo.
    RÉPLICA: Vale, aquí no hay datos ni argumentos a los que replicar.
    CITA 02/ Como has podido comprobar, mis estudios están fundamentados en las medidas que aparecen en las Sagradas Escrituras. Por eso..., no sólo comencé aludiendo al Apocalipsis, sino que además..., especifiqué que :
    "Y es que para leer las Sagradas Escrituras, el valor del codo utilizado por los antiguos Talmudistas..., era precisamente, 0,555 metros. "
    ¿Por qué?
    Pues porque los hebreos de Jerusalem, utilizaban un codo corto para propósitos generales, basado en el largo del brazo de un hombre desde el codo hasta la punta del dedo medio, que como bien tú señalas, tenía un valor de 45 cm....; PERO....también tenían lo que se llama el codo real o codo largo, definido en Ezequiel 40:5 y cuyo valor..., repito, los talmudistas fijaron en 0,555 m.
    RÉPLICA: Aquí sí hay datos y argumentos que rebatir y muchos.
    Si realmente los antiguos Talmudistas dan esa equivalencia de 55'5 cm para el Codo entonces, sencillamente, están equivocados. O quizá, otra posibilidad, se esté interpretando mal lo que dijeron los antiguos Talmudistas. Pero hablemos del Codo común y del Codo Real.
    El Codo común, o Codo corto, o Codo vulgar, o Codo de Hombre, o Codo pequeño (todas esas denominaciones se refieren a la misma medida) es, según los textos, esa medida de ¼ del Hombre. También suele definirse como un Codo de 6 Palmas (45 cm) o 24 Dedos (relacionado con el de 45 cm pero que no es exactamente igual: el Codo de 24 Dedos mide 43'2 cm).
    Y sí, también hay un Codo Real o, mejor dicho, hay varios.
    Según un autor griego (no recuerdo ahora quién: luego lo pongo) los Babilonios (Sumer) tenían un Codo común (45 cm) y un Codo Real que medía 3 Dedos más que el Común, es decir, el Codo Real Babilonio medía 1 Codo (45 cm) + 3 Dedos (5'4 cm) = 50'4 cm. Y la prueba física de esa medida la tenemos en el Patrón de Nippur.
    Pero el Codo Real más citado es el Codo Real Egipcio. El problema es que a día de hoy los especialistas (y me refiero a todos los egiptólogos partiendo de Petrie) le dan un valor (erróneo) de 52'36 cm.
    ¿Porqué digo que ese valor es erróneo?
    Pues porque según los textos de infinidad de autores antiguos el Codo Real mide 8 Palmas (60 cm) o 32 Dedos (57'6 cm). Ese valor de 52'36 cm (que no es el valor encontrado de Petrie sino una traducción a cm del valor que dio en Pulgadas) corresponde a un valor de 7 Palmas (52'5 cm) pero no es el Codo Real. El Patrón de Maya (que es un Patrón no un Codo Real) mide esas 7 Palmas.
    RESUMIENDO (Y SIMPLIFICANDO) ESTA LARGA RÉPLICA:
    El Codo común mide 6 Palmas (45 cm) y el Codo Real (Egipcio) mide 8 Palmas (60 cm).
    CITA 03/ En 2 Crónicas 3:3, se especifica:
    Estos son los cimientos que Salomón puso para la edificación de la casa de Dios. La longitud en codos, conforme a la medida “antigua”, era de sesenta codos, y la anchura de veinte codos.”
    La palabra traducida como “antigua”, debe entenderse como primera en importancia o como la medida real.
    RÉPLICA: Puesto que hablas de “la longitud en codos, conforme a la medida antigua” aprovecho para citar textos de dos especialistas. Esto que sigue está sacado de uno de mis artículos:
    Por un lado, D. Miguel de Mayora en la página 9 del Cosmómetro o Tratado de las medidas de la naturaleza (1855) nos ofrece la siguiente tabla:

    Codo común = 6 Palmas o 24 Dedos.

    Codo Real = 8 Palmas o 32 Dedos.

    Hombre = 4 Codos comunes o 3 Codos Reales.

    Por otro lado, Mario Ruiz Morales en la página 122 de su libro Metrología Histórica en la Descripción de Egipto refiriéndose a los distintos Codos afirma:

    Hay en cambio otra clasificación (…) de los codos recopilada por Bernard en las obras de varios geógrafos árabes, que los dividían en 4 clases: el antiguo, el nuevo, el justo y el negro.

    El primero tenía 32 Dedos y era llamado asimismo hachémico y Real, o bien 8 Palmas (…). El segundo era de 24 Dedos. Al tercero de 6 Palmas o 24 Dedos se le conocía también con el nombre de Codo vulgar, pequeño, mediano y común (…). Finalmente, el cuarto tenía 27 Dedos. (…)”

    Así pues parece claro que estamos ante un sistema de medidas completo en el que tenemos por un lado el Codo (6 Palmas o 24 Dedos), por otro lado una medida de 7 Palmas o 28 Dedos y por último la medida llamada Codo Real que corresponde a 8 Palmas o 32 Dedos:

    Codo común → 6 Palmas (45'0 cm) o 24 Dedos (43'2 cm).

    --------------- → 7 Palmas (52'5 cm) o 28 Dedos (50'4 cm).

    Codo Real → 8 Palmas (60'0 cm) o 32 Dedos (57'6 cm).



    CITA 04/ Si Salomón erige el Templo en relación con el codo real, es porque la Casa de Dios, es el Universo, y repito, el número 555, rige la relación del Cuerpo del Hombre (Microcosmos) con respecto al Universo (el Macrocosmos) Así comprobamos, que si seguimos estas instrucciones, la Casa de Dios mediría...
    60 codos de longitud = 60 x 0, 555 = 33, 3 m de longitud
    20 codos de longitud = 20 x 0'555 = 11'1 m de longitud.
    ¡¡Voilá!! Ante nuestros ojos, ha aparecido la medida de 33,3 m, que es ni más ni menos, que la mitad del Número de la Bestia, y por tanto... el número del Sol, dividido por 10..
    33, 3 = ( 666 / 2) / 10
    Y por otro lado, aparece el número 11, 1, que es el número de Kilómetros de un grado terrestre, dividido por 10.
    11, 1 = 111 / 10
    Hermoso...¿No te parece?
    RÉPLICA: No sé si parece hermoso o no. Lo que sí me parece (mejor: de lo que sí estoy seguro) es que esos cálculos tuyos son erróneos. Vamos con ello:
    Para empezar das por sentado que el Templo de Salomón se construyó con el Codo Real. No digo que no (ni tampoco digo que sí, conste): es una posibilidad pero antes de afirmarlo con rotundidad habría que asegurarse muy bien de ello. Porque hacer conclusiones rápidas es fácil (de hecho hay muchas de este tipo en Metrología) pero puede no ser correcto (por eso hay tantos errores en ella).
    Para seguir supones que el Codo Real es ese valor que tú propones de 55'5 cm. Pero como acabo de señalarte arriba los valores correctos del Codo Real son 8 Palmas (60 cm) o bien 32 Dedos (57'6).
    Y para terminar partiendo de esos valores (60 cm o 57'6 cm) no llegamos a esos cálculos tuyos.
    CITA 05/ Dices que...
    El Codo no puede medir en ningún caso 55'5 cm porque entonces estaríamos hablando de un Hombre de 222 cm, es decir, 2'22 m.
    y dices bien.
    Pero en Deuteronomio 3:11, leemos con respecto a la cama del gigante Og, el rey de Basán:
    Su cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos de Amón? La longitud de ella es de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, según el codo de un hombre.”
    Si hacemos los cálculos,...en codos reales, la cama de este gigante medía:
    9 Codos de largo x 0´555 = 4´995 m
    4 codos de anchura x 0´555= 2´22 m
    Como puedes comprobar, el ancho de la cama mide exactamente, la altura de ese hombre gigante, que tan bien hallaste: esto es, 2´ 22 m
    Y si nos fijamos, el largo de la cama es dos veces su altura....
    2´22 x 2 = 4´44 metros
    más” - ¡ y esto es lo importante! - 0´555 m, esto es, el valor del codo real.
    2´22 + 2´22 + 0´555 = 4´995 m
    ¿No te parece fantástico? Yo me lo paso genial descubriendo esta armonía.
    RÉPLICA: Pues no, no me parece fantástico. Me parece erróneo.
    Veamos la cita de Deuteronomio:
    Su cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos de Amón? La longitud de ella es de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, según el codo de un hombre.”
    La expresión “según el codo de un Hombre” nos está indicando que se refiere al Codo común (45 cm), no al Codo Real (60 cm). Con esto queda claro que el cálculo no hay que hacerlo en Codos Reales sino en Codos comunes. Y de ese modo las dimensiones de esa cama son las siguientes:
    Longitud = 9 Codos x 45 cm = 405 cm. → Anchura = 4 Codos x 45 cm = 180 cm.
    CITA 06/ Verás...yo...he buscado el valor del codo mirado al Universo, porque el Universo, es la “Casa de Dios” de las que tanto hablan las Sagradas Escrituras (codo real). Tú...buscaste el valor del codo del propio Hombre, en la Tierra.
    RÉPLICA: Bien, esto también puede rebatirse y lo hago en algunos de mis artículos. La postura (errónea) que defienden muchos especialistas es la postura que yo he llamado “Del Universo al Hombre”. Suponen que primero se tomaron las medidas estelares y luego (no queda muy claro cómo) las medidas del Hombre. Pero esto no se sostiene porque para poder medir estrellas necesitas primero un sistema de medidas. Lo lógico es justo lo contrario, es decir, la postura que yo llamo “Del Hombre a la Tierra”. En primer lugar estudiaron su propio cuerpo, encontraron las proporciones que están en él, eligieron un modelo como estándar (180), establecieron un sistema de medidas basado en ese cuerpo (de ahí los nombres Dedo, Palma, Codo, etc) y luego, con ese sistema de medidas midieron todo lo demás (incluyendo, probablemente, la Tierra y el Cielo).
    CITA 07/ Pero para que no te enfades con los talmudistas o con el mismísimo Isaac Newton, por haber fijado en 0´555 m el valor del codo real...permíteme reconciliar tú postura y mi postura.
    RÉPLICA: No me enfado con los talmudistas o con Isaac Newton. Pero que no me enfade con ellos no quiere decir que estuvieran en lo cierto en sus equivalencias. Y esto suponiendo que sean ellos quienes digan que el Codo Real mide 55'5 cm porque sin haber revisado directamente las fuentes (sus textos) no puedo estar seguro de que ellos propusieran esa equivalencia (que es errónea). Quizá se trate de una interpretación tuya (o de otros estudiosos) que esté errada.
    CITA 08/ Siguiendo el dicho de “Así en la Tierra como en el Cielo”, permíteme hallar la relación existente entre "mis" kilómetros terrestres de mis estudios, y los centímetros de la altura de "tu" Hombre.
    39. 969 / 180 = 222´05 Km
    Así descubrimos, que entre uno y otro, lo que precisamente media, es la altura en centímetros de ese Hombre Gigante que tanto te indignó.
    Con este guiño final, espero no sólo haber mitigado tu enfado, sino además, haber reconciliado finalmente tu visión y la mía.
    RÉPLICA: No se trata de “mi” Hombre. El modelo no es mío: es de Sumer, Egipto, Grecia, Roma, Leonardo. Yo sólo me limito a explicarlo con claridad. E insisto en que no es “mi” Hombre porque dicho así quien lo leyera podría pensar que esta propuesta es un capricho mío. Así que prefiero no emplear la expresión “mi” Hombre sino el Hombre (la mayúscula pretende reflejar que es un modelo ideal, claro).
    Y como ves pues no: no hay reconciliación posible entre nuestras visiones. O al menos no por ahora. Si ante una mesa cuadrada tú dijeses que es triangular y yo que es cuadrada (o al revés) quien supiese claramente (por tener infinidad de pruebas) que ambas visiones no son reconciliables y dijese que sí lo son mentiría (en el sentido de que su afirmación no se ajustaría a la realidad).
    CITA 09/ Y es que..., Luis, si hay tanta confusión con respecto a este tema, es porque se confunden las medidas del Hombre Cósmico, con las del "hombre" normal y corriente. Y ese error, hace milenios que lleva produciéndose.
    RÉPLICA: Pues no, Ari. Si hay tanta confusión en este tema no es porque se confundan las medidas de ese Hombre Cósmico que tú dices (y que ningún otro autor que yo haya leído cita) con las del Hombre. La confusión se produce por otros muchos motivos. En primer lugar porque hasta ahora no se disponía del modelo correcto, en segundo lugar porque a cuenta de eso se han acumulado durante años (siglos incluso) errores que ahora hay que deshacer, en tercer lugar porque a partir de la caída del Imperio Romano se produjeron muchas confusiones en la Edad Media y en cuarto lugar porque a pesar de que yo llevo desde 2011 ofreciendo el modelo correcto y resolviendo todos esos errores y confusiones como voy contra-corriente de muchos valores ya admitidos (pero erróneos) pues todo cuesta más porque cada vez que debato con alguien me saca esos valores erróneos tan extendidos y cuesta la vida hacerle ver que no son correctos. A esto se añade que mientras se sigan repitiendo esos errores pues se seguirán difundiendo. Y como yo soy sólo uno y los autores y páginas que difunden esos errores son muchos pues la tarea supone un esfuerzo ímprobo. Pero en fin, algún día saldrá.
    CITA 10/ Un abrazo : Ari
    RÉPLICA: Un abrazo: Luis.
  • Luis Castaño Sánchez

    Lamento que haya salido todo pegado. En mi texto estaba más separado pero al hacer copia y pega parece haberse "fusionado".

    Dos última cosas:

    1/ El autora griego que dice que el Codo Real Babilonio es 1 Codo + 3 Dedos es Heródoto.

    2/ Tengo en casa la "Nueva Biblia de Jerusalén revisada y aumentada" de Desclée De Brouwer (me la regaló un amigo) y en las notas de sus páginas finales (página 1813), en un apartado titulado "Índice de medidas y de monedas" recoge las siguientes equivalencias:

    Codo 45 cm (Correcto).

    Palmo 22'5 cm (Correcto).

    Coto 7'5 cm (Erróneo: El Coto mide 11'25 cm. Lo que mide 7'5 cm es la Palma).

    Pulgada 1'8 cm (Erróneo: La Pulgada mide 2'4 cm. Lo que mide 1'8 cm es el Dedo).

    Recoge también el codo antiguo de Ezequiel como de 7 cotos (es decir, 7 Palmas) y da una equivalencia de 52'5 cm. (Erróneo pero tendría que revisarlo todo y es largo. Paso por ahora).

    Y recoge también otras cuantas equivalencia más (que también habría que revisar).

    Pero para ir a lo que nos interesa como ves es "Índice de medidas y de monedas" nos habla de un Codo de 45 cm así que nos está hablando, una vez más, del Hombre de 1'80 metros.

  • Luis Castaño Sánchez

    Por cierto, otra réplica a la CITA 04:

    CITA 04/ Si Salomón erige el Templo en relación con el codo real, es porque la Casa de Dios, es el Universo, y repito, el número 555, rige la relación del Cuerpo del Hombre (Microcosmos) con respecto al Universo (el Macrocosmos) Así comprobamos, que si seguimos estas instrucciones, la Casa de Dios mediría...

    60 codos de longitud = 60 x 0, 555 = 33, 3 m de longitud

    20 codos de longitud = 20 x 0'555 = 11'1 m de longitud.

    ¡¡Voilá!! Ante nuestros ojos, ha aparecido la medida de 33,3 m, que es ni más ni menos, que la mitad del Número de la Bestia, y por tanto... el número del Sol, dividido por 10..33, 3 = ( 666 / 2) / 10

    Y por otro lado, aparece el número 11, 1, que es el número de Kilómetros de un grado terrestre, dividido por 10.11, 1 = 111 / 10

    Hermoso...¿No te parece?

    RÉPLICA: En tus cálculos y argumentos mezclas el sistema de medidas antiguo y su equivalencia al sistema métrico decimal y eso no se sostiene. Me explico: Por un lado hablas de 666 de la Bestia (cita bíblica --> luego  en caso de que se trate de alguna referencia de medida, que está por ver, sería en el sistema de medidas antiguo) y luego, cuando en tus cálculos te salen 33'3 metros, relacionas esa medida con ese 666. Y estamos ante dos sistemas de medida distintos.

  • Luis Castaño Sánchez

    Por si acaso quedasen dudas quede claro que no estoy enfadado. Me encanta debatir sobre estos temas. ;-)

  • Ari

    Luis…, perdona…, pero ahora sí que me he perdido. Disculpa la pregunta, pero…¿Qué estamos discutiendo?

    Lo digo..., porque en tu primer comentario de réplica, dices:

    "Si realmente los antiguos Talmudistas dan esa equivalencia de 55'5 cm para el Codo entonces, sencillamente, están equivocados. O quizá, otra posibilidad, se esté interpretando mal lo que dijeron los antiguos Talmudistas. Pero hablemos del Codo común y del Codo Real."

    Y luego haces un relación de medidas, hablando del codo en Babilonia, en Egipto…, y hasta en la cultura Maya, para resumir concluyendo:

    "RESUMIENDO (Y SIMPLIFICANDO) ESTA LARGA RÉPLICA:

    El Codo común mide 6 Palmas (45 cm) y el Codo Real (Egipcio) mide 8 Palmas (60 cm)."

    Perfecto. Me parecen genial estas medidas para el codo común y Real Egipcio. Muy bien. Pero…, sinceramente,  no veo el vínculo con mi argumentación. 

    Así que….¿Por favor, me puedes explicar la relación entre el codo Real de Egipto de 60 cm que señalas, con los valores del Codo Sagrado en las Escrituras?

     Porque doy por hecho…,  que no estás equipararlos…¿verdad?

    Y dado que con respecto al valor de los talmudistas "o" de sus intérpretes, aseveras que "sencillamente, están equivocados" , y eso forma parte de mis estudios, por favor…¿Me puedes señalar por qué están equivocados? Gracias

  • Luis Castaño Sánchez

    Hola, Ari. :-)

    Dame unos minutos que termine de comer y en cuanto acabe te respondo sencillito, ¿vale?

    Besos. ;-)

  • Luis Castaño Sánchez

    Vale, ahora que ya he comido y antes de echarme un rato de siesta te respondo para aclararte.

    1/ Luis…, perdona…, pero ahora sí que me he perdido. Disculpa la pregunta, pero…¿Qué estamos discutiendo?

    R: Estamos discutiendo ese valor de 55'5 cm que recoges para el Codo Real.

    2/ Lo digo..., porque en tu primer comentario de réplica, dices:

    "Si realmente los antiguos Talmudistas dan esa equivalencia de 55'5 cm para el Codo entonces, sencillamente, están equivocados. O quizá, otra posibilidad, se esté interpretando mal lo que dijeron los antiguos Talmudistas. Pero hablemos del Codo común y del Codo Real."

    Y luego haces un relación de medidas, hablando del codo en Babilonia, en Egipto…, y hasta en la cultura Maya, para resumir concluyendo:

    "RESUMIENDO (Y SIMPLIFICANDO) ESTA LARGA RÉPLICA:

    El Codo común mide 6 Palmas (45 cm) y el Codo Real (Egipcio) mide 8 Palmas (60 cm)."

    R: Primero una aclaración importante. No, no hablo de la cultura maya. Cuando cito el Patrón (egipcio) de Maya me refiero a ese Patrón (egipcio) cuya fotografía aparece en mi entrevista. Maya era el ministro de finanzas de Tutankamón y ese Patrón recoge el modelo de 180 (y, probablemente, todo el sistema de medidas antiguo; digo probablemente porque aún no he podido estudiarlo en su totalidad).

    El Patrón (egipcio) de Maya recoge las mismas medidas que luego más tarde recoge Leonardo en la cuadrícula de su Hombre y son las siguientes: Dedo 1'8 cm Palma 7'5 cm Codo = 6 Palmas = 45 cm 7 Palmas = 52'5 cm 8 Palmas = 60 cm y todas las demás medidas hasta Hombre = 180.

    Y ese Hombre y todas esas medidas son las que aparecen en todas las culturas de la Antigüedad luego deben ser las mismas citadas en la Biblia y, por lógica, tb las del pueblo hebreo (que si no me equivoco estuvo en Egipto luego debieron tomarlas de ellos, claro).

    3/ Perfecto. Me parecen genial estas medidas para el codo común y Real Egipcio. Muy bien. Pero…, sinceramente,  no veo el vínculo con mi argumentación. 

    R: Bueno, sin darme cuenta acabo de ponerte arriba el vínculo con tu argumentación. Las medidas egipcias (o mejor, las medidas antiguas, ya que no eran sólo egipcias sino que todas las culturas antiguas compartían el mismo modelo de Hombre) son las mismas que las de la Biblia.

    4/ Así que….¿Por favor, me puedes explicar la relación entre el codo Real de Egipto de 60 cm que señalas, con los valores del Codo Sagrado en las Escrituras? Porque doy por hecho…,  que no estás equipararlos…¿verdad?

    R: Pues sí, sí estoy equiparando las medidas porque el sistema de medidas era el mismo en todas las culturas antiguas.

    5/ Y dado que con respecto al valor de los talmudistas "o" de sus intérpretes, aseveras que "sencillamente, están equivocados" , y eso forma parte de mis estudios, por favor…¿Me puedes señalar por qué están equivocados? Gracias

    R: Bien, vamos a señalar porqué creo que esa equivalencia de 55'5 cm está equivocada. La cuadrícula (basada en el Dedo 1'8 cm y la Palma 7'5 cm) nos da medidas que en todos los casos que he estudiado hasta ahora derivan de ambas medidas (de 1'8 o de 7'5) o combinaciones de ambas. Y ese valor de 55'5 cm no puede derivarse de esas dos medidas de partida.

    No estoy negando que los textos bíblicos hablen de Codo, Codo de 7 Palmas o Codo Real o Codo Sagrado o las denominaciones que sean, ojo. Eso por supuesto que lo hacen. De lo que discrepo es de esa interpretación de los talmudistas y, desde luego, de esa equivalencia de 55'5 cm.

    Y discrepo n porque tenga nada contra ellos sino porque llevo todos estos años (desde 2011) comprobando muchos errores e interpretaciones erróneas en Metrología por culpa de las palabras. Y te pondré dos ejemplos sencillos.

    Muchos expertos (diría que todos) citan muchos tipos de Codos. Bien, pues esos expertos no parecen ver con claridad que el Codo correcto (porque derivado del Hombre) es la medida de 45 cm y que muchas otras medidas llamadas Codos no son Codos sino determinado número de Palmas (por ejemplo el Codo Real de 8 Palmas = 60 cm) pero no son Codos humanos.

    Lo mismo ocurre con el Pie. Se citan miles de medidas llamadas Pies (Pie Romano 29'6 cm Pie Inglés 30'48 cm, Pie Francés 32'48 cm y muchos otros). Pues bien el Pie humano es el citado por Leonardo con la correcta proporción de 1/7 del Hombre de 180. Ese Pie nos da un valor de 25'65 cm que es el valor que aparece en el Patrón de Nippur, en el Hombre de Leo y en la Vara de Jaca, por ejemplo. ¿Qué pasa con todos los otras medidas llamadas "Pies"? Pues que reciben el nombre de Pie pero no son Pies sino medidas del sistema. Y así tenemos: Pie Romano = 4 Palmas = 30 cm (la medida de 29'6 es una pequeña variación: no entraré en eso ahora), Pie Inglés = 4 Palmas = 30 cm (la medida de 30'48 es una variación histórica: no entraré en eso ahora), Pie Francés = 18 Dedos = 32'4 cm (la medida de 32'48 es una pequeña variación no entraré en eso ahora).

    Y ahora puedes leer miles de páginas sobre ese llamado Pie Inglés y no encontrarás ninguna (NINGUNA) que señale siquiera que esa medida llamada Pie no corresponde a ningún Pie humano. Así que ya ves: en Metrología hay muchísima gente engañada por las palabras por no haber estudiado bien los textos antiguos con el modelo correcto. Y en mi opinión eso es lo que les pasa a esos talmudistas que citas con ese Codo de 55'5 cm.

    Y ahora creo que me toca siesta. Un abrazo: Luis. :-)

  • Luis Castaño Sánchez

    Por cierto.

    Con respecto a estas preguntas tuyas:

    CITA: "Así que….¿Por favor, me puedes explicar la relación entre el codo Real de Egipto de 60 cm que señalas, con los valores del Codo Sagrado en las Escrituras? Porque doy por hecho…,  que no estás equipararlos…¿verdad?" FIN DE LA CITA

    creía que con estas palabras mías quedaba claro que afirmo que el modelo de Hombre y el sistema de medidas basado en él es el mismo en todas las culturas antiguas y, por tanto, es el mismo en los egipcios que en la Biblia:

    CITA: "Tengo en casa la "Nueva Biblia de Jerusalén revisada y aumentada" de Desclée De Brouwer (me la regaló un amigo) y en las notas de sus páginas finales (página 1813), en un apartado titulado "Índice de medidas y de monedas" recoge las siguientes equivalencias:

    Codo 45 cm (Correcto).

    Palmo 22'5 cm (Correcto).

    Coto 7'5 cm (Erróneo: El Coto mide 11'25 cm. Lo que mide 7'5 cm es la Palma).

    Pulgada 1'8 cm (Erróneo: La Pulgada mide 2'4 cm. Lo que mide 1'8 cm es el Dedo).

    Recoge también el codo antiguo de Ezequiel como de 7 cotos (es decir, 7 Palmas) y da una equivalencia de 52'5 cm. (Erróneo pero tendría que revisarlo todo y es largo. Paso por ahora).

    Y recoge también otras cuantas equivalencia más (que también habría que revisar).

    Pero para ir a lo que nos interesa como ves ese "Índice de medidas y de monedas" habla de un Codo de 45 cm así que nos está hablando, una vez más, del Hombre de 1'80 metros." FIN CITA.

  • Luis Castaño Sánchez

    En definitiva:

    Tenemos por un lado los textos antiguos que citan determinadas medidas.

    Y ahora, por fin, tenemos por otro lado el modelo humano correcto.

    Lo que falta por hacer es establecer la relación entre las medidas citadas y el modelo humano.

    O como decimos en Lingüística falta por establecer la relación referencial. Es decir:

    Cuando un texto habla de "Pie X" o de "Codo X", ¿a qué valor se está refiriendo?

    Tener el modelo humano correcto puede hacerlo más fácil pero aún así sigue siendo un trabajo ingente porque estamos hablando de revisar la Metrología Histórica en su totalidad.

  • Ari

    A ver Luis…, por fin entiendo. Por favor, léeme atentamente porque sinceramente…, sigo sin entender, qué es lo que estás discutiendo conmigo.

    Veamos. 

    Dices que:

    "Y ese Hombre y todas esas medidas son las que aparecen en todas las culturas de la Antigüedad luego deben ser las mismas citadas en la Biblia y, por lógica, tb las del pueblo hebreo (que si no me equivoco estuvo en Egipto luego debieron tomarlas de ellos, claro)"

    …y luego fijas que la altura de ese Hombre, en 1´80 cm.

    Totalmente de acuerdo. Y lo dije desde el principio, a través de estas palabras:

    "Esto significa que un hombre que midiera 180 cm, sería..., sin duda... un Hombre Perfecto, porque dividiendo su altura por 6, el resultado es 60, la base aritmética del sistema sexagesimal empleado en Sumer:

    180 / 6 = 60 = 6 x 10

    Así que tu teoría..., es del todo plausible. Es del todo lógico que como señalas, "el Patrón de Nippur, del Siglo XXVII a.C.", recoja "3 medidas del Hombre de 1’80 m".

     

    Creo…que no pude ser más clara. Por eso no entiendo la discusión, cuando suscribo cien por cien tu conclusión.

    Efectivamente. El Hombre Perfecto, que es la "medida de todas las cosas", mide 1,80 y por tanto, su codo, 45 cm. Y aquí, estamos de acuerdo contigo yo…, y los talmudistas, porque efectivamente, el 45 cm era la cifra que ellos barajaban, para el codo vulgar.

    Una vez zanjado este punto, en mi segundo comentario te hago notar que la relación entre 1 y la altura del Hombre Perfecto...

    1  / 1, 8 metros del Hombre = 0,555 metros

    es precisamente..., "el valor del codo".

    Evidentemente, como aún no habíamos tratado el tema de los codos, no te precisé que no hablaba del codo vulgar de los talmudistas, sino del Codo Sagrado (el Real).

    Por eso, cuando tu me contestas…

     

    "Dices que el Codo mide 55'5 cm. Pues no. El Codo no mide 55'5 cm. El Codo mide 45 cm."

    yo, me siento en la obligación de precisar que existe el codo vulgar y corto, y reconozco expresamente que 

    " como bien tú señalas, tenía un valor de 45 cm."

    ; pero añado nuevamente, que para los talmudistas el que medía 0´555 era el Codo Sagrado

    ¿Qué quería mostrarte con esto? Pues que entre los sabios judíos ( talmudistas), la altura de un Hombre Perfecto de 180 cm., definía el valor del Codo Sagrado. 

    Como tú anteriormente me habías apuntado que…

    El Codo no puede medir en ningún caso 55'5 cm porque entonces estaríamos hablando de un Hombre de 222 cm, es decir, 2'22 m.

    evidentemente te quise hacer ver, que en este caso no estábamos ante un "hombre" cualquiera, sino ante un bíblico Gigante, de un Hombre Cósmico.

    Así, si tomamos la altura del Hombre Gigante, y la multiplicamos por la altura del Hombre Perfecto, comprobamos que el resultado es…

    222 Hombre Gigante x 180 Hombre Perfecto = 39960

    …39960, una cantidad que faltándole únicamente 115 Km, es exactamente…¡¡EL PERÍMETRO actual  DE LA TIERRA!!

    Repito: Tú encontraste en La Tierra, las medidas del Hombre Perfecto. Yo,  encontré en el Cielo, gracias a la medida del Codo Sagrado de los Talmudistas, las medidas del Gigante Perfecto, de la "Bestia", y con ellas…las medidas de todo nuestro universo: el Sistema Solar.

    En definitiva…, no encuentro el sentido a seguir discutiendo. No puedo, simplemente porque te he leído atentamente, y sé que tienes razón. Así que,…¿por qué ahora no te preguntas, si yo también la tengo? ;) 

    Un abrazo: Arí :)

  • Luis Castaño Sánchez

    Hola de nuevo, Ari: :D

    Bien, veamos primero los puntos en que sí estamos de acuerdo:

    1/ El Codo común mide 45 cm.

    2/ El Hombre mide 1'80 metros.

    Sobre estos dos puntos estamos de acuerdo así que no hay problema.

    Y ahora veamos los puntos en que estamos en desacuerdo:

    1/ Para los talmudistas el Codo sagrado mide 55'5 cm.

    2/ Ese Hombre gigante de 2'22 metros, derivado de ese Codo de 55'5 cm.

    3/ La medida del perímetro de la Tierra, derivada de ese Hombre gigante de 2'22 m.

    Sobre estos puntos estamos en desacuerdo y por eso los estaba discutiendo.

    Me dices que porqué no me pregunto si tú tb tienes razón y sí que me lo pregunto pero, sinceramente, creo que no. Y con esto no pretendo discutir por discutir (que no tiene sentido) sino ver si a través de nuestra discusión conseguimos llegar a la respuesta correcta.

    Consideraciones sobre esos 3 puntos:

    1ª/ Sigo sin ver cómo llegan los talmudistas a ese Codo de 55'5 cm que no encaja en el sistema de medidas derivado del Hombre de 1'80 metros.

    2ª/ Con respecto a ese cálculo de 1 / 1'80 m  = 0'555 (que no me queda claro si es tuyo o de los talmudistas) ¿qué es ese 1 inicial? ¿qué medida es o a qué hace referencia? O sea, para entendernos, 1 ¿qué?

    3ª/ Con respecto a ese supuesto Hombre gigante de 2'22 m (que tampoco encaja de ningún modo en el sistema de medidas derivado del Hombre de 1'80 metros) prefiero dejarlo de lado hasta que me explique claramente de dónde sale ese Codo de 55'5 cm.

    4ª/ Y con respecto al perímetro de la Tierra casi lo mismo. Tb prefiero dejarlo de lado hasta que me expliques claramente de dónde sale ese Codo de 55'5 cm. Sin embargo sí quiero señalar algo. En su libro "Metrología Histórica en la Descripción de Egipto" Mario Ruiz Morales recoge (página 410) una tabla de medidas establecida por Jomard. Esa tabla recoge las siguientes medidas a las que yo he aplicado las equivalencias del modelo del Hombre de 1'80 metros:

    "Pie" (4 Palmas) = 30 cm.

    Codo (6 Palmas) = 45 cm.

    Orgía (6 "Pies") = 1'80 m.

    Caña decápoda (10 "Pies") = 3 m.

    Pletro o segundo (10 Cañas decápodas) = 30 m.

    Estadio (6 Pletros) = 180 m.

    Milla (10 Estadios) = 1800 m.

    Gran Schoeno (6 Millas) = 10800 m.

    Grado (10 Schoenos) = 108000 m = 108 Km.

    Sexagésimo (6 Grados) = 648 Km.

    Circunferencia del globo (60 Sexagésimos) = 38880 Km.

    Conste que no estoy absolutamente seguro de que la tabla de Jomard sea correcta o esté completa pero si fuese el caso la Circunferencia del globo planteada por los antiguos sería esa medida de 38880 Km. Por otro lado señalar que en esa tabla no aparece por ningún sitio ni el Codo de 55'5 cm ni el Hombre de 2'22 m. Todo el sistema de medidas se basa en el Hombre de 1'80 metros. Y eso es todo por ahora: salgo que hoy tengo cena por ahí. Ya hablamos. :-)

  • Ari

    jajajajaja…¿media hora? ¿Media hora entre mi último comentario y el tuyo?

    Sí quitamos a ese tiempo, el de la lectura de mi comentario y el tiempo que debes haber empleado en  redactar tu contestación… ¿cuanto tiempo has empleado en  reflexionar sobre la posible conexión entre el Codo Sagrado de 55,5 cm y el Universo? 

    Sabes que…, olvídalo Luis. Sigue mirando a La Tierra, no levantes los ojos de ella. Pero te aseguro una cosa: sólo el Cielo, marca las medidas y los tiempos inmutables, esos…, que no cambian a pesar de las diferentes coordenadas geográficas,  culturas y eras.

    Sigue disfrutando de las medidas del Hombre Perfecto, y no pienses en Gigantes, que eso sólo es para Quijotes. Yo, por mi parte, considero que ya he permanecido demasiado tiempo en el suelo.

    Levanto el vuelo. Un abrazo: Ari.

  • Luis Castaño Sánchez

    Buenas noches, Ari:

    Estoy dispuesto a emplear todo el tiempo que haga falta en reflexionar sobre esa posible conexión entre el Codo Sagrado de 55'5 cm y el Universo... siempre y cuando me expliques primero, como punto de partida, de esa reflexión de dónde sacas esa medida de 55'5 cm para el Codo.

    Es lo que te he pedido en mi anterior comentario y, por si fuese necesario, te lo repito ahora en este: Quiero "que me expliques claramente de dónde sale ese Codo de 55'5 cm". Puesto que según tú es el punto de partida de tu reflexión sobre el Universo no me parece demasiado pedir.

    Creo que yo he aportado muchas pruebas de lo que afirmo. Eso no quiere decir que no esté dispuesto a aceptar otras aportaciones, claro. Estoy muy dispuesto a aceptarlas siempre que se me presenten pruebas convincentes de las mismas y por eso te las pido.

    Y en cuanto a esta afirmación tuya: "te aseguro una cosa: sólo el Cielo, marca las medidas y los tiempos inmutables, esos…, que no cambian a pesar de las diferentes coordenadas geográficas,  culturas y eras." pues aunque discrepo de ella (creo que el ser humano instauró un sistema de medidas partiendo de su propio cuerpo y luego, y sólo luego, midió su entorno) estoy dispuesto a aceptarla siempre que me presentes pruebas de que es el Cielo quien marca las medidas.

    Mientras no sea así, mientras no me ofrezcas pruebas palpables de que esa afirmación tuya sea cierta, pues de momento seguiré aferrándome a las muchas pruebas que llevo acumuladas gracias a ese modelo de Hombre de 1'80 metros ya que son pruebas palpables.

    Y si a confiar en un modelo del que existen pruebas palpables lo llamas seguir mirando a la Tierra pues entonces sí: "Seguiré mirando a la Tierra" entendiendo tal frase del modo siguiente: "Sí, seguiré creyendo aquello de lo que existen pruebas palpables frente a aquello de lo que no se me aportan pruebas". Más que nada porque creo que es a eso a lo que se llama Ciencia.

    Un abrazo: Luis.

  • Ari

    Buenos días, Luis:

    Ya te expliqué dos veces, de donde sacan los talmudistas la medida del codo de 55´5 cm. Ahora…, me lo pides una tercera. Está bien, lo haré. Pero espero, que esta vez, no sólo me leas…, sino que además…, me "escuches". Comienzo.

    Eso que llamas Ciencia - y yo también- , te llevó a establecer que las medidas del Hombre Perfecto, eran 180 cm.

    Desde el principio te di la razón, no por un arrebato de fe ciega, sino porque esa…, ha sido también, la conclusión de mis "humildes" investigaciones.

    Pero para saber de dónde viene el codo de 55, 5 cm, tienes que aceptar que,  según los mitos, hubo un tiempo en que junto a los Hombres, habitaron en La Tierra unos seres mitológicos llamados Gigantes.

    Remontas la medida del Hombre Perfecto a Sumer. Pues bien…, en su mitología aparece el gigante Gilgamesh, que si consultas Wikipedia, esa fuente tan simple y poco fiable, comprobarás que hasta allí…,  se dice que su altura en codos era  " equivalente a 5, 60 m.", una cantidad, que es el redondeo de 5´55 m.

    Por tercera vez: El valor de 0´555 cm,  no es el valor del codo de un Hombre Perfecto, sino de un Gigante.

    Si consultas la Enciclopedia Espasa, comprobarás que actualmente, se le da a la "Vara judaica", un valor de  55´47 cm, una cifra cuyo redondeo es 55´5 cm. Así que…¿de donde viene este número? 

    En un libro llamado "El Escorial:historia, arte, ciencia y matemáticas", que puedes consultar por internet, concretamente en el capítulo "Génesis de las medidas de El Escorial. Herodoto y la cuestión del codo bíblico",  se hace referencia a un texto de Maimónides, el sabio del s XII, que en su Mishná o estudio del Talmud, señala que el "codo legal" para los Talmudistas, esto es, el Codo Sagrado, era de 0' 555 metros. (Mischna, t. I, f. 92. Edic. Venecia).

    Así pues, el Codo Sagrado de los talmudistas, era el valor del codo de un gigante de la Biblia, y el valor de un codo de un gigante de la Biblia, era 1/10 parte de la altura del gigante Gilgamesh. Todas estas medidas, son hoy, el valor de la vara judaica.

    A todo esto… y a muchísimo más, llegué gracias a  Cristóbal Colón. 

    El marino, cuando firmaba, utilizaba un anagrama triangular cuyos tres vértices, están compuestos por una "S" que toma en no pocas ocasiones, la apariencia de un 5.

    Como señala Consuelo Varela, Cristóbal Colón era cabalista, con lo cual, concluí que debía de saber las medidas del Codo Sagrado barajadas por los talmudistas. 

    Y en este sentido, ocurre algo muy, muy.... curioso. Y es que 1 legua marina mide exactamente 5,55 km, esto es 1.000  veces la altura del gigante Gilgamesh.

    Pero, si la legua marina mide 5,55 km, es porque este, es el valor de 1/20 parte del grado terrestre.

    Si coges el Patrón de Nippur, y sumas las 3 medidas del Hombre de 1´80 m, comprobarás que el total es 5´4 m, un valor extraordinariamente cercano al valor de la legua marina y a la altura de Gilgamesh. Y es que no en vano…, Gilgamesh es el Noé bíblico.

    Dado que el patrón data del XXVII a.C., es lógico que esa imprecisión de 0´15 m, fuera corregida a lo largo de los milenios. De ahí…el baile continuo de valores métricos. Y ese baile…se debe a la necesidad de ajustar las mediciones astronómicas, a una unidad de medida simple.

    Si todavía no entiendes de dónde sacaron los talmudistas  el valor de 0´555 m…, me doy por vencida. Da por hecho entonces, que mi incapacidad es notable, tan notable… como limitado mi tiempo.

    Un abrazo…Ari.

  • Luis Castaño Sánchez

    Hola, Ari:

    Este comentario mío será breve porque no es una respuesta al tuyo sino más bien un acuse de recibo. Como en tu comentario ofreces varias fuentes que te llevan a concluir ese valor de 55'5 cm quiero examinarlas con detalle antes de responder nada. Al ritmo que puedo hacer las cosas eso me llevará seguramente varios días pero bien mirado así no te quejarás de que no te leo ni escucho o de que te respondo en media hora. Cuando haya sacado algo en claro ya me pasaré por aquí a responderte.

    Un abrazo cansado: Luis.

  • Guillermo Caso de los Cobos

    He leído con atención toda la discusión que han mantenido Luis y Ari y, personalmente, tengo que decir lo siguiente:

    Mientras todo el andamiaje pseudocientífico que prentende presentar aquí Ari, esté basado en el número de la bestia, esto es, en el 666, y, en consecuencia, a partir del mismo (pasando por la circunferencia de la Tierra, que, al parecer, ya conocían en Summer antes que Eratóstenes) se deriven supuestas medidas históricas, como ese llamado Codo sagrado de 55,5 cm (qué ironía de calificativo proviniendo nada menos que de la bestia demoníaca), y que se correspondía a un Hombre gigante de 2,22 m (pero que al final resulta que es de 5,5 m, la altura de Gilgasmeh, con lo que entonces el susodicho Codo sagrado tendría que medir 1,37 m.), y que con ello tenemos las correspondencias entre el Cosmos y la Tierra, etc. etc., mientras todo esto, repito, se fundamente en absurdas e incongruentes multiplicaciones, divisiones de tipo cabalístico, partiendo de seres demoníacos y/o mitológicos, lo mejor que se puede hacer es desearle a la contertulia Ari mucha suerte y divertimento en sus cálculos y deducciones sin sentido y olvidarse de entrar a valorar si sus planteamientos merecen la pena ser considerados.

    Por lo demás, felicitar a Luis, una vez más, por sus acertados y pertinentes juicios al respecto. 

  • Luis Castaño Sánchez

    Buenas noches, Guillermo:

    El debate (que no discusión) está siendo interesante y, como se verá en la respuesta que a continuación pondré para Ari, también está siendo provechoso. El motivo de ello es que Ari ha citado el artículo "Génesis de las medidas de El Escorial. Herodoto y la cuestión del codo bíblico".

    Ese artículo es un artículo muy citado pero con errores de base que conviene señalar. Yo lo he tratado ya en varias ocasiones en mis trabajos pero hace tiempo que lo tenía dejado de lado.

    Gracias a que Ari haya sacado a colación que ese valor de 55'5 cm aparecía en él he vuelto a revisar el citado artículo y, una vez más, corrigiendo los errores del mismo, he vuelto a sacarle provecho. Es lo que tiene el tener que revisar una disciplina tan confusa como la Metrología.

    Y una vez dicho esto paso a poner mi revisión de esa fuente citada por Ari.

  • Luis Castaño Sánchez

    Hola, Ari:

    Tras revisar tus fuentes había escrito una larga respuesta que he decidido abreviar. Para ello dejaré de lado el tema de los Gigantes (porque para estudiar el valor de 55'5 cm no será necesario), la Wikipedia (porque prefiero centrarme en el artículo que citas) y las referencias a Gilgamesh.

    1/ El artículo:

    Sobre ese artículo que citas (“Génesis de las medidas de El Escorial. Herodoto y la cuestión del codo bíblico”) quiero comentar que ya lo conocía y lo había estudiado en profundidad. Gracias a eso responderte me ha llevado menos tiempo del que pensaba.

    En su artículo De la Cuadra intenta descubrir el Codo que se empleó en El Escorial y propone un Codo de 54 cm. Tras el artículo añade un Anexo con muchas fuentes históricas. Es un artículo muy citado pero que está lleno de errores. Señalaré los que considero principales:

    1/ No presenta un análisis correcto del modelo de Leo.

    2/ No ve que el Hombre mide 1'80 m.

    3/ No ve que el Codo correcto (¼) mide 45 cm (y que muchos supuestos Codos no lo son).

    4/ No ve que el Pie correcto (1/7) mide 25'65 cm (y que muchos supuestos Pies no lo son).

    5/ En el punto “e” del Anexo descarta la posibilidad de un Codo antropométrico.

    6/ No estudia en ningún momento los Patrones físicos que confirman las medidas correctas.

    2/ El Codo de 55'5 cm:

    Maimónides no pudo nunca decir que el Codo mide 55'5 cm porque en su época no existía el cm. Cito aquí el apartado del artículo de De la Cuadra donde habla de ese Codo de 55'5 cm:

    Luis Moya (1981): Se trata de un artículo especialmente interesante para el asunto que aquí tratamos, ya que cita numerosos codos, basándose en el estudio de Vázquez Queipo sobre las medidas de Herodoto, Posidonio, Plinio, Maimónides, Champollion, Gedalja, Oppert y otros: el máximo, con varios defensores, es de 0,555 m, con un codo vulgar de 0,4625 m y el mínimo de 0,518 m y 0,444 m, respectivamente. Vázquez Queipo (…) acepta el codo de Maimónides (Mischna, t. I, f. 92. Edic. Venecia), que estaría en relación 7/6 con el egipcio: «La coudée vulgaire ou commune de 0'555 m, considérée comme coudée légale par les Talmudistes, et qui se conserve encore aujourd'hui en Égypte et en d'autres lieux de la Barbarie» (t. I, p. 89).

    O sea que De la Cuadra dice que Luis Moya dice que Vázquez Queipo dice que el Codo de Maimónides estaría en relación 7/6 con el Codo Egipcio. Así que habría que estudiar las fuentes originales a ver qué dicen. En cualquier caso se proponen distintos valores para el Codo luego está claro que no se sabe qué valor es el correcto. Y también hay que señalar que ninguno de esos autores cita los Patrones físicos que tenemos conservados en los museos.

    Puesto que el Codo común egipcio mide 45 cm ese Codo de Maimónides (7/6) mediría 52'5 cm. Esa medida de 52'5 cm es la medida del Patrón (egipcio) de Maya, Patrón que a veces recibe (aún hoy) el nombre de Codo. Luego cuando Maimónides habla de ese Codo quizá se refiera sencillamente al Patrón de 7 Palmas. Pero en todo caso Maimónides jamás pudo hablar de un Codo de 55'5 cm.

    3/ Otros puntos:

    1/ Hablas de la Vara Judaica. Si existe algún Patrón físico de ella estaría bien poder estudiarlo.

    2/ No he estudiado a Colón así que no entraré en ese tema.

    3/ Sobre el valor de la Legua (y su origen) no quiero pronunciarme hasta haber estudiado bien las fuentes ya que resulta que existen muchas propuestas distintas.

    4/ Dices que cogiendo el Patrón de Nippur y sumando las 3 medidas del Hombre de 1'80 m llegas a un total de 5'4 m. No sé muy bien qué cálculos has hecho pero a mí no me sale eso:

    Pie (25'65) + Codo (45) + 3 Dedos (5'4) = 76'05 cm.

    Y eso es todo por ahora. Abrazos. Luis.

  • Luis Castaño Sánchez

    Como decía el debate está siendo provechoso. Resulta que al revisar el artículo de De la Cuadra en él ofrece una foto de la Vara de Zafra. Ya había visto la foto en tiempo pero no había explorado esa Vara. Gracias a haber visto esa foto de nuevo acabo de hacerlo.

    La Vara de Zafra (que puede verse en el siguiente enlace) mide 83'53 cm:

    http://detallesdezafra.blogspot.com.es/2012/11/plaza-grande-y-plaza...

    ¿Cómo explicar esa medida de 83'53 cm?

    El "Pie Druso" (18 D x 1'8 cm = 32'4 cm --> 18 D x 1'804444 cm = 32'48 cm) medía 32'48 cm.

    Ese "Pie Druso" llega hasta Francia con el nombre de "Pie Carolingio" o "Pie de Rey Francés".

    Desde ese "Pie" llegamos a la Toesa: 6 "Pies" x 32'48 cm = 194'88 cm.

    La Toesa (como el Hombre) se divide en 6 Pies y 7 Pies y tenemos: 194'88 cm / 7 = 27'84 cm.

    La Vara Original (90 cm) medía 3 "Pies" de 4 Palmas: 3 x 30 cm = 90 cm.

    Y aplicando esa relación ("La Vara son 3 Pies") con el Pie de 27'84 cm: 3 x 27'84 cm = 83'52 cm.

    En definitiva:

    Una vez caído el Imperio Romano se aplican las relaciones correctas partiendo de "Pies" erróneos y el sistema de medidas (hasta entonces coherente) se ramifica en multitud de sistemas de medidas distintos derivados del original pero que ya no coinciden entre sí. Por eso, con la intención de resolver ese caos, a partir de 1789 "se inventa" el sistema métrico decimal.

  • Ari

    Guillermo, que palabra tan cierta y bien utilizada, esa de "pseudicientífico".

    Sin duda, ese término representa hoy, para los académicos, lo mismo que el Número de la Bestia para las mentes fanáticas de los fieles del ayer, hoy y mañana. Son, lo que Estrabón denomina: "espantapájaros para las gentes de espíritu simple" (Geografía. L. I, c. II, 8 )

    Verás, Guillermo, yo…, afortunadamente,  no temo ni al término "pseudocientífico", ni tampoco a demonios, gigantes, ni números de la bestia. ¿Por qué? Porque prefiero mantenerme al margen de los prejuicios científicos y religiosos, así que…catalógame y júzgame como te plazca, que bien estará.

    Una vez aclarado esto, debo reconocer algo: no le supongo a mis "mayores" - esto es, antepasados - el grado de simpleza que muchos les otorgan. Así que cuando intelectuales como Filón de Alejandría ("De opificio mundi ")," o más recientemente San Agustín en su "Ciudad de Dios", le dan vueltas al número 6 como el número de la Creación…, pues yo voy  y me pregunto…, sobre lo que hay tras el número 6

    "El 6 es un número perfecto en sí mismo y no porque Dios creara todas las cosas en seis días. Lo cierto es, más bien, lo contrario; Dios creó todas las cosas en seis días porque ese número es perfecto. Y continuaría siéndolo incluso si la obra de los seis días no existiera."

    ("Ciudad de Dios" San Agustín)

    Y dado que  Vituvio señala que…

    "De igual modo, el pie es la sexta parte de la altura del hombre, o lo que es lo mismo, sumando 6 veces un pie, delimitaremos la altura del cuerpo; por ello coincidieron en que tal numero - el 6 - es el número perfecto, y además observaron que un codo equivale a 6 palmos, o lo que es lo mismo, 24  [6 x 4 ] dedos." 

    ( “Vitruvvii De Architectura” , Vitruvio) 

    y efectivamente, para Pitágoras el 6 era el Número Perfecto, consideré que - perdón por la "herejía" - detrás este número…, podía haber metrología, podía haber Ciencia.

    Así que, dado que en el Apocalipsis se sentencia que en el número del Hombre (6), y en el número de bestia (666), hay sabiduría: 

    "Aquí hay sabiduría: El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis."

    Y teniendo en cuenta que el 666 , era en la Grecia de Pitágoras, el número del Sol

    "Como ellos creían en los caracteres griegos, como veían a muchos como Teitan [ uno de los nombres griegos de Satanás], Teitán (666) tiene este nombre, que los paganos llaman Sol y Phoebus". 

    (Victorino de Petovio)

    y que este número surge, de sumar precisamente los 36 ( 6 x 6 ) primeros números…,

    1+ 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10  + 11 +12 + 13 + 14 + 15 + 16 + 17 + 18 + 19 + 20 + 21 + 22 + 23 + 24 + 25 + 26 + 27 + 28 + 29 + 30 + 31 +32 +33 + 34 + 35 + 36 = 666 

    siendo el 36 (6 x 6),  el número que según Filón de Alejendría, fue usado "cuando el Creador del Universo hizo el Mundo"…, pues efectivamente, reconozco que mi mente..., comenzó a hacer cábalas.

    Hoy medimos el tiempo en base al 60 gracias a Sumer, y "curiosamente" al multiplicar 60 por el número del Sol

    666 x 60 = 39.960

    …obtenemos con un 99´7 % de exactitud, el Perímetro de la Tierra y por tanto, la distancia que cada día recorre el Sol sobre el ecuador terrestre.

    ( Y eso, Luis, tiene que ver... con que el Hombre de Vitruvio de Leonardo, esté ligado con Leo).

    Tras mi intervención en "Los secretos del mapa medieval que inspiró el viaje de Colón", Luis Castaño me invitó amablemente a conocer su teoría sobre el Hombre de 180 cm.

    Yo, acepté gustosamente, porque mis "cábalas" me habían no sólo llevado a la misma conclusión, sino que además, había descubierto que al multiplicar la altura del Hombre Perfecto por la altura de los gigantes bíblicos…

    180 Hombre Perfecto x 222 Hombre Gigante  = 39. 960

    también se obtenía el mismo valor para el perímetro terrestre. 

    Le tomo por un hombre docto en ciencia, y desde su superioridad intelectual, no debería haber  juzgado con tanta severidad mis fantasías pseudocientíficas. Al fin y al cabo, esa Ciencia que usted tanto venera, algo le debe a Isaac Newton, y él... también fue dado a hacer cábalas y a barajar el valor de 0´555 m,  como el valor del codo.

    Durante la intervención en este debate, sólo me ha guiado la buena fe y las ganas de enriquecerlo, tras repito…, la amable invitación de Luis Castaño. Si he atentado contra los dogmas religiosos o científicos..., lo siento de todo corazón. 

     Así que, dado que considero que estas palabras suyas…

    "lo mejor que se puede hacer es desearle a la contertulia Ari mucha suerte y divertimento en sus cálculos y deducciones sin sentido y olvidarse de entrar a valorar si sus planteamientos merecen la pena ser considerados."

    son una invitación a dejar el debate, de la misma manera que acepté entrar, acepto salir. 

    Me despido, con la certeza de que en algún momento, Luis Castaño comenzará a valorar mi aporte.

    Ha sido un placer: Ari.

  • Luis Castaño Sánchez

    Hola, Ari:

    Es cierto que contacté contigo tras leer el intercambio de comentarios que mantenías con otro forero en ese post que comentas (“Los secretos del mapa medieval que inspiró el viaje de Colón”) porque como hablábais de medidas pensé que podría salir algo en claro de una charla común. Y también es cierto que no dudo de que te haya guiado la buena fe y las ganas de enriquecerlo.

    Pero tras este intercambio de comentarios dudo que pueda llegar en algún momento a poder valorar tu aporte. Veamos porqué digo esto teniendo en cuenta este último comentario tuyo:

    1/ Comienzas con una serie de citas de autores sobre el número 6. Bien, esas citas pueden ser correctas pero la cuestión es que mi trabajo no habla de números sino de medidas. De las citas de esos autores llegas a la conclusión de que el 6 es el número del Hombre Perfecto. Pero el problema es, sencillamente, que eso no es así. El Hombre se divide en 4 Codos, 6 “Pies” (de 4 Palmas), 7 Pies naturales, 8 Cabezas, 24 Palmas, 96 Dedos... No hay ningún motivo para privilegiar el 6.

    2/ Posteriormente vuelves a insistir en ese “Codo” de 55'5 cm apoyándote en la autoridad de Isaac Newton. Y estamos de acuerdo en que Isaac Newton fue un gran científico pero eso no implica automáticamente que todas sus afirmaciones fuesen/sean correctas. Antes de tomar ese Codo suyo de 55'5 cm como válido hay que examinar sus afirmaciones. Y una vez examinadas resulta que esas afirmaciones de Newton (como muchas otras en Metrología) son erróneas.

    Así que sitiéndolo mucho mientras sigas sosteniendo que ese Codo de 55'5 cm propuesto por Isaac Newton es correcto por el sólo hecho de que lo propuso Isaac Newton y sin examinarlo críticamente no podremos estar nunca de acuerdo, al menos en lo que se refiere a Metrología. Sin embargo, aun discrepando en nuestras posturas, reconozco que este intercambio también ha sido un placer para mí.

    Un cordial saludo. Luis.

  • Ari

    Tiendo puentes…¿y tú los quemas? jajajajaja ¡qué tacto, Luis! ¡que tacto!

    Estimado Sr. Castaño. 

    Educadamente, ya pasé por alto su falta de maneras en una ocasión. Ahora que se repite de forma tan evidente, me pondré al nivel de este debate…, desde luego no en el plano intelectual - ¡Dios me libre! - sino en el trato al prójimo. Ello, eso sí, sin alcanzar nunca el nivel del Sr. Caso del Cobos, que como buen "creyente", deja de lado cualquier argumentación y pasa directamente a los descalificativos.

      

    No, estimado Luis, no . No se confunda. No doy por hecho que el codo de 0´555 cm, sea cierto porque lo diga Isaac Newton. No. No haga de un simple recurso literario, el fundamento de mi argumentación.

    Usted tiene un problema. Usted, defiende un patrón de codo de 45 cm, y sin fundamentarse para ello en la astronomía…, pretende hacernos creer, que ese patrón es un patrón único. Discúlpeme Sr  Castaño, pero su "capricho" reduccionista…, me parece cuanto menos, pueril.

    Mire usted…, el codo de 45 cm, ya de por sí…, no es nada novedoso. Nada. 

    Dado que en su entrevista nombra a Le Corbusier, veamos lo que este insigne arquitecto, dice al respecto:

    "Las civilizaciones antiguas emanaban de lugares geográficos precisos y de sociedades diversas. Existían diferencias entre un lugar y otro. Así por ejemplo, el codo egipcio es de 45 cm, el griego de 46,3 cm y el romano de 44,4 cm. En Egipto, para sus construcciones sacras, había instituido un codo real más grande: 52,5 cm (confiriendo al abrigo de los Divinos una superioridad visible)"

    (Modulor 2; los usuarios tienen la palabra, Poseidón, Buenos Aires, pp. 50s)

    Esto…, me gustaría que entendiera, vuelve a ser un recurso literario. Con ello no quiero decir,  que yo sostenga que sólo Le Corbusier se le adelantó en su conclusión de un codo de 45 cm. No, ni mucho menos. Se le adelantaron…otros muchos ( Caminero, E. Iversen…) .

    Ahora…, basándonos en su análisis del artículo que le señalé: " Génesis de las medidas de El Escorial. Herodoto y la cuestión del codo bíblico", centrémonos en su capacidad compresora, siguiendo los apartados marcados por usted.

    Con respecto a  :1/ El artículo:

    El autor no "ve" todo eso que usted señala,  porque no es usted, y por tanto…, no está obsesionado por reducir el codo al valor único de 45 cm.

    Por eso , como usted bien señala…

    "No ve que el Codo correcto (¼) mide 45 cm (y que muchos supuestos Codos no lo son)."

    No. Afortunadamente, nunca se atrevería a realizar tal atentado contra la Metrología, porque sabe que, como señalara Le Corbisier en el anterior extracto …

    "Las civilizaciones antiguas emanaban de lugares geográficos precisos y de sociedades diversas"

    , y por tanto, con respecto al codo, "Existían diferencias entre un lugar y otro." 

    Esa es la razón, estimado Luis, que lleva a De la Cuadra a cometer la "herejía" de colocar al final de su artículo,  ese "Anexo con muchas fuentes históricas" que a usted tanto le incomoda. En él, puede usted comprobar que no sólo existen diferentes valores para el codo vulgar…, sino también para ese codo Sagrado o Codo Real (= codo de gigante), cuya existencia, usted, se obceca reiteradamente en ignorar. 

    Tiene el atrevimiento de señalar , sin mostrar un sola prueba, que este "Es un artículo muy citado pero que está lleno de errores ". Y fíjese, que hasta  mi mente simple y pseudocientífica, encuentra este artículo mucho más serio e inspirador, que su dogma de un codo de 45 cm.

    Le voy a demostrar el por qué, con un ejemplo muy simple:

    Tras la lectura del artículo, usted señala que..

    "En su artículo De la Cuadra intenta descubrir el Codo que se empleó en El Escorial y propone un Codo de 54 cm."

    Pues bien…, veamos exactamente, lo que dice el articulista:

    "En todo caso, independientemente de que el codo encaje tan bien en las medidas de El Escorial, en realidad se trata de un problema de escala general. El codo que propongo mide lo que debe medir un codo humano, poco más de 50 cm."

    Entre la cifra que usted dice que él dice, y la que él realmente dice, median 4 cm ¿Esa es su rigurosidad? Y fíjese, que él tiene la modestia de "proponer", y no como usted, de imponer.

    "el Codo correcto (¼) mide 45 cm (y que muchos supuestos Codos no lo son)."

     

    No, no puede alegar un fallo al redactar. Veamos el por qué, en el siguiente apartado.

    Con respecto a : 2/ El Codo de 55'5 cm:

    Aquí, usted de nuevo demuestra, el nivel de su capacidad compresora. Veamos el por qué.

    El artículo, hace referencia a un trabajo de Luis Moya. En este trabajo, Luis Moya hace una relación de codos, basándose en un estudio de Vázquez Queipo.

    En su estudio, después de haber analizado las medidas de Herodoto, Posidonio, Plinio, Maimónides, Champollion, Gedalja, Oppert y "otros", Vázquez Queipo concluye que:

    1 ) Existe un valor máximo para los codos egipcios, en el que el valor del Codo Real es de 0,555 m, con un Codo vulgar de 0´4625 cm

    2 ) Y otro valor mínimo, que sería de : Codo Real de 0´518 m y Codo Vulgar de 0, 444 m

    Vázquez Quiepo, acepta como cierto, el  valor máximo. Esto es: el de un Codo Real 0´555 m y de un Codo vulgar de 0´4625 cm

    Coincide, por tanto, con  Issac Newton y  Maimonides

    Pero a continuación… , usted se hace un lío. 

    No estimado Luis, como usted bien señala…

    "Maimónides no pudo nunca decir que el Codo mide 55'5 cm porque en su época no existía el cm."

    No. Eso no es lo que se dice el artículo.

    En el artículo, lo que se dice es que Maimónides, en su obra talmúdica titulada "Mischna, (t. I, f. 92. Edic.  Venecia),  establece que el codo judío, que se sobreentiende como el "cudée leégale par les Talmudistes", está en una relación de  7 / 6 con el codo egipcio. Este codo egipcio de 7/6 , es "Le coudée vulgaire on commune de 0m,555".

    Por eso le pedí amablemente, que leyera con mayor detenimiento mis comentarios. Porque vi que usted…,  se precipita…, y no entiende bien lo que se le dice. 

    Mire usted, señor Castaño. Para llenar una taza, antes…, esta debe estar vacía. Usted, está tan lleno de sí mismo y de su Hombre de 1´80 m, que se ciega, y ni escucha..., ni entiende lo que se le dice. 

    Usted me reprocha que…

    "Posteriormente vuelves a insistir en ese “Codo” de 55'5 cm apoyándote en la autoridad de Isaac Newton".

    y más adelante, subraya que…

    "Así que sintiéndolo mucho mientras sigas sosteniendo que ese Codo de 55'5 cm propuesto por Isaac Newton es correcto por el sólo hecho de que lo propuso Isaac Newton y sin examinarlo críticamente no podremos estar nunca de acuerdo,"

    Si realmente hubiera leído y comprendido este artículo, debe saber que Newton y yo, no somos los únicos  "iluminados" que barajan la existencia de un codo Real Egipcio o un Codo Sagrado judío de 0´555 cm. 

    Debe haber leído, que Vazquez Queipo,  después de estudiar a "Herodoto, Posidonio, Plinio, Maimónides, Champollion, Gedalja, Oppert y "otros", también llegó a la misma convicción. 

    Y  John Greaves en (  Cfr. Lamy, Introd., p. 350), o  A. Penna ( Enciclop. Cattolica, t. IV: c.egipcio Id. babilónico (p. 1.032)…., entre otros muchos. 

    Consulte usted, si le place, la tabla del anexo. Porque tampoco son pocos, los que lo establecen en  0´55 m.

    "the cubit mentioned by Josephus was the equivalent of 55 cm (about 21½ inches)" 

    (John Wilkinson, " Jerusalem as Jesus knew it", p. 87).

    Y eche un vistazo al libro "El Escorial: historia, arte, ciencia y matemáticas". Allí encontrará otras muchas, ya que por ejemplo,  habla del codo rassasi de 55 cm, utilizado por los constructores mozárabes.

    Así que, fíjese Sr. Castaño, el buen concepto que tengo de usted. Que antes de pensar que es usted  un mentiroso y falsario, creo en su buena fe. Y a pesar de saber que usted conoce los datos de este artículo, cuando afirma que...

    "Así que sintiéndolo mucho mientras sigas sosteniendo que ese Codo de 55'5 cm propuesto por Isaac Newton es correcto por el sólo hecho de que lo propuso Isaac Newton "

    creo que simplemente, lo que demuestra es una escasa capacidad compresora.

    Por último, atendiendo a su solicitud de información, le remito a la obra de Rolando Laguarda Trias y su obra "Interpretación de los vestigios del uso de un método de navegación preastronómica en el Atlántico”.

    Allí, con respecto a las cartas portulanas aparecidas en Europa tras la muerte de Maimónides, ( Carta Pisana, 1258- 1291), el historiador uruguayo sentencia:

    "No puede admitirse que, sin disponer del valor del radio terrestre, haya podido representarse con asombrosa fidelidad todo el mundo conocido - la Ecumene- porque equivaldría a defender el absurdo criterio de la superfluidad e inutilidad de los principios y procedimientos de la técnica cartográfica.”

    Así que..¡ fíjese qué curioso!, quizá, incluso, usted se equivoque cuando asegura que…

    "Maimónides no pudo nunca decir que el Codo mide 55'5 cm porque en su época no existía el cm."

    ¡qué cosas!…¿verdad?

    Un consejo: Tómese en serio el  Codo Real o Sagrado (= codo del gigante de 0´555 m) y mire al Cielo. Sólo así podrá defender el valor de 45 cm,  como el valor de un codo vulgar , como el valor del codo de un Hombre.

    Repito: gracias por "invitarme" a su casa, aunque le recomiendo que la próxima vez, trate mejor a sus invitados. 

    Ahora sí, un adiós definitivo: Ari.

  • Luis Castaño Sánchez

    Bueno, Ari.

    Este comentario tuyo es largo pero voy a responder al mismo punto por punto. No tanto por ti (ya que según dices das un adiós definitivo) sino por los posibles lectores del mismo. Mi compromiso no es contigo ni con nadie. Mi compromiso es con poner orden y claridad en esa disciplina tan confusa y llena de errores que es la Metrología Histórica. Y como de momento no he renunciado a ese compromiso y tu respuesta requiere de muchas observaciones (para contrarrestar esa difusión de errores a la que ahora contribuyes tú) pues las haré en mi próxima respuesta.

    Hasta pronto.

  • Luis Castaño Sánchez

    01/ Tiendo puentes…¿y tú los quemas? jajajajaja ¡qué tacto, Luis! ¡que tacto!


    R: Si para que consideres que tengo tacto debo comulgar con ruedas de molino con afirmaciones que sé erróneas pues entonces no, no tengo ningún tacto. Y a mucha honra. Por poner un ejemplo: una cosa es que pueda apreciarte como persona (a ti y a mucha gente, de hecho) y otra muy distinta es que por ello deba aceptar que la leche es negra cuando sé que es blanca.

    02/ Estimado Sr. Castaño. Educadamente, ya pasé por alto su falta de maneras en una ocasión. Ahora que se repite de forma tan evidente, me pondré al nivel de este debate…, desde luego no en el plano intelectual - ¡Dios me libre! - sino en el trato al prójimo. Ello, eso sí, sin alcanzar nunca el nivel del Sr. Caso del Cobos, que como buen "creyente", deja de lado cualquier argumentación y pasa directamente a los descalificativos.


    R: Esa acusación de falta de maneras es una descalificación y un ataque “ad hominem” más que evidente. Y no, no hay ninguna falta de maneras. En ningún momento he pecado de falta de educación ni te he faltado al respeto. Simplemente discrepo de tus afirmaciones (y aporto mis argumentos y pruebas contra ellas) y por mucho que te pongas eso no es falta de maneras. Más valdría que en lugar de atacarme de ese modo aportases pruebas palpables de lo que defiendes o tumbases mis afirmaciones con pruebas. Un ataque “Ad hominem” tan evidente dice muy poco en tu favor.


    03/ No, estimado Luis, no. No se confunda. No doy por hecho que el codo de 0´555 cm, sea cierto porque lo diga Isaac Newton. No. No haga de un simple recurso literario, el fundamento de mi argumentación.


    R: Bien. Me alegra saber que no te basas en ese principio de autoridad. Una vez aclarado esto: ¿puedes aportar alguna prueba física palpable de ese supuesto Codo de 55'5 cm? Ese valor no es más que una propuesta entre muchas que se han ofrecido. ¿Puedes aportar alguna prueba física palpable que demuestre que ese valor es correcto?


    04/
    Usted tiene un problema. Usted, defiende un patrón de codo de 45 cm, y sin fundamentarse para ello en la astronomía…, pretende hacernos creer, que ese patrón es un patrón único. Discúlpeme Sr. Castaño, pero su "capricho" reduccionista…, me parece cuanto menos, pueril.


    R:
    Dejaré de lado esos nuevos ataques “ad hominem” (capricho reduccionista, puerilidad por mi parte, etc) para señalar que de capricho nada. Sí, es cierto: defiendo un valor de Codo de 45 cm. Y sí es cierto: para ellos no me fundamento en la astronomía (porque no hace ninguna falta). Pero no se trata de ningún capricho. Ese valor de Codo de 45 cm aparece en el Patrón (sumerio) de Nippur, aparece en el Patrón (egipcio) de Maya, aparece en el Hombre de Leonardo, etc. Así que no pretendo que nadie crea nada sin pruebas. Aporto pruebas de que ese valor es el correcto. Muchas.


    05/ Mire usted…, el codo de 45 cm, ya de por sí…, no es nada novedoso. Nada.


    R: Ni yo digo que sea novedoso. Sé perfectamente que otros autores antes que yo han propuesto ese valor. Yo lo que aporto de novedoso son muchas pruebas que confirman que, frente a otros valores que se han propuesto, ese valor es el correcto.


    06/ Dado que en su entrevista nombra a Le Corbusier, veamos lo que este insigne arquitecto, dice al respecto: "Las civilizaciones antiguas emanaban de lugares geográficos precisos y de sociedades diversas. Existían diferencias entre un lugar y otro. Así por ejemplo, el codo egipcio es de 45 cm, el griego de 46,3 cm y el romano de 44,4 cm. En Egipto, para sus construcciones sacras, había instituido un codo real más grande: 52,5 cm (confiriendo al abrigo de los Divinos una superioridad visible)" (Modulor 2; los usuarios tienen la palabra, Poseidón, Buenos Aires, pp. 50s).


    R: Le Corbusier cita diferentes valores de Codo sin decantarse por uno correcto y sin establecer relaciones entre ellos (algo que yo con mi trabajo sí puedo hacer y de hecho hago). En cuanto a ese valor de 45 cm que cita pues muy bien: es el valor correcto. El problema es que su Modulor 2 (basado en la proporción áurea) es erróneo. Ese Modulor 2 mide 1'83 m (cuando el modelo correcto mide 1'80 m) por lo que aplicando la proporción correcta del Codo (¼) tendríamos un Codo de 183 / 4 = 45'75 cm y ese valor (por mucho que lo dijese Le Corbusier) no es correcto. Simplemente porque no es el que aparece en los patrones físicos que ya he citado en varias ocasiones. Otro error de Le Corbusier (y de muchos autores: de casi todos de hecho) es empeñarse en que el Codo Real medía 52'5 cm. Bien, pues no. El Patrón (los distintos patrones egipcios conservados en diferentes museos) sí mide 7 Palmas = 52'5 cm. Pero según los textos antiguos la medida Codo Real no mide 7 Palmas (52'5 cm) sino 8 Palmas (60 cm) o 32 Dedos (57'6 cm).


    07/ Esto…, me gustaría que entendiera, vuelve a ser un recurso literario. Con ello no quiero decir, que yo sostenga que sólo Le Corbusier se le adelantó en su conclusión de un codo de 45 cm. No, ni mucho menos. Se le adelantaron…otros muchos ( Caminero, E. Iversen…).


    R: Repito. Ya sé que otros autores proponen ese valor. Lo que yo aporto (entre muchas otras cosas) en mi trabajo son las pruebas físicas palpables de que ese valor de 45 cm es el correcto.


    08/ Ahora…, basándonos en su análisis del artículo que le señalé: " Génesis de las medidas de El Escorial. Herodoto y la cuestión del codo bíblico", centrémonos en su capacidad compresora, siguiendo los apartados marcados por usted.


    R: Bien, pasemos al análisis del artículo. Eso sí, antes que nada me gustaría señalarle que soy Licenciado en Filología. No es que eso me salve de poder cometer errores, por supuesto. Pero espero que al menos acepte que, gracias a los 5 años empleados en estudiar dicha carrera, de leer, comprender e interpretar textos algo debo saber. Por cierto, creo que se dice capacidad de comprensión lectora.


    09/ Con respecto a :1/ El artículo: El autor no "ve" todo eso que usted señala, porque no es usted, y por tanto…, no está obsesionado por reducir el codo al valor único de 45 cm. Por eso , como usted bien señala…"No ve que el Codo correcto (¼) mide 45 cm (y que muchos supuestos Codos no lo son)." No. Afortunadamente, nunca se atrevería a realizar tal atentado contra la Metrología, porque sabe que, como señalara Le Corbusier en el anterior extracto … "Las civilizaciones antiguas emanaban de lugares geográficos precisos y de sociedades diversas", y por tanto, con respecto al codo, "Existían diferencias entre un lugar y otro."


    R: Volvemos de nuevo al argumento de autoridad. Así que como Le Corbusier dice que hay muchos Codos distintos y De la Cuadra lo repite ellos tienen razón y yo estoy equivocado. Pues no, la Ciencia no funciona así. Podemos repetir una afirmación mil veces y pueden hacerse eco de ella mil personas que por mucho que lo hagamos si la realidad nos dice que esa afirmación es falsa por mucho que la repitamos no se volverá verdadera. Veamos esos 3 valores citados por Le Corbusier para demostrar que en realidad son pequeñas variaciones del mismo valor. Las variaciones vienen generadas en las medidas inferiores al Dedo, medidas recogidas en textos antiguos que ninguno de esos autores cita y que son el Grano de cebada (¼ de Dedo = 4'5 mm) y el Pelo de camello (1/6 de Grano = 0'75 mm). El Pelo (Marca entre Dedo y Dedo en los Patrones) varía y así tenemos:

    Codo egipcio 45 → D 18 mm + Marca 0'75 mm = 1'875 cm → 24 D x 1'875 cm = 45'00 cm.
    Codo griego 46'3 → D 18 mm + Marca 1'30 mm = 1'930 cm → 24 D x 1'930 cm = 46'32 cm.
    Codo romano 44'4 → D18 mm + Marca 0'50 mm = 1'850 cm → 24 D x 1'850 cm = 44'4 cm.
    Así que ya ve. Sólo hay un Codo y sólo hay un Hombre y sólo hay un sistema de medida igual en todas las culturas antiguas. Las variaciones en los valores vienen dada por pequeñas diferencias en los patrones. Algo lógico teniendo en cuenta que en la época no disponían de la precisión del láser. Y más adelante, pasada ya la caída del Imperio Romano, las muchas variantes de valores de Codo vienen generadas por confusiones con respecto al sistema de medida original, confusiones que conociendo el modelo y sistema de medidas correcto pueden también explicarse, claro.


    10/ Esa es la razón, estimado Luis, que lleva a De la Cuadra a cometer la "herejía" de colocar al final de su artículo, ese "Anexo con muchas fuentes históricas" que a usted tanto le incomoda. En él, puede usted comprobar que no sólo existen diferentes valores para el codo vulgar…, sino también para ese codo Sagrado o Codo Real (= codo de gigante), cuya existencia, usted, se obceca reiteradamente en ignorar.


    R: A mí no me incomoda el trabajo de De la Cuadra. Es un trabajo muy valioso en muchos aspectos. Pero no por eso voy a comulgar con ruedas de molino ni dejar de señalar sus errores. Y sí, por supuesto que existen diferentes propuestas para el valor del Codo vulgar pero de lo que se trata, precisamente, es de saber qué valor es el correcto. En cuanto al Codo Real o Sagrado yo no niego su existencia así que no ponga en mi boca afirmaciones que yo no he hecho, gracias. Por supuesto que existe la medida Codo Real. Lo que afirmo es que el valor de esa medida Codo Real no es 52'5 cm ni 55'5 cm ni muchas otras que se han propuesto. El valor de la medida Codo Real es, siguiendo los textos antiguos, 8 Palmas o 32 Dedos. Y aplicando las medidas correctas del Hombre que con las que están grabadas en los Patrones) tenemos que 8 Palmas x 7'5 cm = 60 cm y que 32 Dedos x 1'8 cm = 57'6 cm. Podría aportar más pruebas pero no quiero extenderme en exceso.


    11/ Tiene el atrevimiento de señalar , sin mostrar un sola prueba, que este "Es un artículo muy citado pero que está lleno de errores ". Y fíjese, que hasta mi mente simple y pseudocientífica, encuentra este artículo mucho más serio e inspirador, que su dogma de un codo de 45 cm.


    R: Disculpa, Ari, pero eso de que no muestro una sola prueba es absolutamente falso. Jamás hago afirmaciones rotundas sobre este tema sin sostenerlas con pruebas. El artículo está lleno de errores y los señalé pero si hace falta se los repito. 1/ No analiza correctamente el modelo de Leonardo.  2/ Cita la correcta proporción del Codo (¼) y luego propone un Codo de 54 cm para El Escorial (así que está hablando de un Hombre de 2'16 cm).  3/ No distingue entre el Pie natural (1/7) y el “Pie” de 1/6. Ese “Pie” de 1/6 no corresponde a un Pie humano. Es la medida de 4 Palmas x 7'5 cm = 30 cm.

    En cuanto a que quieras encontrar ese artículo de De la Cuadra serio e inspirador estás en tu derecho, por supuesto. Pero sí niego en redondo que mi propuesta de 45 cm para el valor del Codo sea un dogma (http://lema.rae.es/drae/?val=dogma) o un acto de fe. Yo no le pido a nadie (ni a ti ni a nadie) que crea que ese valor de Codo de 45 cm es el correcto porque yo lo diga. Presento las pruebas físicas palpables de ese valor. Y eso vale mucho más que mil citas de mil autores


    12/ Le voy a demostrar el por qué, con un ejemplo muy simple: Tras la lectura del artículo, usted señala que.. "En su artículo De la Cuadra intenta descubrir el Codo que se empleó en El Escorial y propone un Codo de 54 cm." Pues bien…, veamos exactamente, lo que dice el articulista:"En todo caso, independientemente de que el codo encaje tan bien en las medidas de El Escorial, en realidad se trata de un problema de escala general. El codo que propongo mide lo que debe medir un codo humano, poco más de 50 cm." Entre la cifra que usted dice que él dice, y la que él realmente dice, median 4 cm ¿Esa es su rigurosidad?


    R: Es cierto que el autor dice eso: “El codo que propongo mide lo que debe medir un codo humano, poco más de 50 cm.” Pero al final del apartado “III. Sobre la relación entre el Pie y el Codo” puede usted leer lo siguiente: “Nosotros hemos tomado para El Escorial el Codo de Herodoto de 31 Dedos, cerca de 54 cm”. Así que no soy yo quien habla de un Codo de 54 cm: es el propio autor del artículo.


    13/ Y fíjese, que él tiene la modestia de "proponer", y no como usted, de imponer. "el Codo correcto (¼) mide 45 cm (y que muchos supuestos Codos no lo son)." No, no puede alegar un fallo al redactar. Veamos el por qué, en el siguiente apartado. Con respecto a : 2/ El Codo de 55'5 cm: Aquí, usted de nuevo demuestra, el nivel de su capacidad compresora. Veamos el por qué. El artículo, hace referencia a un trabajo de Luis Moya. En este trabajo, Luis Moya hace una relación de codos, basándose en un estudio de Vázquez Queipo. En su estudio, después de haber analizado las medidas de Herodoto, Posidonio, Plinio, Maimónides, Champollion, Gedalja, Oppert y "otros", Vázquez Queipo concluye que:

    1 ) Existe un valor máximo para los codos egipcios, en el que el valor del Codo Real es de 0,555 m, con un Codo vulgar de 0´4625 cm
    2 ) Y otro valor mínimo, que sería de : Codo Real de 0´518 m y Codo Vulgar de 0, 444 m
    Vázquez Queipo, acepta como cierto, el valor máximo. Esto es: el de un Codo Real 0´555 m y de un Codo vulgar de 0´4625 cm
    Coincide, por tanto, con Issac Newton y Maimonides.


    R: Él puede tener la modestia de proponer el valor que quiera, por supuesto. Pero por mi parte no pretendo imponer (sin pruebas) el valor de 45 cm. Es el valor correcto y ofrezco pruebas de ello. Evidentemente puede usted no aceptarlo y no seré yo quien se lo imponga. Pero el valor correcto es el que es, independientemente de que usted quiera aceptarlo o no. Y no porque lo diga yo sino porque lo demuestran las pruebas.

    En cuanto a que Luis Moya, Váquez Queipo, Isaac Newton y Maimónides (y mil personas más) puedan coincidir eso no hace que ese valor sea correcto. Y le recuerdo una vez más que Maimónides no dice que el Codo sean 55'5 cm. Ese valor lo proponen otros autores interpretando el texto de Maimónides y haciendo sus propios cálculos.


    14/ Pero a continuación… , usted se hace un lío. No estimado Luis, como usted bien señala "Maimónides no pudo nunca decir que el Codo mide 55'5 cm porque en su época no existía el cm." No. Eso no es lo que se dice el artículo. En el artículo, lo que se dice es que Maimónides, en su obra talmúdica titulada "Mischna, (t. I, f. 92. Edic. Venecia), establece que el codo judío, que se sobreentiende como el "cudée leégale par les Talmudistes", está en una relación de 7 / 6 con el codo egipcio. Este codo egipcio de 7/6 , es "Le coudée vulgaire on commune de 0m,555".


    R: No hay lío que valga. Maimónides lo que dice (si es que lo dice: habría que estudiar la fuente original para estar seguros) es que el Codo judío está en una relación de 7/6 con el Codo egipcio. Así que, como bien afirmaba yo (y repito), no es Maimónides quien da esa equivalencia de 55'5 cm. Esa equivalencia la dan otros autores y usted la toma como buena porque lo dicen esos autores y ya está. Quizá debería preguntarles a esos autores sobre las pruebas físicas palpables que sostienen sus afirmaciones porque si no las hay resulta que están haciendo elucubraciones sin base.


    15/ Por eso le pedí amablemente, que leyera con mayor detenimiento mis comentarios. Porque vi que usted…, se precipita…, y no entiende bien lo que se le dice. Mire usted, señor Castaño. Para llenar una taza, antes…, esta debe estar vacía. Usted, está tan lleno de sí mismo y de su Hombre de 1´80 m, que se ciega, y ni escucha..., ni entiende lo que se le dice.


    R: Nuevos ataques “ad hominem”, que no falten. No, Ari, yo no estoy ciego. Ese Hombre de 1´80 m y ese Codo de 45 cm están ahí. Y puede usted llamarme ciego si quiere pero las medidas son esas. Ciego sería si me negase a ver y defender las pruebas físicas palpables que sostienen mi valor y me dedicase, como tantos otros autores, a hacer cálculos y elucubraciones sin base.


    16/ Usted me reprocha que…"Posteriormente vuelves a insistir en ese “Codo” de 55'5 cm apoyándote en la autoridad de Isaac Newton". y más adelante, subraya que… "Así que sintiéndolo mucho mientras sigas sosteniendo que ese Codo de 55'5 cm propuesto por Isaac Newton es correcto por el sólo hecho de que lo propuso Isaac Newton y sin examinarlo críticamente no podremos estar nunca de acuerdo,"


    R: Pues mira sí. Te reprocho que creas en ese valor de 55'5 cm que dice Newton sin prueba alguna que lo sostenga. Pero oye, eres muy libre de hacerlo, por supuesto.


    17/ Si realmente hubiera leído y comprendido este artículo, debe saber que Newton y yo, no somos los únicos "iluminados" que barajan la existencia de un codo Real Egipcio o un Codo Sagrado judío de 0´555 cm.


    R: Yo jamás he dicho que Newton o tú seáis unos “iluminados”. Lo que he dicho es que estáis equivocados y puedo demostrarlo. Eso es algo muy distinto a trataros de “iluminados” que es algo que jamás he hecho.


    18/ Debe haber leído, que Vazquez Queipo, de estudiar a "Herodoto, Posidonio, Plinio, Maimónides, Champollion, Gedalja, Oppert y "otros", también llegó a la misma convicción.Y John Greaves en (Cfr. Lamy, Introd., p. 350), o A. Penna ( Enciclop. Cattolica, t. IV: c.egipcio Id. babilónico (p. 1.032)…., entre otros muchos. Consulte usted, si le place, la tabla del anexo. Porque tampoco son pocos, los que lo establecen en 0´55 m. "the cubit mentioned by Josephus was the equivalent of 55 cm (about 21½ inches)” (John Wilkinson, " Jerusalem as Jesus knew it", p. 87).


    R: Lo mismo me da. Como si mil autores afirmasen lo mismo. ¿Dónde están sus pruebas?


    19/ Y eche un vistazo al libro "El Escorial: historia, arte, ciencia y matemáticas". Allí encontrará otras muchas, ya que por ejemplo, habla del codo rassasi de 55 cm, utilizado por los constructores mozárabes.


    R: El Codo rasasí de los mozárabes es una medida de una época muy posterior así que no mezclemos churras con merinas. Como ya he dicho muchas veces en la transmisión histórica del sistema de medidas original se producen muchas variaciones. Así que ese Codo rasasí (como muchas otras medidas) hay que estudiarlo muy bien como para poder despacharlo en dos líneas.


    20/ Así que, fíjese Sr. Castaño, el buen concepto que tengo de usted. Que antes de pensar que es usted un mentiroso y falsario, creo en su buena fe. Y a pesar de saber que usted conoce los datos de este artículo, cuando afirma que... "Así que sintiéndolo mucho mientras sigas sosteniendo que ese Codo de 55'5 cm propuesto por Isaac Newton es correcto por el sólo hecho de que lo propuso Isaac Newton " creo que simplemente, lo que demuestra es una escasa capacidad compresora.


    R: Vaya, no piensa usted que soy un mentiroso o un falsario sino que tengo buena fe pero, sencillamente, estoy equivocado. Muy bien. Dicho esto, ¿puede usted (o esos autores a los que venera) presentarme pruebas físicas palpables de que esa medida de 55'5 cm es correcta? Porque yo sí presento pruebas físicas palpables del modelo de 1´80 metros que defiendo.


    21/ Por último, atendiendo a su solicitud de información, le remito a la obra de Rolando Laguarda Trias y su obra "Interpretación de los vestigios del uso de un método de navegación preastronómica en el Atlántico”. Allí, con respecto a las cartas portulanas aparecidas en Europa tras la muerte de Maimónides, ( Carta Pisana, 1258- 1291), el historiador uruguayo sentencia:

    "No puede admitirse que, sin disponer del valor del radio terrestre, haya podido representarse con asombrosa fidelidad todo el mundo conocido - la Ecumene- porque equivaldría a defender el absurdo criterio de la superfluidad e inutilidad de los principios y procedimientos de la técnica cartográfica.”
    Así que..¡ fíjese qué curioso!, quizá, incluso, usted se equivoque cuando asegura que…
    "Maimónides no pudo nunca decir que el Codo mide 55'5 cm porque en su época no existía el cm."
    ¡qué cosas!…¿verdad?


    R: Maimónides (Siglo XII DC) no pudo dar un valor en cm. El metro (y el cm) se ”inventa” algo después de 1789) así que ese valor de 55'5 cm no pudo darlo Maimónides te pongas como te pongas. Es el valor que otros autores creen que dio Maimónides. Y no veo que aporten pruebas físicas palpables de que esa es la equivalencia correcta.


    22/ Un consejo: Tómese en serio el Codo Real o Sagrado (= codo del gigante de 0´555 m) y mire al Cielo. Sólo así podrá defender el valor de 45 cm, como el valor de un codo vulgar , como el valor del codo de un Hombre.


    R: Un consejo. Haga una copia a tamaño real del Hombre de Leonardo y mida ese cuadrado de 18 x 18 cm con una simple regla. Y ya que está mida la distancia desde la articulación del Codo hasta el extremo del dedo medio en la postura del Hombre en T (es fácil: Leonardo marca esa articulación en su dibujo con una línea vertical) y comprobará que mide 4'5 cm → Codo = 45 cm.


    23/ Repito: gracias por "invitarme" a su casa, aunque le recomiendo que la próxima vez, trate mejor a sus invitados. Ahora sí, un adiós definitivo: Ari.


    R: Nuevo ataque “ad hominem”. Usted parece entender por “tratar bien a un invitado” el comulgar con ruedas de molino con todo lo que usted diga y una cosa no tiene nada que ver con la otra. Pero si, según usted, no se puede discrepar de las afirmaciones de otra persona (aportando pruebas de las afirmaciones propias) entonces es que va muy mal servida de espíritu científico.


    Adiós


    Luis.

  • Luis Castaño Sánchez

    Por cierto, ya que estoy, explicaré ese supuesto “Codo de 31 Dedos = 54 cm” de De la Cuadra.

    Hemos tomado para El Escorial el Codo de Herodoto de 31 Dedos, cerca de 54 cm”.

    Comencemos con la medida de la Vara Original:

    En el sistema de medidas original, basado en el Hombre de 1'80 metros, la Vara = Vara Original mide 2 Codos = 90 cm. Otra forma de expresar esa Vara es la siguiente: “La Vara son 3 Pies”. Pero en este caso hay que tener en cuenta que nos estamos refiriendo a esos “Pies” de 4 Palmas = 30 cm. Y así tenemos: Vara = 2 Codos x 45 cm = 3 “Pies” x 30 cm = 90 cm.

    Veamos ahora qué nos dice De la Cuadra sobre las medidas de El Escorial:

    “En cuanto a la unidad de medida usada en El Escorial no cabe ninguna duda: se usó la tercera parte de la Vara Castellana, es decir, el Pie Castellano, que equivale a 4 Palmos (Palmas) o 16 Dedos.”

    Esa Vara Castellana (o Vara de Burgos) mide 83'59 cm: https://es.wikipedia.org/wiki/Vara

    Luego el Pie Castellano mide 83'59 / 3 = 27'86 cm y el Dedo Castellano mide 27'86 / 16 = 1'74125.

    Si la Vara Original con 90 cm ¿de dónde sale esa Vara Castellana de 83'59 cm?

    Es bastante sencillo. Como hemos dicho en el sistema de medidas original el Dedo medía 1'8 cm. En ese sistema hay una medida llamada “Pie Druso” = 18 Dedos x 1'8 cm = 32'4 cm. Ese “Pie” llega a Francia como “Pie de Rey Francés” y da lugar a la Toesa = 6 “Pies de Rey” = 194'4 cm.

    Lógicamente en ese recorrido hay pequeñas variaciones y tenemos:

    D = 1'806 cm → 18 D x 1'806 = 32'50 cm → 32'50 cm x 6 = 195 cm = Toesa.

    La Toesa (como el Hombre) se dividía entre 6 y entre 7 y entonces tenemos:

    Toesa = 195 cm → Toesa / 6 = 32'5 = “Pie de Rey Francés” → Toesa / 7 = 27'86 = “Pie Castellano”.

    Y como “La Vara son 3 Pies” si partimos (erróneamente) de ese “Pie” de 27'86 cm tenemos que:

    “Pie” = 27'86 cm → Vara = 3 “Pies” = 3 x 27'86 cm = 83'59 cm.

    ¿Qué nos indica todo esto?

    Pues algo muy evidente. Que tras la caída del Imperio Romano el sistema de medidas original (que hasta entonces se mantenía relativamente intacto) empieza a ramificarse en distintos sistemas de medidas que se desvían del sistema de medidas original.

    En el sistema de medidas original: Vara = 90 cm. Codo = 45 cm. “Pie” = 30 cm. Dedo =1'8 cm.

    En el sistema de medidas castellano: Vara = 83'59 cm. “Pie” = 27'86 cm. Dedo = 1'74125 cm.

    ¿Qué tiene que ver todo esto con El Escorial?

    Pues muy sencillo. En El Escorial (frente a lo que propone De la Cuadra) no se emplea una única unidad de medida (Vara Castellana): se emplea el sistema de medidas castellano completo. En ese sistema de medidas castellano 31 Dedos x 1'74125 cm nos dan un valor de 53'97875 cm que es el valor de 54 cm que él propone. Pero en realidad no tiene mucho sentido privilegiar un valor a otros puesto que para El Escorial debió emplearse, sencillamente, todo el sistema de medidas de la época.

    Por último señalar en todo caso que Herodoto no propone en ningún momento un Codo de 31 Dedos. En su cita Herodoto dice que el Codo Real (Babilonio) mide un Codo (común) más 3 Dedos. Es decir la medida de Herodoto es Codo (45 cm) + 3 Dedos (5'4 cm) = 50'4 cm (que de hecho aparece combinando las medidas del Patrón de Nippur.

    Quien propone un Codo de 31 Dedos es De la Cuadra partiendo de la siguiente idea (errónea): Codo Real = 7 Palmas = 28 Dedos y, sumando 3 Dedos, 28 Dedos + 3 Dedos = 31 Dedos.

    No sé si con esta explicación queda suficientemente claro. Si para algún lector no es el caso que no dude en preguntar. Gracias.

     

  • Luis Castaño Sánchez

    Estimado Marcelino:

    Llevo encontrando pruebas textuales y físicas del modelo que propongo desde el año 2011. De hecho mi investigación ha dado ya lugar a 30 artículos sobre el tema que están registrados en el RPI y subidos a la plataforma academia.edu. Y tengo material para escribir otros cuantos artículos más. Lo que me falta, por desgracias, es energía.

    Aun así es muy posible que esté equivocado en algún que otro punto ya que todos somos humanos y por tanto ninguno estamos exentos de error. Pero ya que afirma usted que ando "un poquito herrado" ¿porqué no hace usted el favor de señalar (y señalarme) aquí públicamente donde están esos errores que usted ve para que podamos debatir sobre ellos? De ese modo su comentario (que actualmente es poco constructivo) sí podría llegar a serlo.

    Así pues le invito a que me señale concretamente dónde están esos errores para que, de ser el caso, pueda rectificarlos y mejorar así mi trabajo en beneficio de todos. Muchas gracias.

  • Luis Castaño Sánchez

    Por cierto. Desde el principio me parecía que había algo en su comentario que me sonaba raro. Como es tarde y ya tengo sueño he tardado un rato en caer en la cuenta:

    "Anda Vd un poquito herrado" --> "Anda Vd un poquito errado"

    Herrado: http://www.wordreference.com/definicion/herrado

    Errado: http://www.wordreference.com/definicion/errado

    Y con esto me retiro a dormir por hoy. Quedo a la espera de que me señale esos errores. Gracias.

  • Luis Castaño Sánchez

    ¿¿¿??? Parece que ha desaparecido el comentario del señor Marcelino Varone, inmediatamente anterior a mis dos últimos comentarios y al que, con ellos, yo respondía. Hago aquí un copia y pega de ese comentario suyo, más que nada para que puedan entenderse mis dos réplicas. Este es el aviso que me llegó a mi correo con el comentario del señor Marcelino Varone:

    Marcelino Varone ha comentado la entrada de blog "Luis Castaño: “Solo busco que se examine lo que ofrezco para que al menos sirva de algo”" de Guillermo Caso de los Cobos en Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

    ------------
    Anda Vd un poquito herrado.

  • Luis Castaño Sánchez

    ¿¿¿??? Nueva sorpresa. La página del señor Marcelino Varone en Terrae (quien se dio de alta ayer en Terrae y cuya única participación ha sido, que yo sepa, ese comentario que desapareció y que he tenido que volver a poner para que se entiendan mis réplicas al mismo) al parecer ya no existe. Sinceramente: no entiendo nada. ¿Se dio de alta en Terrae, puso ese comentario y acto seguido se dio de baja? Lo dicho: no entiendo nada.

  • José Luis Santos Fernández

    Se lo explico, Luis: El tal "Marcelino Varone" no era otro que su amigo el troll Neville, en Internet tenemos todos una IP identificativa, como el DNI, no hay lugar a la duda, de aquí se le ha ha expulsado chiquicientas veces, pero otras tantas sigue intentando envenenar a la gente, es algo vocacional, o más bien propio de un psicópata enfermizo. Pregúntele en el otro sitio, ya nos contará, o no, me da igual. :)

  • Luis Castaño Sánchez

    Pues no sé, José Luis, pero me parece que eso no tiene mucho sentido. Porque en REHA Neville siempre ha apoyado cada nota que he enviado sobre mi investigación. Y de hecho, si quisiera debatir razonadamente conmigo sobre cualquier aspecto de la misma (como cualquier persona que quiera hacerlo, de hecho), podría hacerlo abiertamente tanto allí (en REHA) como aquí (en Terrae) porque yo siempre estoy dispuesto a examinar las objeciones que puedan hacerse a mi trabajo. Vamos, que si antes no entendía nada ahora entiendo aún menos. :D

  • José Luis Santos Fernández

    Él le sacará de la duda. Es lo que hay; la IP de Neville, su firma. :)

  • Luis Castaño Sánchez

    Pues si es así al final habrá acabado ocurriendo algo que siempre intenté evitar: verme envuelto en esta batalla entre ambas páginas (Terrae y REHA), batalla que no entiendo (ni quiero entender porque creo que no es asunto mío) y en la que no quería verme envuelto porque he sido siempre muy bien acogido en ambas páginas. Así que aparte de no entender nada ahora además estoy disgustado. En fin, qué se le va a hacer.

  • José Luis Santos Fernández

    Vamos a ver, Luis, creo que no está poniendo atención. ayer entró el troll Neville a tocarle directamente las narices, las suyas, no a TA, así que haga lo que crea conveniente, yo ya le he dado todas las explicaciones, no desvíe el tema a una supuesta "guerra" entre webs. Le atacó a Ud., su amigo, tuneado de lagarterana, para variar.

  • Luis Castaño Sánchez

    Estoy poniendo atención pero, incluso con su explicación, me sigue resultando incomprensible. En todo caso me gustaría dejar claras dos cosas que usted afirma y que yo no veo así:

    Por un lado está usted convencido de que Neville es mi amigo y no es exactamente el caso. Tengo una relación con él (como la tengo con usted) por el hecho de estar en REHA y haberme él ayudado en ocasiones pero nada más. Pero una amistad es algo mucho más profundo que eso.

    Y por otro lado ve usted ese comentario como un ataque mientras que yo, por el momento, no veo (ni vi en su momento) en ese comentario ataque alguno: sólo se expresa una diferencia de opiniones sin ninguna falta de respeto. De hecho estaba dispuesto a debatir sobre el tema y de ahí mi sorpresa por el hecho de que el comentario y su autor desapareciesen.  

    En cualquier caso muchas gracias por sus comentarios y explicaciones.

  • Guillermo Caso de los Cobos


    La Vara Jaquesa


    Hace unos meses concluyeron las obras acometidas en la torre campanario dentro del Plan Director de la catedral de Jaca durante las que se llevó a cabo el derribo de uno de los arcos del atrio principal del templo, lo cual permitió separar la casa anexa al templo. Gracias a ello salió a la luz una antigua vara jaquesa esculpida en el lado norte de la Lonja, que es exactamente igual a la que se ubica en la puerta sur del templo midiendo 77 cm.

    Además, esta semana hemos tenido la oportunidad de conocer a través de la red social Facebook, en la que cada martes proponemos un enigma a resolver, a D. Luis Castaño (Licenciado en Filología) quien tras investigar la medida de la vara jaquesa nos aporta la siguiente información sobre su origen:

    La unidad de medida más antigua descubierta es el patrón de Nippur, localizado en esta antigua ciudad sumeria y actualmente conservado en el Museo de Estambul. Este patrón nos ofrece tres medidas (un Pie de 25'65 cm, un Codo de 45 cm y 3 Dedos de 1,8 cm = 5'4 cm) que serán heredadas por Egipto, de donde pasarán a Grecia y Roma y posteriormente serán recogidas en el estudio del Hombre de Vitruvio realizado por Leonardo. Tras la caída del Imperio Romano se produjeron diversas confusiones e interpretaciones del antiguo Sistema de Medida dando lugar a diferentes unidades. De ahí, que en los territorios peninsulares, las varas no tuvieran la misma longitud.

    Sin embargo, en el caso de la vara jaquesa, podemos comprobar cómo mide 77 cm, es decir 3 Pies de 25,65 cm (25,65 x 3 = 76,95 cm) tal y como refleja el antiguo Patrón de Nippur. Por tanto, estos estudios de D. Luis Castaño demuestran que el origen de la Vara Jaquesa se encuentra en la antigua medida sumeria ¡¡del siglo XXVII a. de C.!!

    Así mismo, en la vara jaquesa podemos apreciar varias subdivisiones de izquierda a derecha que representan medidas medievales más pequeñas como son la Octava, la Cuarta, el Codo, el Pie y la Palma.

     

    Fuente: diocesisdejaca.org

     

  • Guillermo Caso de los Cobos

    Entrevista a Luis Castaño sobre la Vara de Jaca en Radio Jaca: 

    http://www.ivoox.com/entrevista-radio-jaca-x-22-jul-2015-audios-mp3...